SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad: Mayor de san simón
Facultad: ciencias económicas
Carrera: administración de empresas
Nombre: Zoto Coca Nelly
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Tema: Países más afectados durante la pandemia
Materia: mercadotecnia III
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Países más afectados durante la pandemia
Introducción
Según la prensa la pandemia apareció en diciembre de 2019 en China y en expandirse no
tardó mucho, a España llegó casi primero y luego al restó de los países, continentes.
El Covid-19 está golpeando por segunda vez algunas partes del mundo, después de haber
salido poco a poco de algunos países, pero la segunda oleada de contagios podría
prevenirse de mejor forma, después de lo aprendido durante estos meses.
México acaba de salir entre las 10 naciones con más contagios, a pesar de que en estos días
ha incrementado sus cifras por culpa de esta enfermedad; sumando 1.090.675 casos
confirmados y 104,873 muertes.
Algunos países en el mundo siguen aumentando los contagios por la pandemia del Covid-
19, este virus que ha cobrado la vida de miles de personas en todo el mundo.
Al principio, Europa registró cifras espeluznantes de contagios, mismos que se fueron
expandiendo hasta llegar al continente americano, en donde hoy existen cuatro países
dentro del top 10 de los más afectados por el coronavirus, todos ellos encabezados por
Estados Unidos, donde ya se rebasaron los 11 millones de contagios.
Es por eso que en MARCA Claro te presentamos a los 10 países con más casos
confirmados por el brote de Covid-19.
Estados Unidos | 13,454,254 contagios
India | 9.351.224 contagios
Brasil | 6.238.350 contagios
Rusia | 2,215,533 contagios
Francia | 2,196,119 contagios
España | 1,646,192 contagios
Reino Unido | 1,589,301 contagios
Italia | 1,538,217 contagios
Argentina | 1.407.277 contagios
Colombia | 1.290.510 contagios
Países de América Latina
En Latinoamérica los países que han aumentado cifras de contagios son varios, pues con el
brote en Brasil las alarmas crecen en este continente.
Los 5 países latinoamericanos con más contagios
Brasil | 6.238.350 contagios
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Argentina | 1.407.277 contagios
Colombia | 1.290.510 contagios
México | 1.090.675 contagios
Perú | 1.027.325 contagios
Los países con más casos de Covid-19 en cada continente
Si dividimos el planeta en continentes, en América se registra en la actualidad en mayor
número de casos confirmados con Estados Unidos y, si nos vamos al territorio
sudamericano nos encontramos con Brasil, ambos países dentro del Top 10 más afectado.
Mientras, en Europa, Rusia aparece como el país con más contagios (debido a su amplia
extensión geográfica); en Asia, India superó a Irán; África tiene a Sudáfrica y Oceanía a
Australia.¹
La pandemia originada por la COVID-19 va a tener un enorme impacto en muchos
aspectos de nuestras vidas; pero, especialmente, en nuestros hábitos. Las personas se
verán ante la disyuntiva de satisfacer sus ansias de socializar, viajar, conocer y tocar
con el miedo a la proximidad y a la aglomeración. Como en tantas ocasiones a lo largo
de la Historia, la respuesta puede estar en la tecnología.
Acabo de jugar una partida en la versión gratuita de Plague Inc., el videojuego que lleva
varios años en el mercado y que ahora está arrasando. Hoy he creado una bacteria
(Némesis-20) que he conseguido evolucionar hasta hacerla prácticamente indestructible,
letal en el 90 por ciento de los casos de contagio, y que se propaga por todos los medios
imaginables. Pero no he conseguido aniquilar a la humanidad. Cuando estaba en el día
D+345, ha aparecido un pop-up con el game over y el aviso de que los científicos han
encontrado la vacuna. Esta vez he estado cerca: solo han sobrevivido 38 millones de
personas.
El juego está muy bien diseñado y parece muy realista; pero ahora que todos nos hemos
hecho un poco expertos en pandemias, está claro que no lo es. Y es que el juego solo
contempla una batalla: la que existe entre la propagación de la enfermedad y el esfuerzo de
los científicos por encontrar el antídoto.
La COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2 tiene una letalidad que se estima que
ronda entre el 0,5 y el uno por ciento. En la gran mayoría de los casos, se reduce a
episodios de tos seca, fiebre y cansancio que duran unos días. Se transmite, que se sepa, tan
solo a través del contacto con las gotículas que expulsan los infectados. Cuando escribo
esto, cien días después del primer caso conocido en Wuhan, los muertos no superan los cien
mil en todo el mundo. SARS-CoV-2 no es nada comparado con Némesis-20.
Está claro que con la COVID-19 la humanidad no corre peligro de extinción. Pero el
mundo está al borde del colapso. Y lo está por los efectos colaterales que la enfermedad y,
sobre todo, las medidas para contenerla y mitigarla están produciendo. Y eso no se tiene en
cuenta en el videojuego. Y es ahí donde está el verdadero problema.
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Está claro que con la COVID-19 la humanidad no corre peligro de extinción. Pero el
mundo está al borde del colapso
Noah Harari nos tranquilizaba en su Homo Deus1. Cuando publicó su ensayo, morir en una
pandemia era harto improbable. Ya no lo es tanto. También nos aseguraba que en nuestro
mundo era más probable morir de obesidad que de inanición. Y eso seguramente se
agravará, por mor del confinamiento sostenido y el sedentarismo que supone.
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado. La globalización ha sido una de las causas
que más han contribuido a la expansión del virus. Hace un par de décadas, es muy probable
que la COVID-19 no hubiera traspasado frontera alguna. Pero ya no hay distancias y viajar
al extranjero ya no es un privilegio de las clases altas; es más, con la irrupción del low cost
en la aviación comercial, comienza a ser una de las actividades preferidas de las clases
medio-bajas. Estamos ante uno de los ejemplos más evidentes del efecto mariposa que, en
su definición más habitual, también comienza en China. Un humilde chino captura un
pangolín y en Europa y Estados Unidos mueren miles de personas 60 días después.
Vivimos en un mundo cada vez más trasladado al ciberespacio. Gran parte de nuestra
interacción diaria con otros seres humanos se produce a través de él. Pero el ciberespacio
no nos da todavía muchas cosas que necesitamos. Porque el ser humano necesita otro tipo
de interacción más allá de la puramente remota y virtual. Pero, sobre todo, porque muchas
actividades requieren la presencia física en el puesto de trabajo o en el lugar en el que se
desarrollan. Y ello implica desplazamientos masivos y contacto entre las personas; y, por
ende, el contagio inevitable de una enfermedad que no siempre genera síntomas en los
enfermos y que no es fácil de detectar sin contar con ingentes cantidades de tests que
resultan caros y que presentan un índice de error aún bastante elevado.
Vivimos en un mundo en el que cada vez se producen más datos. Hay estudios que
aseguran que cada dos años producimos y almacenamos tantos datos como en toda la
historia precedente de la humanidad. Pero todavía somos incapaces de saber, incluso en los
países más avanzados, cuántos infectados hay; incluso cuántos han muerto por causa del
virus.
La COVID-19 no va a erradicarse en unas cuantas semanas. Dicen los expertos que es muy
probable que, una vez superada la fase más crítica, repunte cada cierto tiempo. Así que esto
que vivimos, y a lo que estamos empezando a acostumbrarnos, no va a ser cuestión de
semanas. Vamos a vivir en la inseguridad durante bastantes meses. Quizás años. Como
mínimo, hasta que exista a disposición de toda la población mundial una vacuna efectiva.
Pero después es posible que aparezcan nuevas mutaciones del virus. Y persistirá el miedo.
Y el miedo hará cambiar nuestros hábitos.
La COVID-19 va a tener consecuencias desastrosas para la economía. Pérdidas de empleo
por millones, cierre masivo de empresas, brutal caída de ciertas actividades. Quizás sus
efectos perduren durante varios años pero, como siempre, la cosa repuntará y sus
consecuencias serán transitorias en la mayoría de los casos. En otros, pueden tener más
recorrido o, incluso, instalarse en permanencia: actividad hotelera y, en general, de toda la
industria asociada al turismo, al transporte público, al espectáculo y al ocio masivo: teatro,
cine, competiciones deportivas, restaurantes, conciertos, …
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Tendrá enormes efectos sobre nuestro comportamiento. Habrá miedo a viajar hacinado, a
las aglomeraciones, al contacto físico, a cruzar fronteras
Pero, sobre todo, tendrá enormes efectos sobre nuestro comportamiento. Habrá miedo a
viajar hacinado, a las aglomeraciones, al contacto físico, a cruzar fronteras. Nos
acostumbraremos a que la mascarilla y los guantes sean un aditamento más de nuestro
vestuario; es muy posible que las grandes marcas de moda comiencen a incorporarlas a sus
catálogos y los colores y estampados cambien según la temporada, según la moda. Las
habrá de marca y los manteros venderán falsificaciones de mascarillas Louis-Vuitton en la
Gran Vía y los pasillos del metro. Gran Vía y metro que estarán más vacíos, me imagino.
Por el miedo.
Pero, por otra parte, nada podrá detener nuestras ansias de socializar, de ver, de tocar, de
conocer, de viajar. Es inherente a la esencia humana. ¿Cómo convivirán ese miedo y esas
ansias?
En la tecnología está la respuesta
Ya hace años que se viene hablando mucho del impacto que la inteligencia artificial va a
tener en nuestras vidas. Si antes de la COVID-19 ya se adivinaba lo enorme de ese impacto,
ahora puede dispararse a cotas insospechadas. Si antes de la COVID-19 la transición podría
haber sido gradual y llevadera, no es descabellado vaticinar que ahora será brutal y
traumática.
Y ya empezamos a tener muestras de ello.
La COVID-19 ha paralizado el deporte de alta competición. Algo increíble, habida cuenta
del dinero y pasión que mueven la Liga, la Premier, la Fórmula 1 o la NBA. Llevamos días
oyendo como este torneo y aquel gran premio se cancelan. Incluso algunos eventos
deportivos que siguieron celebrándose en plena II Guerra Mundial han cerrado sus puertas
en este 2020. ¿Cómo va a poder subsistir en un mundo amenazado por la pandemia algo
que necesita de la presencia de masas hacinadas para su celebración? ¿Es el fin del deporte
de masas, tal y como lo hemos conocido hasta ahora?
Hace unos días veíamos en el Telediario como en muchos deportes (ciclismo,
automovilismo, motociclismo, tenis, fútbol) deportistas de élite competían entre sí por
medio de videojuegos online. Carlos Sainz, enfrentado a una pantalla que simula con gran
realismo el circuito de Sepang, maneja los mandos que transfieren sus órdenes al vehículo
avatar del videojuego, en el que también están el de Hamilton, Botas y demás pilotos de la
parrilla habitual. Competición más justa entre pilotos que la real, pues las cualidades del
vehículo pesan mucho en el resultado. Y algo parecido hicieron ciclistas de élite, haciendo
competir sus avatares sobre la reproducción de una etapa del Tour, pedaleando en remoto,
cada uno desde su ubicación, aislados del resto. Quizás vaya por ahí el deporte del futuro,
al menos en algunas disciplinas.
También hemos visto coros constituidos por individuos aislados conectados a través de
plataformas. Y su grabación era visualizada a través de Internet por cientos de miles de
usuarios, también aislados en sus hogares.
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
En definitiva, el miedo (o la precaución) nos va a empujar hacia nuestros hogares justo
cuando la tecnología está a punto de ofrecernos una alternativa existencial que puede
desarrollarse en nuestro cuarto de estar
La realidad aumentada y la realidad virtual han alcanzado ya un grado de madurez que
permitirá en muy breve espacio de tiempo producir soluciones al alcance de gran parte de la
población. La tecnología va a permitirnos hacer una excursión por el Himalaya o visitar el
Louvre, con un gran realismo y sin salir de nuestra casa, justo en el momento en que salir
de nuestra casa empieza a requerir cierto grado de valor. En definitiva, el miedo (o la
precaución) nos va a empujar hacia nuestros hogares justo cuando la tecnología está a punto
de ofrecernos una alternativa existencial que puede desarrollarse en nuestro cuarto de estar.
¿Seguiremos buscando vuelos baratos en Vueling cuando podamos visitar el mundo desde
nuestra habitación con sensación parecida y sin riesgo alguno? Y no será solamente el
mundo real y conocido. Podremos viajar al espacio, al futuro, al pasado; practicar deportes
y, en general, cualquier actividad, en el entorno y en la compañía (virtual) de quién
deseemos.
Veremos pasar versiones de los programas, evolucionando hacia un realismo cada vez
mayor. Como las distintas versiones del videojuego FIFA, en las que en apenas diez años
hemos visto cómo los jugadores pasaban de ser simples monigotes a que Messi se mueva
exactamente como Messi y a que casi sea posible ver como le crecen los pelos de la barba
en el transcurso de un partido.
Y no habrá límites. Nos relacionaremos e interactuaremos con hologramas de nuestros
amigos, familiares … o perfectos desconocidos. No habrá barreras idiomáticas, porque la
inteligencia artificial propiciará la traducción simultánea. Se incorporarán sonidos, olores,
texturas, … alcanzando una verosimilitud tal que será difícil diferenciarlo de la realidad.
Hasta puede que la supere. Ya lo anuncia la tercera Ley de Clarke: cualquier tecnología
suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
La población demandará nuevas experiencias con la misma avidez con la que ahora devora
series en Netflix, para evadirse de una realidad cada vez más anodina y triste. Quizás
desaparezca el turismo; y los atascos, puesto que el teletrabajo será la forma laboral más
extendida. Ser desarrollador de realidad virtual será una profesión muy valorada y
demandada. Y me temo que también la de psiquiatra.
Dudo que todo nuestro universo acabe por trasladarse a lo virtual. Seguiremos necesitando
otras cosas, supongo. Pero quizás lo más apasionante, aquello que más nos llene, las
relaciones y experiencias más ricas e inolvidables, acaben por no estar en este mundo.
Conclusión
Los más afectados por la pandemia de COVID-19 son Estados Unidos, España, Brasil y
otros países, el virus afectó más a las personas con enfermedades de base su vida corre un
peligro aunque personas sanas son afectas. En Ecuador Guayaquil ocurrió una tragedia
corrían videos en Facebook cadáveres amontonados como una bolsa de basura , en las
calles votados o quemados cadáveres. En realidad fue un lamento y doloroso. Y de tal
manera hubo un cambio increíble en ámbito tecnológico y otras.
Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Video
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.bbc.com/m
undo/noticias-internacional-
52402210&ved=2ahUKEwi5mNamh63tAhUEIbkGHQCvBisQo7QBMAB6BAgFE
AE&usg=AOvVaw3b4OvI44RTzVTeWa9pMr7y
2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.rtve.es/noti
cias/20200426/mapa-mundial-del-
coronavirus/1998143.shtml&ved=2ahUKEwi5mNamh63tAhUEIbkGHQCvBisQo7
QBMAZ6BAgGEAE&usg=AOvVaw2Wt0OYTSziNS_7G_fn9U4D
Referencias
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://amp.marca.com/
claro-
mx/trending/coronavirus/2020/10/29/5f99fa20e2704ee0958b456c.html&ved=2ahU
KEwjUv-b4hq3tAhUoE7kGHVv-
DzMQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw0s9JEt2dJUN1mOnqoePkrn&ampcf=1
2. https://telos.fundaciontelefonica.com/el-virus-que-cambio-el-mundo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2 El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2
OncesGonzalorestrepo
 
Gripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre SuinaGripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre Suina
Patologie_4lifegroup
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
RoqueGando
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Pandemias
Pandemias Pandemias
Pandemias jofedi
 
observación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemiaobservación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemia
FabianVenturaGraciel
 
Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!
Jhohanny Quijada
 
Pandemias Mundiales
Pandemias MundialesPandemias Mundiales
Pandemias Mundiales0169
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
AnitaHerrera0105
 
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historiaLas 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Maitté Ramos Chávez
 
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Luigi Wewege
 
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergenteslopher
 
La gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelos
La gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelosLa gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelos
La gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
lzdiego
 
Las grandes epidemias de la historia
Las  grandes epidemias de la historiaLas  grandes epidemias de la historia
Las grandes epidemias de la historia
MarcoBonanno9
 
23. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 1923. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 19
AlexAlanGuajllireCal
 

La actualidad más candente (17)

El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2 El informativo alejandra 11°2
El informativo alejandra 11°2
 
Gripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre SuinaGripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre Suina
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Pandemias
Pandemias Pandemias
Pandemias
 
observación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemiaobservación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemia
 
Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!Planeta en crisis.!!
Planeta en crisis.!!
 
Pandemias Mundiales
Pandemias MundialesPandemias Mundiales
Pandemias Mundiales
 
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historiaLas 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
 
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
Mundo Offshore - Coronavirus update - Luigi Wewege article (Spanish)
 
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
 
La gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelos
La gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelosLa gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelos
La gripe porcina, la gripe aviar, otro análisis de estos flagelos
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Las grandes epidemias de la historia
Las  grandes epidemias de la historiaLas  grandes epidemias de la historia
Las grandes epidemias de la historia
 
23. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 1923. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 19
 

Similar a Paises mas afectados en pandemia

Pais que fue mas afectado por el covid 19
Pais que fue mas afectado por el covid 19Pais que fue mas afectado por el covid 19
Pais que fue mas afectado por el covid 19
JorgeGabriel43
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
DiegoAlejandroGomezO
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
erickchoqueribe
 
R.v (1) (1)
R.v (1) (1)R.v (1) (1)
R.v (1) (1)
DeborahSilva53
 
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
CusiCanaviri
 
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
MaricelaBeatrizEspej
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemiaLinda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
RevistaDigitalLGM
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
HenryStivenDelgadoFe1
 
Presentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julianPresentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julian
julianRealpeOrtega
 
Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
Jhoan Sanchez
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdfComentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Selena Ortega
 
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
UrielLLR
 

Similar a Paises mas afectados en pandemia (20)

Pais que fue mas afectado por el covid 19
Pais que fue mas afectado por el covid 19Pais que fue mas afectado por el covid 19
Pais que fue mas afectado por el covid 19
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
R.v
R.vR.v
R.v
 
R.v (1) (1)
R.v (1) (1)R.v (1) (1)
R.v (1) (1)
 
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
 
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdfMaterial de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
Material de lectura_Historia de las pandemias_Dra. Marina Uribe Orellana.pdf
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemiaLinda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
 
Presentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julianPresentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julian
 
Cuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafinCuarentena mito o realidadfechafin
Cuarentena mito o realidadfechafin
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdfComentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
Comentario crítico - Francisco Quiñonez.pdf
 
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
 

Más de NellyZoto

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
NellyZoto
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
NellyZoto
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
NellyZoto
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
NellyZoto
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
NellyZoto
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
NellyZoto
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de BloomVerbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
NellyZoto
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NellyZoto
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
NellyZoto
 
Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14
NellyZoto
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
NellyZoto
 
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11
NellyZoto
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
NellyZoto
 
The founder 13
The founder 13The founder 13
The founder 13
NellyZoto
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
NellyZoto
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
NellyZoto
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
NellyZoto
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividad
NellyZoto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NellyZoto
 

Más de NellyZoto (20)

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de BloomVerbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
Verbos para fijar objetivos taxonomía de Bloom
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14Marcos de investigacion_14
Marcos de investigacion_14
 
La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12La ruta al_exito_12
La ruta al_exito_12
 
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
 
The founder 13
The founder 13The founder 13
The founder 13
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividad
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (7)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

Paises mas afectados en pandemia

  • 1. Universidad: Mayor de san simón Facultad: ciencias económicas Carrera: administración de empresas Nombre: Zoto Coca Nelly Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Tema: Países más afectados durante la pandemia Materia: mercadotecnia III
  • 2. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Países más afectados durante la pandemia Introducción Según la prensa la pandemia apareció en diciembre de 2019 en China y en expandirse no tardó mucho, a España llegó casi primero y luego al restó de los países, continentes. El Covid-19 está golpeando por segunda vez algunas partes del mundo, después de haber salido poco a poco de algunos países, pero la segunda oleada de contagios podría prevenirse de mejor forma, después de lo aprendido durante estos meses. México acaba de salir entre las 10 naciones con más contagios, a pesar de que en estos días ha incrementado sus cifras por culpa de esta enfermedad; sumando 1.090.675 casos confirmados y 104,873 muertes. Algunos países en el mundo siguen aumentando los contagios por la pandemia del Covid- 19, este virus que ha cobrado la vida de miles de personas en todo el mundo. Al principio, Europa registró cifras espeluznantes de contagios, mismos que se fueron expandiendo hasta llegar al continente americano, en donde hoy existen cuatro países dentro del top 10 de los más afectados por el coronavirus, todos ellos encabezados por Estados Unidos, donde ya se rebasaron los 11 millones de contagios. Es por eso que en MARCA Claro te presentamos a los 10 países con más casos confirmados por el brote de Covid-19. Estados Unidos | 13,454,254 contagios India | 9.351.224 contagios Brasil | 6.238.350 contagios Rusia | 2,215,533 contagios Francia | 2,196,119 contagios España | 1,646,192 contagios Reino Unido | 1,589,301 contagios Italia | 1,538,217 contagios Argentina | 1.407.277 contagios Colombia | 1.290.510 contagios Países de América Latina En Latinoamérica los países que han aumentado cifras de contagios son varios, pues con el brote en Brasil las alarmas crecen en este continente. Los 5 países latinoamericanos con más contagios Brasil | 6.238.350 contagios
  • 3. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Argentina | 1.407.277 contagios Colombia | 1.290.510 contagios México | 1.090.675 contagios Perú | 1.027.325 contagios Los países con más casos de Covid-19 en cada continente Si dividimos el planeta en continentes, en América se registra en la actualidad en mayor número de casos confirmados con Estados Unidos y, si nos vamos al territorio sudamericano nos encontramos con Brasil, ambos países dentro del Top 10 más afectado. Mientras, en Europa, Rusia aparece como el país con más contagios (debido a su amplia extensión geográfica); en Asia, India superó a Irán; África tiene a Sudáfrica y Oceanía a Australia.¹ La pandemia originada por la COVID-19 va a tener un enorme impacto en muchos aspectos de nuestras vidas; pero, especialmente, en nuestros hábitos. Las personas se verán ante la disyuntiva de satisfacer sus ansias de socializar, viajar, conocer y tocar con el miedo a la proximidad y a la aglomeración. Como en tantas ocasiones a lo largo de la Historia, la respuesta puede estar en la tecnología. Acabo de jugar una partida en la versión gratuita de Plague Inc., el videojuego que lleva varios años en el mercado y que ahora está arrasando. Hoy he creado una bacteria (Némesis-20) que he conseguido evolucionar hasta hacerla prácticamente indestructible, letal en el 90 por ciento de los casos de contagio, y que se propaga por todos los medios imaginables. Pero no he conseguido aniquilar a la humanidad. Cuando estaba en el día D+345, ha aparecido un pop-up con el game over y el aviso de que los científicos han encontrado la vacuna. Esta vez he estado cerca: solo han sobrevivido 38 millones de personas. El juego está muy bien diseñado y parece muy realista; pero ahora que todos nos hemos hecho un poco expertos en pandemias, está claro que no lo es. Y es que el juego solo contempla una batalla: la que existe entre la propagación de la enfermedad y el esfuerzo de los científicos por encontrar el antídoto. La COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2 tiene una letalidad que se estima que ronda entre el 0,5 y el uno por ciento. En la gran mayoría de los casos, se reduce a episodios de tos seca, fiebre y cansancio que duran unos días. Se transmite, que se sepa, tan solo a través del contacto con las gotículas que expulsan los infectados. Cuando escribo esto, cien días después del primer caso conocido en Wuhan, los muertos no superan los cien mil en todo el mundo. SARS-CoV-2 no es nada comparado con Némesis-20. Está claro que con la COVID-19 la humanidad no corre peligro de extinción. Pero el mundo está al borde del colapso. Y lo está por los efectos colaterales que la enfermedad y, sobre todo, las medidas para contenerla y mitigarla están produciendo. Y eso no se tiene en cuenta en el videojuego. Y es ahí donde está el verdadero problema.
  • 4. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Está claro que con la COVID-19 la humanidad no corre peligro de extinción. Pero el mundo está al borde del colapso Noah Harari nos tranquilizaba en su Homo Deus1. Cuando publicó su ensayo, morir en una pandemia era harto improbable. Ya no lo es tanto. También nos aseguraba que en nuestro mundo era más probable morir de obesidad que de inanición. Y eso seguramente se agravará, por mor del confinamiento sostenido y el sedentarismo que supone. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado. La globalización ha sido una de las causas que más han contribuido a la expansión del virus. Hace un par de décadas, es muy probable que la COVID-19 no hubiera traspasado frontera alguna. Pero ya no hay distancias y viajar al extranjero ya no es un privilegio de las clases altas; es más, con la irrupción del low cost en la aviación comercial, comienza a ser una de las actividades preferidas de las clases medio-bajas. Estamos ante uno de los ejemplos más evidentes del efecto mariposa que, en su definición más habitual, también comienza en China. Un humilde chino captura un pangolín y en Europa y Estados Unidos mueren miles de personas 60 días después. Vivimos en un mundo cada vez más trasladado al ciberespacio. Gran parte de nuestra interacción diaria con otros seres humanos se produce a través de él. Pero el ciberespacio no nos da todavía muchas cosas que necesitamos. Porque el ser humano necesita otro tipo de interacción más allá de la puramente remota y virtual. Pero, sobre todo, porque muchas actividades requieren la presencia física en el puesto de trabajo o en el lugar en el que se desarrollan. Y ello implica desplazamientos masivos y contacto entre las personas; y, por ende, el contagio inevitable de una enfermedad que no siempre genera síntomas en los enfermos y que no es fácil de detectar sin contar con ingentes cantidades de tests que resultan caros y que presentan un índice de error aún bastante elevado. Vivimos en un mundo en el que cada vez se producen más datos. Hay estudios que aseguran que cada dos años producimos y almacenamos tantos datos como en toda la historia precedente de la humanidad. Pero todavía somos incapaces de saber, incluso en los países más avanzados, cuántos infectados hay; incluso cuántos han muerto por causa del virus. La COVID-19 no va a erradicarse en unas cuantas semanas. Dicen los expertos que es muy probable que, una vez superada la fase más crítica, repunte cada cierto tiempo. Así que esto que vivimos, y a lo que estamos empezando a acostumbrarnos, no va a ser cuestión de semanas. Vamos a vivir en la inseguridad durante bastantes meses. Quizás años. Como mínimo, hasta que exista a disposición de toda la población mundial una vacuna efectiva. Pero después es posible que aparezcan nuevas mutaciones del virus. Y persistirá el miedo. Y el miedo hará cambiar nuestros hábitos. La COVID-19 va a tener consecuencias desastrosas para la economía. Pérdidas de empleo por millones, cierre masivo de empresas, brutal caída de ciertas actividades. Quizás sus efectos perduren durante varios años pero, como siempre, la cosa repuntará y sus consecuencias serán transitorias en la mayoría de los casos. En otros, pueden tener más recorrido o, incluso, instalarse en permanencia: actividad hotelera y, en general, de toda la industria asociada al turismo, al transporte público, al espectáculo y al ocio masivo: teatro, cine, competiciones deportivas, restaurantes, conciertos, …
  • 5. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Tendrá enormes efectos sobre nuestro comportamiento. Habrá miedo a viajar hacinado, a las aglomeraciones, al contacto físico, a cruzar fronteras Pero, sobre todo, tendrá enormes efectos sobre nuestro comportamiento. Habrá miedo a viajar hacinado, a las aglomeraciones, al contacto físico, a cruzar fronteras. Nos acostumbraremos a que la mascarilla y los guantes sean un aditamento más de nuestro vestuario; es muy posible que las grandes marcas de moda comiencen a incorporarlas a sus catálogos y los colores y estampados cambien según la temporada, según la moda. Las habrá de marca y los manteros venderán falsificaciones de mascarillas Louis-Vuitton en la Gran Vía y los pasillos del metro. Gran Vía y metro que estarán más vacíos, me imagino. Por el miedo. Pero, por otra parte, nada podrá detener nuestras ansias de socializar, de ver, de tocar, de conocer, de viajar. Es inherente a la esencia humana. ¿Cómo convivirán ese miedo y esas ansias? En la tecnología está la respuesta Ya hace años que se viene hablando mucho del impacto que la inteligencia artificial va a tener en nuestras vidas. Si antes de la COVID-19 ya se adivinaba lo enorme de ese impacto, ahora puede dispararse a cotas insospechadas. Si antes de la COVID-19 la transición podría haber sido gradual y llevadera, no es descabellado vaticinar que ahora será brutal y traumática. Y ya empezamos a tener muestras de ello. La COVID-19 ha paralizado el deporte de alta competición. Algo increíble, habida cuenta del dinero y pasión que mueven la Liga, la Premier, la Fórmula 1 o la NBA. Llevamos días oyendo como este torneo y aquel gran premio se cancelan. Incluso algunos eventos deportivos que siguieron celebrándose en plena II Guerra Mundial han cerrado sus puertas en este 2020. ¿Cómo va a poder subsistir en un mundo amenazado por la pandemia algo que necesita de la presencia de masas hacinadas para su celebración? ¿Es el fin del deporte de masas, tal y como lo hemos conocido hasta ahora? Hace unos días veíamos en el Telediario como en muchos deportes (ciclismo, automovilismo, motociclismo, tenis, fútbol) deportistas de élite competían entre sí por medio de videojuegos online. Carlos Sainz, enfrentado a una pantalla que simula con gran realismo el circuito de Sepang, maneja los mandos que transfieren sus órdenes al vehículo avatar del videojuego, en el que también están el de Hamilton, Botas y demás pilotos de la parrilla habitual. Competición más justa entre pilotos que la real, pues las cualidades del vehículo pesan mucho en el resultado. Y algo parecido hicieron ciclistas de élite, haciendo competir sus avatares sobre la reproducción de una etapa del Tour, pedaleando en remoto, cada uno desde su ubicación, aislados del resto. Quizás vaya por ahí el deporte del futuro, al menos en algunas disciplinas. También hemos visto coros constituidos por individuos aislados conectados a través de plataformas. Y su grabación era visualizada a través de Internet por cientos de miles de usuarios, también aislados en sus hogares.
  • 6. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” En definitiva, el miedo (o la precaución) nos va a empujar hacia nuestros hogares justo cuando la tecnología está a punto de ofrecernos una alternativa existencial que puede desarrollarse en nuestro cuarto de estar La realidad aumentada y la realidad virtual han alcanzado ya un grado de madurez que permitirá en muy breve espacio de tiempo producir soluciones al alcance de gran parte de la población. La tecnología va a permitirnos hacer una excursión por el Himalaya o visitar el Louvre, con un gran realismo y sin salir de nuestra casa, justo en el momento en que salir de nuestra casa empieza a requerir cierto grado de valor. En definitiva, el miedo (o la precaución) nos va a empujar hacia nuestros hogares justo cuando la tecnología está a punto de ofrecernos una alternativa existencial que puede desarrollarse en nuestro cuarto de estar. ¿Seguiremos buscando vuelos baratos en Vueling cuando podamos visitar el mundo desde nuestra habitación con sensación parecida y sin riesgo alguno? Y no será solamente el mundo real y conocido. Podremos viajar al espacio, al futuro, al pasado; practicar deportes y, en general, cualquier actividad, en el entorno y en la compañía (virtual) de quién deseemos. Veremos pasar versiones de los programas, evolucionando hacia un realismo cada vez mayor. Como las distintas versiones del videojuego FIFA, en las que en apenas diez años hemos visto cómo los jugadores pasaban de ser simples monigotes a que Messi se mueva exactamente como Messi y a que casi sea posible ver como le crecen los pelos de la barba en el transcurso de un partido. Y no habrá límites. Nos relacionaremos e interactuaremos con hologramas de nuestros amigos, familiares … o perfectos desconocidos. No habrá barreras idiomáticas, porque la inteligencia artificial propiciará la traducción simultánea. Se incorporarán sonidos, olores, texturas, … alcanzando una verosimilitud tal que será difícil diferenciarlo de la realidad. Hasta puede que la supere. Ya lo anuncia la tercera Ley de Clarke: cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. La población demandará nuevas experiencias con la misma avidez con la que ahora devora series en Netflix, para evadirse de una realidad cada vez más anodina y triste. Quizás desaparezca el turismo; y los atascos, puesto que el teletrabajo será la forma laboral más extendida. Ser desarrollador de realidad virtual será una profesión muy valorada y demandada. Y me temo que también la de psiquiatra. Dudo que todo nuestro universo acabe por trasladarse a lo virtual. Seguiremos necesitando otras cosas, supongo. Pero quizás lo más apasionante, aquello que más nos llene, las relaciones y experiencias más ricas e inolvidables, acaben por no estar en este mundo. Conclusión Los más afectados por la pandemia de COVID-19 son Estados Unidos, España, Brasil y otros países, el virus afectó más a las personas con enfermedades de base su vida corre un peligro aunque personas sanas son afectas. En Ecuador Guayaquil ocurrió una tragedia corrían videos en Facebook cadáveres amontonados como una bolsa de basura , en las calles votados o quemados cadáveres. En realidad fue un lamento y doloroso. Y de tal manera hubo un cambio increíble en ámbito tecnológico y otras.
  • 7. Zoto Coca Nelly Mgr. Jose Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III “Liberemos Bolivia” Video 1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.bbc.com/m undo/noticias-internacional- 52402210&ved=2ahUKEwi5mNamh63tAhUEIbkGHQCvBisQo7QBMAB6BAgFE AE&usg=AOvVaw3b4OvI44RTzVTeWa9pMr7y 2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.rtve.es/noti cias/20200426/mapa-mundial-del- coronavirus/1998143.shtml&ved=2ahUKEwi5mNamh63tAhUEIbkGHQCvBisQo7 QBMAZ6BAgGEAE&usg=AOvVaw2Wt0OYTSziNS_7G_fn9U4D Referencias 1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://amp.marca.com/ claro- mx/trending/coronavirus/2020/10/29/5f99fa20e2704ee0958b456c.html&ved=2ahU KEwjUv-b4hq3tAhUoE7kGHVv- DzMQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw0s9JEt2dJUN1mOnqoePkrn&ampcf=1 2. https://telos.fundaciontelefonica.com/el-virus-que-cambio-el-mundo/