SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es el objetivo
en este caso?
Promover sociedades pacíficas
e inclusivas para el desarrollo
sostenible, facilitar el acceso a la
justicia para todos y crear insti-
tuciones eficaces, responsables
e inclusivas a todos los niveles.
¿Por qué?
Para lograr los Objetivos de
Desarrollo Sostenible son nece-
sarias sociedades pacíficas, justas
e inclusivas. Las personas de todo
el mundo no deben tener temor
a ninguna forma de violencia
y tienen que sentirse seguras a
lo largo de su vida, independi-
entemente de su origen étnico,
religión u orientación sexual.
A fin de avanzar en la conse-
cución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, necesi-
tamos instituciones públicas
eficaces e inclusivas que puedan
proporcionar educación y asis-
tencia sanitaria de calidad,
aplicar políticas económicas
justas y brindar una protección
inclusiva del medio ambiente.
Para
lograr los
Objetivos
de
Desarrollo
Sostenible
son
necesarias
sociedades
pacíficas,
justas
e inclusivas.
©
UN
Photo
/
Stuart
Price
Paz, justicia e
instituciones
sólidas:
POR QUÉ ES IMPORTANTE
PAZ, JUSTICIA E
INSTITUCIONES
SÓLIDAS
¿Qué hay que hacer
para lograrlo?
Para lograr la paz, la justicia y la
inclusión, es importante que los
gobiernos, la sociedad civil y las
comunidades trabajen juntos
para poner en práctica solu-
ciones duraderas que reduzcan la
violencia, hagan justicia, com-
batan eficazmente la corrupción
y garanticen en todo momento
la participación inclusiva.
La libertad para expresar las pro-
pias opiniones, en privado y en
público, debe estar garantizada.
Las personas deben poder par-
ticipar en el proceso de adopción
de las decisiones que afectan a
sus vidas. Las leyes y las políti-
cas deben aplicarse sin ningún
tipo de discriminación. Las
controversias deben resolverse
mediante sistemas de justicia y
política que funcionen bien.
Las instituciones nacionales y
locales deben rendir cuentas
y tienen que prestar servicios
básicos a las familias y las comu-
nidades de manera equitativa
y sin necesidad de sobornos.
¿De qué modo me
afecta este obje-
tivo en el lugar
donde vivo?
Los delitos que amenazan los
cimientos de las sociedades
pacíficas, incluidos los homi-
cidios, la trata y otros tipos de
delincuencia organizada, así
como las leyes o las prácticas
discriminatorias, afectan a todos
los países. Incluso las democ-
racias más consolidadas del
mundo se enfrentan a enormes
dificultades en su lucha contra
la corrupción, la delincuencia y
las violaciones de los derechos
humanos en sus propios países.
¿Cuál sería el costo
de no adoptar
medidas ahora?
La violencia armada y la inseguri-
dad tienen un efecto destructivo
en el desarrollo de un país, que
afecta al crecimiento económico y
que suele provocar agravios per-
sistentes entre las comunidades.
La violencia, en todas sus formas,
tiene un efecto generalizado
en las sociedades. La violencia
afecta a la salud, el desarrollo
y el bienestar de los niños,
así como a su capacidad para
prosperar, y provoca traumas
y debilita la inclusión social.
La falta de acceso a la justicia
implica que los conflictos quedan
sin resolver y que las personas no
pueden obtener ni protección ni
reparación. Las instituciones que
no funcionan con arreglo a la ley
son propensas a la arbitrariedad
y al abuso de poder, y tienen
menos capacidad para prestar
servicios públicos para todos.
La exclusión y la discriminación no
solo violan los derechos humanos,
sino que también causan re-sen-
timiento y animosidad, y pueden
provocar actos de violencia.
¿Qué podemos
hacer?
Interesarnos realmente por la
actuación de nuestro gobierno.
Concienciar a nuestra propia
comunidad sobre la realidad de
la violencia y sobre la impor-
tancia de construir sociedades
pacíficas y justas, y determinar
de qué manera podemos con-
tribuir a la consecución de los
Objetivos de Desarrollo Soste-
nible en nuestra vida cotidiana.
Ejercer nuestro derecho a exi-
gir que los funcionarios electos
rindan cuentas de su actuación.
Ejercer nuestro derecho a la
libertad de información y com-
partir nuestra opinión con
los representantes electos.
Impulsar el cambio –promover
la inclusión y el respeto hacia
las personas de diferente
procedencia, origen étnico,
religión, género, orientación
sexual u opinión–. Juntos
podemos ayudar a mejorar
las condiciones para lograr
una vida digna para todos.
Para obtener más infor-
mación sobre el Objetivo
16 y los demás Objetivos de
Desarrollo Sostenible, visite:
http://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/

Más contenido relacionado

Similar a Copia de 16. Paz, justitica e instituciones sólidas.pdf

Convocatoria social para una revolución para la igualdad
Convocatoria social  para una revolución para la igualdadConvocatoria social  para una revolución para la igualdad
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
mujerpcenavarra
 
Convocatoria social revolución para la igualdad
Convocatoria social  revolución para la igualdadConvocatoria social  revolución para la igualdad
Convocatoria social revolución para la igualdad
aureagarde
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
Lizz Rodriguez
 
Ppt0000015
Ppt0000015Ppt0000015
Ppt0000015
Mary Montesinos
 
Seminario 6 control ambiental (2)
Seminario  6 control ambiental (2)Seminario  6 control ambiental (2)
Seminario 6 control ambiental (2)
Andrea Serrano Jimenez
 
Derechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeresDerechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeres
H-AYUNTAMIENTO-APATZINGAN
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
yessicacastro14
 
Mi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashareMi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashare
Flor Marcatoma
 
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
Irekia - EJGV
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
Equidades de guatemala
Equidades de guatemalaEquidades de guatemala
Equidades de guatemala
samvasquez17
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Natalia B
 
Principios y valores.pdf
Principios  y valores.pdfPrincipios  y valores.pdf
Principios y valores.pdf
ssuser4940f0
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
PlanificacionFamilia
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundaria
Maria Luisa Mazzola
 
Corrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto socialCorrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto social
Ilse María
 
Corrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto socialCorrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto social
Ilse María
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
cefic
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose NarroGalardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Federación de Estudiantes Universitarios
 

Similar a Copia de 16. Paz, justitica e instituciones sólidas.pdf (20)

Convocatoria social para una revolución para la igualdad
Convocatoria social  para una revolución para la igualdadConvocatoria social  para una revolución para la igualdad
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
 
Convocatoria social revolución para la igualdad
Convocatoria social  revolución para la igualdadConvocatoria social  revolución para la igualdad
Convocatoria social revolución para la igualdad
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
 
Ppt0000015
Ppt0000015Ppt0000015
Ppt0000015
 
Seminario 6 control ambiental (2)
Seminario  6 control ambiental (2)Seminario  6 control ambiental (2)
Seminario 6 control ambiental (2)
 
Derechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeresDerechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeres
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
 
Mi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashareMi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashare
 
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
Equidades de guatemala
Equidades de guatemalaEquidades de guatemala
Equidades de guatemala
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Principios y valores.pdf
Principios  y valores.pdfPrincipios  y valores.pdf
Principios y valores.pdf
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4Derechos sexuales y reproductivos -  Grupo 4
Derechos sexuales y reproductivos - Grupo 4
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundaria
 
Corrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto socialCorrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto social
 
Corrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto socialCorrupción , un conflicto social
Corrupción , un conflicto social
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose NarroGalardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Copia de 16. Paz, justitica e instituciones sólidas.pdf

  • 1. ¿Cuál es el objetivo en este caso? Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear insti- tuciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. ¿Por qué? Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible son nece- sarias sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Las personas de todo el mundo no deben tener temor a ninguna forma de violencia y tienen que sentirse seguras a lo largo de su vida, independi- entemente de su origen étnico, religión u orientación sexual. A fin de avanzar en la conse- cución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, necesi- tamos instituciones públicas eficaces e inclusivas que puedan proporcionar educación y asis- tencia sanitaria de calidad, aplicar políticas económicas justas y brindar una protección inclusiva del medio ambiente. Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible son necesarias sociedades pacíficas, justas e inclusivas. © UN Photo / Stuart Price Paz, justicia e instituciones sólidas: POR QUÉ ES IMPORTANTE PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
  • 2. ¿Qué hay que hacer para lograrlo? Para lograr la paz, la justicia y la inclusión, es importante que los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades trabajen juntos para poner en práctica solu- ciones duraderas que reduzcan la violencia, hagan justicia, com- batan eficazmente la corrupción y garanticen en todo momento la participación inclusiva. La libertad para expresar las pro- pias opiniones, en privado y en público, debe estar garantizada. Las personas deben poder par- ticipar en el proceso de adopción de las decisiones que afectan a sus vidas. Las leyes y las políti- cas deben aplicarse sin ningún tipo de discriminación. Las controversias deben resolverse mediante sistemas de justicia y política que funcionen bien. Las instituciones nacionales y locales deben rendir cuentas y tienen que prestar servicios básicos a las familias y las comu- nidades de manera equitativa y sin necesidad de sobornos. ¿De qué modo me afecta este obje- tivo en el lugar donde vivo? Los delitos que amenazan los cimientos de las sociedades pacíficas, incluidos los homi- cidios, la trata y otros tipos de delincuencia organizada, así como las leyes o las prácticas discriminatorias, afectan a todos los países. Incluso las democ- racias más consolidadas del mundo se enfrentan a enormes dificultades en su lucha contra la corrupción, la delincuencia y las violaciones de los derechos humanos en sus propios países. ¿Cuál sería el costo de no adoptar medidas ahora? La violencia armada y la inseguri- dad tienen un efecto destructivo en el desarrollo de un país, que afecta al crecimiento económico y que suele provocar agravios per- sistentes entre las comunidades. La violencia, en todas sus formas, tiene un efecto generalizado en las sociedades. La violencia afecta a la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños, así como a su capacidad para prosperar, y provoca traumas y debilita la inclusión social. La falta de acceso a la justicia implica que los conflictos quedan sin resolver y que las personas no pueden obtener ni protección ni reparación. Las instituciones que no funcionan con arreglo a la ley son propensas a la arbitrariedad y al abuso de poder, y tienen menos capacidad para prestar servicios públicos para todos. La exclusión y la discriminación no solo violan los derechos humanos, sino que también causan re-sen- timiento y animosidad, y pueden provocar actos de violencia. ¿Qué podemos hacer? Interesarnos realmente por la actuación de nuestro gobierno. Concienciar a nuestra propia comunidad sobre la realidad de la violencia y sobre la impor- tancia de construir sociedades pacíficas y justas, y determinar de qué manera podemos con- tribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Soste- nible en nuestra vida cotidiana. Ejercer nuestro derecho a exi- gir que los funcionarios electos rindan cuentas de su actuación. Ejercer nuestro derecho a la libertad de información y com- partir nuestra opinión con los representantes electos. Impulsar el cambio –promover la inclusión y el respeto hacia las personas de diferente procedencia, origen étnico, religión, género, orientación sexual u opinión–. Juntos podemos ayudar a mejorar las condiciones para lograr una vida digna para todos. Para obtener más infor- mación sobre el Objetivo 16 y los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible, visite: http://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/