SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Las corrientes
oceanicas y el clima
¿Qué son las corrientes?
S Las corrientes oceánicas son desplazamientos de masas
de agua debido a la acción del viento y las diferencias de
temperatura y salinidad.
Todas las corrientes del
mundo
https://www.youtube.com/watch?v=fRE3m
VW1RC4
¿Cómo afectan la clima?
S Las corrientes oceánicas influencian el clima y el tiempo
transportando y almacenando calor. Cuando las
corrientes se calientan en el ecuador, y fluyen a latitudes
más altas, transportan calor el que calienta el aire y
subsecuentemente sopla y calienta las masas de tierra
adyacentes.
Los fenómenos mas
imporatntes
El niño La niña
El niño
La Corriente de El Niño es un
fenómeno oceánico y
atmosférico localizado en el
océano Pacífico durante el
cual aparecen, de forma
inusual, condiciones cálidas a
lo largo de la costa occidental
de Ecuador y Perú, lo que
provoca alteraciones
climáticas de distinta
magnitud.
El niño
S Esta corriente cálida se dirige hacia el sur y que se da en
esta región cada mes de diciembre. Tiene un
denominado 'periodo de recurrencia' de entre siete a
catorce años debido al progresivo debilitamiento de los
vientos alisios procedentes del Pacífico suroriental;
puede afectar a la climatología mundial durante más de
un año.
El niño, ¿cuándo ocurre?
S Las alteraciones climáticas provocadas por este
fenómeno se producen cuando las corrientes oceánicas
son lo suficientemente cálidas y persistentes como para
ocasionar la inversión de las condiciones normales de
temperatura del Pacífico oriental y occidental.
El niño, ¿ Qué ocasiona?
S Cuando esto ocurre, el tiempo atmosférico presente en el
Pacífico oeste, generalmente húmedo, se desplaza hacia
el este, y las condiciones meteorológicas de carácter
seco, comunes en el este, se dan en el oeste, lo que
provoca fuertes lluvias en Sudamérica y puede a la vez
motivar sequías en el Sureste asiático, India y sur de
África, además de generar cambios meteorológicos en
extensas regiones de América del Norte
La niña
El fenómeno "La Niña"
constituye el enfriamiento
anómalo de las aguas
superficiales del océano
Pacífico ecuatorial, central y
oriental. De modo general
podemos decir que "La Niña"
es un fenómeno opuesto al de
"El Niño", porque las
temperaturas habituales del
agua de mar en dicha región
se sitúan en torno a los 25°C,
pero durante "La Niña" bajan
hasta 22 o 21°C.
La niña
S Durante los episodios de "La niña" los vientos alisios son
más intensos que la media climatológica. El índice de
oscilación o indicador atmosférico que mide la deferencia
de presión atmosférica en la superficie, entre el Pacífico
Occidental y el Pacífico Oriental presenta valores
positivos de intensificación, los cuales indican su
presencia en el Pacífico central y oriental. Por lo general
el episodio comienza desde mediados de año, alcanza
su intensidad máxima a finales y se disipa a mediados
del año siguiente.
¿Por qué ocurren estos
fenómenos?
S Ambos son el resultado de la interacción entre la
superficie del océano y la atmósfera en el Pacífico
tropical. Los cambios en el océano impactan la
atmósfera y los patrones climatológicos en todo el globo
terráqueo. A su vez, los cambios en la atmósfera
impactan las temperaturas y las corrientes del océano.
Los sistemas oscilan entre las condiciones de caliente
("El Niño") a frío ("La niña").
¿Qué hacemos para
detectarlos?
S Hoy en día se usan diferentes
herramientas y técnicas para
monitorear y anticipar los
cambios en el océano Pacífico,
así como el impacto de dichos
cambios en los patrones
climáticos de la Tierra.
¿Podemos prevenirlos?
S A pesar de toda la tecnología de la que disponemos a dia
de hoy, no podemos hacer nada para evitar que ambos
fenómenos sucedan "El Niño" y "La Niña" ya que son
variaciones normales en las temperaturas de la
superficie del mar, en las cuales el hombre no puede
interferir. Son fenómenos naturales, variaciones
normales del sistema climático de la Tierra que han
existido desde hace millares de años y que continuarán
existiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenomeno del niño
El fenomeno del niñoEl fenomeno del niño
El fenomeno del niño
Jonathan Mero
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
Dieguithop Anchundia
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
Jonathan Mero
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
Jonathan Mero
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
tecnoconocimiento01
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoCynthia Kam
 
fenomeno del niño
fenomeno del niñofenomeno del niño
fenomeno del niño
Dieguithop Anchundia
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAdanielvare
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticos
Jusgome
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Fenómeno de la niña
Fenómeno de la niñaFenómeno de la niña
Fenómeno de la niñaDianne2520
 
Fenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costeroFenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costero
William Henry Vegazo Muro
 
El fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuadorEl fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuadormonicamufer
 
Triptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niñoTriptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niño
Jonathan Rosillo
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
ginnaargote
 

La actualidad más candente (20)

Los efectos del niño y la niña
Los  efectos del niño y la niñaLos  efectos del niño y la niña
Los efectos del niño y la niña
 
16 briant
16 briant16 briant
16 briant
 
El fenomeno del niño
El fenomeno del niñoEl fenomeno del niño
El fenomeno del niño
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
 
Fenómeno del niño
Fenómeno del niñoFenómeno del niño
Fenómeno del niño
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Los fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niñaLos fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niña
 
fenomeno del niño
fenomeno del niñofenomeno del niño
fenomeno del niño
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticos
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Fenómenos..
Fenómenos..Fenómenos..
Fenómenos..
 
Fenómeno de la niña
Fenómeno de la niñaFenómeno de la niña
Fenómeno de la niña
 
Fenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costeroFenomeno del niño costero
Fenomeno del niño costero
 
El fenómeno el niño
El fenómeno el niñoEl fenómeno el niño
El fenómeno el niño
 
El fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuadorEl fenómeno de la niña en ecuador
El fenómeno de la niña en ecuador
 
Triptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niñoTriptico fenomeno del niño
Triptico fenomeno del niño
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
 

Similar a Corrientes Oceánicas

Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
camandre46
 
Fenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niñaFenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niña
Willy Sinisterra
 
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdffenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
DiegoToc
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoArma Tox
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
AnitaCaripaAraque
 
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
Clase 3   cs. int. II clima y tiempoClase 3   cs. int. II clima y tiempo
Clase 3 cs. int. II clima y tiempoRafael Caballero
 
El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
Renée Condori Apaza
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
Qué es el fenómeno el niño i
Qué es el fenómeno el niño  iQué es el fenómeno el niño  i
Qué es el fenómeno el niño iAlcides Chuin
 
E romero vadillo foro
E romero vadillo foroE romero vadillo foro
E romero vadillo foro
Eleonora Romero Vadillo
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoMari Rodriguez Huarayo
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niñalpol123
 
Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...
Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...
Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Fenomeno el niño
Fenomeno el niñoFenomeno el niño
Fenomeno el niño
JOSHA11
 
fenomeno del niño
fenomeno del niñofenomeno del niño
fenomeno del niño
miguelalejandrocolch
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
Erika Gutierrez
 

Similar a Corrientes Oceánicas (20)

Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
 
Fenómeno el niño
Fenómeno el niñoFenómeno el niño
Fenómeno el niño
 
Fenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niñaFenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niña
 
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdffenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
Clase 3   cs. int. II clima y tiempoClase 3   cs. int. II clima y tiempo
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
 
Los fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niñaLos fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niña
 
Los fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niñaLos fenómenos del niño y la niña
Los fenómenos del niño y la niña
 
El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
 
Qué es el fenómeno el niño i
Qué es el fenómeno el niño  iQué es el fenómeno el niño  i
Qué es el fenómeno el niño i
 
E romero vadillo foro
E romero vadillo foroE romero vadillo foro
E romero vadillo foro
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niño
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
 
Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...
Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...
Qué son El Niño y La Niña y cómo afectan el clima de la Tierra - space.com - ...
 
Fenomeno el niño
Fenomeno el niñoFenomeno el niño
Fenomeno el niño
 
Fenomeno
FenomenoFenomeno
Fenomeno
 
fenomeno del niño
fenomeno del niñofenomeno del niño
fenomeno del niño
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Corrientes Oceánicas

  • 2. ¿Qué son las corrientes? S Las corrientes oceánicas son desplazamientos de masas de agua debido a la acción del viento y las diferencias de temperatura y salinidad.
  • 3. Todas las corrientes del mundo https://www.youtube.com/watch?v=fRE3m VW1RC4
  • 4. ¿Cómo afectan la clima? S Las corrientes oceánicas influencian el clima y el tiempo transportando y almacenando calor. Cuando las corrientes se calientan en el ecuador, y fluyen a latitudes más altas, transportan calor el que calienta el aire y subsecuentemente sopla y calienta las masas de tierra adyacentes.
  • 6. El niño La Corriente de El Niño es un fenómeno oceánico y atmosférico localizado en el océano Pacífico durante el cual aparecen, de forma inusual, condiciones cálidas a lo largo de la costa occidental de Ecuador y Perú, lo que provoca alteraciones climáticas de distinta magnitud.
  • 7. El niño S Esta corriente cálida se dirige hacia el sur y que se da en esta región cada mes de diciembre. Tiene un denominado 'periodo de recurrencia' de entre siete a catorce años debido al progresivo debilitamiento de los vientos alisios procedentes del Pacífico suroriental; puede afectar a la climatología mundial durante más de un año.
  • 8. El niño, ¿cuándo ocurre? S Las alteraciones climáticas provocadas por este fenómeno se producen cuando las corrientes oceánicas son lo suficientemente cálidas y persistentes como para ocasionar la inversión de las condiciones normales de temperatura del Pacífico oriental y occidental.
  • 9. El niño, ¿ Qué ocasiona? S Cuando esto ocurre, el tiempo atmosférico presente en el Pacífico oeste, generalmente húmedo, se desplaza hacia el este, y las condiciones meteorológicas de carácter seco, comunes en el este, se dan en el oeste, lo que provoca fuertes lluvias en Sudamérica y puede a la vez motivar sequías en el Sureste asiático, India y sur de África, además de generar cambios meteorológicos en extensas regiones de América del Norte
  • 10. La niña El fenómeno "La Niña" constituye el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial, central y oriental. De modo general podemos decir que "La Niña" es un fenómeno opuesto al de "El Niño", porque las temperaturas habituales del agua de mar en dicha región se sitúan en torno a los 25°C, pero durante "La Niña" bajan hasta 22 o 21°C.
  • 11. La niña S Durante los episodios de "La niña" los vientos alisios son más intensos que la media climatológica. El índice de oscilación o indicador atmosférico que mide la deferencia de presión atmosférica en la superficie, entre el Pacífico Occidental y el Pacífico Oriental presenta valores positivos de intensificación, los cuales indican su presencia en el Pacífico central y oriental. Por lo general el episodio comienza desde mediados de año, alcanza su intensidad máxima a finales y se disipa a mediados del año siguiente.
  • 12. ¿Por qué ocurren estos fenómenos? S Ambos son el resultado de la interacción entre la superficie del océano y la atmósfera en el Pacífico tropical. Los cambios en el océano impactan la atmósfera y los patrones climatológicos en todo el globo terráqueo. A su vez, los cambios en la atmósfera impactan las temperaturas y las corrientes del océano. Los sistemas oscilan entre las condiciones de caliente ("El Niño") a frío ("La niña").
  • 13. ¿Qué hacemos para detectarlos? S Hoy en día se usan diferentes herramientas y técnicas para monitorear y anticipar los cambios en el océano Pacífico, así como el impacto de dichos cambios en los patrones climáticos de la Tierra.
  • 14. ¿Podemos prevenirlos? S A pesar de toda la tecnología de la que disponemos a dia de hoy, no podemos hacer nada para evitar que ambos fenómenos sucedan "El Niño" y "La Niña" ya que son variaciones normales en las temperaturas de la superficie del mar, en las cuales el hombre no puede interferir. Son fenómenos naturales, variaciones normales del sistema climático de la Tierra que han existido desde hace millares de años y que continuarán existiendo.