SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.
Los planetas Definición: cuerpo celeste que gira alrededor de una estrella.   Según su estructura Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También son llamados planetas interiores.  Planetas jovianos(similares a Júpiter): grandes diámetros, esencialmente gaseosos (hidrógeno y helio), densidad baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas gigantes del Sistema Solar. También son llamados planetas exteriores.
Las estrellas En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia en la noche. Ahora bien, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de un cúmulo de materia en estado de  plasma en un continuo proceso de colapso, en la que interactúan diversas fuerzas que equilibran dicho proceso en un estado hidrostático. El tiempo que tarde en colapsar dicho cúmulo, depende del tiempo en el que las diversas fuerzas dejen de equilibrar la hidrostasis que da forma a la estrella
El sistema solar El Sistema Solar es un sistema planetariode la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema; más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra,  Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea, Sedna y Ceres), asteroides, lunas, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
Las nebulosas Una nebulosa planetaria es un objeto gaseoso, creado a partir de la expulsión de las capas externas de una estrella de masa baja o intermedia (entre 0.8 y 8 veces la masa del sol), tras su paso por la rama asintótica gigante (RAG, en inglés asymptoticgiantbranch, AGB) del diagrama H-R. El remanente estelar se transforma en una enana blanca, cuyo destino final (en particular, compartido por el Sol), es enfriarse hasta perder su energía térmica residual. El límite superior en masa para pasar por esta etapa se estima entre 8 y 9 masas solares. Estrellas de masa mayor tienen una evolución totalmente distinta: explotan como supernova de tipo II y sus remanentes colapsan a una estrella de neutrones o agujero negro.
Las cometas Los cometas (del latíncometa y el griegokometes, "cabellera") son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10 UA) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma. Esta coma está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la cola o cabellera característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma ionizado.
La vida láctea La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8,5 kpc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva). El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega, y en latín significa camino de leche.
EL SOL El Sol es la estrella enana amarilla de tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar. La Tierra y otras materias (incluyendo a otros planetas, asteroides, meteoritos, cometas y polvo) orbitan alrededor de ella, constituyendo a la mayor fuente de energía electromagnética de esta constelación. Por sí solo, el sol representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y conduce el clima de la Tierra y la meteorología.
La luna La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.474 km) es un cuarto del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km2), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km3).
Los agujeros negros Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es debido a la gran cantidad de energía del objeto celeste.
Meteoros La palabra meteoro se reserva para distinguir el fenómeno luminoso que se produce al atravesar un meteorito nuestra atmósfera. Es sinónimo de estrella fugaz, término que es impropio, ya que no se trata de estrellas que se desprendan de la bóveda celeste. Los términos estrella fugaz, bólido y aerolito son bastante imprecisos y se prestan a confusión. La terminología adoptada en nuestros días es sencilla y precisa y sólo comprende tres términos: meteoroide, meteoros y meteoritos; donde: Meteoroide: partículas de polvo que se encuentran en el espacio producto del paso de algún cometa.  Meteoro: Los meteoroide interceptados por la órbita de la Tierra y que entran en nuestra atmósfera, produciendo incandescencia.  Meteorito: Son meteoros que alcanzan la superficie de la Tierra debido a que no alcanzan a desintegrarse en la atmósfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema SolarDescubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
solracmanuel
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solarbuenaventura
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Cristina Acevedo
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
Unicaxsiemprefer
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
guest439b8a
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarferpelayo
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solarjordi1clara
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
tomasyjoseluis
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
Daniel
 
Los Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema SolarLos Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema Solar
Alejandro Santamaria
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
Jhon Franco
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarnoeelia
 
El sistema solar 7 b
El sistema solar 7 bEl sistema solar 7 b
El sistema solar 7 b
U21777
 
Los planetas enanos
Los planetas enanosLos planetas enanos
Los planetas enanoscrisyari
 
3. Explorando el Universo
3. Explorando el Universo3. Explorando el Universo
3. Explorando el Universojosemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema SolarDescubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solar
 
Pluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBC
Pluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBCPluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBC
Pluton Ya No Es Un Planeta 8 A BBC
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
Los Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema SolarLos Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema Solar
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Qué hay en el universo
Qué hay en el universoQué hay en el universo
Qué hay en el universo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar 7 b
El sistema solar 7 bEl sistema solar 7 b
El sistema solar 7 b
 
Los planetas enanos
Los planetas enanosLos planetas enanos
Los planetas enanos
 
Espacio Exterior
Espacio ExteriorEspacio Exterior
Espacio Exterior
 
3. Explorando el Universo
3. Explorando el Universo3. Explorando el Universo
3. Explorando el Universo
 

Destacado

EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Nilza
 
Asteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritosAsteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritosmalenamillan
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosArmando
 

Destacado (7)

CMC GALAXIAS
CMC GALAXIASCMC GALAXIAS
CMC GALAXIAS
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Asteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritosAsteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritos
 
Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 

Similar a Copia de nuevo presentación de microsoft office power point

Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
guestfd0530
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
Miriosky
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
leodie15
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Odalys M L
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinalfbrocio
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solarfbrocio
 
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
ConstanzaDarochDonos
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solarfbrocio
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarTORREVELO
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A Rantorreciencias
 

Similar a Copia de nuevo presentación de microsoft office power point (20)

Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A R
 

Copia de nuevo presentación de microsoft office power point

  • 1. EL UNIVERSO El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.
  • 2. Los planetas Definición: cuerpo celeste que gira alrededor de una estrella. Según su estructura Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También son llamados planetas interiores. Planetas jovianos(similares a Júpiter): grandes diámetros, esencialmente gaseosos (hidrógeno y helio), densidad baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas gigantes del Sistema Solar. También son llamados planetas exteriores.
  • 3. Las estrellas En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia en la noche. Ahora bien, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de un cúmulo de materia en estado de plasma en un continuo proceso de colapso, en la que interactúan diversas fuerzas que equilibran dicho proceso en un estado hidrostático. El tiempo que tarde en colapsar dicho cúmulo, depende del tiempo en el que las diversas fuerzas dejen de equilibrar la hidrostasis que da forma a la estrella
  • 4. El sistema solar El Sistema Solar es un sistema planetariode la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema; más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea, Sedna y Ceres), asteroides, lunas, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
  • 5. Las nebulosas Una nebulosa planetaria es un objeto gaseoso, creado a partir de la expulsión de las capas externas de una estrella de masa baja o intermedia (entre 0.8 y 8 veces la masa del sol), tras su paso por la rama asintótica gigante (RAG, en inglés asymptoticgiantbranch, AGB) del diagrama H-R. El remanente estelar se transforma en una enana blanca, cuyo destino final (en particular, compartido por el Sol), es enfriarse hasta perder su energía térmica residual. El límite superior en masa para pasar por esta etapa se estima entre 8 y 9 masas solares. Estrellas de masa mayor tienen una evolución totalmente distinta: explotan como supernova de tipo II y sus remanentes colapsan a una estrella de neutrones o agujero negro.
  • 6. Las cometas Los cometas (del latíncometa y el griegokometes, "cabellera") son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10 UA) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma. Esta coma está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la cola o cabellera característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma ionizado.
  • 7. La vida láctea La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8,5 kpc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva). El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega, y en latín significa camino de leche.
  • 8. EL SOL El Sol es la estrella enana amarilla de tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar. La Tierra y otras materias (incluyendo a otros planetas, asteroides, meteoritos, cometas y polvo) orbitan alrededor de ella, constituyendo a la mayor fuente de energía electromagnética de esta constelación. Por sí solo, el sol representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y conduce el clima de la Tierra y la meteorología.
  • 9. La luna La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.474 km) es un cuarto del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km2), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km3).
  • 10. Los agujeros negros Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es debido a la gran cantidad de energía del objeto celeste.
  • 11. Meteoros La palabra meteoro se reserva para distinguir el fenómeno luminoso que se produce al atravesar un meteorito nuestra atmósfera. Es sinónimo de estrella fugaz, término que es impropio, ya que no se trata de estrellas que se desprendan de la bóveda celeste. Los términos estrella fugaz, bólido y aerolito son bastante imprecisos y se prestan a confusión. La terminología adoptada en nuestros días es sencilla y precisa y sólo comprende tres términos: meteoroide, meteoros y meteoritos; donde: Meteoroide: partículas de polvo que se encuentran en el espacio producto del paso de algún cometa. Meteoro: Los meteoroide interceptados por la órbita de la Tierra y que entran en nuestra atmósfera, produciendo incandescencia. Meteorito: Son meteoros que alcanzan la superficie de la Tierra debido a que no alcanzan a desintegrarse en la atmósfera.