SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Salida justa o populista?  Conversemos Comunidades de Aprendizaje PLEBISCITO PARA ZANJAR POLITICA EDUCACIONAL AGOSTO, 2011
LOS HECHOS Las demandas estudiantiles que originaron este movimiento se podrían -osadamente- resumir en una mayor intervención del Estado en la educación secundaria (desmunicipalización), en la educación superior (mayores aportes basales a las universidades tradicionales) y una reformulación de las fórmulas de financiamiento (partiendo por evitar lucro de entidades privadas).  El gobierno ha respondido con dos propuestas, la segunda incluye una inversión mayor a la que cualquier administración en tres décadas ha planteado, pero mantiene los pilares del sistema actual, marcado por una excesiva privatización del financiamiento (cargado sobre las familias de los estudiantes mediante créditos bancarios), además de priorizar la oferta a la calidad y propuesta educativa y social de las universidades. Es difícil que el Ejecutivo ceda sobre las peticiones del movimiento estudiantil (…) Por ello, tanto la vocera de la CONFECH, Camila Vallejos, como el pdte. del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, han planteado la idea de un plebiscito para zanjar la política educacional del Estado chileno. En el fondo, se trata de preguntarle a la ciudadanía cómo desea que se configure el sistema educacional para el futuro. Revista El Fracaso.  10/08/11 www.comunidadesdeaprendizaje.cl CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Yo  le tengo terror a un plebiscito , no sólo miedo, en el actual ambiente es peligrosísimo, una cosa disolvente, claramente subversiva. No está en el sistema legal, no está en el sistema constitucional, salvo en un sentido muy estrecho. Entonces, ahora vamos a ponernos a inventar plebiscitos.   La Tercera. 8/08/11 CARLOS LARRAÍN Senador . Presidente RN OSVALDO ANDRADE Senador. Presidente PS Cuando hay dos opiniones tan radicalmente distintas, y las instituciones que están destinadas a resolver esto no tienen la prestancia para hacerse cargo de aquello,  hay que preguntarle al soberano. La Nación. 7/08/11
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Los mecanismos institucionales son los que deben primar, hoy día el plebiscito no es un instrumento que exista en nuestra constitución.  No existe el plebiscito en nuestro ordenamiento jurídico  y empezar a buscar la solución por esta vía, ese camino finalmente conduce al populismo La Nación. 7/08/11 HERNAN LARRAÍN Senador UDI JUAN PABLO LETELIER Senador PS El plebiscito es una salida útil, legítima y justa . Si hay consenso y voluntad se puede hacer una reforma constitucional en un plazo breve.   El Corresponsal. 8/08/11
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Si hay algo que se necesita es que en las soluciones puedan ser partícipes los chilenos y las chilenas. El Nuevo Herald. 8/08/11 GIORGIO JACKSON Presidente FEUC CAMILA VALLEJOS Presidenta FECH Si no obtienen respuestas favorables es bueno que sea la ciudadanía la que decida si quiere un sistema nacional público, de calidad y gratuito. El Nuevo Herald. 8/08/11
REACCIONES www.comunidadesdeaprendizaje.cl La educación no es un tema que se resuelve con un conjunto de preguntas de sí o no (...) La forma seria de avanzar no es a través de un catálogo de preguntas sino que la clase política este a la altura de las expectativas y logre generar un consenso. La Nación. 9/08/11 FELIPE BULNES Ministro de Educación CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl La Constitución no puede consagrar que el Estado sea subsidiario de la educación. Tiene que haber una forma de llamar a plebiscito   para zanjar los temas de mayor interés. No hay que tenerle miedo a la ciudadanía, la ciudadanía es más inteligente.  Página 12. 10/08/11 RICARDO LAGOS Ex Presidente de la República
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Vivimos una crisis de democracia representativa. Tenemos que ir por el camino de la democracia deliberativa. Es decir, hay una mayoría cotidiana que se expresa que está por encima de la mayoría electoral. Frente a la mayoría cotidiana corresponde el plebiscito. Contrariamente a lo que dicen los medios chilenos, existe un artículo interpretativo en la Constitución que propone acotar los referéndum a nivel de las intendencias y a casos de pelea ‘brutal’ entre Ejecutivo y Legislativo. Entonces una mayoría parlamentaria podría ampliar el horizonte de la consulta. Yo creo que Chile debe plebiscitar si aprueba una educación gratuita o no y si deben pagar más impuestos los más ricos para financiar la educación.  Página 12. 10/08/11 MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI Ex Candidato Presidencial
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Para enfrentar la efervescencia que se vive en el sector educación, dirigentes estudiantiles y actores políticos han planteado la necesidad de realizar un plebiscito vinculante. Puede ser comprensible que los primeros, sorprendidos y entusiasmados por el éxito relativo de las protestas a que han llamado, crean que la solución de la cuestión educacional pasa por llamar a una definición plebiscitaria, pero lo que no se entiende es que lo hagan líderes políticos con experiencia, pues ello no sólo no está contemplado en la institucionalidad, sino que constituye un precedente peligroso y que no se condice con la realidad del país, que está lejos de atravesar por una crisis que requiera una refundación institucional. Lo que corresponde es que el gobierno presente las propuestas legislativas al Congreso y que las distintas fuerzas cumplan responsablemente el rol político que les cabe, para satisfacer con prontitud y propiedad las demandas ciudadanas. La Tercera. 10/08/11 EDITORIAL LA TERCERA
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Estamos en una nueva realidad, la gente quiere ser oída y para terminar con este conflicto es necesario una reforma constitucional que permita que la gente elija a través de un plebiscito popular. Pura Noticia. 10/08/11 JAIME GAJARDO Presidente del Colegio de Profesores
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl El Gobierno ya ha tenido demasiadas señales como para entender que el país no quiere el lucro en la educación   y que mayoritariamente se está avanzando en un consenso por una reforma tributaria que efectivamente entregue los recursos que se requieren en educación, pero en forma estable, no a través de los fondos provenientes del cobre; reforma que, además, contribuiría a disminuir las brechas y desigualdades existentes en el país. Si las autoridades parecen no haber escuchado, creo que debemos pedir un plebiscito en el cual los chilenos y chilenas puedan expresarse, de tal forma que ya no existan excusas para no empatizar con la ciudadanía y, especialmente, con los estudiantes y protagonistas del sector educacional. Esta consulta nacional debiera ser    obligatoria y vinculante para todos los mayores de 18 años y con posibilidad de extenderse a los mayores de 16, debiera incluir a lo menos una consulta sobre el lucro en la educación y, otra, sobre la reforma tributaria. Página 12. 18/07/11 RICARDO RINCÓN Diputado DC
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl La verdad es que el tema del plebiscito en la Constitución está planteado en término de restringir y una realización de un plebiscito es muy difícil en este caso. Yo recuerdo que se estuvo hablando hace algún tiempo de la Asamblea Constituyente. Yo en esa oportunidad lo estuve analizando y me pareció más factible el plantearlo en términos más amplios, obviamente dentro de los cuales se comprendería parte de lo que se plantea en materia educacional. Se analizó mucho esto de la asamblea, porque evitaría el plebiscito que específicamente aparecería como infringiendo las normas con que en la Constitución se regula el plebiscito y por lo tanto, aquello inevitablemente tendría que ir al Tribunal Constitucional en donde es muy poco factible que se acepte la idea del plebiscito, jurídicamente hablando. Así que mi impresión y lo que sugiero es explorar un poco más la idea de la Asamblea Constituyente, yo creo que sería mucho más factible y que hipotéticamente sería una concepción más amplia y que se analizaría al margen de algo que está regulado hoy día como es la norma plebiscitaria. Cambio 21. 10/08/11 ENRIQUE SILVA CIMMA Ex Ministro y abogado
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl (Soy partidario de realizar un plebiscito para) desempatar esta situación de nulo avance en materia educacional y para que la opinión pública tenga la posibilidad de expresarse, fundamentalmente sobre el lucro. El plebiscito es un instrumento serio para resolver grandes discrepancias y conflictos, como lo que está ocurriendo en educación; quienes tienen miedo al plebiscito, saben que lo van a perder.  El Diario de Santiago. 10/08/11 ALDO CORNEJO Diputado DC Jefe Bancada
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Me parece una mala idea, porque si fuera tan fácil zanjar temas polémicos a través de plebiscitos, podríamos resolver también muchos otros temas, como por ejemplo, rebajar el IVA y los impuestos a las personas, aumentar fuertemente las penas a los delincuentes y en una de ésas, hasta restablecer la pena de muerte para ciertos delitos. Sería cambiar las reglas del juego y hacerle una trampa mortal al Congreso El Mostrador. 11/08/11 GONZALO URIARTE Senador UDI
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Lo más razonable es preguntarle a la ciudadanía toda su opinión sobre un conflicto que está resultando irreconciliable y que es necesario resolver y darle una solución definitiva. Es por esto que el mecanismo de los plesbicitos puede dar una salida a este conflicto, permitir el regreso a clases, y permitir que esta especie de impasse que existe hoy día en Chile, lo podamos resolver adecuadamente.  Radio Bío-Bío. 9/08/11 RODRIGO GONZALEZ Diputado PPD
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl En cualquier democracia digna de ese nombre, el único que tiene legitimidad para dirimir un problema país de esta magnitud es el pueblo soberano. Si la Alianza y la Concertación están tan seguros de lo bien que funciona este sistema y de sus buenos resultados, ¿por qué temen someterlo al juicio de la ciudadanía?. Se necesita un árbitro. ¿Quién más que el Pueblo de Chile tiene la legitimidad para decidir qué educación quiere?. La educación nos compete a todos. ¿Por qué una decisión tan importante la tienen que tomar unos pocos?. El plebiscito es la única salida al actual problema. Que el pueblo decida. Vox populi, vox Dei. El Mostrador. 18/07/11 SALVADOR MUÑOZ Cientista Político y Presidente del Partido de Izquierda PAIZ
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl (El plebiscito) es un sistema típico de caudillos, que lo usan para después decir que consultan con el pueblo.  El Mostrador. 10/08/11 EDMUNDO ELUCHANS Diputado UDI
REACCIONES CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl El Plebiscito por la Educación sería un proceso educativo en sí mismo, y podría señalar el inicio de una nueva etapa en nuestra democracia: avanzando de la mera representatividad y la exclusión a la participación real, la inclusión y el ejercicio responsable de la ciudadanía. Cooperativa. 10/08/11 JOHNATAN SERRACINO Cientista Político y Presidente del Partido de Izquierda PAIZ
Tú, ¿qué opinas? www.comunidadesdeaprendizaje.cl ? CONVERSEMOS   CONVERSEMOS  CONVERSEMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comentario-julio.pdf
comentario-julio.pdfcomentario-julio.pdf
comentario-julio.pdf
junprc1
 
Manueldesobediente
ManueldesobedienteManueldesobediente
Manueldesobediente
la Huertecica
 
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
junprc1
 
Manual desobediencia-economica pags1
Manual desobediencia-economica pags1Manual desobediencia-economica pags1
Manual desobediencia-economica pags1PAH Garraf
 
Conozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenesConozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenes
Miller Zuleta
 
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidorIván Trujillo
 
Marzo 2015 el despertar
Marzo 2015 el despertarMarzo 2015 el despertar
Marzo 2015 el despertar
Luis Flores Peñaloza
 
Los derechos humanos_o_el_libre_comercio
Los derechos humanos_o_el_libre_comercioLos derechos humanos_o_el_libre_comercio
Los derechos humanos_o_el_libre_comercio
Merlina2050
 
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Chema R.
 
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁCANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
Bogotá Vota Bien
 
Manual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económicaManual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económicaPAH Garraf
 
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.Juan Leonardo Manazzoni
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1jabaena2001
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
Roberto Reyes
 
Luces y sombras legislativas
Luces y sombras legislativasLuces y sombras legislativas
Luces y sombras legislativasUNAM
 
El congreso y nosotros
El congreso y nosotrosEl congreso y nosotros
El congreso y nosotros
Augusto Wayar
 

La actualidad más candente (17)

comentario-julio.pdf
comentario-julio.pdfcomentario-julio.pdf
comentario-julio.pdf
 
Manueldesobediente
ManueldesobedienteManueldesobediente
Manueldesobediente
 
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
 
Manual desobediencia-economica pags1
Manual desobediencia-economica pags1Manual desobediencia-economica pags1
Manual desobediencia-economica pags1
 
Conozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenesConozcamos la ley de jovenes
Conozcamos la ley de jovenes
 
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
 
Marzo 2015 el despertar
Marzo 2015 el despertarMarzo 2015 el despertar
Marzo 2015 el despertar
 
Los derechos humanos_o_el_libre_comercio
Los derechos humanos_o_el_libre_comercioLos derechos humanos_o_el_libre_comercio
Los derechos humanos_o_el_libre_comercio
 
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
 
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁCANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
 
Manual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económicaManual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económica
 
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
 
Documento Valencia
Documento ValenciaDocumento Valencia
Documento Valencia
 
Luces y sombras legislativas
Luces y sombras legislativasLuces y sombras legislativas
Luces y sombras legislativas
 
El congreso y nosotros
El congreso y nosotrosEl congreso y nosotros
El congreso y nosotros
 

Similar a Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?

Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Comunidades de Aprendizaje
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Comunidades de Aprendizaje
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Carta J.A. Gómez a Bachelet
Carta J.A. Gómez a BacheletCarta J.A. Gómez a Bachelet
Carta J.A. Gómez a BacheletLa Nacion Chile
 
Plebiscito para reforma educacional y política
Plebiscito para reforma educacional y políticaPlebiscito para reforma educacional y política
Plebiscito para reforma educacional y políticaFundación Progresa
 
Plebiscito para reforma educacional y politica
Plebiscito para reforma educacional y politicaPlebiscito para reforma educacional y politica
Plebiscito para reforma educacional y politicaPartido Progresista
 
Manifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25jManifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25j
Matias Montenegro
 
Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...
Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...
Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...Comunidades de Aprendizaje
 
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...Comunidades de Aprendizaje
 
Acceso a la Información Pública - Debate
Acceso a la Información Pública - DebateAcceso a la Información Pública - Debate
Acceso a la Información Pública - DebateLaura Alonso
 
Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...
Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...
Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...Comunidades de Aprendizaje
 
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadPosicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadJuan José Sánchez
 
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Comunidades de Aprendizaje
 
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...Comunidades de Aprendizaje
 
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
Jordi Benítez
 
Apuntes sobre la crisis de la educacion en chile
Apuntes sobre la crisis de la educacion en chileApuntes sobre la crisis de la educacion en chile
Apuntes sobre la crisis de la educacion en chileSMOG INK
 
Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...
Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...
Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...Comunidades de Aprendizaje
 

Similar a Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista? (20)

Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Carta J.A. Gómez a Bachelet
Carta J.A. Gómez a BacheletCarta J.A. Gómez a Bachelet
Carta J.A. Gómez a Bachelet
 
Plebiscito para reforma educacional y política
Plebiscito para reforma educacional y políticaPlebiscito para reforma educacional y política
Plebiscito para reforma educacional y política
 
Plebiscito para reforma educacional y politica
Plebiscito para reforma educacional y politicaPlebiscito para reforma educacional y politica
Plebiscito para reforma educacional y politica
 
Manifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25jManifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25j
 
Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...
Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...
Anuncio Presidencial sobre lucro en universidades: ¿Transparencia o blanqueo ...
 
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...
Proyecto de ley que tipifica como delito tomas de establecimientos educaciona...
 
Acceso a la Información Pública - Debate
Acceso a la Información Pública - DebateAcceso a la Información Pública - Debate
Acceso a la Información Pública - Debate
 
Documento para congreso ps
Documento para  congreso psDocumento para  congreso ps
Documento para congreso ps
 
Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...
Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...
Calidad de la educación como derecho constitucional: ¿Garantiza la educación ...
 
Informe primer año
Informe primer añoInforme primer año
Informe primer año
 
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadPosicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
 
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
Acuerdo por reforma tributaria: ¿Retorno a la política de consensos?
 
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...
 
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
Entrevista con Alberto Ruiz-Gallardón: "El verbo dimitir se conjuga muy poco ...
 
Apuntes sobre la crisis de la educacion en chile
Apuntes sobre la crisis de la educacion en chileApuntes sobre la crisis de la educacion en chile
Apuntes sobre la crisis de la educacion en chile
 
Ensayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeoEnsayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeo
 
Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...
Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...
Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsec...
 

Más de Comunidades de Aprendizaje

Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Comunidades de Aprendizaje
 
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Comunidades de Aprendizaje
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Comunidades de Aprendizaje
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Comunidades de Aprendizaje
 
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Comunidades de Aprendizaje
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Comunidades de Aprendizaje
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Comunidades de Aprendizaje
 
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Comunidades de Aprendizaje
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...Comunidades de Aprendizaje
 
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?Comunidades de Aprendizaje
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Comunidades de Aprendizaje
 
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Comunidades de Aprendizaje
 
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Comunidades de Aprendizaje
 
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Comunidades de Aprendizaje
 
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?Comunidades de Aprendizaje
 
Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?
Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?
Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?Comunidades de Aprendizaje
 

Más de Comunidades de Aprendizaje (20)

Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
Progreso doctrinal en la moral sexual católica: El debate.
 
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
Libertad de enseñanza: ¿De qué estamos hablando?
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
 
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal? Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
Rechazo proyecto Hidroaysen: ¿Para bien o para mal?
 
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
 
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
Anuncio de proyecto para despenalizar el aborto: ¿Debatir o no debatir?
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
 
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
Video de Gobierno sobre reforma tributaria. ¿Informa o promueve la odiosidad?
 
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
Reforma tributaria. ¿A quién afecta, quién se beneficia?
 
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
Fin a la selección escolar. ¿A quién beneficia, a quién perjudica?
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
 
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
140401 La retroexcavadora de Quintana. ¿Error o precisión ideológica?
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
 
Libertad de educación
Libertad de educaciónLibertad de educación
Libertad de educación
 
Gratuidad de la educación
Gratuidad de la educaciónGratuidad de la educación
Gratuidad de la educación
 
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
Alta abstención en elecciones municipales: ¿Apatía o crisis de legitimidad de...
 
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?Dichos de Diputado Urrutia:  ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
Dichos de Diputado Urrutia: ¿Es un retroceso en materia de igualdad?
 
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
Instructivo del Ejército: ¿Es un error o interpreta el sentir de la institución?
 
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
 
Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?
Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?
Encuesta CASEN 2011: ¿Instrumento de medición obsoleto?
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Plebiscito para zanjar política educacional: ¿Salida justa o populista?

  • 1. ¿Salida justa o populista? Conversemos Comunidades de Aprendizaje PLEBISCITO PARA ZANJAR POLITICA EDUCACIONAL AGOSTO, 2011
  • 2. LOS HECHOS Las demandas estudiantiles que originaron este movimiento se podrían -osadamente- resumir en una mayor intervención del Estado en la educación secundaria (desmunicipalización), en la educación superior (mayores aportes basales a las universidades tradicionales) y una reformulación de las fórmulas de financiamiento (partiendo por evitar lucro de entidades privadas). El gobierno ha respondido con dos propuestas, la segunda incluye una inversión mayor a la que cualquier administración en tres décadas ha planteado, pero mantiene los pilares del sistema actual, marcado por una excesiva privatización del financiamiento (cargado sobre las familias de los estudiantes mediante créditos bancarios), además de priorizar la oferta a la calidad y propuesta educativa y social de las universidades. Es difícil que el Ejecutivo ceda sobre las peticiones del movimiento estudiantil (…) Por ello, tanto la vocera de la CONFECH, Camila Vallejos, como el pdte. del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, han planteado la idea de un plebiscito para zanjar la política educacional del Estado chileno. En el fondo, se trata de preguntarle a la ciudadanía cómo desea que se configure el sistema educacional para el futuro. Revista El Fracaso. 10/08/11 www.comunidadesdeaprendizaje.cl CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS
  • 3. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Yo le tengo terror a un plebiscito , no sólo miedo, en el actual ambiente es peligrosísimo, una cosa disolvente, claramente subversiva. No está en el sistema legal, no está en el sistema constitucional, salvo en un sentido muy estrecho. Entonces, ahora vamos a ponernos a inventar plebiscitos. La Tercera. 8/08/11 CARLOS LARRAÍN Senador . Presidente RN OSVALDO ANDRADE Senador. Presidente PS Cuando hay dos opiniones tan radicalmente distintas, y las instituciones que están destinadas a resolver esto no tienen la prestancia para hacerse cargo de aquello,  hay que preguntarle al soberano. La Nación. 7/08/11
  • 4. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Los mecanismos institucionales son los que deben primar, hoy día el plebiscito no es un instrumento que exista en nuestra constitución.  No existe el plebiscito en nuestro ordenamiento jurídico y empezar a buscar la solución por esta vía, ese camino finalmente conduce al populismo La Nación. 7/08/11 HERNAN LARRAÍN Senador UDI JUAN PABLO LETELIER Senador PS El plebiscito es una salida útil, legítima y justa . Si hay consenso y voluntad se puede hacer una reforma constitucional en un plazo breve.  El Corresponsal. 8/08/11
  • 5. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Si hay algo que se necesita es que en las soluciones puedan ser partícipes los chilenos y las chilenas. El Nuevo Herald. 8/08/11 GIORGIO JACKSON Presidente FEUC CAMILA VALLEJOS Presidenta FECH Si no obtienen respuestas favorables es bueno que sea la ciudadanía la que decida si quiere un sistema nacional público, de calidad y gratuito. El Nuevo Herald. 8/08/11
  • 6. REACCIONES www.comunidadesdeaprendizaje.cl La educación no es un tema que se resuelve con un conjunto de preguntas de sí o no (...) La forma seria de avanzar no es a través de un catálogo de preguntas sino que la clase política este a la altura de las expectativas y logre generar un consenso. La Nación. 9/08/11 FELIPE BULNES Ministro de Educación CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS
  • 7. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl La Constitución no puede consagrar que el Estado sea subsidiario de la educación. Tiene que haber una forma de llamar a plebiscito para zanjar los temas de mayor interés. No hay que tenerle miedo a la ciudadanía, la ciudadanía es más inteligente. Página 12. 10/08/11 RICARDO LAGOS Ex Presidente de la República
  • 8. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Vivimos una crisis de democracia representativa. Tenemos que ir por el camino de la democracia deliberativa. Es decir, hay una mayoría cotidiana que se expresa que está por encima de la mayoría electoral. Frente a la mayoría cotidiana corresponde el plebiscito. Contrariamente a lo que dicen los medios chilenos, existe un artículo interpretativo en la Constitución que propone acotar los referéndum a nivel de las intendencias y a casos de pelea ‘brutal’ entre Ejecutivo y Legislativo. Entonces una mayoría parlamentaria podría ampliar el horizonte de la consulta. Yo creo que Chile debe plebiscitar si aprueba una educación gratuita o no y si deben pagar más impuestos los más ricos para financiar la educación. Página 12. 10/08/11 MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI Ex Candidato Presidencial
  • 9. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Para enfrentar la efervescencia que se vive en el sector educación, dirigentes estudiantiles y actores políticos han planteado la necesidad de realizar un plebiscito vinculante. Puede ser comprensible que los primeros, sorprendidos y entusiasmados por el éxito relativo de las protestas a que han llamado, crean que la solución de la cuestión educacional pasa por llamar a una definición plebiscitaria, pero lo que no se entiende es que lo hagan líderes políticos con experiencia, pues ello no sólo no está contemplado en la institucionalidad, sino que constituye un precedente peligroso y que no se condice con la realidad del país, que está lejos de atravesar por una crisis que requiera una refundación institucional. Lo que corresponde es que el gobierno presente las propuestas legislativas al Congreso y que las distintas fuerzas cumplan responsablemente el rol político que les cabe, para satisfacer con prontitud y propiedad las demandas ciudadanas. La Tercera. 10/08/11 EDITORIAL LA TERCERA
  • 10. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Estamos en una nueva realidad, la gente quiere ser oída y para terminar con este conflicto es necesario una reforma constitucional que permita que la gente elija a través de un plebiscito popular. Pura Noticia. 10/08/11 JAIME GAJARDO Presidente del Colegio de Profesores
  • 11. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl El Gobierno ya ha tenido demasiadas señales como para entender que el país no quiere el lucro en la educación   y que mayoritariamente se está avanzando en un consenso por una reforma tributaria que efectivamente entregue los recursos que se requieren en educación, pero en forma estable, no a través de los fondos provenientes del cobre; reforma que, además, contribuiría a disminuir las brechas y desigualdades existentes en el país. Si las autoridades parecen no haber escuchado, creo que debemos pedir un plebiscito en el cual los chilenos y chilenas puedan expresarse, de tal forma que ya no existan excusas para no empatizar con la ciudadanía y, especialmente, con los estudiantes y protagonistas del sector educacional. Esta consulta nacional debiera ser   obligatoria y vinculante para todos los mayores de 18 años y con posibilidad de extenderse a los mayores de 16, debiera incluir a lo menos una consulta sobre el lucro en la educación y, otra, sobre la reforma tributaria. Página 12. 18/07/11 RICARDO RINCÓN Diputado DC
  • 12. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl La verdad es que el tema del plebiscito en la Constitución está planteado en término de restringir y una realización de un plebiscito es muy difícil en este caso. Yo recuerdo que se estuvo hablando hace algún tiempo de la Asamblea Constituyente. Yo en esa oportunidad lo estuve analizando y me pareció más factible el plantearlo en términos más amplios, obviamente dentro de los cuales se comprendería parte de lo que se plantea en materia educacional. Se analizó mucho esto de la asamblea, porque evitaría el plebiscito que específicamente aparecería como infringiendo las normas con que en la Constitución se regula el plebiscito y por lo tanto, aquello inevitablemente tendría que ir al Tribunal Constitucional en donde es muy poco factible que se acepte la idea del plebiscito, jurídicamente hablando. Así que mi impresión y lo que sugiero es explorar un poco más la idea de la Asamblea Constituyente, yo creo que sería mucho más factible y que hipotéticamente sería una concepción más amplia y que se analizaría al margen de algo que está regulado hoy día como es la norma plebiscitaria. Cambio 21. 10/08/11 ENRIQUE SILVA CIMMA Ex Ministro y abogado
  • 13. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl (Soy partidario de realizar un plebiscito para) desempatar esta situación de nulo avance en materia educacional y para que la opinión pública tenga la posibilidad de expresarse, fundamentalmente sobre el lucro. El plebiscito es un instrumento serio para resolver grandes discrepancias y conflictos, como lo que está ocurriendo en educación; quienes tienen miedo al plebiscito, saben que lo van a perder. El Diario de Santiago. 10/08/11 ALDO CORNEJO Diputado DC Jefe Bancada
  • 14. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Me parece una mala idea, porque si fuera tan fácil zanjar temas polémicos a través de plebiscitos, podríamos resolver también muchos otros temas, como por ejemplo, rebajar el IVA y los impuestos a las personas, aumentar fuertemente las penas a los delincuentes y en una de ésas, hasta restablecer la pena de muerte para ciertos delitos. Sería cambiar las reglas del juego y hacerle una trampa mortal al Congreso El Mostrador. 11/08/11 GONZALO URIARTE Senador UDI
  • 15. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl Lo más razonable es preguntarle a la ciudadanía toda su opinión sobre un conflicto que está resultando irreconciliable y que es necesario resolver y darle una solución definitiva. Es por esto que el mecanismo de los plesbicitos puede dar una salida a este conflicto, permitir el regreso a clases, y permitir que esta especie de impasse que existe hoy día en Chile, lo podamos resolver adecuadamente. Radio Bío-Bío. 9/08/11 RODRIGO GONZALEZ Diputado PPD
  • 16. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl En cualquier democracia digna de ese nombre, el único que tiene legitimidad para dirimir un problema país de esta magnitud es el pueblo soberano. Si la Alianza y la Concertación están tan seguros de lo bien que funciona este sistema y de sus buenos resultados, ¿por qué temen someterlo al juicio de la ciudadanía?. Se necesita un árbitro. ¿Quién más que el Pueblo de Chile tiene la legitimidad para decidir qué educación quiere?. La educación nos compete a todos. ¿Por qué una decisión tan importante la tienen que tomar unos pocos?. El plebiscito es la única salida al actual problema. Que el pueblo decida. Vox populi, vox Dei. El Mostrador. 18/07/11 SALVADOR MUÑOZ Cientista Político y Presidente del Partido de Izquierda PAIZ
  • 17. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl (El plebiscito) es un sistema típico de caudillos, que lo usan para después decir que consultan con el pueblo.  El Mostrador. 10/08/11 EDMUNDO ELUCHANS Diputado UDI
  • 18. REACCIONES CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS www.comunidadesdeaprendizaje.cl El Plebiscito por la Educación sería un proceso educativo en sí mismo, y podría señalar el inicio de una nueva etapa en nuestra democracia: avanzando de la mera representatividad y la exclusión a la participación real, la inclusión y el ejercicio responsable de la ciudadanía. Cooperativa. 10/08/11 JOHNATAN SERRACINO Cientista Político y Presidente del Partido de Izquierda PAIZ
  • 19. Tú, ¿qué opinas? www.comunidadesdeaprendizaje.cl ? CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Notas del editor

  1. A