SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
VEGETAL
               ES TE
            ¡¡¡ TAN E!!!
               R
            PO R QU
          IM B E                                                uen
           SA                                          i st ing as,
                                                se d cariot de
                                           t as         u
                                 s    l a n l u l a s e so l a s o
                                    p é                   le        d
                            e la tras c nima menu los
                          d o
                    t as                     sa            a        on
            sa dul os de de lo scritas irse c
                      g           s                         b
        lula os ras típica son de descri a
      cé un
L a s a lg              s                                             su s
                él ula lo que Suele énquim pero in más
  por o las c , por cífica. el par cular; rse s ultas,
                 s                                                a        d
     com ongo espe lula d ta vas eraliz s o a uy
          h        a           é                        n          a
      los aner una c a plan en ge mátic los m nte
            m                                              e         e
        de os de de un pued merist las d cisame
             g          r           o
         ras ilado icas n lulas, aún a impre
                          t           é            s           s
           asim cterís las c meno mado
                a           e
             car esto d nta, y os lla
                              a            m
              al r na pl rganis
                     u
                de rsos o
                       e          .
                  div etales
                    veg
LO CIERTO ES QUE

   LAS CÉLULAS

  ADULTAS DE LAS

PLANTAS TERRESTRES,

   QUE TRATA DE

  DESCRIBIR ESTE

     ARTÍCULO,

PRESENTAN RASGOS

    COMUNES,

 CONVERGENTES,

CON LAS DE OTROS

   ORGANISMOS

  SÉSILES, FIJOS AL

   SUSTRATO, O

 PASIVOS, PROPIOS

DEL PLANCTON, DE

  ALIMENTACIÓN

 OSMÓTROFA, POR

ABSORCIÓN, COMO

ES EL CASO DE LOS

     HONGOS,
EL PROTOPLASTO

El contenido del protoplasto, se puede dividir en tres partes
fundamentales: citoplasma, núcleo y vacuola(s); así mismo se
encuentran sustancias ergásticas y órganos de locomoción.
Todas las células eucarióticas, al menos cuando jóvenes
poseen un núcleo ; el cual puede desaparecer en los tubos
cribosos y en otras células vegetales, en la medida que
maduran. El protoplasto se encuentra ausente en los
elementos xilemáticos maduros ( vasos y traqueidas). La
presencia de vacuolas y sustancias ergásticas, es una
característica de las células de hongos y de las plantas.
CÉLULAS
EUCARIÓTICAS Y
PROCARIÓTICAS
El núcleo celular y sus
componentes. El núcleo es el
     organelo celular más
     conspicuo, tiene forma
 esférica o globular, con un
   diámetro de 5 a 15 . Es el
   centro de control de la
 célula; sin embargo no es un
  organelo independiente, ya
      que debe obtener sus
 proteínas del citoplasma. El
   núcleo contiene la mayor
cantidad de ADN, al que se le
da el nombre de genoma, está
 rodeado por una envoltura
  nuclear, compuesta de dos
 membranas, que se fusionan
en algunos puntos formando
      poros nucleares, que
permiten la comunicación del
  interior del núcleo con el     El núcleo ejerce su
 citoplasma celular. Pueden      control sobre las
                                 funciones celulares
existir desde pocos a miles de   vía ARNm (ácido
    poros en una envoltura       ribonucleico
        nuclear. Algunas         mensajero),
                                 determinando las
macromoléculas del núcleo,       enzimas que se
    incluyendo subunidades       fabrican en la célula y
                                 éstas a su vez
ribosomales, son capaces de      determinan las
      atravesar los poros        reacciones químicas
                                 que se llevan a cabo, y
 nucleares hacia el citosol y    por ende la
           viceversa.            estructura y función
                                 celular.
Copmputacion revista nuevita
Copmputacion revista nuevita

Más contenido relacionado

Similar a Copmputacion revista nuevita

ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares
RosaAllaica
 
clase insecta
clase insecta clase insecta
clase insecta
anderpolponcevillarr
 
Biología General y Celular .pdf
Biología General y Celular .pdfBiología General y Celular .pdf
Biología General y Celular .pdf
araceliMuenala
 
organelos (1).pdf
organelos (1).pdforganelos (1).pdf
organelos (1).pdf
JessicaJimenez911711
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célulaValentina Con B
 
Retículo endoplasmático liso y rugoso.pptx
Retículo endoplasmático liso y rugoso.pptxRetículo endoplasmático liso y rugoso.pptx
Retículo endoplasmático liso y rugoso.pptx
SaraLucaRojas
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
Norberto Millán Muñoz
 
La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4luis uriarte
 
Célula
CélulaCélula
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Eric Tornquist
 
Reprogramación celular en el laboratorio op
Reprogramación celular en el laboratorio opReprogramación celular en el laboratorio op
Reprogramación celular en el laboratorio opinformaticabs
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Juan Corcuera
 
BetaG 4. tema1.ikasgaia
BetaG 4. tema1.ikasgaiaBetaG 4. tema1.ikasgaia
BetaG 4. tema1.ikasgaiaperuu
 
CITOPLASMA
CITOPLASMA CITOPLASMA
CITOPLASMA
NancyDayana2
 
CITOPLASMA.pdf
CITOPLASMA.pdfCITOPLASMA.pdf
CITOPLASMA.pdf
CarolGuaminga
 
CITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdfCITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdf
CarlitaCastillo2
 
CITOPLASMA por Priscila Guamán
CITOPLASMA por Priscila Guamán CITOPLASMA por Priscila Guamán
CITOPLASMA por Priscila Guamán
PriscilaGuaman4
 

Similar a Copmputacion revista nuevita (20)

ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares
 
clase insecta
clase insecta clase insecta
clase insecta
 
Biología General y Celular .pdf
Biología General y Celular .pdfBiología General y Celular .pdf
Biología General y Celular .pdf
 
organelos (1).pdf
organelos (1).pdforganelos (1).pdf
organelos (1).pdf
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
Retículo endoplasmático liso y rugoso.pptx
Retículo endoplasmático liso y rugoso.pptxRetículo endoplasmático liso y rugoso.pptx
Retículo endoplasmático liso y rugoso.pptx
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
 
La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4La celula-eucariota-1201088392425316-4
La celula-eucariota-1201088392425316-4
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
 
Reprogramación celular en el laboratorio op
Reprogramación celular en el laboratorio opReprogramación celular en el laboratorio op
Reprogramación celular en el laboratorio op
 
Revista2 completa
Revista2 completaRevista2 completa
Revista2 completa
 
Revista2 completa
Revista2 completaRevista2 completa
Revista2 completa
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
 
BetaG 4. tema1.ikasgaia
BetaG 4. tema1.ikasgaiaBetaG 4. tema1.ikasgaia
BetaG 4. tema1.ikasgaia
 
CITOPLASMA
CITOPLASMA CITOPLASMA
CITOPLASMA
 
CITOPLASMA.pdf
CITOPLASMA.pdfCITOPLASMA.pdf
CITOPLASMA.pdf
 
CITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdfCITOPLASMA (1).pdf
CITOPLASMA (1).pdf
 
CITOPLASMA por Priscila Guamán
CITOPLASMA por Priscila Guamán CITOPLASMA por Priscila Guamán
CITOPLASMA por Priscila Guamán
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (16)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Copmputacion revista nuevita

  • 1. LA CELULA VEGETAL ES TE ¡¡¡ TAN E!!! R PO R QU IM B E uen SA i st ing as, se d cariot de t as u s l a n l u l a s e so l a s o p é le d e la tras c nima menu los d o t as sa a on sa dul os de de lo scritas irse c g s b lula os ras típica son de descri a cé un L a s a lg s su s él ula lo que Suele énquim pero in más por o las c , por cífica. el par cular; rse s ultas, s a d com ongo espe lula d ta vas eraliz s o a uy h a é n a los aner una c a plan en ge mátic los m nte m e e de os de de un pued merist las d cisame g r o ras ilado icas n lulas, aún a impre t é s s asim cterís las c meno mado a e car esto d nta, y os lla a m al r na pl rganis u de rsos o e . div etales veg
  • 2. LO CIERTO ES QUE LAS CÉLULAS ADULTAS DE LAS PLANTAS TERRESTRES, QUE TRATA DE DESCRIBIR ESTE ARTÍCULO, PRESENTAN RASGOS COMUNES, CONVERGENTES, CON LAS DE OTROS ORGANISMOS SÉSILES, FIJOS AL SUSTRATO, O PASIVOS, PROPIOS DEL PLANCTON, DE ALIMENTACIÓN OSMÓTROFA, POR ABSORCIÓN, COMO ES EL CASO DE LOS HONGOS,
  • 3.
  • 4.
  • 5. EL PROTOPLASTO El contenido del protoplasto, se puede dividir en tres partes fundamentales: citoplasma, núcleo y vacuola(s); así mismo se encuentran sustancias ergásticas y órganos de locomoción. Todas las células eucarióticas, al menos cuando jóvenes poseen un núcleo ; el cual puede desaparecer en los tubos cribosos y en otras células vegetales, en la medida que maduran. El protoplasto se encuentra ausente en los elementos xilemáticos maduros ( vasos y traqueidas). La presencia de vacuolas y sustancias ergásticas, es una característica de las células de hongos y de las plantas.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El núcleo celular y sus componentes. El núcleo es el organelo celular más conspicuo, tiene forma esférica o globular, con un diámetro de 5 a 15 . Es el centro de control de la célula; sin embargo no es un organelo independiente, ya que debe obtener sus proteínas del citoplasma. El núcleo contiene la mayor cantidad de ADN, al que se le da el nombre de genoma, está rodeado por una envoltura nuclear, compuesta de dos membranas, que se fusionan en algunos puntos formando poros nucleares, que permiten la comunicación del interior del núcleo con el El núcleo ejerce su citoplasma celular. Pueden control sobre las funciones celulares existir desde pocos a miles de vía ARNm (ácido poros en una envoltura ribonucleico nuclear. Algunas mensajero), determinando las macromoléculas del núcleo, enzimas que se incluyendo subunidades fabrican en la célula y éstas a su vez ribosomales, son capaces de determinan las atravesar los poros reacciones químicas que se llevan a cabo, y nucleares hacia el citosol y por ende la viceversa. estructura y función celular.