SlideShare una empresa de Scribd logo
Tics y Ambientes de Aprendizaje (Uso Pedagógico de las Tics)
Técnica Profesional en Procesos Administrativos de Salud,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Docente: Francisco Alberto Gallego Álvarez
Estudiante: Milton Fabian Bohórquez Cardozo
Segundo semestre
11 de Mayo 2024
Tunja
QUE ES UN FURIPS?
El "FURIPS" es (Formato Único de
Reclamaciones de Instituciones Prestadoras de
Salud) es un formato estandarizado utilizado en
Colombia, para presentar reclamaciones de
servicios de salud ante las entidades encargadas
de la administración de los seguros de salud,
como las aseguradoras o las entidades
promotoras de salud (EPS).
El área de facturación del muchos hospitales en Colombia presentan
dificultades en el proceso de diligenciamiento de Formularios Únicos
de Reclamación de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(FURIPS) para pacientes atendidos por accidentes de tránsito en
urgencias. Los errores en este proceso han generado retrasos en la
radicación de cuentas de cobro, afectando el flujo de caja y
aumentando la cartera de la institución.
EL PROBLEMA
Estandarización: El FURIPS establece un formato único que debe ser utilizado por las instituciones
prestadoras de servicios de salud para presentar reclamaciones. Esta estandarización ayuda a
simplificar y agilizar el proceso de reclamación.
Información requerida: El formato incluye campos específicos para recopilar información relevante
sobre el paciente, como su información general, fechas del evento, datos de las institución prestadora
de salud, y algo muy importante los datos del o los vehículos implicados en el accidente de tránsito,
entre otros detalles relacionados con la atención médica.
Facilita la facturación: Al seguir un formato estandarizado, las instituciones de salud pueden presentar
reclamaciones de manera más eficiente y precisa, lo que facilita el proceso de facturación y pago por
parte de las entidades aseguradoras.
Control y seguimiento: El uso del FURIPS permite un mejor control y seguimiento de las reclamaciones
presentadas, lo que ayuda a detectar posibles errores o irregularidades en el proceso de facturación y a
garantizar una atención médica de calidad.
CARACTERISTICAS DE LOS FURIPS
PARTE A
Fecha Radicación D D M M A A A A RG No. Radicado
Razón Social
Código Habilitación: Nit
Tipo de Documento CC CE PA TI RC AS MS CD
No. Documento
Fecha de Nacimiento D D M M A A A A Sexo F M
Dirección Residencia
Departamento Telefono
Municipio
Condición del Accidentado: Conductor Peatón Ocupante Ciclista
Naturaleza del evento
Accidente de tránsito
Naturales: Sismo Maremoto Erupciones Volcánicas Huracán
Inundaciones Avalancha Deslizamiento de Tierra Incendio Natural
Rayo Vendaval Tornado
Terroristas : Explosión Masacre Mina Antipersonal Combate
Incendio Ataques a Municipios
Otro Cual?
Dirección de la ocurrencia
Fecha Evento/Accidente D D M M A A A A Hora H H M M
Departamento
Municipio Zona U R
Descripción Breve del Evento Catastrófico o Accidente de Transito
Enuncie las principales caracteristicas del evento / accidente:
Asegurado No Asegurado Vehículo fantasma Póliza Falsa Vehiculo en fuga
Marca Placa:
Tipo de Servicio: Particular Público Oficial Vehiculo de emergencia Vehiculo de servicio diplomatico o consular
Vehiculo de transporte masivo Vehiculo escolar
Código de la aseguradora
No. de la Póliza Intervención de autoridad SI NO
Vigencia Desde D D M M A A A A Hasta D D M M A A A A Cobro Excedente Póliza SI NO
1er Apellido o Razón Social 2do. Apellido
1er Nombre 2do. Nombre
Tipo de Documento CC CE PA TI RC CD No. Documento
Dirección Residencia
Departamento Cod. Teléfono
Municipio Residencia
Total Folios
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD - FURIPS
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
FORMULARIO ÚNICO DE RECLAMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD POR SERVICIOS PRESTADOS A VICTIMAS
DE EVENTOS CATASTRÓFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO.
1er Apellido 2do. Apellido
No. Radicación Anterior
(Respuesta a glosa, marcar X en RG) Nro Factura/ Cuenta de cobro
I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD
II. DATOS DE LA VICTIMA DEL EVENTO CATASTRÓFICO O ACCIDENTE DE TRANSITO
V. DATOS DEL PROPIETARIO DEL VEHÍCULO
1er Nombre 2do. Nombre
Cod.
Cod.
III. DATOS DEL SITIO DONDE OCURRIÓ EL EVENTO CATASTRÓFICO O EL ACCIDENTE DE TRANSITO
Cod.
Cod.
IV. DATOS DEL VEHICULO DE ACCIDENTE DE TRANSITO
Cod.
PARTE B
1er Apellido 2do. Apellido
1er Nombre 2do. Nombre
Tipo de Documento CC CE PA TI RC AS CD No. Documento
Dirección Residencia
Departamento Cod. Teléfono
Municipio Residencia
Tipo Referencia: Remisión Orden de Servicio
Fecha remisión D D M M A A A A a las H H M M
Prestador que remite
Código de inscripción:
Profesional que remite: Cargo:
Fecha aceptación D D M M A A A A a las H H M M
Prestador que recibe:
Código de inscripción:
Profesional que recibe: Cargo:
Diligenciar únicamente para el transporte desde el sitio del evento hasta la primera IPS (Transporte Primario)
Datos de Vehículo Placa No.
Transporto la víctima desde
Tipo de Transporte Ambulancia Básica Ambulancia Medicada Lugar donde recoge la Victima Zona U R
Fecha de ingreso D D M M A A A A a las H H M M Fecha de egreso D D M M A A A A a las H H M M
Código Diagnóstico principal de Ingreso Código Diagnóstico principal de Egreso
Otro código Diagnóstico principal de Ingreso Otro código Diagnóstico principal de Egreso
Otro código Diagnóstico principal de Ingreso Otro código Diagnóstico principal de Egreso
2do. Apellido del Médico o Profesional tratante
Tipo Documento CC CE PA Número Documento :
Número de registro médico:
NOMBRE FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O GERENTE
Como representante legal o Gerente de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, declaró bajo la gavedad de juramento que toda la información contenidad en este formulario es cierta y
podrá se verificada por la Compañía de Seguros, por la Dirección de Administracion de Fondos de la Protección Social o quien haga sus veces, por el Administrador Fiduciario del Fondo de
Solidaridad y Garantía Fosyga, por la Superintendencia Nacional de Salud o la Contraloria General de la República de no ser así, acepto todas las consecuencias legales que produzca esta
situación. Adicionalmente, manifiesto que la reclamación no ha sido presentada con anterioridad ni se ha recibido pago alguno por las sumas reclamadas.
1er Nombre del Médico o Profesional tratante 2do Nombre del Médico o Profesional tratante
X. AMPAROS QUE RECLAMA
Valor total facturado Valor reclamado al FOSYGA
Gastos medicos qururgicos
Gastos de transporte y movilización de la víctima
El total facturado y reclamado descrito en este numeral se debe detallar y hacer descripcion de las actividades, procedimientos, medicamentos, insumos, suministros, materiales, dentro del
anexo técnico numero 2
XI. DECLARACIONES DE LA INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD.
1er Apellido del Médico o Profesional tratante
VIII. AMPARO DE TRANSPORTE Y MOVILIZACION DE LA VICTIMA
Hasta
IX. CERTIFICADO DE LA ATENCIÓN MEDICA DELA VICTIMA COMO PRUEBA DEL ACCIDENTE O EVENTO
VII. DATOS DE REMISION
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
FORMULARIO ÚNICO DE RECLAMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD POR SERVICIOS PRESTADOS A
VICTIMAS DE EVENTOS CATASTRÓFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO.
PERSONAS JURIDICAS - FURIPS
VI. DATOS DEL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO INVOLUCRADO EN EL ACCIDENTE DE TRANSITO
Cod.
QUE PROBLEMA TRAE DILIGENCIAR MAL LOS FURIPS
Diligenciar incorrectamente un FURIPS puede acarrear una serie de problemas tanto para los proveedores de
servicios de salud como para los pacientes y las entidades aseguradoras. Algunos de los problemas que pueden
surgir incluyen:
• Rechazo de reclamaciones: Si se proporciona información incorrecta o incompleta en el FURIPS, las entidades aseguradoras
pueden rechazar la reclamación, lo que resulta en demoras en el pago y problemas de flujo de efectivo para los
proveedores de servicios de salud.
• Errores en la facturación: Los errores en el FURIPS pueden llevar a una facturación incorrecta de los servicios de salud, lo
que puede generar confusiones e inconvenientes entre los proveedores de servicios de salud y las entidades aseguradoras.
• Impacto en la atención al paciente: Si hay errores en la información proporcionada en el FURIPS, como diagnósticos
incorrectos o tratamientos mal registrados, esto puede afectar negativamente la atención médica del paciente, causando
retrasos en el tratamiento o incluso el recibimiento de un tratamiento inadecuado.
• Sanciones y multas: En algunos casos, diligenciar incorrectamente un FURIPS puede resultar en sanciones o multas por
parte de las autoridades regulatorias de salud, especialmente si se detectan prácticas fraudulentas o intenciones de engaño.
SOLUCION
• Implementar un programa de capacitación para el personal de facturación sobre el
diligenciamiento correcto de los FURIPS.
• Desarrollar protocolos y guías de procedimiento claros para el diligenciamiento de
los FURIPS en el área de urgencias.
• Establecer un sistema de seguimiento y retroalimentación para monitorear la
precisión en el diligenciamiento de los FURIPS y corregir posibles errores de
manera oportuna.
• Evaluar periódicamente la efectividad de las medidas implementadas y realizar
ajustes según sea necesario para garantizar la mejora continua del proceso de
diligenciamiento de los FURIPS.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Correcto Diligenciamiento de Furips en el ambito hospitalario

CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
cpypcpyp
 
Hoja de quejas y reclamaciones
Hoja de quejas y reclamaciones Hoja de quejas y reclamaciones
Hoja de quejas y reclamaciones
Sweet Dreams
 
Guia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos finalGuia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos final
Dember Muñoz Lozada
 
Anexo i víctimas
Anexo i víctimasAnexo i víctimas
Anexo i víctimas
subapa17
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
VivianaSanchez807939
 
Anexo 10 form_tramite_valid_certificado_medico
Anexo 10 form_tramite_valid_certificado_medicoAnexo 10 form_tramite_valid_certificado_medico
Anexo 10 form_tramite_valid_certificado_medico
Repaglas
 
(8) formularios_due_diligencie_pn (1)
 (8) formularios_due_diligencie_pn (1) (8) formularios_due_diligencie_pn (1)
(8) formularios_due_diligencie_pn (1)
Rogger Guillen
 
03. solicitud seguro médico rimac
03. solicitud seguro médico rimac03. solicitud seguro médico rimac
03. solicitud seguro médico rimac
Computer Team
 
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
salud_rioclaro
 
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapiaFISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
clinicadefisioterapi2
 
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
DIANAAL4
 
Sistema De Isapre
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
CristianCabrera
 
Sistema De Isapre
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
cristiancabrera1966
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdfREGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
SoniaLuzPealozaBalde
 
Ab 2 (1)
Ab 2 (1)Ab 2 (1)
Ab 2 (1)
Antonio Morales
 
Guia 008 y anexos final
Guia 008 y anexos finalGuia 008 y anexos final
Guia 008 y anexos final
Dember Muñoz Lozada
 
SOLICITUD DE REEMBOLSO RIMAC
SOLICITUD DE REEMBOLSO RIMACSOLICITUD DE REEMBOLSO RIMAC
SOLICITUD DE REEMBOLSO RIMAC
NataliaRafael
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
LuisaPerdomo16
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
KariToo Tepech
 

Similar a Correcto Diligenciamiento de Furips en el ambito hospitalario (20)

CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
 
Hoja de quejas y reclamaciones
Hoja de quejas y reclamaciones Hoja de quejas y reclamaciones
Hoja de quejas y reclamaciones
 
Guia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos finalGuia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos final
 
Anexo i víctimas
Anexo i víctimasAnexo i víctimas
Anexo i víctimas
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
 
Anexo 10 form_tramite_valid_certificado_medico
Anexo 10 form_tramite_valid_certificado_medicoAnexo 10 form_tramite_valid_certificado_medico
Anexo 10 form_tramite_valid_certificado_medico
 
(8) formularios_due_diligencie_pn (1)
 (8) formularios_due_diligencie_pn (1) (8) formularios_due_diligencie_pn (1)
(8) formularios_due_diligencie_pn (1)
 
03. solicitud seguro médico rimac
03. solicitud seguro médico rimac03. solicitud seguro médico rimac
03. solicitud seguro médico rimac
 
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
 
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapiaFISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
 
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
Cuadro sinóptico de la resolución 3047 de 2008.
 
Sistema De Isapre
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
 
Sistema De Isapre
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdfREGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
REGISTRO-HISMINSA-SERUMS-Jul-2021_optimize.pdf
 
Ab 2 (1)
Ab 2 (1)Ab 2 (1)
Ab 2 (1)
 
Guia 008 y anexos final
Guia 008 y anexos finalGuia 008 y anexos final
Guia 008 y anexos final
 
SOLICITUD DE REEMBOLSO RIMAC
SOLICITUD DE REEMBOLSO RIMACSOLICITUD DE REEMBOLSO RIMAC
SOLICITUD DE REEMBOLSO RIMAC
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Correcto Diligenciamiento de Furips en el ambito hospitalario

  • 1. Tics y Ambientes de Aprendizaje (Uso Pedagógico de las Tics) Técnica Profesional en Procesos Administrativos de Salud, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Docente: Francisco Alberto Gallego Álvarez Estudiante: Milton Fabian Bohórquez Cardozo Segundo semestre 11 de Mayo 2024 Tunja
  • 2. QUE ES UN FURIPS? El "FURIPS" es (Formato Único de Reclamaciones de Instituciones Prestadoras de Salud) es un formato estandarizado utilizado en Colombia, para presentar reclamaciones de servicios de salud ante las entidades encargadas de la administración de los seguros de salud, como las aseguradoras o las entidades promotoras de salud (EPS).
  • 3. El área de facturación del muchos hospitales en Colombia presentan dificultades en el proceso de diligenciamiento de Formularios Únicos de Reclamación de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (FURIPS) para pacientes atendidos por accidentes de tránsito en urgencias. Los errores en este proceso han generado retrasos en la radicación de cuentas de cobro, afectando el flujo de caja y aumentando la cartera de la institución. EL PROBLEMA
  • 4. Estandarización: El FURIPS establece un formato único que debe ser utilizado por las instituciones prestadoras de servicios de salud para presentar reclamaciones. Esta estandarización ayuda a simplificar y agilizar el proceso de reclamación. Información requerida: El formato incluye campos específicos para recopilar información relevante sobre el paciente, como su información general, fechas del evento, datos de las institución prestadora de salud, y algo muy importante los datos del o los vehículos implicados en el accidente de tránsito, entre otros detalles relacionados con la atención médica. Facilita la facturación: Al seguir un formato estandarizado, las instituciones de salud pueden presentar reclamaciones de manera más eficiente y precisa, lo que facilita el proceso de facturación y pago por parte de las entidades aseguradoras. Control y seguimiento: El uso del FURIPS permite un mejor control y seguimiento de las reclamaciones presentadas, lo que ayuda a detectar posibles errores o irregularidades en el proceso de facturación y a garantizar una atención médica de calidad. CARACTERISTICAS DE LOS FURIPS
  • 5. PARTE A Fecha Radicación D D M M A A A A RG No. Radicado Razón Social Código Habilitación: Nit Tipo de Documento CC CE PA TI RC AS MS CD No. Documento Fecha de Nacimiento D D M M A A A A Sexo F M Dirección Residencia Departamento Telefono Municipio Condición del Accidentado: Conductor Peatón Ocupante Ciclista Naturaleza del evento Accidente de tránsito Naturales: Sismo Maremoto Erupciones Volcánicas Huracán Inundaciones Avalancha Deslizamiento de Tierra Incendio Natural Rayo Vendaval Tornado Terroristas : Explosión Masacre Mina Antipersonal Combate Incendio Ataques a Municipios Otro Cual? Dirección de la ocurrencia Fecha Evento/Accidente D D M M A A A A Hora H H M M Departamento Municipio Zona U R Descripción Breve del Evento Catastrófico o Accidente de Transito Enuncie las principales caracteristicas del evento / accidente: Asegurado No Asegurado Vehículo fantasma Póliza Falsa Vehiculo en fuga Marca Placa: Tipo de Servicio: Particular Público Oficial Vehiculo de emergencia Vehiculo de servicio diplomatico o consular Vehiculo de transporte masivo Vehiculo escolar Código de la aseguradora No. de la Póliza Intervención de autoridad SI NO Vigencia Desde D D M M A A A A Hasta D D M M A A A A Cobro Excedente Póliza SI NO 1er Apellido o Razón Social 2do. Apellido 1er Nombre 2do. Nombre Tipo de Documento CC CE PA TI RC CD No. Documento Dirección Residencia Departamento Cod. Teléfono Municipio Residencia Total Folios PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD - FURIPS REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL FORMULARIO ÚNICO DE RECLAMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD POR SERVICIOS PRESTADOS A VICTIMAS DE EVENTOS CATASTRÓFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO. 1er Apellido 2do. Apellido No. Radicación Anterior (Respuesta a glosa, marcar X en RG) Nro Factura/ Cuenta de cobro I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD II. DATOS DE LA VICTIMA DEL EVENTO CATASTRÓFICO O ACCIDENTE DE TRANSITO V. DATOS DEL PROPIETARIO DEL VEHÍCULO 1er Nombre 2do. Nombre Cod. Cod. III. DATOS DEL SITIO DONDE OCURRIÓ EL EVENTO CATASTRÓFICO O EL ACCIDENTE DE TRANSITO Cod. Cod. IV. DATOS DEL VEHICULO DE ACCIDENTE DE TRANSITO Cod. PARTE B 1er Apellido 2do. Apellido 1er Nombre 2do. Nombre Tipo de Documento CC CE PA TI RC AS CD No. Documento Dirección Residencia Departamento Cod. Teléfono Municipio Residencia Tipo Referencia: Remisión Orden de Servicio Fecha remisión D D M M A A A A a las H H M M Prestador que remite Código de inscripción: Profesional que remite: Cargo: Fecha aceptación D D M M A A A A a las H H M M Prestador que recibe: Código de inscripción: Profesional que recibe: Cargo: Diligenciar únicamente para el transporte desde el sitio del evento hasta la primera IPS (Transporte Primario) Datos de Vehículo Placa No. Transporto la víctima desde Tipo de Transporte Ambulancia Básica Ambulancia Medicada Lugar donde recoge la Victima Zona U R Fecha de ingreso D D M M A A A A a las H H M M Fecha de egreso D D M M A A A A a las H H M M Código Diagnóstico principal de Ingreso Código Diagnóstico principal de Egreso Otro código Diagnóstico principal de Ingreso Otro código Diagnóstico principal de Egreso Otro código Diagnóstico principal de Ingreso Otro código Diagnóstico principal de Egreso 2do. Apellido del Médico o Profesional tratante Tipo Documento CC CE PA Número Documento : Número de registro médico: NOMBRE FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O GERENTE Como representante legal o Gerente de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, declaró bajo la gavedad de juramento que toda la información contenidad en este formulario es cierta y podrá se verificada por la Compañía de Seguros, por la Dirección de Administracion de Fondos de la Protección Social o quien haga sus veces, por el Administrador Fiduciario del Fondo de Solidaridad y Garantía Fosyga, por la Superintendencia Nacional de Salud o la Contraloria General de la República de no ser así, acepto todas las consecuencias legales que produzca esta situación. Adicionalmente, manifiesto que la reclamación no ha sido presentada con anterioridad ni se ha recibido pago alguno por las sumas reclamadas. 1er Nombre del Médico o Profesional tratante 2do Nombre del Médico o Profesional tratante X. AMPAROS QUE RECLAMA Valor total facturado Valor reclamado al FOSYGA Gastos medicos qururgicos Gastos de transporte y movilización de la víctima El total facturado y reclamado descrito en este numeral se debe detallar y hacer descripcion de las actividades, procedimientos, medicamentos, insumos, suministros, materiales, dentro del anexo técnico numero 2 XI. DECLARACIONES DE LA INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD. 1er Apellido del Médico o Profesional tratante VIII. AMPARO DE TRANSPORTE Y MOVILIZACION DE LA VICTIMA Hasta IX. CERTIFICADO DE LA ATENCIÓN MEDICA DELA VICTIMA COMO PRUEBA DEL ACCIDENTE O EVENTO VII. DATOS DE REMISION REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL FORMULARIO ÚNICO DE RECLAMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD POR SERVICIOS PRESTADOS A VICTIMAS DE EVENTOS CATASTRÓFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO. PERSONAS JURIDICAS - FURIPS VI. DATOS DEL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO INVOLUCRADO EN EL ACCIDENTE DE TRANSITO Cod.
  • 6. QUE PROBLEMA TRAE DILIGENCIAR MAL LOS FURIPS Diligenciar incorrectamente un FURIPS puede acarrear una serie de problemas tanto para los proveedores de servicios de salud como para los pacientes y las entidades aseguradoras. Algunos de los problemas que pueden surgir incluyen: • Rechazo de reclamaciones: Si se proporciona información incorrecta o incompleta en el FURIPS, las entidades aseguradoras pueden rechazar la reclamación, lo que resulta en demoras en el pago y problemas de flujo de efectivo para los proveedores de servicios de salud. • Errores en la facturación: Los errores en el FURIPS pueden llevar a una facturación incorrecta de los servicios de salud, lo que puede generar confusiones e inconvenientes entre los proveedores de servicios de salud y las entidades aseguradoras. • Impacto en la atención al paciente: Si hay errores en la información proporcionada en el FURIPS, como diagnósticos incorrectos o tratamientos mal registrados, esto puede afectar negativamente la atención médica del paciente, causando retrasos en el tratamiento o incluso el recibimiento de un tratamiento inadecuado. • Sanciones y multas: En algunos casos, diligenciar incorrectamente un FURIPS puede resultar en sanciones o multas por parte de las autoridades regulatorias de salud, especialmente si se detectan prácticas fraudulentas o intenciones de engaño.
  • 7. SOLUCION • Implementar un programa de capacitación para el personal de facturación sobre el diligenciamiento correcto de los FURIPS. • Desarrollar protocolos y guías de procedimiento claros para el diligenciamiento de los FURIPS en el área de urgencias. • Establecer un sistema de seguimiento y retroalimentación para monitorear la precisión en el diligenciamiento de los FURIPS y corregir posibles errores de manera oportuna. • Evaluar periódicamente la efectividad de las medidas implementadas y realizar ajustes según sea necesario para garantizar la mejora continua del proceso de diligenciamiento de los FURIPS.