SlideShare una empresa de Scribd logo
Corriente
eléctrica
Miguel Angel Fagua Gamba
¿Que es la corriente electrica?
Es la circulación de
cargas eléctricas en
un circuito eléctrico.
Cargas electricas
Electrón
Es una partícula cargada
negativamente.
Protón
Tiene carga positiva.
Los electrones y los protones se atraen entre sí,
mientras que el electrón-electrón (como cargas) y el
protón-protón (como cargas) se repelen.
Neutrón
You can describe the
topic of the section here
Particulas en un átomo
Particulas de carga
electrica
Las partículas de carga eléctrica son electrones
o huecos.
Estos agujeros son en realidad
una deficiencia de electrones.
En un conductor, hay electrones
y huecos, pero la mayoría de los
electrones están allí. Mientras
que en los semiconductores,
tanto los electrones como los
huecos están presentes en
cantidades casi iguales. Estas
partículas cargadas son la base
para fabricar muchos
dispositivos electrónicos como
diodos, transistores, etc.
Producción de
corrientre eléctrica
La corriente eléctrica se
denota con el símbolo » I «. El
cargo de portadores de cargo
se indica con ‘ Q ‘.
Por tanto, I = Q / t
Cuando se conecta un conductor eléctrico a través
de una batería, se le aplica potencial eléctrico. Esto
hará que los electrones fluyan del terminal negativo
al terminal positivo de la batería. Los electrones
libres que se mueven mientras suministran energía
cinética son responsables de la propiedad de
conducción de un elemento.
Este movimiento de electrones que en realidad son
portadores de carga produce corriente. Así, la
corriente eléctrica es la tasa de flujo de una carga
eléctrica a través de un conductor con respecto al
tiempo.
Intesidad eléctrica
La intensidad de
corriente
eléctrica(I) es la
cantidad de
electricidad o
carga eléctrica(Q)
que circula por un
circuito en la
unidad de
tiempo(t).
Para denominar la
Intensidad se
utiliza la letra I y
su unidad es
el Amperio(A).
La intensidad de
corriente eléctrica
viene dada por la
siguiente fórmula:
Donde:
I:Intensidad
expresada en
Amperios(A)
Q:Carga eléctrica
expresada en
Culombios(C).
t:Tiempo expresado
en segundos (seg.)
Habitualmente en vez de llamarla intensidad de
corriente eléctrica, se utilizan indistintamente los
términos: intensidad o corriente.
Aplicaciones de la electricidad
Generador
electrostático
Transformador
Motor eléctrico
Máquinas frigoríficas
y aire acondicionado
Electroimanes
Electroquímica Electroválvulas Iluminación Producción
de calor
Robótica y
máquinas CNC
Señales
luminosas
Aplicaciones de la electricidad
Uso doméstico Industria Transporte Medicina
Precauciones
para trabajar
como electricista
1. Para evitar accidentes, desconectar todas las fuentes de
tensión eléctrica que alimenten de energía el área que
se va a intervenir.
2. Cerciorarse de que la instalación eléctrica se encuentre
en perfecto estado y que los cables a tierra estén
instalados de la manera correcta.
3. Utilizar ropa adecuada al trabajar como electricista. La
vestimenta más apropiada será aquella que no limite
los movimientos, pero que al mismo tiempo sea
cómoda y se ajuste a tu cuerpo.
4. Si se cambia una bombilla, se arregla un enchufe o
instala un tomacorriente, desconectar la electricidad
de la habitación donde se este trabajando.
5. Usar guantes si se trabaja con líneas de alto voltaje.
6. Proteger con aislante los cables al momento de trabajar
con líneas de alto voltaje.
7. Utilizar un calzado con suela antideslizante para evitar
caídas. La suela debe ser de goma, lo cual impedirá
que la electricidad circule por el cuerpo.
8. Nunca trabaje con herramientas sobre una superficie mojada o si
está lloviendo.
9. Todas las herramientas con las que trabaje deben tener un enchufe
de tres dientes o de aislamiento doble.
10. Jamás manipular un artefacto eléctrico, enchufe o
electrodoméstico con las manos húmedas o mojadas. El agua es
un muy buen conductor eléctrico y se arriesga a sufrir una
descarga de proporciones letales.
11. Si va a tocar un cable, hacerlo con el dorso de la mano; si recibe
una descarga, la mano al contraerse se cerrará hacia el lado
contrario del cable. De este modo se alejará del peligro. Si por el
contrario lo toca con la palma de la mano, esta se cerrará
asiéndose fuertemente al cable, con la consiguiente descarga
eléctrica que podría recibir.
12. Si tiene niños en casa, coloque tapas en los enchufes para evitar
que introduzcan los dedos en ellos. Así los protegerá de graves
accidentes y lesiones que podrían sufrir.
13. Para trabajar con electricidad se requiere de herramientas
específicas. Procure consultar con expertos acerca de qué
herramientas son las adecuadas para desempeñarse como
electricista.
14. Recurra al uso de barras aisladoras si es que tiene que manipular
interruptores de alta potencia.
La electricidad cumple una
función muy importante en
nuestras vidas, pero no la
utilicemos de forma
descuidada. Por favor, tener
cuidado con la electricidad y
enseñarle a la familia a tomar
todas las precauciones que
sean necesarias.
EPP de seguridad para los electricistas
No solo protegen de la humedad o del
contacto contra objetos filosos, sino
también del riesgo eléctrico presente en el
entorno laboral. Al ser dieléctricas ni la bota
ni la suela incluirá elementos metálicos.
Casco dielectico
Cascos capaces de evitar el paso de electricidad a
la cabeza. Esto es gracias al material dieléctrico
del que están fabricados.
Dependiendo de la resistencia de electricidad
que deba soportar, existen dos tipos:
1. Clase E, capaces de soportar alto voltaje
(20.000 a 30.000 v).
2. Clase G, capaces de soportar bajo voltaje
(2.200 v).
Guantes dialecticos
Son EPP para trabajos eléctricos que permiten
mantener aislado al trabajador de las tensiones
de corriente alta o baja. Además de una posible
descarga eléctrica.
Botas dieléctricas
Gafas contra rayos
ultravioleta
Dentro de los trabajos eléctricos existe la
posibilidad que el trabajador esté expuestos a los
rayos UV, minimizando así su visibilidad para la
ejecución de dicha actividad. Por eso, es tan
importante incluirlos en este tipo de trabajo.
01
02
03
04
Ropa de seguridad
El tipo de ropa que debe usar un electricista tiene que estar diseñado
en algodón, si va a trabajar con baja tensión. Pero, en situaciones de
alta tensión es indispensable el uso de ropa sintética o de poliéster.
05
Referencias
bibliográficas
• Electrónica básica. (s.f.). ¿Qué es la corriente eléctrica? . Obtenido
de https://electronicabasica.site/corriente-electrica/
• Electrotecnia. (s.f.). Intensidad de corriente eléctrica. Obtenido de
http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricid
ad/tema1.2/contenidos/01d569940f0a8ba01.html
• Espacio ciencia. (2020). ¿Qué es la intensidad de corriente eléctrica
y cómo se produce? Obtenido de https://espaciociencia.com/que-
es-la-intensidad-de-corritente-electrica/
• Torres, M. (2014). Efectos y aplicaciones de la electricidad.
Obtenido de
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/fil
es/datos/1464947843/contido/14_efectos_y_aplicaciones_de_la_
electricidad.html

Más contenido relacionado

Similar a Corriente electrica.pptx

Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248victorv362248
 
Circuitos Basicos
Circuitos BasicosCircuitos Basicos
Circuitos Basicos
anyela
 
Ensayo de Ingeneria Electrica
Ensayo de Ingeneria ElectricaEnsayo de Ingeneria Electrica
Ensayo de Ingeneria Electrica
Diego Yoris
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Ricardo Jaime Acuria
 
Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaDina Luz Tirado Tirado
 
Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4
konnert
 
Correcion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estaticaCorrecion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estaticajuandavidlenis
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
GreisMendozaMolina
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
chochopechocho
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
Cristian CQ
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisicasasmaripo
 
Glosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidadGlosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidadEL PAIS S.A.
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Juan M. Frv
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604SPDUQUE
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 

Similar a Corriente electrica.pptx (20)

Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
 
Circuitos Basicos
Circuitos BasicosCircuitos Basicos
Circuitos Basicos
 
Ensayo de Ingeneria Electrica
Ensayo de Ingeneria ElectricaEnsayo de Ingeneria Electrica
Ensayo de Ingeneria Electrica
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 
Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctrica
 
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICALA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
 
Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4
 
Correcion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estaticaCorrecion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estatica
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Prevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricosPrevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricos
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Glosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidadGlosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidad
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Corriente electrica.pptx

  • 2. ¿Que es la corriente electrica? Es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico.
  • 3. Cargas electricas Electrón Es una partícula cargada negativamente. Protón Tiene carga positiva. Los electrones y los protones se atraen entre sí, mientras que el electrón-electrón (como cargas) y el protón-protón (como cargas) se repelen. Neutrón You can describe the topic of the section here Particulas en un átomo
  • 4. Particulas de carga electrica Las partículas de carga eléctrica son electrones o huecos. Estos agujeros son en realidad una deficiencia de electrones. En un conductor, hay electrones y huecos, pero la mayoría de los electrones están allí. Mientras que en los semiconductores, tanto los electrones como los huecos están presentes en cantidades casi iguales. Estas partículas cargadas son la base para fabricar muchos dispositivos electrónicos como diodos, transistores, etc.
  • 5. Producción de corrientre eléctrica La corriente eléctrica se denota con el símbolo » I «. El cargo de portadores de cargo se indica con ‘ Q ‘. Por tanto, I = Q / t Cuando se conecta un conductor eléctrico a través de una batería, se le aplica potencial eléctrico. Esto hará que los electrones fluyan del terminal negativo al terminal positivo de la batería. Los electrones libres que se mueven mientras suministran energía cinética son responsables de la propiedad de conducción de un elemento. Este movimiento de electrones que en realidad son portadores de carga produce corriente. Así, la corriente eléctrica es la tasa de flujo de una carga eléctrica a través de un conductor con respecto al tiempo.
  • 6. Intesidad eléctrica La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A). La intensidad de corriente eléctrica viene dada por la siguiente fórmula: Donde: I:Intensidad expresada en Amperios(A) Q:Carga eléctrica expresada en Culombios(C). t:Tiempo expresado en segundos (seg.) Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente eléctrica, se utilizan indistintamente los términos: intensidad o corriente.
  • 7. Aplicaciones de la electricidad Generador electrostático Transformador Motor eléctrico Máquinas frigoríficas y aire acondicionado Electroimanes Electroquímica Electroválvulas Iluminación Producción de calor Robótica y máquinas CNC Señales luminosas
  • 8. Aplicaciones de la electricidad Uso doméstico Industria Transporte Medicina
  • 9. Precauciones para trabajar como electricista 1. Para evitar accidentes, desconectar todas las fuentes de tensión eléctrica que alimenten de energía el área que se va a intervenir. 2. Cerciorarse de que la instalación eléctrica se encuentre en perfecto estado y que los cables a tierra estén instalados de la manera correcta. 3. Utilizar ropa adecuada al trabajar como electricista. La vestimenta más apropiada será aquella que no limite los movimientos, pero que al mismo tiempo sea cómoda y se ajuste a tu cuerpo. 4. Si se cambia una bombilla, se arregla un enchufe o instala un tomacorriente, desconectar la electricidad de la habitación donde se este trabajando. 5. Usar guantes si se trabaja con líneas de alto voltaje. 6. Proteger con aislante los cables al momento de trabajar con líneas de alto voltaje. 7. Utilizar un calzado con suela antideslizante para evitar caídas. La suela debe ser de goma, lo cual impedirá que la electricidad circule por el cuerpo.
  • 10. 8. Nunca trabaje con herramientas sobre una superficie mojada o si está lloviendo. 9. Todas las herramientas con las que trabaje deben tener un enchufe de tres dientes o de aislamiento doble. 10. Jamás manipular un artefacto eléctrico, enchufe o electrodoméstico con las manos húmedas o mojadas. El agua es un muy buen conductor eléctrico y se arriesga a sufrir una descarga de proporciones letales. 11. Si va a tocar un cable, hacerlo con el dorso de la mano; si recibe una descarga, la mano al contraerse se cerrará hacia el lado contrario del cable. De este modo se alejará del peligro. Si por el contrario lo toca con la palma de la mano, esta se cerrará asiéndose fuertemente al cable, con la consiguiente descarga eléctrica que podría recibir. 12. Si tiene niños en casa, coloque tapas en los enchufes para evitar que introduzcan los dedos en ellos. Así los protegerá de graves accidentes y lesiones que podrían sufrir. 13. Para trabajar con electricidad se requiere de herramientas específicas. Procure consultar con expertos acerca de qué herramientas son las adecuadas para desempeñarse como electricista. 14. Recurra al uso de barras aisladoras si es que tiene que manipular interruptores de alta potencia. La electricidad cumple una función muy importante en nuestras vidas, pero no la utilicemos de forma descuidada. Por favor, tener cuidado con la electricidad y enseñarle a la familia a tomar todas las precauciones que sean necesarias.
  • 11. EPP de seguridad para los electricistas No solo protegen de la humedad o del contacto contra objetos filosos, sino también del riesgo eléctrico presente en el entorno laboral. Al ser dieléctricas ni la bota ni la suela incluirá elementos metálicos. Casco dielectico Cascos capaces de evitar el paso de electricidad a la cabeza. Esto es gracias al material dieléctrico del que están fabricados. Dependiendo de la resistencia de electricidad que deba soportar, existen dos tipos: 1. Clase E, capaces de soportar alto voltaje (20.000 a 30.000 v). 2. Clase G, capaces de soportar bajo voltaje (2.200 v). Guantes dialecticos Son EPP para trabajos eléctricos que permiten mantener aislado al trabajador de las tensiones de corriente alta o baja. Además de una posible descarga eléctrica. Botas dieléctricas Gafas contra rayos ultravioleta Dentro de los trabajos eléctricos existe la posibilidad que el trabajador esté expuestos a los rayos UV, minimizando así su visibilidad para la ejecución de dicha actividad. Por eso, es tan importante incluirlos en este tipo de trabajo. 01 02 03 04 Ropa de seguridad El tipo de ropa que debe usar un electricista tiene que estar diseñado en algodón, si va a trabajar con baja tensión. Pero, en situaciones de alta tensión es indispensable el uso de ropa sintética o de poliéster. 05
  • 12. Referencias bibliográficas • Electrónica básica. (s.f.). ¿Qué es la corriente eléctrica? . Obtenido de https://electronicabasica.site/corriente-electrica/ • Electrotecnia. (s.f.). Intensidad de corriente eléctrica. Obtenido de http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricid ad/tema1.2/contenidos/01d569940f0a8ba01.html • Espacio ciencia. (2020). ¿Qué es la intensidad de corriente eléctrica y cómo se produce? Obtenido de https://espaciociencia.com/que- es-la-intensidad-de-corritente-electrica/ • Torres, M. (2014). Efectos y aplicaciones de la electricidad. Obtenido de https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/fil es/datos/1464947843/contido/14_efectos_y_aplicaciones_de_la_ electricidad.html