SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA
DOCENTE:
ING. LÓPEZ AGUILAR CESAR LUIS
ESTUDIANTES:
 ALIAGA MACHUCA MIGUEL ANGEL
 CAMPOS MENDOZA CARLOS ALBERTO
CICLO:
VII
CURSO:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CHIMBOTE
2019 – II
CORRIENTE CONTINÚA Y ALTERNA.
I. ELEMENTOS A UTILIZAR
Clase Teórica, Video: “CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA.
https://www.youtube.com/watch?v=Lt5jeV1onc
II. PROCEDIMIENTO
En grupos de dos alumnos observará el video y contestará las siguientes preguntas:
1. Escriba los temas tratados en el video
Los temas tratados fueron:
 Tensión continua
 Tensión alterna
 Diferencias entre tensión y corriente
2. Compare los elementos de un circuito eléctrico y un circuito hidráulico, realice un
cuadro comparativo.
Circuito eléctrico Circuito hidráulico
 El circuito es el recorrido pre
establecido por el que se desplazan
las cargas eléctricas.
 Conductor, se necesita un
dispositivo llamado generador
(pilas, baterías, dinamos,
alternadores, etc.).
 Un circuito hidráulico es un
sistema que comprende un
conjunto interconectado de
componentes separados que
transporta líquido.
 Significa que el análisis de
circuitos hidráulicos funciona
mejor para tubos largos y delgados
con bombas separadas.
3. Defina que es tensión eléctrica y corriente eléctrica.
Tensión eléctrica Corriente eléctrica
 Permite indicar la diferencia
existente en el potencial eléctrico
que se registra entre dos puntos. La
tensión eléctrica también se conoce
como voltaje, cuya unidad de
medida es el voltio.
 Es el flujo de carga eléctrica que
recorre un material. Se debe al
movimiento de las cargas
(normalmente electrones) en el
interior del mismo. Al caudal de
corriente (cantidad de carga por
unidad de tiempo) se lo denomina
intensidad de corriente eléctrica.
4. De dos ejemplos del mal uso del término corriente eléctrica en una edificación.
 Cuando dicen, si hay corriente en la toma ya sea un tomacorriente, etc. Y lo
adecuado es decir: Si hay tensión eléctrica.
 Cuando dicen, cuidado con ese cable que tiene corriente, pero en realidad se quiere
decir: Cuidado con ese cable que tiene tensión eléctrica.
5. En un auto puede circular una corriente de 100 A por un conductor conectado a la
batería. Explique por qué una persona que toca el cable o la batería, no le pasa
corriente.
 Porque el voltaje del carro es muy bajo, de la batería es de 12 volt. Y no va
generar una tensión alta que nos pueda afectar nuestro cuerpo y nos haga daño.
6. Es correcta la siguiente expresión? : “La corriente está generada a partir de la
tensión”. Explique.
 Si porque la corriente es el flujo de electrones y protones que pasan por segundos
por los conductores por una determinada tensión.
7. Enumere cinco fuentes generadoras de tensión contínua.
 Pilas
 Baterías
 Dinamos
 Paneles solares
 Salidas de tomacorriente
8. Enumere cinco fuentes generadoras de tensión alterna
 Tendidos eléctricos
 Tableros eléctricos
 Transformadores
 Generadores solares
 Generadores térmicos
9. En un tester, cuales son los símbolos que representan la tensión contínua y alterna.
 Continua: DCV (voltaje de corriente directa)
 Alterna: ACV (voltaje de corriente alterna)
10. Según el tester, se va a medir 220 V en la Universidad, en qué posición debe estar la
perilla.
 No saber el tipo de tensión se coloca o calibra el tester para no generar daño al
tester.
11. Para la pregunta anterior, que sucede si la perilla se coloca en una escala inferior.
 Corremos el riesgo a que se queme el tester.
12. Cuál es la diferencia entre la corriente contínua y alterna. Represente los circuitos
correspondientes.
13. Para qué sirve un buscapolo, cuál es su principio de funcionamiento.
 Es una herramienta que permite verificar un determinado cable o conductor,
presenta diferencial potencial. Por ejemplo: En los tomacorrientes, individualiza
que cable es la fase o vivo.
14. Porqué en una instalación eléctrica existe la denominación: fase-neutro o línea
neutro.
 La fase neutra hace dividir la corriente a tierra por ese cable y no por el cuerpo de
la persona que maneja el aparato.
15. En el circuito eléctrico, que color es la fase y el neutro.
 De acuerdo al video el color del cable fase es de color marrón mientras que para el
neutro es de color azul.
16. Por qué es importante identificar la fase y el neutro, realice un circuito y múestre la
conexión.
17. Porqué es importante respetar la polaridad o polos, en una instalación eléctrica con
fase-neutro.
 Para que nuestros artefactos de nuestros ambientes no se perjudiquen por una
instalación que no es la adecuada.
18. Escriba dos resúmenes generales del video.
 Cuando tengamos que medir una tensión desconocida, siempre poner el tester en la
escala más alta de alterna.
 Respetar polaridades siempre en corriente continua, cuando sea necesario en
alterna.
 No utilizar el buscapolos para buscar fallas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Cia. Minera Subterránea
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
JhonatanEriquita
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
COLPOS
 
Texto alumno hidraulica ii
Texto alumno hidraulica iiTexto alumno hidraulica ii
Texto alumno hidraulica iiedinson1606
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
Amonrraone Villalobos
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
JHONGUISBERTHMEJIAAP1
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Celica Rosas
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Jean Becerra
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
Leodan Reyes Fermin
 
Sistemas de varios_gdl (2)
Sistemas de varios_gdl (2)Sistemas de varios_gdl (2)
Sistemas de varios_gdl (2)Wilson Nwhk
 
Losas UAGRM
Losas   UAGRMLosas   UAGRM
Losas UAGRM
iansamir
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
bborisgonzalez
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
Edson Cossio
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
Jimy Choque Jarro
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Texto alumno hidraulica ii
Texto alumno hidraulica iiTexto alumno hidraulica ii
Texto alumno hidraulica ii
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
 
Sistemas de varios_gdl (2)
Sistemas de varios_gdl (2)Sistemas de varios_gdl (2)
Sistemas de varios_gdl (2)
 
Losas UAGRM
Losas   UAGRMLosas   UAGRM
Losas UAGRM
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 

Similar a Corriente continua y alterna

La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
JuanpabloPerlazaRamo
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
emersonpino
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
emersonpino
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
emersonpino
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
MayraAlejandraHoyosV
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
julianahurtadorondon
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Shadow966662
 
Trabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdfTrabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdf
JulianAndresSanchezR4
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
David A. Baxin López
 
La Electricidad y la Electrónica.docx10.pdf
La Electricidad y la Electrónica.docx10.pdfLa Electricidad y la Electrónica.docx10.pdf
La Electricidad y la Electrónica.docx10.pdf
NicolleQuintero4
 
1Informe electricidad y electronica.docx
1Informe electricidad y electronica.docx1Informe electricidad y electronica.docx
1Informe electricidad y electronica.docx
Isabella310041
 
IInforme electricidad y electronica.docx
IInforme electricidad y electronica.docxIInforme electricidad y electronica.docx
IInforme electricidad y electronica.docx
Isabella310041
 
.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx
Camila Ortiz
 
Informe electricidad y electronica.docxb
Informe electricidad y electronica.docxbInforme electricidad y electronica.docxb
Informe electricidad y electronica.docxb
heilymunoz2008
 
.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx
sbp5khmqps
 
Informe electricidad y electrónica.docx.
Informe electricidad y electrónica.docx.Informe electricidad y electrónica.docx.
Informe electricidad y electrónica.docx.
Camila Ortiz
 
Informe electricidad y electronica.docx..
Informe electricidad y electronica.docx..Informe electricidad y electronica.docx..
Informe electricidad y electronica.docx..
LauraZambrano77
 
Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.
ValeryBolaos
 
P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1
P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1
P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1Ezer Ayala Mutul
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 

Similar a Corriente continua y alterna (20)

La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdfTrabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia.pdf
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
 
La Electricidad y la Electrónica.docx10.pdf
La Electricidad y la Electrónica.docx10.pdfLa Electricidad y la Electrónica.docx10.pdf
La Electricidad y la Electrónica.docx10.pdf
 
1Informe electricidad y electronica.docx
1Informe electricidad y electronica.docx1Informe electricidad y electronica.docx
1Informe electricidad y electronica.docx
 
IInforme electricidad y electronica.docx
IInforme electricidad y electronica.docxIInforme electricidad y electronica.docx
IInforme electricidad y electronica.docx
 
.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx
 
Informe electricidad y electronica.docxb
Informe electricidad y electronica.docxbInforme electricidad y electronica.docxb
Informe electricidad y electronica.docxb
 
.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx
.Informe electricidad y electronica.docx
 
Informe electricidad y electrónica.docx.
Informe electricidad y electrónica.docx.Informe electricidad y electrónica.docx.
Informe electricidad y electrónica.docx.
 
Informe electricidad y electronica.docx..
Informe electricidad y electronica.docx..Informe electricidad y electronica.docx..
Informe electricidad y electronica.docx..
 
Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.
 
P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1
P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1
P-E-A-D-Informe técnico-Ezer Ayala-U1
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 

Más de Miguel Aliaga Machuca

Actividad colaborativa i
Actividad colaborativa iActividad colaborativa i
Actividad colaborativa i
Miguel Aliaga Machuca
 
Responsabilida social-ingles
Responsabilida social-inglesResponsabilida social-ingles
Responsabilida social-ingles
Miguel Aliaga Machuca
 
Collaborative work i
Collaborative work iCollaborative work i
Collaborative work i
Miguel Aliaga Machuca
 
Suelos i-informe-de-contenido-de-humedad-converted
Suelos i-informe-de-contenido-de-humedad-convertedSuelos i-informe-de-contenido-de-humedad-converted
Suelos i-informe-de-contenido-de-humedad-converted
Miguel Aliaga Machuca
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Miguel Aliaga Machuca
 
Salud y oficinas
Salud y oficinasSalud y oficinas
Salud y oficinas
Miguel Aliaga Machuca
 

Más de Miguel Aliaga Machuca (6)

Actividad colaborativa i
Actividad colaborativa iActividad colaborativa i
Actividad colaborativa i
 
Responsabilida social-ingles
Responsabilida social-inglesResponsabilida social-ingles
Responsabilida social-ingles
 
Collaborative work i
Collaborative work iCollaborative work i
Collaborative work i
 
Suelos i-informe-de-contenido-de-humedad-converted
Suelos i-informe-de-contenido-de-humedad-convertedSuelos i-informe-de-contenido-de-humedad-converted
Suelos i-informe-de-contenido-de-humedad-converted
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Salud y oficinas
Salud y oficinasSalud y oficinas
Salud y oficinas
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Corriente continua y alterna

  • 1. "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA DOCENTE: ING. LÓPEZ AGUILAR CESAR LUIS ESTUDIANTES:  ALIAGA MACHUCA MIGUEL ANGEL  CAMPOS MENDOZA CARLOS ALBERTO CICLO: VII CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS CHIMBOTE 2019 – II
  • 2. CORRIENTE CONTINÚA Y ALTERNA. I. ELEMENTOS A UTILIZAR Clase Teórica, Video: “CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA. https://www.youtube.com/watch?v=Lt5jeV1onc II. PROCEDIMIENTO En grupos de dos alumnos observará el video y contestará las siguientes preguntas: 1. Escriba los temas tratados en el video Los temas tratados fueron:  Tensión continua  Tensión alterna  Diferencias entre tensión y corriente 2. Compare los elementos de un circuito eléctrico y un circuito hidráulico, realice un cuadro comparativo. Circuito eléctrico Circuito hidráulico  El circuito es el recorrido pre establecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.  Conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores, etc.).  Un circuito hidráulico es un sistema que comprende un conjunto interconectado de componentes separados que transporta líquido.  Significa que el análisis de circuitos hidráulicos funciona mejor para tubos largos y delgados con bombas separadas. 3. Defina que es tensión eléctrica y corriente eléctrica. Tensión eléctrica Corriente eléctrica  Permite indicar la diferencia existente en el potencial eléctrico que se registra entre dos puntos. La tensión eléctrica también se conoce como voltaje, cuya unidad de medida es el voltio.  Es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se lo denomina intensidad de corriente eléctrica.
  • 3. 4. De dos ejemplos del mal uso del término corriente eléctrica en una edificación.  Cuando dicen, si hay corriente en la toma ya sea un tomacorriente, etc. Y lo adecuado es decir: Si hay tensión eléctrica.  Cuando dicen, cuidado con ese cable que tiene corriente, pero en realidad se quiere decir: Cuidado con ese cable que tiene tensión eléctrica. 5. En un auto puede circular una corriente de 100 A por un conductor conectado a la batería. Explique por qué una persona que toca el cable o la batería, no le pasa corriente.  Porque el voltaje del carro es muy bajo, de la batería es de 12 volt. Y no va generar una tensión alta que nos pueda afectar nuestro cuerpo y nos haga daño. 6. Es correcta la siguiente expresión? : “La corriente está generada a partir de la tensión”. Explique.  Si porque la corriente es el flujo de electrones y protones que pasan por segundos por los conductores por una determinada tensión. 7. Enumere cinco fuentes generadoras de tensión contínua.  Pilas  Baterías  Dinamos  Paneles solares  Salidas de tomacorriente 8. Enumere cinco fuentes generadoras de tensión alterna  Tendidos eléctricos  Tableros eléctricos  Transformadores  Generadores solares  Generadores térmicos 9. En un tester, cuales son los símbolos que representan la tensión contínua y alterna.  Continua: DCV (voltaje de corriente directa)  Alterna: ACV (voltaje de corriente alterna) 10. Según el tester, se va a medir 220 V en la Universidad, en qué posición debe estar la perilla.  No saber el tipo de tensión se coloca o calibra el tester para no generar daño al tester. 11. Para la pregunta anterior, que sucede si la perilla se coloca en una escala inferior.  Corremos el riesgo a que se queme el tester.
  • 4. 12. Cuál es la diferencia entre la corriente contínua y alterna. Represente los circuitos correspondientes. 13. Para qué sirve un buscapolo, cuál es su principio de funcionamiento.  Es una herramienta que permite verificar un determinado cable o conductor, presenta diferencial potencial. Por ejemplo: En los tomacorrientes, individualiza que cable es la fase o vivo. 14. Porqué en una instalación eléctrica existe la denominación: fase-neutro o línea neutro.  La fase neutra hace dividir la corriente a tierra por ese cable y no por el cuerpo de la persona que maneja el aparato. 15. En el circuito eléctrico, que color es la fase y el neutro.  De acuerdo al video el color del cable fase es de color marrón mientras que para el neutro es de color azul. 16. Por qué es importante identificar la fase y el neutro, realice un circuito y múestre la conexión.
  • 5. 17. Porqué es importante respetar la polaridad o polos, en una instalación eléctrica con fase-neutro.  Para que nuestros artefactos de nuestros ambientes no se perjudiquen por una instalación que no es la adecuada. 18. Escriba dos resúmenes generales del video.  Cuando tengamos que medir una tensión desconocida, siempre poner el tester en la escala más alta de alterna.  Respetar polaridades siempre en corriente continua, cuando sea necesario en alterna.  No utilizar el buscapolos para buscar fallas.