SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENCIA: ISBN 84-486-0253-6
TITULO: Vertebrados. Anatomía comparada, función, evolución.
AUTOR: Kenneth Kardong
Reino Animalia
(Chordata o Cordados)
Phyllum Chordata
• El más avanzado grupo de animales
• Celomados
• Simetría bilateral
• Tres capas bien desarrolladas
• Endoesqueleto
• Cuerpo segmentado
• Boca y ano
• Sistema circulatorio cerrado
Características distintivas
• Cuatro características separan los cordados de los
restantes grupos animales:
– Notocorda—una estructura flexible, firme y dorsal que
soporta el cuerpo y se encuentra en alguno de los
estadíos de desarrollo de todos los cordados.
– Cordón nervioso—una cuerda gruesa dorsal de tejido
nervioso que se transformará en cerebro y espina dorsal
en los vertebrados.
– Hendiduras faringeas o branquiales—usadas para la
respiración acuática, y se encuentra en alguno de los
estadíos de desarrollo de todos los cordados.
– Cola post-anal—siempre presente en el estadío larval o
adulto
CARACTERÍSTICAS DE LOS CORDADOS INFERIORES
Notocorda
- situada en la parte dorsal del embrión de los
primitivos cordados
- compuesta por un núcleo de células y fluidos
incluidos entre capas de tejido conjuntivo
Hendiduras faríngeas
- la faringe es una parte del tubo digestivo situada inmediatamente
posterior a la boca
- en un momento de la vida de todos los cordados, las paredes de la
faringe se agrietan en una serie longitudinal de aberturas: las hendiduras
branquiales
- son sólo aberturas que generalmente no tienen función respiratoria
- en los cordados mas primitivos se usan en alimentación
- pueden aparecer temprano en el desarrollo embrionario y persistir hasta
el adulto o bien ser mucho más grandes en el embrión antes del
nacimiento
- cuando ayudan en la alimentación, lo hacen creando una succión de agua
desde la boca hasta las hendiduras
- cuando se colocan branquias junto a ellas, tienen una función respiratoria
- en primitivos cordados, la faringe se expande para formar un saco
branquial y las hendiduras aumentan en número
- están recubiertas de mucus y células ciliadas, para pegar las partículas
alimenticias disueltas en el agua y pasarlas hacia el esófago
- los animales que se alimentan así se llaman suspensívoros y es el modelo
de alimentación más usado en cordados primitivos
Cordón nervioso dorsal y tubular
- derivado del ectodermo
- el sistema nervioso central de todos los cordados es de
origen ectodérmico pero solo en los mas primitivos se forma
por invaginación
- es hueco y rodea al neurocele, un fluido que rellena el canal
central
Cola postanal
- todos los cordados poseen una cola post-anal que es
primariamente una extensión de la musculatura segmentaria y
contiene en su interior la notocorda o primitivo esqueleto de
modo que forman conjuntamente el primitivo aparato
locomotor de los cordados inferiores
Subphylum
• Tres Subphyla en el Phylum Chordata:
– Urochordata—incluye las ascidias o tunicados
– Cephalochordata—incluye el anfioxus
– Vertebrata—incluye peces primitivos, peces
sin mandibula (agnatos), peces condríctios,
peces osteíctios, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos.
Subphylum Urochordata
• Incluye los tunicados
• Marinos
• Los adultos son sésiles
• Cuerpo en forma de saco que recuerda a una
esponja
• Tienen larvas parecidas a renacuajos que
poseen las 4 características de los cordados;
los adultos no las poseen
Urochordata
Urochordata (Tunicate)
Tunicate larva
atrial opening (water that
passed through pharynx
leaves this way)
pharynx
with gill
slits
Subphylum Cephalochordata
• Incluye los anfioxus
• Marinos; viven en aguas poco profundas de los
mares; pueden nadar libremente o permanecer
enterrados en madrigueras en el fondo arenoso
• Son pequeños (varios centímetros), transparentes,
alargados, sin escamas y parecidos a peces
• Poseen las tres características típicas de los
cordados
Cephalochordata (amphioxus)
DORSAL, TUBULAR
NERVE CORD
TAIL
EXTENDING
PAST ANUS
epidermis
anus
pore of
atrial
cavity
hindgut
gonad
aorta
midgut
segmented
muscles
tentacles
around mouth
PHARYNX WITH GILL SLITS
NOTOCHORD
segmented muscles
Fig. 27.4, p. 457
Subphylum Vertebrata
• Tienen una columna vertebral que sustituye
a la notocorda y está constituida por
vértebras, huesos unidos firmemente para
formar la columna. La columna vertebral
rodea y protege a la médula espinal
• Tienen tambien un cráneo que engloba y
protege al cerebro
Clases del Subphylum Vertebrata
• Clase Agnatha—peces sin mandíbulas como las
lampreas y las anguilas del fango
• Clase Chondrichthya—peces cartilaginosos somo
tiburones, rayas y quimeras
• Clase Osteichthya—peces óseos tanto marinos
como de aguas dulces y salobres
• Clase Amphibia—anfibios como ranas, sapos,
salamandras, tritones y cecilias
• Clase Reptilia—reptiles como lagartos, serpientes,
tortugas, cocodrilos, iguanas, caimanes, etc
• Clase Aves—pájaros
• Clase Mammalia—mamíferos terrestres y
marinos. Incluye al hombre
Urochordata
(tunicates)
Ph. Chordata
Subph. Urochordata
Thaliaceans
Ascidians
Larvaceans
Cl. Ascidiacea
(Subph. Urochordata) oral
siphon
atrial
siphon
solitary forms
deep
deep-
-sea carnivore
sea carnivore
Cl. Ascidiacea (Subph. Urochordata) colonial forms
compound forms
Cl. Larvacea (Subph. Urochordata)
“house”
statolith
testes
o
v
a
r
y
stomach
anus
pharynx mouth
notochord
tunic
Cl. Thaliacea
(Subph. Urochordata)
doliolids salps
pyrosomes

Más contenido relacionado

Similar a cordados_inferiores.zoologiaaplicada.pdf

1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebradosalexms02
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebradosalbitaahh_03
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
noeliapm20
 
vertebrados
vertebradosvertebrados
vertebrados
mark_BN
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
muleroelena
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
noeliapm20
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
Gufuna23
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
aitoryt
 
Tema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradosTema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradossilviapama
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebradoslaurarodrii_3
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
Nadia Megias
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
byOriol
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
bielreyes
 
Tema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradosTema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradosjavirv2002
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
lokichiki
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
carlamulero
 

Similar a cordados_inferiores.zoologiaaplicada.pdf (20)

1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
vertebrados
vertebradosvertebrados
vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Tema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradosTema 10 vertebrados
Tema 10 vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Tema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradosTema 10 vertebrados
Tema 10 vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

cordados_inferiores.zoologiaaplicada.pdf

  • 1. REFERENCIA: ISBN 84-486-0253-6 TITULO: Vertebrados. Anatomía comparada, función, evolución. AUTOR: Kenneth Kardong
  • 3. Phyllum Chordata • El más avanzado grupo de animales • Celomados • Simetría bilateral • Tres capas bien desarrolladas • Endoesqueleto • Cuerpo segmentado • Boca y ano • Sistema circulatorio cerrado
  • 4. Características distintivas • Cuatro características separan los cordados de los restantes grupos animales: – Notocorda—una estructura flexible, firme y dorsal que soporta el cuerpo y se encuentra en alguno de los estadíos de desarrollo de todos los cordados. – Cordón nervioso—una cuerda gruesa dorsal de tejido nervioso que se transformará en cerebro y espina dorsal en los vertebrados. – Hendiduras faringeas o branquiales—usadas para la respiración acuática, y se encuentra en alguno de los estadíos de desarrollo de todos los cordados. – Cola post-anal—siempre presente en el estadío larval o adulto
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS CORDADOS INFERIORES Notocorda - situada en la parte dorsal del embrión de los primitivos cordados - compuesta por un núcleo de células y fluidos incluidos entre capas de tejido conjuntivo
  • 6. Hendiduras faríngeas - la faringe es una parte del tubo digestivo situada inmediatamente posterior a la boca - en un momento de la vida de todos los cordados, las paredes de la faringe se agrietan en una serie longitudinal de aberturas: las hendiduras branquiales - son sólo aberturas que generalmente no tienen función respiratoria - en los cordados mas primitivos se usan en alimentación - pueden aparecer temprano en el desarrollo embrionario y persistir hasta el adulto o bien ser mucho más grandes en el embrión antes del nacimiento - cuando ayudan en la alimentación, lo hacen creando una succión de agua desde la boca hasta las hendiduras - cuando se colocan branquias junto a ellas, tienen una función respiratoria - en primitivos cordados, la faringe se expande para formar un saco branquial y las hendiduras aumentan en número - están recubiertas de mucus y células ciliadas, para pegar las partículas alimenticias disueltas en el agua y pasarlas hacia el esófago - los animales que se alimentan así se llaman suspensívoros y es el modelo de alimentación más usado en cordados primitivos
  • 7. Cordón nervioso dorsal y tubular - derivado del ectodermo - el sistema nervioso central de todos los cordados es de origen ectodérmico pero solo en los mas primitivos se forma por invaginación - es hueco y rodea al neurocele, un fluido que rellena el canal central
  • 8. Cola postanal - todos los cordados poseen una cola post-anal que es primariamente una extensión de la musculatura segmentaria y contiene en su interior la notocorda o primitivo esqueleto de modo que forman conjuntamente el primitivo aparato locomotor de los cordados inferiores
  • 9.
  • 10. Subphylum • Tres Subphyla en el Phylum Chordata: – Urochordata—incluye las ascidias o tunicados – Cephalochordata—incluye el anfioxus – Vertebrata—incluye peces primitivos, peces sin mandibula (agnatos), peces condríctios, peces osteíctios, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
  • 11. Subphylum Urochordata • Incluye los tunicados • Marinos • Los adultos son sésiles • Cuerpo en forma de saco que recuerda a una esponja • Tienen larvas parecidas a renacuajos que poseen las 4 características de los cordados; los adultos no las poseen
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 20. atrial opening (water that passed through pharynx leaves this way) pharynx with gill slits
  • 21.
  • 22. Subphylum Cephalochordata • Incluye los anfioxus • Marinos; viven en aguas poco profundas de los mares; pueden nadar libremente o permanecer enterrados en madrigueras en el fondo arenoso • Son pequeños (varios centímetros), transparentes, alargados, sin escamas y parecidos a peces • Poseen las tres características típicas de los cordados
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28. DORSAL, TUBULAR NERVE CORD TAIL EXTENDING PAST ANUS epidermis anus pore of atrial cavity hindgut gonad aorta midgut segmented muscles tentacles around mouth PHARYNX WITH GILL SLITS NOTOCHORD segmented muscles Fig. 27.4, p. 457
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Subphylum Vertebrata • Tienen una columna vertebral que sustituye a la notocorda y está constituida por vértebras, huesos unidos firmemente para formar la columna. La columna vertebral rodea y protege a la médula espinal • Tienen tambien un cráneo que engloba y protege al cerebro
  • 33. Clases del Subphylum Vertebrata • Clase Agnatha—peces sin mandíbulas como las lampreas y las anguilas del fango • Clase Chondrichthya—peces cartilaginosos somo tiburones, rayas y quimeras • Clase Osteichthya—peces óseos tanto marinos como de aguas dulces y salobres • Clase Amphibia—anfibios como ranas, sapos, salamandras, tritones y cecilias • Clase Reptilia—reptiles como lagartos, serpientes, tortugas, cocodrilos, iguanas, caimanes, etc • Clase Aves—pájaros • Clase Mammalia—mamíferos terrestres y marinos. Incluye al hombre
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 39. Cl. Ascidiacea (Subph. Urochordata) oral siphon atrial siphon solitary forms deep deep- -sea carnivore sea carnivore
  • 40. Cl. Ascidiacea (Subph. Urochordata) colonial forms compound forms
  • 41. Cl. Larvacea (Subph. Urochordata) “house” statolith testes o v a r y stomach anus pharynx mouth notochord tunic