SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Solar 1
Sistema Solar
Esquema del Sistema Solar que incluye los planetas y planetas enanos. Los tamaños se
encuentran a escala, las distancias entre los planetas y la ubicación no, debido a que una
reproduccion a escala es imposible por las distancias entre sí.
Sistema Solar y sus planetas orbitando alrededor del sol.
El Sistema Solar es un sistema
planetario de la galaxia Vía Láctea que
se encuentra en uno de los brazos de
ésta, conocido como el Brazo de
Orión. Según las últimas estimaciones,
el Sistema Solar se encuentra a unos 28
mil años-luz del centro de la Vía
Láctea.
[1]
Está formado por una única estrella
llamada Sol, que da nombre a este
Sistema, más ocho planetas que orbitan
alrededor de la estrella: Mercurio,
Venus, la Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno; más un
conjunto de otros cuerpos menores:
planetas enanos (Plutón, Eris,
Makemake, Haumea y Ceres),
asteroides, satélites naturales,
cometas... así como el espacio
interplanetario comprendido entre
ellos.
Sistema Solar 2
Características generales
El Sol.
Planetas del Sistema Solar
(tamaño a escala).
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la
misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario
si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano
aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica.
Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable,
como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica
de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón
de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al
exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:
• Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99%
de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se
compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de
oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
• Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados
terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre
estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos
mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes
helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor
anillos.
En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró
a Plutón como planeta enano porque no reúne las características
necesarias para ser llamado planeta.
• Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó
la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata
de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no
es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los
cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006
considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres,
Makemake y Eris están dentro de esta categoría.
• Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de
gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter
o Titán, en Saturno.
• Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente
en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter,
y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener
forma regular.
• Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían
Sedna y Quaoar.
• Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la evaporación de cometas y del
escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo
interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y
partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema
Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la
Sistema Solar 3
interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los
límites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del
Sol).
Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al
Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras
estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre
los sistemas planetarios del Universo.
Estructura del Sistema Solar
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes de modo que la distancia
de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior. Esta relación viene
expresada matemáticamente a través de la ley de Titius-Bode, una fórmula que resume la posición de los semiejes
mayores de los planetas en Unidades Astronómicas. En su forma más simple se escribe:
    donde = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.
(Aunque puede llegar a ser complicada)
En esta formulación la órbita de Mercurio se corresponde con (k=0) y semieje mayor 0,4 UA, y la órbita de Marte
(k=4) se encuentra en 1,6 UA. En realidad las órbitas se encuentran en 0,38 y 1,52 UA.Ceres, el mayor asteroide, se
encuentra en la posición k=8. Esta ley no se ajusta a todos los planetas (Neptuno está mucho más cerca de lo que se
predice por esta ley). Por el momento no hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos
consideran que se trata tan sólo de una coincidencia.
La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a
escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Sol esté
representado por una pelota de fútbol (de 220 mm de diámetro). A esa escala, la Tierra estaría a 23,6 m de distancia
y sería una esfera con apenas 2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de
unos 0,5 mm) . Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol
respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto la estrella más próxima
(Próxima Centauri) estaría a 6.332 km del Sol, y la estrella Sirio a 13.150 km.
Si se tardase 1 h y cuarto en ir de la Tierra a la Luna (a unos 257.000 km/h), se tardaría unas 3 semanas (terrestres)
en ir de la Tierra al Sol, unos 3 meses en ir a Júpiter, 7 meses a Saturno y unos 2 años y medio en llegar a Plutón y
dejar nuestro Sistema Solar. A partir de ahí, a esa velocidad, tendríamos que esperar unos 17.600 años hasta llegar a
la estrella más próxima, y 35.000 años hasta llegar a Sirio.
Objetos principales del Sistema Solar
Sistema Solar 4
Sistema
Solar
Planetas
y
enanos
Sol - Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Ceres - Júpiter - Saturno - Urano - Neptuno - Plutón - Haumea -Makemake - Eris
Satélite
natural
Terrestre - Marcianas - Asteroidales - Jovianas - Saturnianas - Uranianas - Neptunianas - Plutonianas - Haumeanas - Eridiana
12 Planetas y planetoides . Propuesta del año 2006 de
reconocer 12 planetas, no aceptada por la IAU.
El Sol.
Planetas con corteza sólida.
Planetas de composición gaseosa.
Estrella central
El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se
encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la
Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su
presencia o su ausencia en el cielo determinan,
respectivamente, el día y la noche. La energía radiada
por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos,
que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así
la principal fuente de energía de la vida. También
aporta la energía que mantiene en funcionamiento los
procesos climáticos. El Sol es una estrella que se
encuentra en la fase denominada secuencia principal,
con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000
millones de años y permanecerá en la secuencia
principal aproximadamente otros 5000 millones de
años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos
celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema
Solar.
A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya
forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro
angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en
el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por
una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y
distancias del Sol y la Luna respecto de la tierra son
tales que se ven, aproximadamente, con el mismo
tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia
gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o
parciales).
Planetas
El 24 de agosto de 2006, en Praga, en la XXVI
Asamblea General la Unión Astronómica Internacional
(UAI), se excluyó a Plutón como planeta del Sistema
Solar. Tras una larga controversia sobre esta resolución,
se tomó la decisión por unanimidad. Con esto se
reconoce el error de haber otorgado la categoría de
planeta a Plutón en 1930, año de su descubrimiento. Desde ese día el Sistema Solar queda compuesto por 8 planetas.
Sistema Solar 5
Los 8 planetas del Sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del
Sol, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una
forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.
A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus
atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie.
Características principales de los planetas del Sistema Solar
Planeta Diámetro
ecuatorial
Masa Radio
orbital (UA)
Periodo
orbital
(años)
Periodo
de
rotación
(días)
Satélites naturales Imagen
Mercurio 0,382 0,06 0,38 0,241 58,6 0
Venus 0,949 0,82 0,72 0,615 243 0
Tierra
* 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1
Marte 0,53 0,11 1,52 1,88 1,03 2
Júpiter 11,2 318 5,20 11,86 0,414 63
Saturno 9,41 95 9,55 29,46 0,426 61
Urano 3,98 14,6 19,22 84,01 0,718 27
Neptuno 3,81 17,2 30,06 164,79 0,671 13
Planetas enanos
Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón fue clasificado como un planeta por la Unión Astronómica
Internacional (UAI). Sin embargo, basándose en descubrimientos posteriores, se abrió un debate por algunos, con
objeto de reconsiderar dicha decisión. Finalmente, el 24 de agosto de 2006 la UAI decidió que el número de planetas
no se ampliará a 12, como se propuso en la reunión que mantuvieron sus miembros en Praga, sino que debía
reducirse de 9 a 8. El gran perjudicado de este nuevo orden cósmico fue, nuevamente, el polémico Plutón, cuyo
pequeño tamaño y su evolución dinámica en el Sistema Solar llevó a los miembros de la UAI a excluirlo
definitivamente de su nueva definición de planeta.
En dicha reunión de la UAI se creó una nueva clase de planeta, los planetas enanos, que a diferencia de los planetas,
no han limpiado la vecindad de su órbita. Los cinco planetas enanos del Sistema Solar ordenados por proximidad al
Sol son Ceres, Plutón, Makemake, Haumea y Eris.
Sistema Solar 6
Características principales de los planetas enanos del Sistema Solar
Los datos se expresan en relación a la Tierra.
Planeta
enano
Diámetro
medio
Diámetro
Km
Masa Radio
orbital(UA)
Periodo
orbital
(años)
Periodo
de
rotación
(días)
Satélites naturales Imagen
Ceres 0,074 952,4 0,00016 2,766 4,599 0,3781 0
Plutón 0,22 2302 0,82 39,482 247,92 -6,3872 3
Haumea 0,09 0,0007 43,335 285,4 0,167 2
Makemake 0,12 0,0007 45,792 309,9 ? 0
Eris 0,19 0,0028 67,668 557 ? 1
Cuerpos menores
• Cinturón de asteroides (Véase también: Lista de asteroides).
• Objetos transneptunianos y cinturón de Kuiper (Véase también: Quaoar).
• Nube de Oort (Véase también: Cometa; Sedna).
Entre los cuerpos menores, los planetas menores son cuerpos con masa suficiente para redondear sus superficies.
Antes del descubrimiento de Caronte y los primeros objetos transneptunianos el término "planeta menor" era un
sinónimo de asteroide. Sin embargo, el término asteroide suele reservarse para los cuerpos rocosos pequeños del
Sistema Solar interior. La mayoría de los objetos transneptunianos son cuerpos helados, como cometas, aunque la
mayoría de los que es posible descubrir a esas distancias son mucho mayores que los cometas.
Los mayores objetos transneptunianos son mucho mayores que los mayores asteroides. Los satélites naturales de los
planetas mayores también tienen un amplio rango de tamaños y superficies, siendo los mayores de ellos mucho
mayores que los asteroides mayores.
La siguiente tabla muestra las características más importantes de los principales cuerpos menores del Sistema Solar
algunos de los cuales en un futuro podrían ser "ascendidos" al rango de planeta enano, como pasó con Makemake y
Haumea. Todas las características se dan con respecto a la Tierra.
Planetas menores o planetoides.
Sistema Solar 7
Planetas menores Diámetro
ecuatorial
Masa Radio
orbital
(UA)
Periodo
orbital
(años)
Periodo
de rotación
(días)
Imagen
(90482) Orcus 0,066 -
0,148
0,000 10 - 0,001
17
39,47 248 ?
(28978) Ixión ~0,083 0,000 10 - 0,000
21
39,49 248 ?
(55636) 2002 TX300 0,0745 ? 43,102 283 ?
(20000) Varuna 0,066 -
0,097
0,000 05 - 0,000
33
43,129 283 0,132 ó 0,264
(50000) Quaoar 0,078 -
0,106
0,000 17 - 0,000
44
43,376 285 ?
(90377) Sedna 0,093 -
0,141
0,000 14 - 0,001
02
502,040 11500 20
Análisis y composición de los planetas del Sistema Solar
Planetas internos Planetas externos
Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
diámetro (km) 4.878 12.100 12.756 6.787 142.984 120.536 51.108 49.538
Distancia
medías al sol
(1UA=
149.600.000 km)
0,39 UA 0,72 UA 1 UA 1,52 UA 5,2 UA 9,54 UA 19,19 UA 30,06 UA
Periodo de
rotacion
58,6 días 243 días 23,9 horas 24,6 horas 9,8 horas 10,6 horas 17,2 horas 16 horas
Periodo de
revolución
87,9 días 224,7 días 365,2 días 686,9 días 11,8 años 29,4 años 84 años 164,8 años
Inclinación de
órbita (en
relación con la
eclíptica)
7,0° 3,4° 0,0° 1,9° 1,3° 2,5° 0,8° 1,8°
Masa (en
relación con la
Tierra)
0,056 0,82 1 (5,9 x 10 kg) 0,11 318 95 15 17
Núm. de lunas o
satélites
conocidos
0 0 1 2 17 22 21 8
Composición de
la atmósfera
Trazas de
hidrógeno y
helio
96% CO2, 3%
nitrógeno,0.1%
agua
78% nitrógeno,
21%oxigeno,
1% argón
95% CO2,
1.6% argón,
3%
nitrógeno
90%
hidrógeno,
10% helio,
trazas de
metano
96%
hidrógeno,
3% helio,
0.5% metano
84%
hidrógeno,
14% helio,
2% metano
74%
hidrógeno,
25% helio,
1% metano
Sistema Solar 8
Formación y evolución del Sistema Solar
Concepción artística de un disco protoplanetario.
Se da generalmente como precisa la formación del Sistema Solar hace
unos 4.500 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que
formó la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la
unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido
formando, poco a poco, partículas más grandes, posteriormente
planetesimales, y luego protoplanetas hasta llegar a los actuales
planetas.
Véase también: Nebulosa protosolar
Investigación y exploración del Sistema Solar
Dada la perspectiva geocéntrica con la que es percibido el Sistema Solar por los humanos, su naturaleza y estructura
fueron durante mucho tiempo desconocidos. Los movimientos aparentes de los objetos del Sistema Solar,
observados desde la Tierra, se consideraban los movimientos reales de estos objetos alrededor de una Tierra
estacionaria. Gran parte de los objetos del Sistema Solar no son observables sin la ayuda de instrumentos como el
telescopio. Con la invención de éste comienza una era de descubrimientos (satélites galileanos; fases de Venus) en la
que se abandona finalmente el sistema geocéntrico sustituyéndolo definitivamente por la visión copernicana del
sistema heliocéntrico.
En la actualidad el Sistema Solar es estudiado por telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones
espaciales capaces de llegar hasta algunos de estos distantes mundos. Los cuerpos del Sistema Solar en los que se
han posado sondas espaciales terrestres son Venus, la Luna, Marte, Júpiter y Titán. Todos los cuerpos mayores han
sido visitados por misiones espaciales, incluyendo algunos cometas, como el Halley, y excluyendo Plutón.
Véase también: Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del Sistema Solar y sus satélites naturales
Véase también: Exploración del Sistema Solar
Véase también
• Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
Cuerpos del Sistema Solar
• Asteroide
• Definición de planeta
• Cometa
• Planeta
• Sol
• Anexo:Parámetros de los planetas del
Sistema Solar
• Anexo:Velocidad de los planetas del
Sistema Solar
Exploración espacial
• Exploración del Sistema Solar
• Vuelo espacial
• Agencia Espacial
• Lista de sondas interplanetarias estadounidenses
• Anexo:Objetos creados por el hombre que más se han alejado de
la Tierra
• Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del Sistema
Solar y sus satélites naturales
Vida en el Sistema
Solar
• Ecósfera
• Astrobiología
• Zona de habitabilidad
Sistema Solar 9
Referencias
• The New Solar System, J.K. Beatty, C. Collins Petersen y A. Chaikin, Cambridge University Press, (1999). ISBN
0-933346-86-7 Sky Publishing Corporation.
[1] La Vía Láctea gira mucho más rápido de lo que se creía (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Via/Lactea/gira/mucho/rapido/creia/
elpepusoc/20090105elpepusoc_3/Tes)
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sistema Solar.Commons
Páginas web con información general
• Proyecto Celestia (http://celestia.albacete.org/celestia/unididac.htm) Archivo Flash educativo sobre el
Sistema Solar
• Planetas del Sistema Solar (http://www.8planetas.com/) Información, Fotos y Vídeos de los Planetas del
Sistema Solar
• Astroseti, página divulgativa de astronomía, astrobiología y exploración espacial (http://www.astroseti.org/
que.php) (Español)
• Vistas del Sistema Solar (http://www.solarviews.com/span/).
• Sistema Solar (http://www.moonphaseinfo.com/solarsystem.php?l=es) (Español).
• The Nine Planets (http://www.nineplanets.org/) (Inglés) y Los Nueve Planetas (http://www.astrored.net/
nueveplanetas/).
• NASA Planetary Photojournal (http://photojournal.jpl.nasa.gov/index.html) (Imágenes del Sistema Solar
obtenidas por misiones espaciales).
• Propiedades principales de los planetas del Sistema Solar (http://www.digitalreview.com.ar/
planetasdelsistemasolar/)
• El Sistema Solar (http://www.elsistemasolar.com.ar) (Sitio educativo de referencia con imágenes y contenidos
multimedia)
• Astronomía (http://www.astromia.com/astronomia/origensistema.htm) (Página de astronomía, el origen del
Sistema Solar).
• Representación del Sistema Solar pixel a pixel (http://www.troybrophy.com/projects/solarsystem/)
• Datos e imágenes de los objetos del Sistema Solar (http://www.austrinus.com/index.
php?option=com_content&view=article&id=139&Itemid=109)
Programas informáticos de utilidad
• Celestia (http://celestia.sourceforge.net). Programa libre de simulación espacial 3D OpenGL (Inglés).
• Solar System Simulator (http://space.jpl.nasa.gov/). (Inglés)
• MPL3D Solar System (http://www.mpl3d.com). Programa de simulación espacial 3D DirectX (Español e
Inglés).
Fuentes y contribuyentes del artículo 10
Fuentes y contribuyentes del artículo
Sistema Solar  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39388546  Contribuyentes: 114-VIGO-X10.libre.retevision.es, Abece, Afterthewar, Aibdescalzo, Airunp, Albireo3000,
Aleix87, Alex15090, Alexisleiva, Algorab, AlienDragon, Alvaro qc, Amadís, Andreoliva, Angel GN, Angus, Antur, Antón Francho, Aparejador, Aracne, Argentumm, Ascánder, Autumntears,
BL, Balderai, Bcoto, Bernard77, Bersinio, BetoCG, BlackBeast, Cakitadeunapaloma, Camilo, Camiloaa, Canpaca, Carloto0622, Carmin, Carnendil, Cdesseno, Chacas150, Changcho, Chewie,
Chico512, Chlewey, Cho chang, Chuck es dios, Cipión, Cobalttempest, Comae, Crescent Moon, Cuauhtémoc Pacheco Díaz, Cuta 7 7, Daalpiga, Damërung, Dangelin5, David gonzalez,
David0811, Davidangelleoacedo, Davidpozo, Deleatur, Delphidius, Denarius, Dennistzn, Der Kreole, Deudeu, Diefer10, Diegusjaimes, Dionisio, Diosa, Dodo, Dorieo, Dreitmen, Drini, EOZyo,
ESanchez013, Ecemaml, Eduardosalg, Eligna, Elliniká, Elmoro, Emijrp, Eustanacio IV, FAR, Felviper, Ffffffffffffffffffffffffffffff, Filipo, Florpatito, Fobos92, Foundling, Fran mago de oz,
Fran89, Gallowolf, Generalpoteito, Geowy, Gepetto, Greek, Guay, Guille, Gusgus, Góngora, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, HUB, Hashar, Hprmedina, Huhsunqu, Humberto, Ialad,
Icvav, Ignacio Icke, Interwiki, Isha, JMPerez, Jackie27, Jae58, Jarisleif, Jarke, Javierito92, Jcmenal, Jlbriones, Jolandaa, Jorgechp, Jos9600, Julie, Julyevy, Kaasthor, Knightedg, Komputisto,
Krysthyan, Kved, Kyorai, Laura Fiorucci, Le K-li, Leugim1972, Lobillo, Locos epraix, Loka 08, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti, Luisdesevilla, Luke29, Luyten,
Mafores, Mahadeva, Maldoror, Mampato, ManuelGR, Manuelt15, Manuge, Manwë, Marcel zl, Martingala, Matdrodes, MauriManya, Maveric149, Miguel303xm, Montgomery, Moriel,
Mr.Ajedrez, Muro de Aguas, Mushii, Mutari, Máximo de Montemar, Navelegante, Nepenthes, Netito777, Nicop, Nihilo, Nix92, Nixón, NudoMarinero, Nueva era, OboeCrack, Orgullomoore,
P.o.l.o., Pablox, Paintman, Palcianeda, Pan con queso, Pati, Penquista, Pepepitos, Petogo, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Ppja, Prietoquilmes, Prometheus, Qazxc, Racso, Raer, Rapal,
Rastrojo, Raystorm, Rdelascasasa, Resped, Retama, Rexmania, Richy, Rikrdo oran, Roberpl, Roberto Fiadone, Robertoe, Roche, Rokyone, Ronald Paez, Rondador, Rosarinagazo, RoyFocker,
Rvr, Ryuuga, SITOMON, SUL, Sa, Sabbut, Saloca, Sanbec, Santiperez, Sauron, Sebabonani, Simeón el Loco, Snakeyes, Sofi0212, Sotcr, Super braulio, Superzerocool, Sxim, TBox, Taichi,
Tano4595, Technopat, Template namespace initialisation script, Thomas92, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Triku, Trujaman, Turismoastronomico, Txuspe, Uuuu metengoqirbbbbbbb, Varano,
Veon, Vic Fede, Vitamine, VityUvieu, Voet, Walter closser, Wikinombre, Wpomier, Wricardoh, XIPE CSESD, Xavier polo roman, Xgarciaf, Xtabay, Yamaneko, Yáser, Zaqarbal, Zeist Antilles,
Zevlag, conversion script, 939 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Planetas 2008.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Planetas_2008.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA (versión en Inglés)
Archivo:Solar sys.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Solar_sys.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Harman Smith and Laura Generosa (nee Berwin),
graphic artists and contractors to NASA's Jet Propulsion Laboratory.
Archivo:Sol.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sol.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Luan
Archivo:202px-Solar planets.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:202px-Solar_planets.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:hueco cerote
Image:Solar System XXX.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Solar_System_XXX.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Werothegreat
Archivo:Sistema Solar 12 planetas.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sistema_Solar_12_planetas.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles
Archivo:The sun1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_sun1.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: DrKiernan, Halfdan, Patricka, Sebman81, Tom, 2
ediciones anónimas
Archivo:Terrestrial planet size comparisons.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Terrestrial_planet_size_comparisons.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
wikipedia user Brian0918
Archivo:Gas giants and the Sun (1 px = 1000 km).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gas_giants_and_the_Sun_(1_px_=_1000_km).jpg  Licencia: desconocido
 Contribuyentes: Urhixidur, successive modification by Jrockley
Archivo:Mercury in color - Prockter07 centered.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: User:Papa Lima Whiskey
Archivo:Venus globe.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venus_globe.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA
Archivo:The Earth seen from Apollo 17.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_Earth_seen_from_Apollo_17.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
NASA. Photo taken by either Harrison Schmitt or Ron Evans (of the Apollo 17 crew).
Archivo:Mars Valles Marineris.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mars_Valles_Marineris.jpeg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Avala, Bricktop,
Common Good, Harald Khan, Homonihilis, Hunyadym, TheDJ, Yarl, Ævar Arnfjörð Bjarmason, 2 ediciones anónimas
Archivo:Jupiter.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jupiter.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA
Archivo:Saturn from Cassini Orbiter (2004-10-06).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Saturn_from_Cassini_Orbiter_(2004-10-06).jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Avron, Chtit draco, Crotalus horridus, Dschwen, Editor at Large, Felix Stember, JuTa, LobStoR, Polca, Simonizer, Striker buz matrix, TheDJ, White Cat, Xavigivax, YooChung,
7 ediciones anónimas
Archivo:Uranus.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Uranus.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA
Archivo:Neptune.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Neptune.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: 555, Aushulz, AussieLegend, Darkoneko, Fazland,
Li-sung, Mxn, RedWolf, Rootology, Ruslik0, Svenlafe, TwoWings, ZU, 1 ediciones anónimas
Archivo:Ceres optimized.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ceres_optimized.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA, ESA, J. Parker (Southwest
Research Institute), P. Thomas (Cornell University), and L. McFadden (University of Maryland, College Park)
Archivo:Pluto system 2006 es.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pluto_system_2006_es.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Otiñar
Archivo:2003EL61art.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2003EL61art.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: A. Feild (Space Telescope Science Institute)
Archivo:2005FY9art.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2005FY9art.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ann Feild (Space Telescope Science Institute)
Archivo:2003 UB313 NASA illustration.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2003_UB313_NASA_illustration.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Bouncey2k, ComputerHotline, Davodd, EDUCA33E, Edward, Kheider, Orionist, TheDJ, ¡0-8-15!
Archivo:TheTransneptunians Size Albedo Color.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Chesnok, Eurocommuter, Poulpy, 9 ediciones anónimas
Archivo:Orcus art.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orcus_art.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: West
Archivo:Ixion orbit.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ixion_orbit.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: PedroPVZ, Pieter Kuiper, Ruslik0
Archivo:Varuna artistic.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Varuna_artistic.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
w:User:TheFEARgodTheFEARgod
Archivo:Quaoar PRC2002-17e.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Quaoar_PRC2002-17e.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA and M. Brown
(Caltech)
Archivo:Ssc2004-05b.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ssc2004-05b.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC-Caltech)
Archivo:Protoplanetary-disk.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Protoplanetary-disk.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA
Imagen:Celestia.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Celestia.png  Licencia: GNU General Public License  Contribuyentes: 555, ComputerHotline, CyberSkull,
Gildemax, Go for it!, Rocket000, Rursus, Tony Wills
Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Licencia
Licencia 11
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion En Linea
Presentacion En LineaPresentacion En Linea
Presentacion En Linea
ana leticia
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
aldair3104
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
errecano
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
fredyantoniotic
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
danie87
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
biologiamiguel
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
tatiana1609
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
Daniel
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
russianpower
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
YINETH ALARCON
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
Sthefany Martinez
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912virgepa
 
Planetas Enanos
Planetas EnanosPlanetas Enanos
Planetas Enanos
Criistiian MoOran
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
vivianasalamanca2014
 
El Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema SolarEl Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema Solar
Víctor R. Ruiz
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
almapurpura
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion En Linea
Presentacion En LineaPresentacion En Linea
Presentacion En Linea
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912
 
Planetas Enanos
Planetas EnanosPlanetas Enanos
Planetas Enanos
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
 
Planetario
PlanetarioPlanetario
Planetario
 
El Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema SolarEl Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema Solar
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 

Similar a 50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solaramin1995
 
Vanessa lozano2
Vanessa lozano2Vanessa lozano2
Vanessa lozano2
vanessa414
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
nicol-gonza15
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
carmenlema6
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
totalmodajuvenil24
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Genimonroy
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointivan43
 
universo
universouniverso
universo
ivan43
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
Carlos Chapela
 
Presentacion En Linea
Presentacion En LineaPresentacion En Linea
Presentacion En Linea
ana leticia
 
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptxsistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
bryantadeoreyes16
 

Similar a 50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e (20)

Práctica de word.
Práctica de word.Práctica de word.
Práctica de word.
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Vanessa lozano2
Vanessa lozano2Vanessa lozano2
Vanessa lozano2
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
 
universo
universouniverso
universo
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
 
Presentacion En Linea
Presentacion En LineaPresentacion En Linea
Presentacion En Linea
 
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptxsistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e

  • 1. Sistema Solar 1 Sistema Solar Esquema del Sistema Solar que incluye los planetas y planetas enanos. Los tamaños se encuentran a escala, las distancias entre los planetas y la ubicación no, debido a que una reproduccion a escala es imposible por las distancias entre sí. Sistema Solar y sus planetas orbitando alrededor del sol. El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. [1] Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
  • 2. Sistema Solar 2 Características generales El Sol. Planetas del Sistema Solar (tamaño a escala). Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en: • Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. • Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos. En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planeta enano porque no reúne las características necesarias para ser llamado planeta. • Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake y Eris están dentro de esta categoría. • Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno. • Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular. • Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar. • Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort. El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la
  • 3. Sistema Solar 3 interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del Sol). Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo. Estructura del Sistema Solar Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior. Esta relación viene expresada matemáticamente a través de la ley de Titius-Bode, una fórmula que resume la posición de los semiejes mayores de los planetas en Unidades Astronómicas. En su forma más simple se escribe:     donde = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128. (Aunque puede llegar a ser complicada) En esta formulación la órbita de Mercurio se corresponde con (k=0) y semieje mayor 0,4 UA, y la órbita de Marte (k=4) se encuentra en 1,6 UA. En realidad las órbitas se encuentran en 0,38 y 1,52 UA.Ceres, el mayor asteroide, se encuentra en la posición k=8. Esta ley no se ajusta a todos los planetas (Neptuno está mucho más cerca de lo que se predice por esta ley). Por el momento no hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran que se trata tan sólo de una coincidencia. La dimensión astronómica de las distancias en el espacio Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Sol esté representado por una pelota de fútbol (de 220 mm de diámetro). A esa escala, la Tierra estaría a 23,6 m de distancia y sería una esfera con apenas 2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm) . Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto la estrella más próxima (Próxima Centauri) estaría a 6.332 km del Sol, y la estrella Sirio a 13.150 km. Si se tardase 1 h y cuarto en ir de la Tierra a la Luna (a unos 257.000 km/h), se tardaría unas 3 semanas (terrestres) en ir de la Tierra al Sol, unos 3 meses en ir a Júpiter, 7 meses a Saturno y unos 2 años y medio en llegar a Plutón y dejar nuestro Sistema Solar. A partir de ahí, a esa velocidad, tendríamos que esperar unos 17.600 años hasta llegar a la estrella más próxima, y 35.000 años hasta llegar a Sirio. Objetos principales del Sistema Solar
  • 4. Sistema Solar 4 Sistema Solar Planetas y enanos Sol - Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Ceres - Júpiter - Saturno - Urano - Neptuno - Plutón - Haumea -Makemake - Eris Satélite natural Terrestre - Marcianas - Asteroidales - Jovianas - Saturnianas - Uranianas - Neptunianas - Plutonianas - Haumeanas - Eridiana 12 Planetas y planetoides . Propuesta del año 2006 de reconocer 12 planetas, no aceptada por la IAU. El Sol. Planetas con corteza sólida. Planetas de composición gaseosa. Estrella central El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar. A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna respecto de la tierra son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales). Planetas El 24 de agosto de 2006, en Praga, en la XXVI Asamblea General la Unión Astronómica Internacional (UAI), se excluyó a Plutón como planeta del Sistema Solar. Tras una larga controversia sobre esta resolución, se tomó la decisión por unanimidad. Con esto se reconoce el error de haber otorgado la categoría de planeta a Plutón en 1930, año de su descubrimiento. Desde ese día el Sistema Solar queda compuesto por 8 planetas.
  • 5. Sistema Solar 5 Los 8 planetas del Sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales. A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie. Características principales de los planetas del Sistema Solar Planeta Diámetro ecuatorial Masa Radio orbital (UA) Periodo orbital (años) Periodo de rotación (días) Satélites naturales Imagen Mercurio 0,382 0,06 0,38 0,241 58,6 0 Venus 0,949 0,82 0,72 0,615 243 0 Tierra * 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1 Marte 0,53 0,11 1,52 1,88 1,03 2 Júpiter 11,2 318 5,20 11,86 0,414 63 Saturno 9,41 95 9,55 29,46 0,426 61 Urano 3,98 14,6 19,22 84,01 0,718 27 Neptuno 3,81 17,2 30,06 164,79 0,671 13 Planetas enanos Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón fue clasificado como un planeta por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Sin embargo, basándose en descubrimientos posteriores, se abrió un debate por algunos, con objeto de reconsiderar dicha decisión. Finalmente, el 24 de agosto de 2006 la UAI decidió que el número de planetas no se ampliará a 12, como se propuso en la reunión que mantuvieron sus miembros en Praga, sino que debía reducirse de 9 a 8. El gran perjudicado de este nuevo orden cósmico fue, nuevamente, el polémico Plutón, cuyo pequeño tamaño y su evolución dinámica en el Sistema Solar llevó a los miembros de la UAI a excluirlo definitivamente de su nueva definición de planeta. En dicha reunión de la UAI se creó una nueva clase de planeta, los planetas enanos, que a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita. Los cinco planetas enanos del Sistema Solar ordenados por proximidad al Sol son Ceres, Plutón, Makemake, Haumea y Eris.
  • 6. Sistema Solar 6 Características principales de los planetas enanos del Sistema Solar Los datos se expresan en relación a la Tierra. Planeta enano Diámetro medio Diámetro Km Masa Radio orbital(UA) Periodo orbital (años) Periodo de rotación (días) Satélites naturales Imagen Ceres 0,074 952,4 0,00016 2,766 4,599 0,3781 0 Plutón 0,22 2302 0,82 39,482 247,92 -6,3872 3 Haumea 0,09 0,0007 43,335 285,4 0,167 2 Makemake 0,12 0,0007 45,792 309,9 ? 0 Eris 0,19 0,0028 67,668 557 ? 1 Cuerpos menores • Cinturón de asteroides (Véase también: Lista de asteroides). • Objetos transneptunianos y cinturón de Kuiper (Véase también: Quaoar). • Nube de Oort (Véase también: Cometa; Sedna). Entre los cuerpos menores, los planetas menores son cuerpos con masa suficiente para redondear sus superficies. Antes del descubrimiento de Caronte y los primeros objetos transneptunianos el término "planeta menor" era un sinónimo de asteroide. Sin embargo, el término asteroide suele reservarse para los cuerpos rocosos pequeños del Sistema Solar interior. La mayoría de los objetos transneptunianos son cuerpos helados, como cometas, aunque la mayoría de los que es posible descubrir a esas distancias son mucho mayores que los cometas. Los mayores objetos transneptunianos son mucho mayores que los mayores asteroides. Los satélites naturales de los planetas mayores también tienen un amplio rango de tamaños y superficies, siendo los mayores de ellos mucho mayores que los asteroides mayores. La siguiente tabla muestra las características más importantes de los principales cuerpos menores del Sistema Solar algunos de los cuales en un futuro podrían ser "ascendidos" al rango de planeta enano, como pasó con Makemake y Haumea. Todas las características se dan con respecto a la Tierra. Planetas menores o planetoides.
  • 7. Sistema Solar 7 Planetas menores Diámetro ecuatorial Masa Radio orbital (UA) Periodo orbital (años) Periodo de rotación (días) Imagen (90482) Orcus 0,066 - 0,148 0,000 10 - 0,001 17 39,47 248 ? (28978) Ixión ~0,083 0,000 10 - 0,000 21 39,49 248 ? (55636) 2002 TX300 0,0745 ? 43,102 283 ? (20000) Varuna 0,066 - 0,097 0,000 05 - 0,000 33 43,129 283 0,132 ó 0,264 (50000) Quaoar 0,078 - 0,106 0,000 17 - 0,000 44 43,376 285 ? (90377) Sedna 0,093 - 0,141 0,000 14 - 0,001 02 502,040 11500 20 Análisis y composición de los planetas del Sistema Solar Planetas internos Planetas externos Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno diámetro (km) 4.878 12.100 12.756 6.787 142.984 120.536 51.108 49.538 Distancia medías al sol (1UA= 149.600.000 km) 0,39 UA 0,72 UA 1 UA 1,52 UA 5,2 UA 9,54 UA 19,19 UA 30,06 UA Periodo de rotacion 58,6 días 243 días 23,9 horas 24,6 horas 9,8 horas 10,6 horas 17,2 horas 16 horas Periodo de revolución 87,9 días 224,7 días 365,2 días 686,9 días 11,8 años 29,4 años 84 años 164,8 años Inclinación de órbita (en relación con la eclíptica) 7,0° 3,4° 0,0° 1,9° 1,3° 2,5° 0,8° 1,8° Masa (en relación con la Tierra) 0,056 0,82 1 (5,9 x 10 kg) 0,11 318 95 15 17 Núm. de lunas o satélites conocidos 0 0 1 2 17 22 21 8 Composición de la atmósfera Trazas de hidrógeno y helio 96% CO2, 3% nitrógeno,0.1% agua 78% nitrógeno, 21%oxigeno, 1% argón 95% CO2, 1.6% argón, 3% nitrógeno 90% hidrógeno, 10% helio, trazas de metano 96% hidrógeno, 3% helio, 0.5% metano 84% hidrógeno, 14% helio, 2% metano 74% hidrógeno, 25% helio, 1% metano
  • 8. Sistema Solar 8 Formación y evolución del Sistema Solar Concepción artística de un disco protoplanetario. Se da generalmente como precisa la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando, poco a poco, partículas más grandes, posteriormente planetesimales, y luego protoplanetas hasta llegar a los actuales planetas. Véase también: Nebulosa protosolar Investigación y exploración del Sistema Solar Dada la perspectiva geocéntrica con la que es percibido el Sistema Solar por los humanos, su naturaleza y estructura fueron durante mucho tiempo desconocidos. Los movimientos aparentes de los objetos del Sistema Solar, observados desde la Tierra, se consideraban los movimientos reales de estos objetos alrededor de una Tierra estacionaria. Gran parte de los objetos del Sistema Solar no son observables sin la ayuda de instrumentos como el telescopio. Con la invención de éste comienza una era de descubrimientos (satélites galileanos; fases de Venus) en la que se abandona finalmente el sistema geocéntrico sustituyéndolo definitivamente por la visión copernicana del sistema heliocéntrico. En la actualidad el Sistema Solar es estudiado por telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales capaces de llegar hasta algunos de estos distantes mundos. Los cuerpos del Sistema Solar en los que se han posado sondas espaciales terrestres son Venus, la Luna, Marte, Júpiter y Titán. Todos los cuerpos mayores han sido visitados por misiones espaciales, incluyendo algunos cometas, como el Halley, y excluyendo Plutón. Véase también: Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del Sistema Solar y sus satélites naturales Véase también: Exploración del Sistema Solar Véase también • Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar. Cuerpos del Sistema Solar • Asteroide • Definición de planeta • Cometa • Planeta • Sol • Anexo:Parámetros de los planetas del Sistema Solar • Anexo:Velocidad de los planetas del Sistema Solar Exploración espacial • Exploración del Sistema Solar • Vuelo espacial • Agencia Espacial • Lista de sondas interplanetarias estadounidenses • Anexo:Objetos creados por el hombre que más se han alejado de la Tierra • Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del Sistema Solar y sus satélites naturales Vida en el Sistema Solar • Ecósfera • Astrobiología • Zona de habitabilidad
  • 9. Sistema Solar 9 Referencias • The New Solar System, J.K. Beatty, C. Collins Petersen y A. Chaikin, Cambridge University Press, (1999). ISBN 0-933346-86-7 Sky Publishing Corporation. [1] La Vía Láctea gira mucho más rápido de lo que se creía (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Via/Lactea/gira/mucho/rapido/creia/ elpepusoc/20090105elpepusoc_3/Tes) Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sistema Solar.Commons Páginas web con información general • Proyecto Celestia (http://celestia.albacete.org/celestia/unididac.htm) Archivo Flash educativo sobre el Sistema Solar • Planetas del Sistema Solar (http://www.8planetas.com/) Información, Fotos y Vídeos de los Planetas del Sistema Solar • Astroseti, página divulgativa de astronomía, astrobiología y exploración espacial (http://www.astroseti.org/ que.php) (Español) • Vistas del Sistema Solar (http://www.solarviews.com/span/). • Sistema Solar (http://www.moonphaseinfo.com/solarsystem.php?l=es) (Español). • The Nine Planets (http://www.nineplanets.org/) (Inglés) y Los Nueve Planetas (http://www.astrored.net/ nueveplanetas/). • NASA Planetary Photojournal (http://photojournal.jpl.nasa.gov/index.html) (Imágenes del Sistema Solar obtenidas por misiones espaciales). • Propiedades principales de los planetas del Sistema Solar (http://www.digitalreview.com.ar/ planetasdelsistemasolar/) • El Sistema Solar (http://www.elsistemasolar.com.ar) (Sitio educativo de referencia con imágenes y contenidos multimedia) • Astronomía (http://www.astromia.com/astronomia/origensistema.htm) (Página de astronomía, el origen del Sistema Solar). • Representación del Sistema Solar pixel a pixel (http://www.troybrophy.com/projects/solarsystem/) • Datos e imágenes de los objetos del Sistema Solar (http://www.austrinus.com/index. php?option=com_content&view=article&id=139&Itemid=109) Programas informáticos de utilidad • Celestia (http://celestia.sourceforge.net). Programa libre de simulación espacial 3D OpenGL (Inglés). • Solar System Simulator (http://space.jpl.nasa.gov/). (Inglés) • MPL3D Solar System (http://www.mpl3d.com). Programa de simulación espacial 3D DirectX (Español e Inglés).
  • 10. Fuentes y contribuyentes del artículo 10 Fuentes y contribuyentes del artículo Sistema Solar  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39388546  Contribuyentes: 114-VIGO-X10.libre.retevision.es, Abece, Afterthewar, Aibdescalzo, Airunp, Albireo3000, Aleix87, Alex15090, Alexisleiva, Algorab, AlienDragon, Alvaro qc, Amadís, Andreoliva, Angel GN, Angus, Antur, Antón Francho, Aparejador, Aracne, Argentumm, Ascánder, Autumntears, BL, Balderai, Bcoto, Bernard77, Bersinio, BetoCG, BlackBeast, Cakitadeunapaloma, Camilo, Camiloaa, Canpaca, Carloto0622, Carmin, Carnendil, Cdesseno, Chacas150, Changcho, Chewie, Chico512, Chlewey, Cho chang, Chuck es dios, Cipión, Cobalttempest, Comae, Crescent Moon, Cuauhtémoc Pacheco Díaz, Cuta 7 7, Daalpiga, Damërung, Dangelin5, David gonzalez, David0811, Davidangelleoacedo, Davidpozo, Deleatur, Delphidius, Denarius, Dennistzn, Der Kreole, Deudeu, Diefer10, Diegusjaimes, Dionisio, Diosa, Dodo, Dorieo, Dreitmen, Drini, EOZyo, ESanchez013, Ecemaml, Eduardosalg, Eligna, Elliniká, Elmoro, Emijrp, Eustanacio IV, FAR, Felviper, Ffffffffffffffffffffffffffffff, Filipo, Florpatito, Fobos92, Foundling, Fran mago de oz, Fran89, Gallowolf, Generalpoteito, Geowy, Gepetto, Greek, Guay, Guille, Gusgus, Góngora, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, HUB, Hashar, Hprmedina, Huhsunqu, Humberto, Ialad, Icvav, Ignacio Icke, Interwiki, Isha, JMPerez, Jackie27, Jae58, Jarisleif, Jarke, Javierito92, Jcmenal, Jlbriones, Jolandaa, Jorgechp, Jos9600, Julie, Julyevy, Kaasthor, Knightedg, Komputisto, Krysthyan, Kved, Kyorai, Laura Fiorucci, Le K-li, Leugim1972, Lobillo, Locos epraix, Loka 08, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti, Luisdesevilla, Luke29, Luyten, Mafores, Mahadeva, Maldoror, Mampato, ManuelGR, Manuelt15, Manuge, Manwë, Marcel zl, Martingala, Matdrodes, MauriManya, Maveric149, Miguel303xm, Montgomery, Moriel, Mr.Ajedrez, Muro de Aguas, Mushii, Mutari, Máximo de Montemar, Navelegante, Nepenthes, Netito777, Nicop, Nihilo, Nix92, Nixón, NudoMarinero, Nueva era, OboeCrack, Orgullomoore, P.o.l.o., Pablox, Paintman, Palcianeda, Pan con queso, Pati, Penquista, Pepepitos, Petogo, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Ppja, Prietoquilmes, Prometheus, Qazxc, Racso, Raer, Rapal, Rastrojo, Raystorm, Rdelascasasa, Resped, Retama, Rexmania, Richy, Rikrdo oran, Roberpl, Roberto Fiadone, Robertoe, Roche, Rokyone, Ronald Paez, Rondador, Rosarinagazo, RoyFocker, Rvr, Ryuuga, SITOMON, SUL, Sa, Sabbut, Saloca, Sanbec, Santiperez, Sauron, Sebabonani, Simeón el Loco, Snakeyes, Sofi0212, Sotcr, Super braulio, Superzerocool, Sxim, TBox, Taichi, Tano4595, Technopat, Template namespace initialisation script, Thomas92, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Triku, Trujaman, Turismoastronomico, Txuspe, Uuuu metengoqirbbbbbbb, Varano, Veon, Vic Fede, Vitamine, VityUvieu, Voet, Walter closser, Wikinombre, Wpomier, Wricardoh, XIPE CSESD, Xavier polo roman, Xgarciaf, Xtabay, Yamaneko, Yáser, Zaqarbal, Zeist Antilles, Zevlag, conversion script, 939 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Planetas 2008.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Planetas_2008.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA (versión en Inglés) Archivo:Solar sys.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Solar_sys.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Harman Smith and Laura Generosa (nee Berwin), graphic artists and contractors to NASA's Jet Propulsion Laboratory. Archivo:Sol.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sol.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Luan Archivo:202px-Solar planets.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:202px-Solar_planets.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:hueco cerote Image:Solar System XXX.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Solar_System_XXX.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Werothegreat Archivo:Sistema Solar 12 planetas.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sistema_Solar_12_planetas.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles Archivo:The sun1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_sun1.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: DrKiernan, Halfdan, Patricka, Sebman81, Tom, 2 ediciones anónimas Archivo:Terrestrial planet size comparisons.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Terrestrial_planet_size_comparisons.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: wikipedia user Brian0918 Archivo:Gas giants and the Sun (1 px = 1000 km).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gas_giants_and_the_Sun_(1_px_=_1000_km).jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Urhixidur, successive modification by Jrockley Archivo:Mercury in color - Prockter07 centered.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Papa Lima Whiskey Archivo:Venus globe.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venus_globe.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA Archivo:The Earth seen from Apollo 17.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_Earth_seen_from_Apollo_17.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA. Photo taken by either Harrison Schmitt or Ron Evans (of the Apollo 17 crew). Archivo:Mars Valles Marineris.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mars_Valles_Marineris.jpeg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Avala, Bricktop, Common Good, Harald Khan, Homonihilis, Hunyadym, TheDJ, Yarl, Ævar Arnfjörð Bjarmason, 2 ediciones anónimas Archivo:Jupiter.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jupiter.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA Archivo:Saturn from Cassini Orbiter (2004-10-06).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Saturn_from_Cassini_Orbiter_(2004-10-06).jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Avron, Chtit draco, Crotalus horridus, Dschwen, Editor at Large, Felix Stember, JuTa, LobStoR, Polca, Simonizer, Striker buz matrix, TheDJ, White Cat, Xavigivax, YooChung, 7 ediciones anónimas Archivo:Uranus.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Uranus.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA Archivo:Neptune.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Neptune.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: 555, Aushulz, AussieLegend, Darkoneko, Fazland, Li-sung, Mxn, RedWolf, Rootology, Ruslik0, Svenlafe, TwoWings, ZU, 1 ediciones anónimas Archivo:Ceres optimized.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ceres_optimized.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA, ESA, J. Parker (Southwest Research Institute), P. Thomas (Cornell University), and L. McFadden (University of Maryland, College Park) Archivo:Pluto system 2006 es.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pluto_system_2006_es.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Otiñar Archivo:2003EL61art.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2003EL61art.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: A. Feild (Space Telescope Science Institute) Archivo:2005FY9art.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2005FY9art.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ann Feild (Space Telescope Science Institute) Archivo:2003 UB313 NASA illustration.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2003_UB313_NASA_illustration.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bouncey2k, ComputerHotline, Davodd, EDUCA33E, Edward, Kheider, Orionist, TheDJ, ¡0-8-15! Archivo:TheTransneptunians Size Albedo Color.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Chesnok, Eurocommuter, Poulpy, 9 ediciones anónimas Archivo:Orcus art.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orcus_art.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: West Archivo:Ixion orbit.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ixion_orbit.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: PedroPVZ, Pieter Kuiper, Ruslik0 Archivo:Varuna artistic.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Varuna_artistic.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: w:User:TheFEARgodTheFEARgod Archivo:Quaoar PRC2002-17e.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Quaoar_PRC2002-17e.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA and M. Brown (Caltech) Archivo:Ssc2004-05b.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ssc2004-05b.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC-Caltech) Archivo:Protoplanetary-disk.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Protoplanetary-disk.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA Imagen:Celestia.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Celestia.png  Licencia: GNU General Public License  Contribuyentes: 555, ComputerHotline, CyberSkull, Gildemax, Go for it!, Rocket000, Rursus, Tony Wills Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt Licencia
  • 11. Licencia 11 Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/