SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos por Procesos.
TERMINOLOGÍA DE LOS COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS DE
PRODUCCIÓN
Para tener una buena comprensión de los costos por procesos continuos, se definen
algunos términos que son usados a lo largo del capítulo. Ellos son:
Inventario de productos en proceso. Son aquellas unidades que no han sido
terminadas en un período y por lo tanto permanecen en el departamento hasta su
terminación.
Unidades terminadas y transferidas. Son aquellas unidades que fueron terminadas
en un período y se transfieren al siguiente departamento para seguir con el proceso.
Unidades terminadas y no transferidas. Son aquellas unidades que fueron
terminadas en un período pero que por algún motivo no fueron transferidas al
siguiente departamento. El período siguiente son las primeras en transferirse.
Unidades dañadas. Son aquellas unidades cuyo defecto no es susceptible de
arreglarse.
Unidades defectuosas. Son aquellas unidades cuyo defecto es susceptible de
arreglarse mediante un reproceso. Estas unidades salen con costo mayor debido al
reproceso.
CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS
Para asignar los costos por el sistema de costos por procesos continuos, se
procede de la siguiente manera, por cada elemento del costo:
● Primer paso: Se calcula la producción equivalente, en virtud a que no se
pueden sumar las unidades terminadas con las unidades no terminadas (En
proceso), debido a que las unidades terminadas están al 100% en su proceso,
mientras que las unidades no terminadas están a diferentes grados de proceso.
Lo más común es que las empresas posean varios departamentos de producción,
presentándose la situación que queden unidades sin terminar (Productos en
procesos) en varios de ellos, siendo indispensable conocer, en estos casos, el
porcentaje de elaboración que éstos tenían para así hallar la llamada
producción equivalente; es decir, la producción que se considera terminada
si todo el esfuerzo se hubiera dedicado sólo a ellas. La fórmula aplicable es:
Producción equivalente = No. unidades en proceso*Grado de proceso
El resultado de la producción equivalente se utiliza para hallar la producción total y
equivalente.
CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
CONTINUOS DEPARTAMENTO O PROCESO I
Primer paso:
Producción equivalente. Consiste en asimilar a terminadas aquellas
unidades que quedaron en proceso al final del período productivo. Se
calcula de la siguiente manera, por elemento del costo:
Producción equivalente (PE) = Unidades en proceso*Grado de
proceso.
Segundo paso.
Producción total y equivalente. Es la sumatoria de las unidades
terminadas (transferidas y no transferidas) con las unidades
equivalentes, por elemento del costo.
Producción total y equivalente (PTyE) = Unidades terminadas
(Transferidas y no transferidas) + Producción equivalente.
CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
CONTINUOS
Tercer paso.
Costo unitario departamental. Es la relación entre el costo
departamental del período y la producción total y equivalente, por
elemento del costo. Su fórmula es:
Costo unitario departamental (CUD) = Costo departamental del
período/ Producción total y equivalente.
Cuarto paso.
Costo unidades terminadas y transferidas (CUTyT). Consiste en
multiplicar las unidades terminadas y transferidas por el costo
unitario departamental. Su fórmula es:
Costo unidades terminadas y transferidas = No. Unidades
terminadas y transferidas*Costo unitario departamental.
CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
CONTINUOS
Quinto paso.
Costo unidades terminadas y no transferidas (CUTyNT). Consiste
en multiplicar las unidades terminadas y no transferidas por el
costo unitario departamental. Su fórmula es:
Costo unidades terminadas y no transferidas = Unidades
terminadas y no transferidas*Costo unitario departamental.
Sexto paso.
Costo de las unidades en proceso (CUP). Consiste en multiplicar la
producción equivalente por el costo unitario departamental. Su
fórmula es:
Costo de las unidades en proceso = Producción equivalente*Costo
unitario departamental.
Ejercicio
La empresa Calzado Donald S.A. fabrica sus productos en forma continua y en serie en sus dos
departamentos, que son el Paco y el Luis. La información del mes de agosto es la siguiente:
Departamento Paco.
Las unidades puestas en producción fueron 20.000, de las cuales 12.000 unidades se terminaron y
se transfirieron al siguiente departamento; 5.000 unidades se terminaron y no se transfirieron y
3.000 unidades quedaron en proceso.
El Jefe de Producción suministra el grado de proceso de estas unidades, que fueron:
materiales 100%, mano de obra 80% y Cif. 60%.
Los costos departamentales del período fueron como sigue: Materiales $1.200.000; mano de
obra $1.920.000 y los costos indirectos de fabricación $920.000.
Departamento Luis.
De las 12.000 unidades recibidas del primer departamento, 10.000 unidades se terminaron y se
transfirieron al siguiente departamento; 1.000 unidades se terminaron y no se transfirieron y 1.000
unidades quedaron en proceso.
El Jefe de Producción suministra el grado de proceso de estas unidades, que fueron: mano de
obra 50% y Cif. 50%.
Los costos departamentales del período fueron como sigue: mano de obra $920.000 y los costos
indirectos de fabricación $690.000.
Solución:
Cálculos en el Departamento Paco
Primer paso.
Producción equivalente. Consiste en asimilar a terminadas aquellas unidades que
quedaron en proceso al final del período productivo. Se calcula de la siguiente
manera, por elemento del costo:
Producción equivalente (PE) = Unidades en proceso*Grado de proceso.
PEMat. = 3.000 unidades x 100% = 3.000 unidades
PEmo = 3.000 unidades x 80% = 2.400 unidades.
PECif. = 3.000 unidades x 60% = 1.800 unidades.
Entonces, las unidades en proceso, equivalentes a unidades terminadas son:
En cuanto a materiales 3.000 unidades
En cuanto a mano de obra 2.400 unidades
En cuanto a Cif. 1.800 unidades.
La producción equivalente se utiliza para calcular la producción total y equivalente.
Segundo paso.
Producción total y equivalente. Es la sumatoria de las unidades terminadas
(transferidas y no transferidas) con las unidades equivalentes, por elemento del
costo.
Producción total y equivalente (PTyE) = Unidades terminadas (Transferidas y no
transferidas) + Producción equivalente.
PTyEMat. = 12.000 unidades + 5.000 unidades + 3.000 unidades = 20.000 unidades
PTyEMo. = 12.000 unidades + 5.000 unidades + 2.400 unidades = 19.400 unidades
PTyECif. = 12.000 unidades + 5.000 unidades + 1.800 unidades = 18.800 unidades
La producción total y equivalente se utiliza para calcular el costo unitario
departamental.
Tercer paso.
Costo unitario departamental. Es la relación entre el costo departamental del período
y la producción total y equivalente, por elemento del costo. Su fórmula es:
Costo unitario departamental (CUD) = Costo departamental del período/ Producción
total y equivalente.
CUDMat. = $1.200.000 / 20.000 unidades = $60/unidad
CUDMo. = $1.920.000 / 19.400 unidades = $98,97/unidad
CUDCif. = $920.000 / 18.800 unidades = $48,94/unidad
Costo unitario $207,91/unidad
El costo unitario departamental se utiliza para calcular los costos de las unidades
terminadas y transferidas, los costos de las unidades terminadas y no transferidas y los
costos de las unidades en proceso (Producción equivalente).
Cuarto paso.
Costo unidades terminadas y transferidas (CUTyT). Consiste en multiplicar las
unidades terminadas y transferidas por el costo unitario departamental. Su fórmula es:
Costo unidades terminadas y transferidas = No. Unidades terminadas y
transferidas*Costo unitario departamental.
CUTyTMat. = 12.000 unidades x $ 60/unidad = $ 720.000
CUTyTMo. = 12.000 unidades x 98,97/unidad = 1.187.640
CUTyTCif. = 12.000 unidades x 48,94/unidad. = 587.280
TOTAL $2.494.920
Si se desea comprobar el resultado anterior, se multiplican las unidades terminada y transferidas
por el costo unitario departamental, esto es:
CUTyT = 12.000 unidades x $207,91/unidad = $2.494.920
Quinto paso.
Costo unidades terminadas y no transferidas (CUTyNT). Consiste en multiplicar las
unidades terminadas y no transferidas por el costo unitario departamental. Su fórmula
es:
Costo unidades terminadas y no transferidas = Unidades terminadas
y no transferidas*Costo unitario departamental.
CUTyNTMat. = 5.000 unidades x $ 60/unidad = $ 300.000
CUTyNTMo. = 5.000 unidades x 98,97/unidad = 494.850
CUTyNTCif. = 5.000 unidades x 48,94/unidad = 244.700
TOTAL $1.039.550
Si se desea comprobar el resultado anterior, se multiplican las unidades terminadas y no
transferidas por el costo unitario departamental, esto es:
CUTyNT = 5.000 unidades x $207,91/unidad = $1.039.550
Sexto paso.
Costo de las unidades en proceso (CUP). Consiste en multiplicar la producción
equivalente por el costo unitario departamental. Su fórmula es:
Costo de las unidades en proceso = Producción Equivalente * Costo
unitario departamental.
CUPMat. = 3.000 unidades x $ 60/unidad = $180.000
CUPMo. = 2.400 unidades x 98,97/unidad = 237.528
CUPCif. = 1.800 unidades x 48,94/unidad = 88.092
Total costo unidades en proceso $ 505.620
La sumatoria de los costos de las unidades terminadas y no transferidas con los costos
de las unidades en proceso, por elemento del costo, da como resultado el saldo, por
elemento, de la cuenta inventario de productos en proceso. Ejemplo:
El saldo de las cuentas de Inventario de productos en procesos por elemento es:
CUT y NT CUP Saldo IPP
Materiales = $300.000 + $180.000 = $480.000
Mano de obra = $494.850 + $237.528 = 732.378
Carga fabril = $244.700 + $ 88.092 = 332.792
Total Productos en Proceso $1.039.550 $505.620 $1.545.170
En resumen, la sumatoria de los costos de las unidades terminadas y transferidas con
los costos de las unidades terminadas y no transferidas y con los costos de las
unidades en proceso, da como resultado los costos incurridos en el departamento por
elemento.
INFORME DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO PACO
Unidades Costos. Costos Unitario
Unidades iniciales 0 Un. 0
Unidades recibidas 0 Un. 0
Puestas en producción 20.000 Un. 4.040.000
Total a producir 20.000 Un $4.040.000
Unidades Costos. Costos Unitario
Terminadas y transferidas 12.000 Un. $2.494.920 $/unidad
Terminadas y no transferidas 5.000 Un. 1.039.550 /unidad
En proceso final del período 3.000 Un. 505.620
Dañadas en el período 0 Un 0
Total producción 20.000 Un. $4.040.090
En caso de que se estuviera calculando el costo de las unidades en proceso en
departamentos diferentes al primero, las unidades en proceso tienen costos al ciento por
ciento (100%) de los departamentos anteriores y a su equivalencia en el propio
departamento.
Información tomada del libro de Contabilidad de costos en alta gerencia,
Benjamín Enrique Toro; e información del Ministerio de educación, Salvador,
licenciado Pedro Arnoldo Aguirre Nativi.

Más contenido relacionado

Similar a COSTOS X PROCESOS Departamento I.ppt

Tema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesosppsTema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesospps
marielmp10
 
Tema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesosppsTema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesospps
leodanabelardo
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
Fernando Macedo
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguas
RubenYaguas
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
Eriika Salazar
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
gitrix1
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCarolina Camacho
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Rojexi Petit
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
Ma Fernanda
 
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.pptcostosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
otrovagomas1956
 
Sistema de cosos por dos o mas procesos
Sistema de cosos por dos o mas procesosSistema de cosos por dos o mas procesos
Sistema de cosos por dos o mas procesos
Edgar Flores
 
costos marilyn
costos marilyncostos marilyn
costos marilyn
marilynmoreno24
 
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdfSistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
mariajosemorettyMend
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
hdtpm0123
 
Norelys Añez
Norelys AñezNorelys Añez
Norelys Añez
Marvel ico
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
Costeo por procesos
Costeo por procesosCosteo por procesos
Costeo por procesos
Dauris Ojeda
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Jose Alejandro Diaz
 
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
Jairo Max Martinez
 

Similar a COSTOS X PROCESOS Departamento I.ppt (20)

Tema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesosppsTema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesospps
 
Tema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesosppsTema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesospps
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguas
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equi
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
 
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.pptcostosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
 
Sistema de cosos por dos o mas procesos
Sistema de cosos por dos o mas procesosSistema de cosos por dos o mas procesos
Sistema de cosos por dos o mas procesos
 
costos marilyn
costos marilyncostos marilyn
costos marilyn
 
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdfSistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
 
Norelys Añez
Norelys AñezNorelys Añez
Norelys Añez
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Costeo por procesos
Costeo por procesosCosteo por procesos
Costeo por procesos
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

COSTOS X PROCESOS Departamento I.ppt

  • 2. TERMINOLOGÍA DE LOS COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS DE PRODUCCIÓN Para tener una buena comprensión de los costos por procesos continuos, se definen algunos términos que son usados a lo largo del capítulo. Ellos son: Inventario de productos en proceso. Son aquellas unidades que no han sido terminadas en un período y por lo tanto permanecen en el departamento hasta su terminación. Unidades terminadas y transferidas. Son aquellas unidades que fueron terminadas en un período y se transfieren al siguiente departamento para seguir con el proceso. Unidades terminadas y no transferidas. Son aquellas unidades que fueron terminadas en un período pero que por algún motivo no fueron transferidas al siguiente departamento. El período siguiente son las primeras en transferirse. Unidades dañadas. Son aquellas unidades cuyo defecto no es susceptible de arreglarse. Unidades defectuosas. Son aquellas unidades cuyo defecto es susceptible de arreglarse mediante un reproceso. Estas unidades salen con costo mayor debido al reproceso.
  • 3. CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS Para asignar los costos por el sistema de costos por procesos continuos, se procede de la siguiente manera, por cada elemento del costo: ● Primer paso: Se calcula la producción equivalente, en virtud a que no se pueden sumar las unidades terminadas con las unidades no terminadas (En proceso), debido a que las unidades terminadas están al 100% en su proceso, mientras que las unidades no terminadas están a diferentes grados de proceso. Lo más común es que las empresas posean varios departamentos de producción, presentándose la situación que queden unidades sin terminar (Productos en procesos) en varios de ellos, siendo indispensable conocer, en estos casos, el porcentaje de elaboración que éstos tenían para así hallar la llamada producción equivalente; es decir, la producción que se considera terminada si todo el esfuerzo se hubiera dedicado sólo a ellas. La fórmula aplicable es: Producción equivalente = No. unidades en proceso*Grado de proceso El resultado de la producción equivalente se utiliza para hallar la producción total y equivalente.
  • 4. CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS DEPARTAMENTO O PROCESO I Primer paso: Producción equivalente. Consiste en asimilar a terminadas aquellas unidades que quedaron en proceso al final del período productivo. Se calcula de la siguiente manera, por elemento del costo: Producción equivalente (PE) = Unidades en proceso*Grado de proceso. Segundo paso. Producción total y equivalente. Es la sumatoria de las unidades terminadas (transferidas y no transferidas) con las unidades equivalentes, por elemento del costo. Producción total y equivalente (PTyE) = Unidades terminadas (Transferidas y no transferidas) + Producción equivalente.
  • 5. CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS Tercer paso. Costo unitario departamental. Es la relación entre el costo departamental del período y la producción total y equivalente, por elemento del costo. Su fórmula es: Costo unitario departamental (CUD) = Costo departamental del período/ Producción total y equivalente. Cuarto paso. Costo unidades terminadas y transferidas (CUTyT). Consiste en multiplicar las unidades terminadas y transferidas por el costo unitario departamental. Su fórmula es: Costo unidades terminadas y transferidas = No. Unidades terminadas y transferidas*Costo unitario departamental.
  • 6. CÁLCULOS EN EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS Quinto paso. Costo unidades terminadas y no transferidas (CUTyNT). Consiste en multiplicar las unidades terminadas y no transferidas por el costo unitario departamental. Su fórmula es: Costo unidades terminadas y no transferidas = Unidades terminadas y no transferidas*Costo unitario departamental. Sexto paso. Costo de las unidades en proceso (CUP). Consiste en multiplicar la producción equivalente por el costo unitario departamental. Su fórmula es: Costo de las unidades en proceso = Producción equivalente*Costo unitario departamental.
  • 7. Ejercicio La empresa Calzado Donald S.A. fabrica sus productos en forma continua y en serie en sus dos departamentos, que son el Paco y el Luis. La información del mes de agosto es la siguiente: Departamento Paco. Las unidades puestas en producción fueron 20.000, de las cuales 12.000 unidades se terminaron y se transfirieron al siguiente departamento; 5.000 unidades se terminaron y no se transfirieron y 3.000 unidades quedaron en proceso. El Jefe de Producción suministra el grado de proceso de estas unidades, que fueron: materiales 100%, mano de obra 80% y Cif. 60%. Los costos departamentales del período fueron como sigue: Materiales $1.200.000; mano de obra $1.920.000 y los costos indirectos de fabricación $920.000. Departamento Luis. De las 12.000 unidades recibidas del primer departamento, 10.000 unidades se terminaron y se transfirieron al siguiente departamento; 1.000 unidades se terminaron y no se transfirieron y 1.000 unidades quedaron en proceso. El Jefe de Producción suministra el grado de proceso de estas unidades, que fueron: mano de obra 50% y Cif. 50%. Los costos departamentales del período fueron como sigue: mano de obra $920.000 y los costos indirectos de fabricación $690.000.
  • 8. Solución: Cálculos en el Departamento Paco Primer paso. Producción equivalente. Consiste en asimilar a terminadas aquellas unidades que quedaron en proceso al final del período productivo. Se calcula de la siguiente manera, por elemento del costo: Producción equivalente (PE) = Unidades en proceso*Grado de proceso. PEMat. = 3.000 unidades x 100% = 3.000 unidades PEmo = 3.000 unidades x 80% = 2.400 unidades. PECif. = 3.000 unidades x 60% = 1.800 unidades. Entonces, las unidades en proceso, equivalentes a unidades terminadas son: En cuanto a materiales 3.000 unidades En cuanto a mano de obra 2.400 unidades En cuanto a Cif. 1.800 unidades. La producción equivalente se utiliza para calcular la producción total y equivalente.
  • 9. Segundo paso. Producción total y equivalente. Es la sumatoria de las unidades terminadas (transferidas y no transferidas) con las unidades equivalentes, por elemento del costo. Producción total y equivalente (PTyE) = Unidades terminadas (Transferidas y no transferidas) + Producción equivalente. PTyEMat. = 12.000 unidades + 5.000 unidades + 3.000 unidades = 20.000 unidades PTyEMo. = 12.000 unidades + 5.000 unidades + 2.400 unidades = 19.400 unidades PTyECif. = 12.000 unidades + 5.000 unidades + 1.800 unidades = 18.800 unidades La producción total y equivalente se utiliza para calcular el costo unitario departamental.
  • 10. Tercer paso. Costo unitario departamental. Es la relación entre el costo departamental del período y la producción total y equivalente, por elemento del costo. Su fórmula es: Costo unitario departamental (CUD) = Costo departamental del período/ Producción total y equivalente. CUDMat. = $1.200.000 / 20.000 unidades = $60/unidad CUDMo. = $1.920.000 / 19.400 unidades = $98,97/unidad CUDCif. = $920.000 / 18.800 unidades = $48,94/unidad Costo unitario $207,91/unidad El costo unitario departamental se utiliza para calcular los costos de las unidades terminadas y transferidas, los costos de las unidades terminadas y no transferidas y los costos de las unidades en proceso (Producción equivalente).
  • 11. Cuarto paso. Costo unidades terminadas y transferidas (CUTyT). Consiste en multiplicar las unidades terminadas y transferidas por el costo unitario departamental. Su fórmula es: Costo unidades terminadas y transferidas = No. Unidades terminadas y transferidas*Costo unitario departamental. CUTyTMat. = 12.000 unidades x $ 60/unidad = $ 720.000 CUTyTMo. = 12.000 unidades x 98,97/unidad = 1.187.640 CUTyTCif. = 12.000 unidades x 48,94/unidad. = 587.280 TOTAL $2.494.920 Si se desea comprobar el resultado anterior, se multiplican las unidades terminada y transferidas por el costo unitario departamental, esto es: CUTyT = 12.000 unidades x $207,91/unidad = $2.494.920
  • 12. Quinto paso. Costo unidades terminadas y no transferidas (CUTyNT). Consiste en multiplicar las unidades terminadas y no transferidas por el costo unitario departamental. Su fórmula es: Costo unidades terminadas y no transferidas = Unidades terminadas y no transferidas*Costo unitario departamental. CUTyNTMat. = 5.000 unidades x $ 60/unidad = $ 300.000 CUTyNTMo. = 5.000 unidades x 98,97/unidad = 494.850 CUTyNTCif. = 5.000 unidades x 48,94/unidad = 244.700 TOTAL $1.039.550 Si se desea comprobar el resultado anterior, se multiplican las unidades terminadas y no transferidas por el costo unitario departamental, esto es: CUTyNT = 5.000 unidades x $207,91/unidad = $1.039.550
  • 13. Sexto paso. Costo de las unidades en proceso (CUP). Consiste en multiplicar la producción equivalente por el costo unitario departamental. Su fórmula es: Costo de las unidades en proceso = Producción Equivalente * Costo unitario departamental. CUPMat. = 3.000 unidades x $ 60/unidad = $180.000 CUPMo. = 2.400 unidades x 98,97/unidad = 237.528 CUPCif. = 1.800 unidades x 48,94/unidad = 88.092 Total costo unidades en proceso $ 505.620
  • 14. La sumatoria de los costos de las unidades terminadas y no transferidas con los costos de las unidades en proceso, por elemento del costo, da como resultado el saldo, por elemento, de la cuenta inventario de productos en proceso. Ejemplo: El saldo de las cuentas de Inventario de productos en procesos por elemento es: CUT y NT CUP Saldo IPP Materiales = $300.000 + $180.000 = $480.000 Mano de obra = $494.850 + $237.528 = 732.378 Carga fabril = $244.700 + $ 88.092 = 332.792 Total Productos en Proceso $1.039.550 $505.620 $1.545.170 En resumen, la sumatoria de los costos de las unidades terminadas y transferidas con los costos de las unidades terminadas y no transferidas y con los costos de las unidades en proceso, da como resultado los costos incurridos en el departamento por elemento.
  • 15. INFORME DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO PACO Unidades Costos. Costos Unitario Unidades iniciales 0 Un. 0 Unidades recibidas 0 Un. 0 Puestas en producción 20.000 Un. 4.040.000 Total a producir 20.000 Un $4.040.000 Unidades Costos. Costos Unitario Terminadas y transferidas 12.000 Un. $2.494.920 $/unidad Terminadas y no transferidas 5.000 Un. 1.039.550 /unidad En proceso final del período 3.000 Un. 505.620 Dañadas en el período 0 Un 0 Total producción 20.000 Un. $4.040.090 En caso de que se estuviera calculando el costo de las unidades en proceso en departamentos diferentes al primero, las unidades en proceso tienen costos al ciento por ciento (100%) de los departamentos anteriores y a su equivalencia en el propio departamento.
  • 16. Información tomada del libro de Contabilidad de costos en alta gerencia, Benjamín Enrique Toro; e información del Ministerio de educación, Salvador, licenciado Pedro Arnoldo Aguirre Nativi.