SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuento chino o mortal realidad?
El coronavirusPor: Federico Plancarte Sánchez
El tema de la reciente pandemia y más tarde epidemia provocada por el virus covid-
19 ha invadido las redes sociales y ha acaparado las primeras planas de los diarios
nacionales y casi el 50% de la cobertura televisiva de cualquier noticiero de radio y
TV. Existe la versión oficial acerca del origen y causas de esta nueva enfermedad
viral, bautizada como covid-19, sustentada en un virus que surgió de manera
natural, sin la intervención del hombre, y se diseminó por los 5 continentes
inevitablemente y que está causando serios estragos sanitarios y económicos. Sin
embargo, hay más versiones, desde la que afirma que se trata de un virus
desarrollado en laboratorio y liberado intencionalmente para crear los estragos que
se están sintiendo alrededor del planeta, hasta la extrema idea de que ese virus no
existe, que es producto de la fantasía y que los muertos atribuidos a este virus son
en realidad decesos por otras enfermedades. Este argumento está sustentado en
que semanalmente mueren alrededor de un millón de personas en todo el mundo y
que los 125 mil en promedio que mueren por semana hasta ahora, a causa del covit-
19, en realidad son parte del millón de muertes que semanalmente ocurren.
Las teorías conspiratorias son inevitables cuando enfrentamos una realidad como
la que vive la humanidad hoy día, con tintes kafkianos.
Esta versión oficial que conocemos del coronavirus o SARS-Cov-2, nos dice que
surgió en China de manera espontánea, para luego regarse por todo el planeta. No
obstante, para muchos es muy discutible esta versión, muchos se inclinan por una
versión experimental del virus deliberadamente expuesto, que vendría siendo la
más peligrosa, no por las consecuencias fatales sino porque podría ser el principio
de una serie de ataques biológicos, más frecuentes y más letales. Esta versión
contemplaría una serie de propósitos siniestros, desde un ataque biológico iniciado
por naciones desarrolladas para debilitar a sus principales rivales políticos o
comerciales, un ardid surgido entre algunas de las naciones más poderosas que se
disputan el control del resto de las naciones, un intento de reordenamiento
económico mundial para endeudar y someter a las naciones más débiles y con ello
obtener grandes ganancias con sus recursos naturales, hasta una conspiración de
los farmacéuticas multinacionales para vender más medicinas (ver figura 1).
Figura 1. Versiones sobre el origen del coronavirus
Tomando en consideración la versión oficial, se dice que el coronavirus ha mutado
a través de los siglos a partir de un virus conocido desde el año 3,300 a.C. En la era
moderna, fue identificado por primera vez en los años 60. En diciembre pasado, en
Wuhan, China, apareció este nuevo virus (SARS-Cov-2) que en apariencia se aloja
en una clase de murciélagos. Luego, la crisis del coronavirus estalló a partir de
enero de 2020 en todo China, su epicentro, para inmediatamente regarse alrededor
del mundo.
El sábado 4 de abril de 2020, el mapa mundial del coronavirus reportaba más de
1.2 millones de casos de contagio y más de 67 mil muertos alrededor del mundo.
Estados Unidos encabeza el número de contagiados con más de 423 mil casos, le
siguen España con más de 148 mil, Italia con más de 139 mil, Alemania con más
de 107 mil, Francia con más de 110 mil. China con más de 81,800 casos de
contagio, fue el epicentro original de la pandemia. La cifra letal por el covid-19
superó los 12,500 fallecidos en España; en Francia van más de 8 mil muertes. En
Italia, cada día mueren 525, la menor cifra en las 3 últimas semanas, mientras en
España mueren 674 cada 24 horas. Según cifras oficiales, al 5 de abril en México
ya han fallecido 94 mientras la cifra de infectados ya alcanzó los 2,143.
Para el miércoles 8 de abril -cuatro días después-, el número de contagios ya había
alcanzado más de 1.5 millones de casos y más de 87 mil muertos en todo el mundo,
mientras en México, la cifra de muertes se elevó a 184 y de contagios a 3,181 casos.
En Estados Unidos el número de mexicanos víctimas del coronavirus rebaso el
centenar, mientras el desempleo causado por la pandemia superó los 6.2 millones
(10%) y en México los 346 mil.
La pandemia también puede ser la misma historia de otras que aparecieron en el
pasado y que terminaron más en “cuentos chinos” que en una amenaza de una
enfermedad real.
La enfermedad por virus del ébola (EVE), o fiebre hemorrágica del ébola, apareció
en 1976 en una aldea cercana al río Ebola, en El Congo. No se conocía el origen
del virus, pero después se dio a conocer que algunos murciélagos frugívoros podían
ser huéspedes del virus (¿coincidencia con el origen del covid-19?). De 318 casos
detectados inicialmente, 280 murieron (el 88%), y rápidamente. La tasa de letalidad
era del 50%, aunque llegó a alcanzar hasta el 90%, cifras muy superiores al 2% del
Covid-19 y sin embargo, no tuvo las consecuencias fatales del coronavirus.
Alguno recordará que allá por 1985 surgió la infección de las vacas locas en Reino
Unido, lo que derivó en una paranoia colectiva que desarrolló un auténtico pavor de
las personas hacia la carne en general. Al final, esta alarma sanitaria se quedó en
sólo eso: una falsa alarma.
Otro caso similar, fue el virus de la gripe aviar, que apareció en Hong Kong en 1997.
Estas alarmas sanitarias tienen mucho en común: las vacunas contra estos virus se
consiguieron desarrollar en cuestión de semanas. Sin embargo, el SIDA, causado
por un virus también, no ha encontrado cura en los cuarenta años desde que
apareció, aún no se ha podido desarrollar una vacuna. Se ha dicho en numerosas
ocasiones que ya se descubrió, pero lo cierto es que no hay nada concreto.
Las vacunas de la gripe aviar y de la encefalopatía, se pusieron a la venta a un
precio muy alto, por el terror de la gente a estas enfermedades, se reportaron
personas que se gastaron varios cientos de euros en un medicamento antiviral de
nombre Tamiflu, ya que cada caja costaba más de cien euros, agotándose las
existencias.
Debemos admitir que la pandemia del Covid-19 para muchos ha sido un gran
negocio. Las ventas de mascarillas y productos antibacteriales se han disparado en
muchos países, con ingresos multimillonarios para las farmacéuticas y
manufactureras de estos insumos. En España, en enero de este año, las farmacias
vendieron casi 5 veces productos como mascarillas y gel antibacterial, en China,
más de 80 millones de máscaras se vendieron por Internet en sólo dos días. No deja
de parecer sospechoso y en cierta forma contradictorio que, a pesar que la tasa de
mortalidad del coronavirus es muy pequeña, unas 40 veces menor que la del ébola,
increíblemente el número de afectados por el covid-19 es enormemente superior
que el del EVE.
Las consecuencias por esta enfermedad han sido cuantiosas, no sólo desde el
aspecto sanitario. Comunidades y ciudades enteras en cuarentena, restricciones
para viajar, escuelas y negocios cerrados, exceptuando las actividades de primera
necesidad; las familias encerradas en sus casas, sin salir, sólo a compras
indispensables; las fábricas y el comercio paralizados, millones de despidos
masivos alrededor del mundo, mientras el número de desempleados aumenta sin
control. La crisis económica en todo el mundo causada por las medidas sanitarias
en contra de este virus, harán que los países más débiles se sometan y se
comprometan ante las naciones más poderosas y los organismos financieros
internacionales.
Pero el coronavirus puede esconder un fin más profundo que el meramente
económico. A nivel social habrá grandes cambios, el comportamiento individual de
los ciudadanos ya no será el mismo. Es un hecho que la inmigración masiva será
mucho más controlada a partir de esta pandemia. Las manifestaciones tan
incómodas para los gobiernos serán cada vez menores, el control sobre las masas
será mayor, los manifestantes padecerán la paranoia de salir a las calles a
congregarse en grupo, por lo que las protestas perderán mucha fuerza en el futuro.
Por otra parte, han circulado tantas mentiras, verdades a medias y versiones
contradictorias alrededor de este virus, que es difícil distinguir unas de otras. Por
ejemplo, los chinos efectuaron envíos de suministros “caritativos” para combatir el
coronavirus en Europa y América Latina. Sin embargo, algunos países como
España, descubrieron que algunos de esos suministros eran medicinas
tradicionales para el catarro y la gripe. Ucrania invirtió grandes sumas de dinero en
“pruebas chinas para detectar el coronavirus” que resultaron ser solo exámenes
para diagnosticar la influenza. El presidente ruso Vladimir Putin, admite un fin
perverso de algunas naciones para aniquilar y someter a poblaciones y países.
Lo cierto es que, el virus, real o imaginario, ha creado un caos sin control, con
grandes pérdidas económicas, en todo el planeta. Si atendemos las distintas
versiones de fuentes más o menos serias que hablan del coronavirus, podemos
jugar con las herramientas de la lógica para entender el origen del caos que ha
ocasionado su aparición. Así, este virus puede ser real o imaginario. Si lo
consideramos imaginario, entonces el caos actual originado tiene como fin debilitar
la economía de los países más débiles, entre otros objetivos perversos. Si lo
consideramos real, entonces pudo tener dos orígenes: un origen natural y el creado
artificialmente en un laboratorio. Si su origen fue natural, entonces estamos ante
una contingencia sanitaria de dimensiones mucho mayores a las que han sucedido
en tiempos pasados, que tomó de sorpresa al mundo y su propagación fue
inevitable. Si fue creado en laboratorio, su diseminación pudo ser de dos maneras:
accidental o deliberada. Si fue accidental, los creadores de este virus no tenían la
intención de crear una terrible pandemia y no pudieron evitar su propagación
masiva. Si su diseminación fue deliberadamente programada, entonces estamos
ante un plan siniestro de los mandatarios de las naciones más poderosas que
pretenden, por lo que hemos visto, crear una catástrofe económica y ejercer un
control universal sobre el resto de las naciones.
Independientemente de la idea que se tenga de este nuevo virus y de su origen, las
consecuencias han sido funestas en el terreno sanitario, socioeconómico y político.
Ante la disyuntiva de preservar la salud pública o proteger la economía, la decisión
tomada por las naciones hará que su economía quede muy maltrecha, a tal grado
que se requerirá de muchos años para recuperar el nivel que se tenía. Muchas
empresas y negocios se irán a la quiebra, el desempleo crecerá a cifras
insospechables, las devaluaciones de las monedas de varios países ya empiezan a
sentirse, las caídas en las casas de bolsa son ya noticias de primera plana. En
suma, una recesión global nos espera a la vuelta de la esquina. Es posible también
el surgimiento de un nuevo modelo económico, que podría terminar con la era de la
globalización.
Esta nueva infección viral está cambiando los hábitos y formas de vida de la
humanidad, y tal vez para siempre. A partir de hoy ya nada podrá ser igual que
antes. Alrededor de 3 mil millones de personas -casi la mitad de la humanidad-,
están encerrados, sin moverse, recluidos en sus hogares, sin libertad para salir. Las
calles están vacías, las fronteras cerradas, todo está paralizado ¿Hay algo
rescatable de esta pesadilla? Sí, las ciudades lucen más bellas, más limpias, más
ordenadas. No hay caos viales, embotellamientos, el cielo está más limpio, la
contaminación ha disminuido, se observa menos basura, rinde más el tiempo, entre
otras cosas. Y con ello le hemos dado un ligero respiro al planeta, aunque no
sabemos por cuánto tiempo más.
Acerca del autor:
Federico Plancarte Sánchez
Máster en Gestión de tecnologías de información (ITESM)
Doctorado en Alta Dirección (UNAG)
Escritor, Investigador y Consultor especializado en tecnologías, energía y
sustentabilidad ambiental
Fecha de publicación: abril 2020
Referencias:
1. Bassets, M. (marzo 28, 2020). El mundo en hibernación busca salidas.
Disponible en: https://elpais.com/internacional/2020-03-28/el-mundo-en-
hibernacion-busca-salidas.html?ssm=whatsapp
2. Belsasso, B. (febrero 2, 2020). Coronavirus, ¿conspiración o realidad?
Disponible en: https://www.razon.com.mx/opinion/bibiana-belsasso-
coronavirus-conspiracion-o-realidad/
3. CNN. (abril 8, 2020). Coronavirus 8 de abril, minuto a minuto. Disponible en:
https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/08/coronavirus-8-de-abril-minuto-a-
minuto-suman-mas-de-14-millones-de-casos-en-todo-el-mundo/
4. Morcate, D. marzo 30, 2020) Cuentos chinossobre el coronavirus. Disponible
en: https://www.univision.com/noticias/opinion/cuentos-chinos-sobre-el-
coronavirus
5. Phillips, M. (febrero 13, 2020). Las consecuencias económicas del
coronavirus. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2020/02/13/
espanol/negocios/coronavirus-economia-mundial.html
6. Quintana, E. (febrero 11, 2020). El coronavirus y la economía. Disponible en:
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-coronavirus-y-
la-economia
7. Redacción. (marzo 22, 2020). 5 graves epidemias causadas por virus que
saltaron de animales a humanos. Disponible en: https://www.bbc.com/
mundo/noticias-51962135
8. Rodriguez, A. (abril 5, 2020). Coronavirus en México. Disponible en:
https://www.debate.com.mx/cdmx/Mexico-con-2143-infectados-y-94-
muertos-por-coronavirus-20200405-0213.html
9. RTVE.es. (abril 4,2020). El mapa mundial del coronavirus. Disponible en:
https://www.rtve.es/noticias/20200404/mapa-mundial-del-coronavirus/
1998143.shtml
10.RTVE.es. (abril 8, 2020). El mapa mundial del coronavirus. Disponible en:
https://www.rtve.es/noticias/20200408/mapa-mundial-del-coronavirus/
1998143.shtml
11.Surukhan, A. (marzo 17, 2016). Ebola: dos años y 11,300 muertes después.
Disponible en: https://www.isglobal.org/ebola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.
naturaleza eiris
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
AnitaHerrera0105
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
RoqueGando
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
Jhoselyn Sánchez
 
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historiaLas 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Maitté Ramos Chávez
 
Influenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendenciaInfluenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendencia
ssucbba
 
R.v (1) (1)
R.v (1) (1)R.v (1) (1)
R.v (1) (1)
DeborahSilva53
 
La Gripe Española
La Gripe EspañolaLa Gripe Española
La Gripe Española
Evedalila
 
PANDEMIAS
PANDEMIAS PANDEMIAS
PANDEMIAS
tapialopez
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
irenebrocal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Gripes
GripesGripes
Gripes
Karen Ivonne
 
La gripe española medicina
La gripe española medicinaLa gripe española medicina
La gripe española medicina
uniandes
 
La proxima pandemia
La proxima pandemiaLa proxima pandemia
La proxima pandemia
Armando Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.Gripe española, P.U.
Gripe española, P.U.
 
H1 n1
H1 n1H1 n1
H1 n1
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Pandemias Históricas
Pandemias HistóricasPandemias Históricas
Pandemias Históricas
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
 
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historiaLas 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
 
iouer874556
iouer874556iouer874556
iouer874556
 
Influenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendenciaInfluenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendencia
 
R.v (1) (1)
R.v (1) (1)R.v (1) (1)
R.v (1) (1)
 
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
 
La Gripe Española
La Gripe EspañolaLa Gripe Española
La Gripe Española
 
PANDEMIAS
PANDEMIAS PANDEMIAS
PANDEMIAS
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 
Pandemias 2
Pandemias 2Pandemias 2
Pandemias 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gripes
GripesGripes
Gripes
 
La gripe española medicina
La gripe española medicinaLa gripe española medicina
La gripe española medicina
 
La proxima pandemia
La proxima pandemiaLa proxima pandemia
La proxima pandemia
 

Similar a Coronavirus, cuento chino o mortal realidad

Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
MaricelaBeatrizEspej
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
DiegoAlejandroGomezO
 
Crónica de un covid 19
Crónica de un covid 19Crónica de un covid 19
Crónica de un covid 19
Carlos A. Ortega Hurtado
 
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Jaime Alapont
 
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulosInforme 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Richard Canabate
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
Javier González de Dios
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
Marco289417
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
Marco289417
 
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Luigi Wewege
 
2020429 pandemia covid 19
2020429 pandemia covid 192020429 pandemia covid 19
2020429 pandemia covid 19
Mandirola, Humberto
 
Renato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempoRenato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempo
RevistaDigitalLGM
 
Prueba de rv 5to diagnostico
Prueba de rv 5to diagnosticoPrueba de rv 5to diagnostico
Prueba de rv 5to diagnostico
Juan Vicente Díaz Peña
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
erickchoqueribe
 

Similar a Coronavirus, cuento chino o mortal realidad (20)

Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
 
R.v
R.vR.v
R.v
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
 
Crónica de un covid 19
Crónica de un covid 19Crónica de un covid 19
Crónica de un covid 19
 
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
 
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulosInforme 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
Informe 'Bulos sobre Coronavirus 2020'_ SaludSinBulos
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
 
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
 
2020429 pandemia covid 19
2020429 pandemia covid 192020429 pandemia covid 19
2020429 pandemia covid 19
 
Renato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempoRenato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempo
 
Prueba de rv 5to diagnostico
Prueba de rv 5to diagnosticoPrueba de rv 5to diagnostico
Prueba de rv 5to diagnostico
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Coronavirus, cuento chino o mortal realidad

  • 1. ¿Cuento chino o mortal realidad? El coronavirusPor: Federico Plancarte Sánchez El tema de la reciente pandemia y más tarde epidemia provocada por el virus covid- 19 ha invadido las redes sociales y ha acaparado las primeras planas de los diarios nacionales y casi el 50% de la cobertura televisiva de cualquier noticiero de radio y TV. Existe la versión oficial acerca del origen y causas de esta nueva enfermedad viral, bautizada como covid-19, sustentada en un virus que surgió de manera natural, sin la intervención del hombre, y se diseminó por los 5 continentes inevitablemente y que está causando serios estragos sanitarios y económicos. Sin embargo, hay más versiones, desde la que afirma que se trata de un virus desarrollado en laboratorio y liberado intencionalmente para crear los estragos que se están sintiendo alrededor del planeta, hasta la extrema idea de que ese virus no existe, que es producto de la fantasía y que los muertos atribuidos a este virus son en realidad decesos por otras enfermedades. Este argumento está sustentado en que semanalmente mueren alrededor de un millón de personas en todo el mundo y que los 125 mil en promedio que mueren por semana hasta ahora, a causa del covit- 19, en realidad son parte del millón de muertes que semanalmente ocurren. Las teorías conspiratorias son inevitables cuando enfrentamos una realidad como la que vive la humanidad hoy día, con tintes kafkianos. Esta versión oficial que conocemos del coronavirus o SARS-Cov-2, nos dice que surgió en China de manera espontánea, para luego regarse por todo el planeta. No obstante, para muchos es muy discutible esta versión, muchos se inclinan por una versión experimental del virus deliberadamente expuesto, que vendría siendo la más peligrosa, no por las consecuencias fatales sino porque podría ser el principio de una serie de ataques biológicos, más frecuentes y más letales. Esta versión
  • 2. contemplaría una serie de propósitos siniestros, desde un ataque biológico iniciado por naciones desarrolladas para debilitar a sus principales rivales políticos o comerciales, un ardid surgido entre algunas de las naciones más poderosas que se disputan el control del resto de las naciones, un intento de reordenamiento económico mundial para endeudar y someter a las naciones más débiles y con ello obtener grandes ganancias con sus recursos naturales, hasta una conspiración de los farmacéuticas multinacionales para vender más medicinas (ver figura 1). Figura 1. Versiones sobre el origen del coronavirus Tomando en consideración la versión oficial, se dice que el coronavirus ha mutado a través de los siglos a partir de un virus conocido desde el año 3,300 a.C. En la era moderna, fue identificado por primera vez en los años 60. En diciembre pasado, en Wuhan, China, apareció este nuevo virus (SARS-Cov-2) que en apariencia se aloja en una clase de murciélagos. Luego, la crisis del coronavirus estalló a partir de
  • 3. enero de 2020 en todo China, su epicentro, para inmediatamente regarse alrededor del mundo. El sábado 4 de abril de 2020, el mapa mundial del coronavirus reportaba más de 1.2 millones de casos de contagio y más de 67 mil muertos alrededor del mundo. Estados Unidos encabeza el número de contagiados con más de 423 mil casos, le siguen España con más de 148 mil, Italia con más de 139 mil, Alemania con más de 107 mil, Francia con más de 110 mil. China con más de 81,800 casos de contagio, fue el epicentro original de la pandemia. La cifra letal por el covid-19 superó los 12,500 fallecidos en España; en Francia van más de 8 mil muertes. En Italia, cada día mueren 525, la menor cifra en las 3 últimas semanas, mientras en España mueren 674 cada 24 horas. Según cifras oficiales, al 5 de abril en México ya han fallecido 94 mientras la cifra de infectados ya alcanzó los 2,143. Para el miércoles 8 de abril -cuatro días después-, el número de contagios ya había alcanzado más de 1.5 millones de casos y más de 87 mil muertos en todo el mundo, mientras en México, la cifra de muertes se elevó a 184 y de contagios a 3,181 casos. En Estados Unidos el número de mexicanos víctimas del coronavirus rebaso el centenar, mientras el desempleo causado por la pandemia superó los 6.2 millones (10%) y en México los 346 mil. La pandemia también puede ser la misma historia de otras que aparecieron en el pasado y que terminaron más en “cuentos chinos” que en una amenaza de una enfermedad real. La enfermedad por virus del ébola (EVE), o fiebre hemorrágica del ébola, apareció en 1976 en una aldea cercana al río Ebola, en El Congo. No se conocía el origen del virus, pero después se dio a conocer que algunos murciélagos frugívoros podían ser huéspedes del virus (¿coincidencia con el origen del covid-19?). De 318 casos detectados inicialmente, 280 murieron (el 88%), y rápidamente. La tasa de letalidad era del 50%, aunque llegó a alcanzar hasta el 90%, cifras muy superiores al 2% del Covid-19 y sin embargo, no tuvo las consecuencias fatales del coronavirus.
  • 4. Alguno recordará que allá por 1985 surgió la infección de las vacas locas en Reino Unido, lo que derivó en una paranoia colectiva que desarrolló un auténtico pavor de las personas hacia la carne en general. Al final, esta alarma sanitaria se quedó en sólo eso: una falsa alarma. Otro caso similar, fue el virus de la gripe aviar, que apareció en Hong Kong en 1997. Estas alarmas sanitarias tienen mucho en común: las vacunas contra estos virus se consiguieron desarrollar en cuestión de semanas. Sin embargo, el SIDA, causado por un virus también, no ha encontrado cura en los cuarenta años desde que apareció, aún no se ha podido desarrollar una vacuna. Se ha dicho en numerosas ocasiones que ya se descubrió, pero lo cierto es que no hay nada concreto. Las vacunas de la gripe aviar y de la encefalopatía, se pusieron a la venta a un precio muy alto, por el terror de la gente a estas enfermedades, se reportaron personas que se gastaron varios cientos de euros en un medicamento antiviral de nombre Tamiflu, ya que cada caja costaba más de cien euros, agotándose las existencias. Debemos admitir que la pandemia del Covid-19 para muchos ha sido un gran negocio. Las ventas de mascarillas y productos antibacteriales se han disparado en muchos países, con ingresos multimillonarios para las farmacéuticas y manufactureras de estos insumos. En España, en enero de este año, las farmacias vendieron casi 5 veces productos como mascarillas y gel antibacterial, en China, más de 80 millones de máscaras se vendieron por Internet en sólo dos días. No deja de parecer sospechoso y en cierta forma contradictorio que, a pesar que la tasa de mortalidad del coronavirus es muy pequeña, unas 40 veces menor que la del ébola, increíblemente el número de afectados por el covid-19 es enormemente superior que el del EVE. Las consecuencias por esta enfermedad han sido cuantiosas, no sólo desde el aspecto sanitario. Comunidades y ciudades enteras en cuarentena, restricciones para viajar, escuelas y negocios cerrados, exceptuando las actividades de primera necesidad; las familias encerradas en sus casas, sin salir, sólo a compras
  • 5. indispensables; las fábricas y el comercio paralizados, millones de despidos masivos alrededor del mundo, mientras el número de desempleados aumenta sin control. La crisis económica en todo el mundo causada por las medidas sanitarias en contra de este virus, harán que los países más débiles se sometan y se comprometan ante las naciones más poderosas y los organismos financieros internacionales. Pero el coronavirus puede esconder un fin más profundo que el meramente económico. A nivel social habrá grandes cambios, el comportamiento individual de los ciudadanos ya no será el mismo. Es un hecho que la inmigración masiva será mucho más controlada a partir de esta pandemia. Las manifestaciones tan incómodas para los gobiernos serán cada vez menores, el control sobre las masas será mayor, los manifestantes padecerán la paranoia de salir a las calles a congregarse en grupo, por lo que las protestas perderán mucha fuerza en el futuro. Por otra parte, han circulado tantas mentiras, verdades a medias y versiones contradictorias alrededor de este virus, que es difícil distinguir unas de otras. Por ejemplo, los chinos efectuaron envíos de suministros “caritativos” para combatir el coronavirus en Europa y América Latina. Sin embargo, algunos países como España, descubrieron que algunos de esos suministros eran medicinas tradicionales para el catarro y la gripe. Ucrania invirtió grandes sumas de dinero en “pruebas chinas para detectar el coronavirus” que resultaron ser solo exámenes para diagnosticar la influenza. El presidente ruso Vladimir Putin, admite un fin perverso de algunas naciones para aniquilar y someter a poblaciones y países. Lo cierto es que, el virus, real o imaginario, ha creado un caos sin control, con grandes pérdidas económicas, en todo el planeta. Si atendemos las distintas versiones de fuentes más o menos serias que hablan del coronavirus, podemos jugar con las herramientas de la lógica para entender el origen del caos que ha ocasionado su aparición. Así, este virus puede ser real o imaginario. Si lo consideramos imaginario, entonces el caos actual originado tiene como fin debilitar la economía de los países más débiles, entre otros objetivos perversos. Si lo
  • 6. consideramos real, entonces pudo tener dos orígenes: un origen natural y el creado artificialmente en un laboratorio. Si su origen fue natural, entonces estamos ante una contingencia sanitaria de dimensiones mucho mayores a las que han sucedido en tiempos pasados, que tomó de sorpresa al mundo y su propagación fue inevitable. Si fue creado en laboratorio, su diseminación pudo ser de dos maneras: accidental o deliberada. Si fue accidental, los creadores de este virus no tenían la intención de crear una terrible pandemia y no pudieron evitar su propagación masiva. Si su diseminación fue deliberadamente programada, entonces estamos ante un plan siniestro de los mandatarios de las naciones más poderosas que pretenden, por lo que hemos visto, crear una catástrofe económica y ejercer un control universal sobre el resto de las naciones. Independientemente de la idea que se tenga de este nuevo virus y de su origen, las consecuencias han sido funestas en el terreno sanitario, socioeconómico y político. Ante la disyuntiva de preservar la salud pública o proteger la economía, la decisión tomada por las naciones hará que su economía quede muy maltrecha, a tal grado que se requerirá de muchos años para recuperar el nivel que se tenía. Muchas empresas y negocios se irán a la quiebra, el desempleo crecerá a cifras insospechables, las devaluaciones de las monedas de varios países ya empiezan a sentirse, las caídas en las casas de bolsa son ya noticias de primera plana. En suma, una recesión global nos espera a la vuelta de la esquina. Es posible también el surgimiento de un nuevo modelo económico, que podría terminar con la era de la globalización. Esta nueva infección viral está cambiando los hábitos y formas de vida de la humanidad, y tal vez para siempre. A partir de hoy ya nada podrá ser igual que antes. Alrededor de 3 mil millones de personas -casi la mitad de la humanidad-, están encerrados, sin moverse, recluidos en sus hogares, sin libertad para salir. Las calles están vacías, las fronteras cerradas, todo está paralizado ¿Hay algo rescatable de esta pesadilla? Sí, las ciudades lucen más bellas, más limpias, más ordenadas. No hay caos viales, embotellamientos, el cielo está más limpio, la contaminación ha disminuido, se observa menos basura, rinde más el tiempo, entre
  • 7. otras cosas. Y con ello le hemos dado un ligero respiro al planeta, aunque no sabemos por cuánto tiempo más. Acerca del autor: Federico Plancarte Sánchez Máster en Gestión de tecnologías de información (ITESM) Doctorado en Alta Dirección (UNAG) Escritor, Investigador y Consultor especializado en tecnologías, energía y sustentabilidad ambiental Fecha de publicación: abril 2020
  • 8. Referencias: 1. Bassets, M. (marzo 28, 2020). El mundo en hibernación busca salidas. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2020-03-28/el-mundo-en- hibernacion-busca-salidas.html?ssm=whatsapp 2. Belsasso, B. (febrero 2, 2020). Coronavirus, ¿conspiración o realidad? Disponible en: https://www.razon.com.mx/opinion/bibiana-belsasso- coronavirus-conspiracion-o-realidad/ 3. CNN. (abril 8, 2020). Coronavirus 8 de abril, minuto a minuto. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/08/coronavirus-8-de-abril-minuto-a- minuto-suman-mas-de-14-millones-de-casos-en-todo-el-mundo/ 4. Morcate, D. marzo 30, 2020) Cuentos chinossobre el coronavirus. Disponible en: https://www.univision.com/noticias/opinion/cuentos-chinos-sobre-el- coronavirus 5. Phillips, M. (febrero 13, 2020). Las consecuencias económicas del coronavirus. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2020/02/13/ espanol/negocios/coronavirus-economia-mundial.html 6. Quintana, E. (febrero 11, 2020). El coronavirus y la economía. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-coronavirus-y- la-economia 7. Redacción. (marzo 22, 2020). 5 graves epidemias causadas por virus que saltaron de animales a humanos. Disponible en: https://www.bbc.com/ mundo/noticias-51962135 8. Rodriguez, A. (abril 5, 2020). Coronavirus en México. Disponible en: https://www.debate.com.mx/cdmx/Mexico-con-2143-infectados-y-94- muertos-por-coronavirus-20200405-0213.html 9. RTVE.es. (abril 4,2020). El mapa mundial del coronavirus. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20200404/mapa-mundial-del-coronavirus/ 1998143.shtml 10.RTVE.es. (abril 8, 2020). El mapa mundial del coronavirus. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20200408/mapa-mundial-del-coronavirus/ 1998143.shtml
  • 9. 11.Surukhan, A. (marzo 17, 2016). Ebola: dos años y 11,300 muertes después. Disponible en: https://www.isglobal.org/ebola