SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO SEGÚN LA TEORÍA DEL BIG BANG La teoría del Big-Bang asume que el universo, en un tiempo concreto o incluso antes de que existiera el tiempo, estuvo concentrado en un solo punto de densidad y presión infinitas y que por causas que desconocemos, aquel punto explotó, expandiendo y liberando toda esa energía que en el transcurso de los 15.000 millones de años que aproximadamente cuenta el universo, le habría dado su actual distribución.
CREACIÓN DE LOS CUERPOS CELESTES Se cree que este sistema se formó hace 5000 millones de años por la reunión acumulativa de una nube giratoria de gas y polvo que también dio origen al Sol. La gravedad fue la fuerza dominante durante el proceso formativo y en un momento dado se originaron núcleos dentro de la nebulosa solar que más tarde dieron lugar a los planetas que conocemos.
NUESTRA GALAXIA LA VIA LÁCTEA EN CONSTANTE MOVIMIENTO También llamada la Galaxia o Camino de Santiago, es un agrupamiento de estrellas con forma de disco, que incluye al Sol y a su Sistema Solar. La Vía Láctea se extiende a través de las constelaciones Perseo, Casiopea y Cefeo; es una gran galaxia espiral, con varios brazos espirales que se enroscan alrededor de un núcleo central de un grosor de unos 10.000 años luz. Las estrellas del núcleo central están más agrupadas que las de los brazos, donde se han encontrado mayor número de nubes interestelares de polvo y gas.
MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO COMETA EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un sistema de planetas, satélites, asteroides, cometas, polvo, gas y otros cuerpos que orbitan alrededor de una estrella, vinculados a ella por la fuerza gravitacional estelar.
LA ESTRELLA CENTRAL El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.
PLANETAS INTERIORES MERCURIO VENUS TIERRA MARTE Los miembros de este grupo son planetas rocosos relativamente pequeños: Mercurio, Venus, Tierra, Marte. A pesar de su semejanza inicial tienen diferencias: Mercurio y Venus son altamente calientes, mientras que Marte durante la mayor parte del año es terriblemente frío.
PLANETAS EXTERIORES JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO Difieren mucho de los interiores. Están mucho más alejados del Sol, y son mucho mayores. Júpiter, saturno, Urano y Neptuno son planetas gaseosos gigantescos, sin superficies sólidas.
Un asteroide o plutoide es un  cuerpo celeste en órbita alrededor del Sol a  mayor distancia  que la de Neptuno, con masa suficiente para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de tal modo que asumen una forma casi esférica de equilibrio hidrostático, y que no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos. Cualquier objeto que  tenga las condiciones de  la definición de planeta enano y objeto transneptuniano  es  un plutoide. LOS ASTEORIDES O PLUTOIDES
También se mueven en órbitas alrededor del Sol millones de partículas diminutas llamadas meteoroides. Tienen el tamaño de granos de arena. Cuando un meteoroide entra en la atmósfera de nuestro planeta, se calienta a causa de la fricción y es destruido. Entonces el aire brilla y produce el efecto que conocemos como meteoro o “estrella fugaz”. Los objetos mayores pueden sobrevivir y alcanzar intactos la Tierra. Se los llama meteoritos. Al alcanzar la Tierra pueden producir cráteres en su superficie. LOS METEOROS
ANILLOS PLANETARIOS Los planetas gaseosos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno poseen sistemas de anillos. El más espectacular es el de Saturno. Los anillos se componen de millones de partículas de hielo y polvo. No se ha entendido del todo la mecánica de los sistemas anulares, pero, especialmente en el caso de saturno, parece que las particulares anulares son retenidas en su lugar por pequeños satélites “pastores”.
Se los puede describir como “bolas de nieve sucia”. Se cree que se originan en la región conocida como nube de Oort, a aproximadamente un año luz de distancia del Sol. Están constituidos por un núcleo que aparece como un punto brillante, rodeado de una nube de apariencia circular, transparente y débilmente luminosa, denominada coma (cabellera): cuando un cometa se acerca al Sol, parte del núcleo se evapora para formarla. Muchos cometas exhiben también una cola en forma de un largo haz luminoso, orientado siempre en dirección contraria al Sol. A veces, los cometas se ven expulsados de la nube de Oort y caen hacia el Sol. La atracción gravitacional de un planeta puede atrapar al cometa en una órbita muy elíptica que lo llevará periódicamente a la proximidad del Sol (es el caso del conocido cometa Halley, que tiene un periodo de 76 años). Otros cometas pueden alcanzar órbitas parabólicas abiertas o hiperbólicas. Pasarán una vez cerca del Sol para perderse para siempre fuera del Sistema Solar. LOS COMETAS
Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por la interposición de otro cuerpo celeste. Es decir que cuando un astro queda oculto por un corto período, a la vista, se produce un eclipse. En la tierra ocurren dos tipos de eclipses: los de luna y los de sol.   Los eclipses lunares suceden cuando la tierra se interpone alineada entre el sol y la luna, y su sombra hace oscurecer al satélite. Los eclipses solares se producen cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, y su sombra se proyecta sobre algún punto de la superficie de la tierra. No siempre son visibles desde todo el planeta. Pueden ser totales o parciales y suceden una o dos veces en el año. los eclipses de luna son visibles en las zonas nocturnas del planeta, siempre que el tiempo permita ver la luna. LOS ECLIPSES
Los satélites son objetos o cuerpos celestes que orbitan otro cuerpo celeste más grande. Hay satélites naturales, como la Luna, y satélites artificiales, como los meteorológicos y de comunicaciones que el hombre pone en órbita alrededor de la Tierra. LOS SATÉLITES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
JGNNavarro
 
Satélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroidesSatélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroides
carmenyjackelin
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solarJavier Marzo
 
Satelites Naturales
Satelites NaturalesSatelites Naturales
Satelites NaturalesMaria Luisa
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
Diapositiva los planetas
Diapositiva los planetasDiapositiva los planetas
Diapositiva los planetas
AZULMARIPOSITA
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
Unicaxsiemprefer
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
FORMACIONCPE
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
maestraescuela
 
Conocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universoConocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universolycan donato
 
Los planetas enanos
Los planetas enanosLos planetas enanos
Los planetas enanoscrisyari
 
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasLos planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasminny_g12
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacionjoiceprofe
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universoTatyanna Arias
 

La actualidad más candente (20)

Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
Satélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroidesSatélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroides
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Presentacion de marte
Presentacion de martePresentacion de marte
Presentacion de marte
 
Satelites Naturales
Satelites NaturalesSatelites Naturales
Satelites Naturales
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Diapositiva los planetas
Diapositiva los planetasDiapositiva los planetas
Diapositiva los planetas
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Conocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universoConocimiento de las caracteristicas del universo
Conocimiento de las caracteristicas del universo
 
Los planetas enanos
Los planetas enanosLos planetas enanos
Los planetas enanos
 
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevasLos planetas diapositivas d informatica nuevas
Los planetas diapositivas d informatica nuevas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOSLA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
 

Destacado

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
Maria Saavedra Grimaldo
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
Aendra
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraalejandrabozo
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
erixson
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
Gerardonicolasm
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
Escobilla8
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primariaprinzzecita
 

Destacado (10)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierra
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 

Similar a Sistema solar

Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinalfbrocio
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solarfbrocio
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solarfbrocio
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
guestfd0530
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
Miriosky
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarIES Floridablanca
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
El sistema solar camila
El sistema solar camilaEl sistema solar camila
El sistema solar camilaCarlos Chapela
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
Jhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del senaJhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del sena
jhonpimienta
 
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra   Sara LazaroEl Sistema Solar Y La Tierra   Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazarojredrado
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
daniela vargas
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointivan43
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
fredyantoniotic
 

Similar a Sistema solar (20)

Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
 
Miriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºbMiriam oviedo 4ºb
Miriam oviedo 4ºb
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El sistema solar camila
El sistema solar camilaEl sistema solar camila
El sistema solar camila
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
Jhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del senaJhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del sena
 
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra   Sara LazaroEl Sistema Solar Y La Tierra   Sara Lazaro
El Sistema Solar Y La Tierra Sara Lazaro
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Sistema solar

  • 1. EL UNIVERSO SEGÚN LA TEORÍA DEL BIG BANG La teoría del Big-Bang asume que el universo, en un tiempo concreto o incluso antes de que existiera el tiempo, estuvo concentrado en un solo punto de densidad y presión infinitas y que por causas que desconocemos, aquel punto explotó, expandiendo y liberando toda esa energía que en el transcurso de los 15.000 millones de años que aproximadamente cuenta el universo, le habría dado su actual distribución.
  • 2. CREACIÓN DE LOS CUERPOS CELESTES Se cree que este sistema se formó hace 5000 millones de años por la reunión acumulativa de una nube giratoria de gas y polvo que también dio origen al Sol. La gravedad fue la fuerza dominante durante el proceso formativo y en un momento dado se originaron núcleos dentro de la nebulosa solar que más tarde dieron lugar a los planetas que conocemos.
  • 3. NUESTRA GALAXIA LA VIA LÁCTEA EN CONSTANTE MOVIMIENTO También llamada la Galaxia o Camino de Santiago, es un agrupamiento de estrellas con forma de disco, que incluye al Sol y a su Sistema Solar. La Vía Láctea se extiende a través de las constelaciones Perseo, Casiopea y Cefeo; es una gran galaxia espiral, con varios brazos espirales que se enroscan alrededor de un núcleo central de un grosor de unos 10.000 años luz. Las estrellas del núcleo central están más agrupadas que las de los brazos, donde se han encontrado mayor número de nubes interestelares de polvo y gas.
  • 4. MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO COMETA EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un sistema de planetas, satélites, asteroides, cometas, polvo, gas y otros cuerpos que orbitan alrededor de una estrella, vinculados a ella por la fuerza gravitacional estelar.
  • 5. LA ESTRELLA CENTRAL El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.
  • 6. PLANETAS INTERIORES MERCURIO VENUS TIERRA MARTE Los miembros de este grupo son planetas rocosos relativamente pequeños: Mercurio, Venus, Tierra, Marte. A pesar de su semejanza inicial tienen diferencias: Mercurio y Venus son altamente calientes, mientras que Marte durante la mayor parte del año es terriblemente frío.
  • 7. PLANETAS EXTERIORES JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO Difieren mucho de los interiores. Están mucho más alejados del Sol, y son mucho mayores. Júpiter, saturno, Urano y Neptuno son planetas gaseosos gigantescos, sin superficies sólidas.
  • 8. Un asteroide o plutoide es un cuerpo celeste en órbita alrededor del Sol a mayor distancia que la de Neptuno, con masa suficiente para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de tal modo que asumen una forma casi esférica de equilibrio hidrostático, y que no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos. Cualquier objeto que tenga las condiciones de la definición de planeta enano y objeto transneptuniano es un plutoide. LOS ASTEORIDES O PLUTOIDES
  • 9. También se mueven en órbitas alrededor del Sol millones de partículas diminutas llamadas meteoroides. Tienen el tamaño de granos de arena. Cuando un meteoroide entra en la atmósfera de nuestro planeta, se calienta a causa de la fricción y es destruido. Entonces el aire brilla y produce el efecto que conocemos como meteoro o “estrella fugaz”. Los objetos mayores pueden sobrevivir y alcanzar intactos la Tierra. Se los llama meteoritos. Al alcanzar la Tierra pueden producir cráteres en su superficie. LOS METEOROS
  • 10. ANILLOS PLANETARIOS Los planetas gaseosos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno poseen sistemas de anillos. El más espectacular es el de Saturno. Los anillos se componen de millones de partículas de hielo y polvo. No se ha entendido del todo la mecánica de los sistemas anulares, pero, especialmente en el caso de saturno, parece que las particulares anulares son retenidas en su lugar por pequeños satélites “pastores”.
  • 11. Se los puede describir como “bolas de nieve sucia”. Se cree que se originan en la región conocida como nube de Oort, a aproximadamente un año luz de distancia del Sol. Están constituidos por un núcleo que aparece como un punto brillante, rodeado de una nube de apariencia circular, transparente y débilmente luminosa, denominada coma (cabellera): cuando un cometa se acerca al Sol, parte del núcleo se evapora para formarla. Muchos cometas exhiben también una cola en forma de un largo haz luminoso, orientado siempre en dirección contraria al Sol. A veces, los cometas se ven expulsados de la nube de Oort y caen hacia el Sol. La atracción gravitacional de un planeta puede atrapar al cometa en una órbita muy elíptica que lo llevará periódicamente a la proximidad del Sol (es el caso del conocido cometa Halley, que tiene un periodo de 76 años). Otros cometas pueden alcanzar órbitas parabólicas abiertas o hiperbólicas. Pasarán una vez cerca del Sol para perderse para siempre fuera del Sistema Solar. LOS COMETAS
  • 12. Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por la interposición de otro cuerpo celeste. Es decir que cuando un astro queda oculto por un corto período, a la vista, se produce un eclipse. En la tierra ocurren dos tipos de eclipses: los de luna y los de sol.   Los eclipses lunares suceden cuando la tierra se interpone alineada entre el sol y la luna, y su sombra hace oscurecer al satélite. Los eclipses solares se producen cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, y su sombra se proyecta sobre algún punto de la superficie de la tierra. No siempre son visibles desde todo el planeta. Pueden ser totales o parciales y suceden una o dos veces en el año. los eclipses de luna son visibles en las zonas nocturnas del planeta, siempre que el tiempo permita ver la luna. LOS ECLIPSES
  • 13. Los satélites son objetos o cuerpos celestes que orbitan otro cuerpo celeste más grande. Hay satélites naturales, como la Luna, y satélites artificiales, como los meteorológicos y de comunicaciones que el hombre pone en órbita alrededor de la Tierra. LOS SATÉLITES