SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Investigación
Análisis de la producción audio-visual Costa Risa




Proyecto del curso de fundamentos teóricos de la comunicación

  Carrera publicidad con énfasis en producción multimedial.




                    Integrantes de grupo


                 Julio Cisneros Sánchez
                María José Monge Moreno
                  Marco Lamugue Vargas
Resumen
En costa rica la polémica del plan fiscal y su aprobación han generado mucho
descontento de la población ya que atenta contra el bienestar económico de todos. Tal
descontento ha desatado diferentes formas de protestas contra el plan fiscal como lo
son las huelgas, los comentarios en redes sociales, reportajes de televisión, entrevistas
entre otros.

En esta investigación analizamos la propuesta de campaña en contra del plan fiscal
costa risa; la cual consto de una serie de propuestas audio visuales pautadas en web en
la pagina de you tube y Facebook y la creación de la página para la campaña costa risa
donde también se exhibe el material audio visual y se desarrolla todo el objetivo de
dicha propuesta.

Costa risa nace a por la necesidad del pueblo de levantar la voz en contra de un plan
fiscal que nos va a afectar económicamente a toda población.

Los videos son una representación ficticia de lo que costa rica en la realidad es, donde
se recrea toda la situación del país donde los payasos son nuestros lideres que nos
gobiernan a su antojo y hacen con nosotros lo que les venga en gana.

Esta propuesta audiovisual genero descontento por parte de los lideres nacionales
apuntando a la burla de los costarricenses, esto justificándose en que es un material sin
bases criticas ni morales que atenta contra integridad de nosotros como costarricense,
esto dentro de la posición planteada por el gobierno.

Analizando la propuesta desde un punto de vista critico real y tomando en cuenta las
bases que dieron origen al material se puede evidenciar una comparación ficticia pero
que genera en el observador receptor del mensaje un sentimiento el cual crea un efecto
reflejo a partir de la propuesta mostrada. Esto creando pensamientos de reflexión
acerca de lo que nos puede generar la aprobación del plan fiscal.

La red social Facebook, así como la pagina y canales webs video gráficos como
youtube fueron los medios empleados para pautar el material audiovisual y fueron
donde dieron origen los efectos que tuvo la campaña.

A raíz de todo lo sucedido se generaron opiniones diversas donde se vio el interés de la
gente por la problemática así como personas que no estaban de acuerdo con lo
expuesto, también surgieron comentarios de dudas acerca del real problema el plan
fiscal en fin creo una especie de polémica en redes sociales que dieron como resultado
un debate entre el creador de la propuesta Don Luis Loria y el señor secretario Don
Roberto Gallardo que se desarrollo en el programa 7 días de canal 7 en cual formo el
punto fuerte para nuestro análisis de la campaña y el efecto que causo. Polémica,
descontento político, critica injustificada, todo esto provoca una propuesta audio visual
de tal magnitud que comunica un mensaje tan directo y tan bien elaborado.
Introducción


La presente investigación va a tratar de analizar la campaña y propuesta audio visual
costa risa así como sus efectos en la población nacional a raíz de su aparición en la web
y por siguiente en la televisión.

Una protesta presentada de forma estratégica que fue una cuna de criticas y opiniones
divididas que no tenían otro propósito mas que el de advertir e informar a la población
acerca de la situación y posición por el cual el país esta pasando.
El problema


Plan Fiscal


 “Ley de Solidaridad Tributaria”, conocido como “Plan Fiscal”: Este es un plan
desarrollado por el gobierno para cobrar impuestos sobre todos los productos, bienes y
servicios de los costarricenses; para así la deuda interna y externa del gobierno.

- Gobierno = Poder Ejecutivo
- Deuda = Déficit Fiscal
- PIB = Producto Interno Bruto: Valor monetario de la producción de bienes y servicios
finales de un país durante un período determinado.

Problema: Recaudación de impuestos.
Posible Solución: Reforma tributaria que mejore la capacidad de cobro de impuestos y
revise la calidad del gasto público. Esta opción presentada por Académicos del
Programa de Estudios Fiscales, expertos de la UNA.
Objetivo general
Investigar el efecto de la P.A.V costa risa en la población analizando los videos
partiendo desde la polémica en 7 días.




Objetivos específicos
1. Analizar la polémica de 7 días
2. Estudiar las características de los videos de la propuesta audio visual costa risa.
3. Generar conclusiones del efecto provocado por la P.A.V costa risa.
Justificación de la investigación
La problemática económica y el descontento social en el que vive el pueblo
costarricense
provocado por el mal manejo del país por parte de los dirigentes del parlamento son
problemas de los cuales los costarricenses sabemos que pasan pero hasta que alguien
no alse la voz ante tales situaciones no se desata la opinión publica. Los costarricenses
esperamos hasta que alguien con la valentía suficiente se anime a protestar para sacar
todo nuestro descontento social.
Una mala practica que se traduce a silencio e indiferencia las cuales nos atan y
permiten que los dirigentes hagan con nosotros lo que les venga en gana solo porque
ellos son los que lideran y los que tienen voto real en las decisiones importantes del país.
Nos olvidamos que somos una nación democrática y que somos el pueblo quien
realmente decide en este sistema de gobierno y que si fuésemos mas conscientes a la
hora de elegir a nuestros gobernantes no evitaríamos muchos de los problemas que nos
aquejan día con día como nación.
Alzar la vos y oponerse a un plan que va en contra de la voluntad del país y que atenta
contra su estructura económica son acciones que nos deberían mover para tener mas
apoyo como país y crear una red real de opinión publica que se preocupa por el
bienestar de todos como nación.
El análisis de la propuesta y campaña audio visual costa risa va a tratar de evidenciar
los efectos y reacciones que provoca una protesta ante una problemática. Un ejemplo
claro de lo que el país es capas de realizar ante situaciones que nos afecten.
Pero una propuesta estratégica y bien empleada tomando como área de pauta la web
novedosa y con buena aceptación en la actualidad.



Análisis de la polémica 7 días


Debate del Señor Luis Loría y Roberto Gallardo


Luís Loría es quien impulsa la campaña. Dice: esta propuesta recurre al arte como
mecanismo de denuncia social para criticar lo que muchos consideran un plan fiscal que
es nocivo para los ciudadanos. Su objetivo es abrir la posibilidad para un debate serio a
cerca de que es lo que más conviene a Costa Rica en temas fiscales pero que no se ah
podido dar debido a que el gobierno y los diputados no lo han permitido.

Roberto, ministro de información, responde: el video es una contradicción a lo que el
Señor Loría dice. En esta propuesta usa elementos que pueden resultar ofensivos para
muchas personas, ejemplificaciones que no tienen ningún valor. No hay ninguna
propuesta.

Señor Loría: Es un recurso válido. El gobierno está cerrado a la discusión, nunca ha
estado abierto a un diálogo serio.

Señor Roberto: No hay ninguna propuesta en esa propuesta. No puede ser que para la
reforma fiscal acudamos a la generalización ofensiva, a una visión parcial y
desinteresada que el país tiene.

Señor Loría: En la página está 20 razones para oponerse al paquete de impuestos. Este
señor dice cuales son los 3 puntos que desea que cumpla esta campaña: 1.sacar todos
los proyectos para crear nuevos impuestos. 2. no aprobar el presupuesto ilegal. 3.
eliminar el 100 % de los gastos públicos innecesarios.

Don Luis trata de que el señor Roberto gallardo, ministro de información, afirme en
cámara que el plan fiscal va a generar mas trabajo y que va a promover la inversión.

El señor Roberto dice que es la UCR quien dice que es una reforma tributaria progresiva.

El señor Loria refuta que muchos no podrían pagar esos impuestos por lo cual el señor
Roberto responde que todos no pagarían igual y que si no se aprueba el plan fiscal, va a
traer peores consecuencias, significaría generar una inestabilidad económica que va a
aumentar la tasa de interés, la inflación y la deuda política.



Roberto asegura que el plan fiscal no es legal pero que eso no tiene relevancia ya que
supuestamente este plan mejorara la situación del país por lo cual no debe generar
discusión un tema de legalidad cuando está de por medio el bienestar del país y su
población.

Por lo tanto Don Luis Loria refute y sostiene, hablando por los costarricenses que ven la
realidad de la situación, que el paquetazo de impuestos es una burla y una condena
económica para el país.

Durante el transcurso del debate Don Roberto le pide que le diga cual fue el costo de la
campaña y quienes participaron de ella.

Entonces el señor Loria dice que el costo fue insignificante que se financió con mas de
100 personas que regalaron su trabajo profesional.



En conclusión del debate Don Roberto pide a los costarricenses que se informen de
esta campaña y lo que significa y como fue creada y don Luis Loria dice que no
acepten el plan fiscal.
Nosotros nos inclinamos por la opinión y movimiento de don Luis Loria ya que
escuchando y viendo las partes que se debaten en la entrevista presentada en 7 días
nos dimos cuenta de la mala organización del gobierno así como el fracaso que significo
la defensa de don Roberto del plan fiscal y de la mala interpretación de la campaña.



Esta controversia creo atención por parte del gobierno el cual tratando de opacar el
objetivo de la campaña arremete contra los impulsores y creadores de costa risa, para
terminar la oposición de los costarricenses que ven la realidad por la que pasa el país.



Si bien es cierto que el país esta atravesando una crisis económica, se debe al mal
manejo y dirección de los políticos que nos lideran, y quieren resolver algo que se está
viviendo, imponiéndonos un paquete de impuestos que supuestamente van a sacarnos
de la situación cuando el verdadero problema es la gran cantidad de impuestos que nos
van a imponer.


Estudio de las características de los videos de la propuesta audio
visual costa risa.
La propuesta audio visual costa risa consiste en una serie de videos donde se trata de
criticar en forma de burla la manera en que actúan los dirigentes del país hacia nosotros.


La República de Costa Risa es un país ficticio que nace gracias a la iniciativa y apoyo
de ciudadanos que rechazan el manejo irresponsable de las finanzas públicas y la
intención del Gobierno de Costa Rica de profundizar el saqueo legal de los
costarricenses por medio de la aprobación de un nocivo “paquetazo” de impuestos.

La aprobación del “paquetazo” de impuestos no depende, exclusivamente, del Poder
Ejecutivo. Para ello es necesaria la complicidad de los diputados, tanto de Gobierno
como de los partidos de oposición, que representan al pueblo en la Asamblea
Legislativa. Ante esa realidad, a las espaldas de los costarricenses, el Gobierno, los
líderes de partidos políticos de oposición y los diputados de todos los partidos
intercambian favores para llegar a acuerdos para confiscar de manera injusta y arbitraria
una porción mayor de la riqueza producto del esfuerzo de todos los ciudadanos.

La situación se torna más crítica cuando el “paquetazo” se intenta aprobar sin discusión,
a la fuerza, gracias a una maniobra política para darle vía rápida al proyecto de “Ley de
Solidaridad Tributaria”. Este mecanismo ha, prácticamente, cerrado toda posibilidad de
enmienda al proyecto y le ha puesto una mordaza a los varios sectores de la sociedad,
a los cuales se les ha negado la posibilidad de expresar sus objeciones al proyecto y
propuestas                    de                   solución                    alternativa.

El “paquetazo” de impuestos impulsado por el Gobierno no es necesario y se ha
intentado vender mediante una estrategia del miedo. No podemos continuar callados
mientras observamos cómo los políticos de este país los conducen como corderos al
matadero. Se trata de un engaño, una burla, orquestada por los políticos para quitarle el
dinero                                   al                                     pueblo.




 Fotos: La mayoría son fotos de payasos, publicaciones en prensa y propaganda de
  “República de Costa Risa”, por ejemplo en camisetas.
 Blog: Se hace referencia a los mismos temas de la pagina, pero abriéndolos en
  formato blog, para tener más interacción con los usuarios.
 Videos:
     o Costa Risa – Empleo: Visto 1236 veces
     o Costa Risa – Juro: Visto 6613 veces
     o Costa Risa – Comprar Carro: Visto 13853 veces

      o Costa Risa: Visto 76788 veces. 28436 Me Gusta. 76 comentarios. "Costa
        Risa es un país ficticio manejado como un circo en el cual los payasos
        desprecian al público, lo hacen sentir mal y le quieren imponer un paquete de
        impuestos".

Haciendo un análisis de los comentarios al pie de este video Costa Risa (entre el 4 y el
7 de Noviembre, 2011), se obtienen varios puntos de vista y opiniones de los
costarricenses. Comentarios de gente a favor y en contra. Comentarios de gente
preocupada por lo que vaya a suceder, así como gente con posibles soluciones.
Comentarios de gente que espera que este proyecto nunca lo aprueben, así como gente
esperando el cambio ya. Desde gente apoyando los comentarios de otras personas, así
como gente discutiendo sobre los pensamientos de los demás. No hace falta mencionar
que está siempre presente el humor tico, así como su sarcasmo. Se tocan otros temas
relacionados indirectamente, pero que de igual manera afectan a los costarricenses.
Muy pocos comentarios relacionados con el video en sí. Algunos ejemplos:
Conclusiones
Un análisis de una propuesta audio visual que genero un impacto ante una nación que
permanece en silencio ante situaciones que nos afectan aclara dudas respecto a puntos
de apoyo de los cuales nos debemos de tomar para oponernos ante un gobierno que
trata de imponernos planes en contra de nuestra voluntad solo para opacar errores que
no debieron haber sucedido.
Un análisis de opiniones deja en claro el punto de vista de los ciudadanos y el
conocimiento que tengan hacia ciertos problemas de interés nacional como fue y es el
caso del plan fiscal.
Analizar lo que sucede en nuestro país de forma crítica genera toda una revolución de
cambio en la forma de pensar de los costarricenses en especial las nuevas
generaciones que van a ser los protagonistas de situaciones futuras y son el futuro de
nuestro país.
Emplear todo un nuevo sistema de difusión de mensajes como lo es la web así como
una estrategia artística apegando a los sentimientos de la nación genera toda una gama
de opiniones diversas que evidencian el crecimiento en las apariciones de la gente en
las redes sociales de internet.
Se puede ver el crecimiento en números de la gente que quiere informarse de forma
diferente y por motivos de trabajo así como otros solo pueden hacerlo vía web, es un
buen canal de difusión “internet”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación ocupacional
Situación ocupacionalSituación ocupacional
Situación ocupacional
Augusto Wayar
 
tTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestostTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestosrenny_adr
 
ReunióN Plenaria Del Gppan
ReunióN Plenaria Del GppanReunióN Plenaria Del Gppan
ReunióN Plenaria Del Gppanguest57dc6b
 
Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013
Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013
Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013nuevaopcion
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Comunidades de Aprendizaje
 
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1Sepaz
 
Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011megaradioexpress
 
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNGPlan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
jaguardP
 
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICOLAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
CID Gallup
 

La actualidad más candente (9)

Situación ocupacional
Situación ocupacionalSituación ocupacional
Situación ocupacional
 
tTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestostTaller nº 2 finanzas e impuestos
tTaller nº 2 finanzas e impuestos
 
ReunióN Plenaria Del Gppan
ReunióN Plenaria Del GppanReunióN Plenaria Del Gppan
ReunióN Plenaria Del Gppan
 
Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013
Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013
Boletin 3 nueva opcion 17 sep 2013
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
 
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
 
Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 17 de enero de 2011
 
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNGPlan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
 
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICOLAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
 

Similar a Costa Risa

Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaVersión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaUNAM
 
19 octubre2011
19 octubre201119 octubre2011
19 octubre2011UNAM
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Gustavo Cruz Ñañez
 
Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social
Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social
Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social
Esteban Santoro
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Maestra de español
 
Consolidación Fiscal
Consolidación FiscalConsolidación Fiscal
Consolidación Fiscal
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
En ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un diálogo nacional
En ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un diálogo nacionalEn ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un diálogo nacional
En ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un diálogo nacionalweb1mhd
 
Medidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la políticaMedidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la política
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Guia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria DeudaGuia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria Deuda
AuditoriaBDN
 
Primer Informe de Actividades
Primer Informe de ActividadesPrimer Informe de Actividades
Primer Informe de Actividades
MarcosEfrenParra
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
Alejandro Boscarol
 
Discurso informe cecy
Discurso informe cecyDiscurso informe cecy
Discurso informe cecyUNAM
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
Enrique Posada
 
Resumen de las Actividades Legislativas
Resumen de las Actividades LegislativasResumen de las Actividades Legislativas
Resumen de las Actividades LegislativasDiputados PAN
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
negrojohn
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
negrojohn
 
Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)
Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)
Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)web1mhd
 
Programa felix leis
Programa felix leisPrograma felix leis
Programa felix leis
Félix Hidalgo
 

Similar a Costa Risa (20)

Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaVersión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
 
19 octubre2011
19 octubre201119 octubre2011
19 octubre2011
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
 
Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social
Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social
Programa de Desarrollo Urbano y Vivienda Social
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
 
Consolidación Fiscal
Consolidación FiscalConsolidación Fiscal
Consolidación Fiscal
 
En ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un diálogo nacional
En ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un diálogo nacionalEn ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un diálogo nacional
En ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un diálogo nacional
 
Medidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la políticaMedidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la política
 
Guia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria DeudaGuia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria Deuda
 
Primer Informe de Actividades
Primer Informe de ActividadesPrimer Informe de Actividades
Primer Informe de Actividades
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
 
Discurso informe cecy
Discurso informe cecyDiscurso informe cecy
Discurso informe cecy
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
 
Resumen de las Actividades Legislativas
Resumen de las Actividades LegislativasResumen de las Actividades Legislativas
Resumen de las Actividades Legislativas
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
 
Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)
Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)
Documento f inal, consolidación fiscal(actualización 6 11-2013)
 
Programa felix leis
Programa felix leisPrograma felix leis
Programa felix leis
 

Más de María José Monge Moreno (20)

Tarjeta
TarjetaTarjeta
Tarjeta
 
Anuncio publicitario final
Anuncio publicitario finalAnuncio publicitario final
Anuncio publicitario final
 
Tai chi
Tai chiTai chi
Tai chi
 
Slogan
SloganSlogan
Slogan
 
Facebook como medio de interacción para audiencia del
Facebook como medio de interacción para audiencia delFacebook como medio de interacción para audiencia del
Facebook como medio de interacción para audiencia del
 
Facebook 7 dias
Facebook 7 diasFacebook 7 dias
Facebook 7 dias
 
7 dias
7 dias7 dias
7 dias
 
Drogas y tv (1)
Drogas y tv (1)Drogas y tv (1)
Drogas y tv (1)
 
Información y consumo de drogas, tv
Información y consumo de drogas, tvInformación y consumo de drogas, tv
Información y consumo de drogas, tv
 
Televisión copy
Televisión   copyTelevisión   copy
Televisión copy
 
Gira a internexo
Gira a internexoGira a internexo
Gira a internexo
 
Anuncio 2
Anuncio 2Anuncio 2
Anuncio 2
 
Anuncio 3
Anuncio 3Anuncio 3
Anuncio 3
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Pieza 1
Pieza 1Pieza 1
Pieza 1
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Costa Risa
Costa RisaCosta Risa
Costa Risa
 
La mujer como objeto sexual
La mujer como objeto sexualLa mujer como objeto sexual
La mujer como objeto sexual
 
La mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadLa mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidad
 
La mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidadLa mujer como objeto sexual en la publicidad
La mujer como objeto sexual en la publicidad
 

Costa Risa

  • 1. Proyecto Investigación Análisis de la producción audio-visual Costa Risa Proyecto del curso de fundamentos teóricos de la comunicación Carrera publicidad con énfasis en producción multimedial. Integrantes de grupo Julio Cisneros Sánchez María José Monge Moreno Marco Lamugue Vargas
  • 2. Resumen En costa rica la polémica del plan fiscal y su aprobación han generado mucho descontento de la población ya que atenta contra el bienestar económico de todos. Tal descontento ha desatado diferentes formas de protestas contra el plan fiscal como lo son las huelgas, los comentarios en redes sociales, reportajes de televisión, entrevistas entre otros. En esta investigación analizamos la propuesta de campaña en contra del plan fiscal costa risa; la cual consto de una serie de propuestas audio visuales pautadas en web en la pagina de you tube y Facebook y la creación de la página para la campaña costa risa donde también se exhibe el material audio visual y se desarrolla todo el objetivo de dicha propuesta. Costa risa nace a por la necesidad del pueblo de levantar la voz en contra de un plan fiscal que nos va a afectar económicamente a toda población. Los videos son una representación ficticia de lo que costa rica en la realidad es, donde se recrea toda la situación del país donde los payasos son nuestros lideres que nos gobiernan a su antojo y hacen con nosotros lo que les venga en gana. Esta propuesta audiovisual genero descontento por parte de los lideres nacionales apuntando a la burla de los costarricenses, esto justificándose en que es un material sin bases criticas ni morales que atenta contra integridad de nosotros como costarricense, esto dentro de la posición planteada por el gobierno. Analizando la propuesta desde un punto de vista critico real y tomando en cuenta las bases que dieron origen al material se puede evidenciar una comparación ficticia pero que genera en el observador receptor del mensaje un sentimiento el cual crea un efecto reflejo a partir de la propuesta mostrada. Esto creando pensamientos de reflexión acerca de lo que nos puede generar la aprobación del plan fiscal. La red social Facebook, así como la pagina y canales webs video gráficos como youtube fueron los medios empleados para pautar el material audiovisual y fueron donde dieron origen los efectos que tuvo la campaña. A raíz de todo lo sucedido se generaron opiniones diversas donde se vio el interés de la gente por la problemática así como personas que no estaban de acuerdo con lo expuesto, también surgieron comentarios de dudas acerca del real problema el plan fiscal en fin creo una especie de polémica en redes sociales que dieron como resultado un debate entre el creador de la propuesta Don Luis Loria y el señor secretario Don Roberto Gallardo que se desarrollo en el programa 7 días de canal 7 en cual formo el punto fuerte para nuestro análisis de la campaña y el efecto que causo. Polémica, descontento político, critica injustificada, todo esto provoca una propuesta audio visual de tal magnitud que comunica un mensaje tan directo y tan bien elaborado.
  • 3. Introducción La presente investigación va a tratar de analizar la campaña y propuesta audio visual costa risa así como sus efectos en la población nacional a raíz de su aparición en la web y por siguiente en la televisión. Una protesta presentada de forma estratégica que fue una cuna de criticas y opiniones divididas que no tenían otro propósito mas que el de advertir e informar a la población acerca de la situación y posición por el cual el país esta pasando.
  • 4. El problema Plan Fiscal “Ley de Solidaridad Tributaria”, conocido como “Plan Fiscal”: Este es un plan desarrollado por el gobierno para cobrar impuestos sobre todos los productos, bienes y servicios de los costarricenses; para así la deuda interna y externa del gobierno. - Gobierno = Poder Ejecutivo - Deuda = Déficit Fiscal - PIB = Producto Interno Bruto: Valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período determinado. Problema: Recaudación de impuestos. Posible Solución: Reforma tributaria que mejore la capacidad de cobro de impuestos y revise la calidad del gasto público. Esta opción presentada por Académicos del Programa de Estudios Fiscales, expertos de la UNA.
  • 5. Objetivo general Investigar el efecto de la P.A.V costa risa en la población analizando los videos partiendo desde la polémica en 7 días. Objetivos específicos 1. Analizar la polémica de 7 días 2. Estudiar las características de los videos de la propuesta audio visual costa risa. 3. Generar conclusiones del efecto provocado por la P.A.V costa risa.
  • 6. Justificación de la investigación La problemática económica y el descontento social en el que vive el pueblo costarricense provocado por el mal manejo del país por parte de los dirigentes del parlamento son problemas de los cuales los costarricenses sabemos que pasan pero hasta que alguien no alse la voz ante tales situaciones no se desata la opinión publica. Los costarricenses esperamos hasta que alguien con la valentía suficiente se anime a protestar para sacar todo nuestro descontento social. Una mala practica que se traduce a silencio e indiferencia las cuales nos atan y permiten que los dirigentes hagan con nosotros lo que les venga en gana solo porque ellos son los que lideran y los que tienen voto real en las decisiones importantes del país. Nos olvidamos que somos una nación democrática y que somos el pueblo quien realmente decide en este sistema de gobierno y que si fuésemos mas conscientes a la hora de elegir a nuestros gobernantes no evitaríamos muchos de los problemas que nos aquejan día con día como nación. Alzar la vos y oponerse a un plan que va en contra de la voluntad del país y que atenta contra su estructura económica son acciones que nos deberían mover para tener mas apoyo como país y crear una red real de opinión publica que se preocupa por el bienestar de todos como nación. El análisis de la propuesta y campaña audio visual costa risa va a tratar de evidenciar los efectos y reacciones que provoca una protesta ante una problemática. Un ejemplo claro de lo que el país es capas de realizar ante situaciones que nos afecten. Pero una propuesta estratégica y bien empleada tomando como área de pauta la web novedosa y con buena aceptación en la actualidad. Análisis de la polémica 7 días Debate del Señor Luis Loría y Roberto Gallardo Luís Loría es quien impulsa la campaña. Dice: esta propuesta recurre al arte como mecanismo de denuncia social para criticar lo que muchos consideran un plan fiscal que es nocivo para los ciudadanos. Su objetivo es abrir la posibilidad para un debate serio a cerca de que es lo que más conviene a Costa Rica en temas fiscales pero que no se ah podido dar debido a que el gobierno y los diputados no lo han permitido. Roberto, ministro de información, responde: el video es una contradicción a lo que el Señor Loría dice. En esta propuesta usa elementos que pueden resultar ofensivos para
  • 7. muchas personas, ejemplificaciones que no tienen ningún valor. No hay ninguna propuesta. Señor Loría: Es un recurso válido. El gobierno está cerrado a la discusión, nunca ha estado abierto a un diálogo serio. Señor Roberto: No hay ninguna propuesta en esa propuesta. No puede ser que para la reforma fiscal acudamos a la generalización ofensiva, a una visión parcial y desinteresada que el país tiene. Señor Loría: En la página está 20 razones para oponerse al paquete de impuestos. Este señor dice cuales son los 3 puntos que desea que cumpla esta campaña: 1.sacar todos los proyectos para crear nuevos impuestos. 2. no aprobar el presupuesto ilegal. 3. eliminar el 100 % de los gastos públicos innecesarios. Don Luis trata de que el señor Roberto gallardo, ministro de información, afirme en cámara que el plan fiscal va a generar mas trabajo y que va a promover la inversión. El señor Roberto dice que es la UCR quien dice que es una reforma tributaria progresiva. El señor Loria refuta que muchos no podrían pagar esos impuestos por lo cual el señor Roberto responde que todos no pagarían igual y que si no se aprueba el plan fiscal, va a traer peores consecuencias, significaría generar una inestabilidad económica que va a aumentar la tasa de interés, la inflación y la deuda política. Roberto asegura que el plan fiscal no es legal pero que eso no tiene relevancia ya que supuestamente este plan mejorara la situación del país por lo cual no debe generar discusión un tema de legalidad cuando está de por medio el bienestar del país y su población. Por lo tanto Don Luis Loria refute y sostiene, hablando por los costarricenses que ven la realidad de la situación, que el paquetazo de impuestos es una burla y una condena económica para el país. Durante el transcurso del debate Don Roberto le pide que le diga cual fue el costo de la campaña y quienes participaron de ella. Entonces el señor Loria dice que el costo fue insignificante que se financió con mas de 100 personas que regalaron su trabajo profesional. En conclusión del debate Don Roberto pide a los costarricenses que se informen de esta campaña y lo que significa y como fue creada y don Luis Loria dice que no acepten el plan fiscal.
  • 8. Nosotros nos inclinamos por la opinión y movimiento de don Luis Loria ya que escuchando y viendo las partes que se debaten en la entrevista presentada en 7 días nos dimos cuenta de la mala organización del gobierno así como el fracaso que significo la defensa de don Roberto del plan fiscal y de la mala interpretación de la campaña. Esta controversia creo atención por parte del gobierno el cual tratando de opacar el objetivo de la campaña arremete contra los impulsores y creadores de costa risa, para terminar la oposición de los costarricenses que ven la realidad por la que pasa el país. Si bien es cierto que el país esta atravesando una crisis económica, se debe al mal manejo y dirección de los políticos que nos lideran, y quieren resolver algo que se está viviendo, imponiéndonos un paquete de impuestos que supuestamente van a sacarnos de la situación cuando el verdadero problema es la gran cantidad de impuestos que nos van a imponer. Estudio de las características de los videos de la propuesta audio visual costa risa. La propuesta audio visual costa risa consiste en una serie de videos donde se trata de criticar en forma de burla la manera en que actúan los dirigentes del país hacia nosotros. La República de Costa Risa es un país ficticio que nace gracias a la iniciativa y apoyo de ciudadanos que rechazan el manejo irresponsable de las finanzas públicas y la intención del Gobierno de Costa Rica de profundizar el saqueo legal de los costarricenses por medio de la aprobación de un nocivo “paquetazo” de impuestos. La aprobación del “paquetazo” de impuestos no depende, exclusivamente, del Poder Ejecutivo. Para ello es necesaria la complicidad de los diputados, tanto de Gobierno como de los partidos de oposición, que representan al pueblo en la Asamblea Legislativa. Ante esa realidad, a las espaldas de los costarricenses, el Gobierno, los líderes de partidos políticos de oposición y los diputados de todos los partidos intercambian favores para llegar a acuerdos para confiscar de manera injusta y arbitraria una porción mayor de la riqueza producto del esfuerzo de todos los ciudadanos. La situación se torna más crítica cuando el “paquetazo” se intenta aprobar sin discusión, a la fuerza, gracias a una maniobra política para darle vía rápida al proyecto de “Ley de Solidaridad Tributaria”. Este mecanismo ha, prácticamente, cerrado toda posibilidad de enmienda al proyecto y le ha puesto una mordaza a los varios sectores de la sociedad, a los cuales se les ha negado la posibilidad de expresar sus objeciones al proyecto y propuestas de solución alternativa. El “paquetazo” de impuestos impulsado por el Gobierno no es necesario y se ha intentado vender mediante una estrategia del miedo. No podemos continuar callados
  • 9. mientras observamos cómo los políticos de este país los conducen como corderos al matadero. Se trata de un engaño, una burla, orquestada por los políticos para quitarle el dinero al pueblo.  Fotos: La mayoría son fotos de payasos, publicaciones en prensa y propaganda de “República de Costa Risa”, por ejemplo en camisetas.  Blog: Se hace referencia a los mismos temas de la pagina, pero abriéndolos en formato blog, para tener más interacción con los usuarios.  Videos: o Costa Risa – Empleo: Visto 1236 veces o Costa Risa – Juro: Visto 6613 veces o Costa Risa – Comprar Carro: Visto 13853 veces o Costa Risa: Visto 76788 veces. 28436 Me Gusta. 76 comentarios. "Costa Risa es un país ficticio manejado como un circo en el cual los payasos desprecian al público, lo hacen sentir mal y le quieren imponer un paquete de impuestos". Haciendo un análisis de los comentarios al pie de este video Costa Risa (entre el 4 y el 7 de Noviembre, 2011), se obtienen varios puntos de vista y opiniones de los costarricenses. Comentarios de gente a favor y en contra. Comentarios de gente preocupada por lo que vaya a suceder, así como gente con posibles soluciones. Comentarios de gente que espera que este proyecto nunca lo aprueben, así como gente esperando el cambio ya. Desde gente apoyando los comentarios de otras personas, así como gente discutiendo sobre los pensamientos de los demás. No hace falta mencionar que está siempre presente el humor tico, así como su sarcasmo. Se tocan otros temas relacionados indirectamente, pero que de igual manera afectan a los costarricenses. Muy pocos comentarios relacionados con el video en sí. Algunos ejemplos:
  • 10. Conclusiones Un análisis de una propuesta audio visual que genero un impacto ante una nación que permanece en silencio ante situaciones que nos afectan aclara dudas respecto a puntos de apoyo de los cuales nos debemos de tomar para oponernos ante un gobierno que trata de imponernos planes en contra de nuestra voluntad solo para opacar errores que no debieron haber sucedido. Un análisis de opiniones deja en claro el punto de vista de los ciudadanos y el conocimiento que tengan hacia ciertos problemas de interés nacional como fue y es el caso del plan fiscal. Analizar lo que sucede en nuestro país de forma crítica genera toda una revolución de cambio en la forma de pensar de los costarricenses en especial las nuevas generaciones que van a ser los protagonistas de situaciones futuras y son el futuro de nuestro país. Emplear todo un nuevo sistema de difusión de mensajes como lo es la web así como una estrategia artística apegando a los sentimientos de la nación genera toda una gama de opiniones diversas que evidencian el crecimiento en las apariciones de la gente en las redes sociales de internet. Se puede ver el crecimiento en números de la gente que quiere informarse de forma diferente y por motivos de trabajo así como otros solo pueden hacerlo vía web, es un buen canal de difusión “internet”.