SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS POR PROCESOS
Conceptos
 Este procedimiento de acumulación de costos lo llevan a cabo
aquellas empresas industriales donde la transformación de la
materia prima representa una corriente constante de la
elaboración del producto y donde se pierden los detalles de la
unidad producida, cuantificándose por ello la producción en:
toneladas, metros, kilos, etc., y refiriéndose dichas producción
a un periodo de ejercicio determinado.
Producción en diferentesprocesos
Conceptode Proceso
Es una de las varias etapas por las que tiene
que pasar el producto durante su
manufactura. Pueden estar totalmente
seriados y entonces, el producto tiene que
pasar en línea por cada uno de ellos o puede
ser que los diferentes productos pasen solo
por algunos
procesos y otros no.
Concepto
 Se emplea en aquellas empresas cuya producción es continua
o en masa, existiendo uno o varios procesos para la
transformación de materiales
Unidades Equivalentes
 Las unidades equivalentes es la cantidad de unidades que se
consideran producidas (sólo como medida técnica) en cada
proceso y que aún no están acabadas.
 Es decir, toma la cantidad de cada insumo en unidades terminadas
o en producción en proceso y convierte dicha cantidad en un
número de unidades de producción terminadas que podrían
hacerse con dicha cantidad de insumos.
 La producción equivalente es una estimación que se realiza de
acuerdo con las
 características de cada proceso, con la finalidad de obtener los
costos unitarios.
Unidades Equivalentes
 Sin embargo hay que tomar en cuenta que esta estimación
deberá hacerse en función de cada uno de los elementos del
costo y no en forma global, porque puede ser que la materia
prima ya se haya incorporado en su totalidad y estén
pendientes únicamente la mano de obra y los gastos
indirectos. La producción equivalente es una estimación que
se realiza de acuerdo con las características de cada proceso,
con la finalidad de obtener los costos unitarios.
Tipos de procesos
SECUENCIALES PARALELOS
 Se refiere a aquellos proceso en la
transformación de la materia prima
obedece a etapas consecutivas, es
decir, la producción es a través de dos
o mas procesos y se realiza en forma
tal que lo terminado en un proceso
viene a constituir en forma parcial o
total el material del siguientes
proceso.
 Estos se relaciona con aquellos en que
la transformación del material se
realiza a través de dos o mas procesos
simultáneos e independientes entre
si, pero al finalizar esa etapa d
elaboración se pueden convertir en
secuenciales al pasar al siguiente
proceso productivo.
Tipos de empresas que utilizan este
procedimiento
1. Empresas que en un solo proceso elaboran sus productos.
2. Empresas que en dos o mas procesos llevan a efecto su
producción.
3. Empresas que en el primer proceso invierten la totalidad de la
materia prima, y en los siguientes procesos los otros dos
elementos del costo (mano de obra directa y gastos
indirectos de fabricación).
4. Empresas que en todos y cada uno de los procesos se va
agregando la materia prima.
Periodo de costos por procesos
 Es el lapso de tiempo transcurrido entre la elaboración de los
estados financieros, el cual puede ser mensual, bimestral,
trimestral, semestral o anual, dependiendo de las
características de información de cada empresa, siendo el
periodo más común utilizado el mensual, ya que las partidas
de costo y gastos se dan por meses naturales como es el caso
de : luz, renta, teléfono, agua, etc.
Flujo Físico del Sistema
Inventario
Inicial de
Producción
en Proceso
Unidades que
inician el proceso
o son recibidas de
otros
Unidades
transferidas a
otros proceso
Unidades
transferidas a
Inventario de
Producto
Terminado
Unidades
finales en
proceso
Inventario
Final de
Producción
en Proceso
 Sistemas de costos por
órdenes de producción
1. Producción lotificada
2. Producción mas bien variada
3. Condiciones de producción mas
flexibles
4. Costos específicos
5. Control más analítico
6. Sistema tendiente hacia costos
individualizados
7. Sistema más costoso
8. Costos un tanto fluctuantes
9. Algunas industrias en que se aplican:
Juguetera, Mueblera, Maquinaria,
Químico – Farmacéutica, Equipo de
Oficina,Artículos eléctricos, etc.
 Sistema de costos por
procesos
1. Producción continua
2. Producción mas bien uniforme
3. Condiciones de producción más rígidas
4. Costos promediados
5. Control más global
6. Sistema tendiente hacia costos
generalizados
7. Sistema más económico
8. Costos un tanto estandarizados
9. Algunas industrias en que se aplica:
Fundiciones de acero, Vidriera,
Cervecera , Cerillera, Cemento, Papel
Departamento 1
Corte
Departamento 2
Soldadura
Departamento 3
Terminados
MP. Almacén
Materiales
Proceso
Producto Semi-
Terminado
Materia Prima
Departamento 1
Proceso
Producto Semi-
Terminado
Materia Prima
Departamento 2
Proceso
Producto
Terminado
Costeo por Proceso
 En este sistema, se cargan los elementos del costo al proceso
respectivo y en caso de que toda la producción se termine en dicho
lapso, el costo unitario se obtiene dividiendo el costo total de
producción acumulado, entre, las unidades producidas.
 Es decir, los costos son asignados a todas las unidades producidas,
asumiendo que son similares o idénticas.
 En las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades se
miden en: kilos, litros, metros, etc. Característica especial de este
tipos de industrias que se diferencian en esto a las que operan por
órdenes de producción
Costos por procesos
 Su desventaja principal, es que no permite identificar en cada
unidad producidas o proceso de transformación, los
elementos del costo directo o costo primo
 Su ventaja mas notoria, en contraposición al de órdenes de
producción, es que resulta más económico y poco laborioso;
pero el costo unitario es menos exacto.
Descripción del Proceso
 El proceso productivo de una empresa como las descritas en
este tema, puede graficarse de manera que muestre la
incorporación de todos los costos en cuestión:
 Materia Prima Directa (MPD)
 Costos de Conversión
 Mano de Obra Directa (MOD)
 Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
Ejemplos:
Inicio
Proceso
Fin
Proceso Productos
Terminados
MPD
Costos de Conversión
75%
Avance
Inicio
Proceso
Fin
Proceso Productos
Terminados
MPD
50%
MPD
50%
1
2
Costos de Conversión
75%
Avance
Inicio
Proceso
Fin
Proceso Productos
Terminados
MPD
50% MOD 80%
3 MOD
20%
MPD
50%
GIF
25%
GIF
25%
GIF
25%
GIF
25%
Descripción del proceso
Inicio
Proceso
Fin
Proceso Productos
Terminados
Para ejemplificar este sistema, supondremos el proceso productivo de
la siguiente manera (“el caso más sencillo”):
 MPD se incorpora 100% al inicio del proceso
 Costos de Conversión (MOD + CIF) se incorporan uniformemente a
lo largo del proceso
MPD
Costos de Conversión
Casos de ejemplos:
 Podemos tener 3 casos:
1. Acumulación por procesos con 0 inventarios iniciales y finales de Productos en
Proceso (todas las unidades se comienzan y terminan por completo en el
período contable)
2. Acumulación por procesos con 0 inventario inicial de Productos en Proceso,
pero con inventarios finales de Productos en Proceso (algunas unidades
comenzadas en el período no alcanzan a ser terminadas)
3. Acumulación por procesos con inventarios iniciales y finales de Productos en
Proceso. Esto requerirá valorar el flujo de unidades por medio de algún método
de valoración de inventarios (PEPS, COSTO PROMEDIO).
Caso 1: con 0 inventarios
departamento de
Suponga la siguiente información para el
producción de vinos de Santory, a abril de 2013:
Unidades Físicas, abril 2013
Productos en Proceso, Inventario Inicial
Unidades empezadas en abril
Unidades terminadas y transferidas
Productos en Proceso, Inventario Final
0 uds
+ 600 uds
- 600 uds
0 uds
Costos Totales, abril 2013
MPD $ 48,000
MOD $ 24,000
CIF $ 12,000
Total $ 84,.000
Se produjeron 600 unidades a un costo de $84,000 •
Luego:
Costos Unitarios, abril 2013
•En este caso, el costo unitario es sencillamente un promedio resultante de
dividir los costos totales del período contable sobre el total de unidades
producidas (como se supone que todas las unidades son idénticas, se asume
que todas recibieron igual cantidad de MPD, MOD y CIF – a diferencia del
Costeo por Órdenes de Trabajo
MPD $ 80.00
MOD $ 40.00
CIF $ 20.00
Total $ 140.00
Caso 2 Inventarios finales
•En este caso al incorporar saldos finales de Productos en Proceso,
sucede que las unidades aún no terminadas no tienen incorporados
todos los costos (porque aún no están terminadas).
Las unidades equivalentes son la cantidad de unidades que se
consideran producidas (sólo como medida técnica) en cada proceso y
que aún no estan acabadas.
Es decir, toma la cantidad de cada insumo en unidades terminadas o
en producción en proceso y convierte dicha cantidad en un número de
unidades de producción terminadas que podrían hacerse con dicha
cantidad de insumos.
75% Avance
Fin
Proceso Productos
Terminados
MPD
50% Costos de Conversión
MPD
50%
Inicio
Proceso
Ejemplo:
50 unidades
empezadas
Ejemplo:
20 unidades no terminadas
Avance del 75%
Ejemplo:
Producción equivalente=
20 X 75% = 15 unidades equivalentes
Sin embargo hay que tomar en cuenta que esta estimación deberá hacerse en
función de cada uno de los elementos del costo y no en forma global, porque
puede ser que la materia prima ya se haya incorporado en su totalidad y estén
pendientes únicamente la mano de obra y los gastos indirectos.
La producción equivalente es una estimación que se realiza de acuerdo con las
características de cada proceso, con la finalidad de obtener los costos unitarios.
Caso 2 inventarios
finales
Para ejemplificar este caso, tendremos que recurrir a 5 Pasos:
1. Resumir el flujo físico de unidades de producción
2. Calcular la producción en términos de unidades equivalentes
3. Calcular los costos de las unidades equivalentes
4. Resumir todos los costos por contabilizar
5. Asignar los costos totales a las unidades terminadas y a las
unidades en proceso
Departamento de producción de vinos Libori, a mayo de 2013:
Unidades Físicas, mayo 2013
Productos en Proceso, Inventario Inicial
Unidades empezadas en mayo
Unidades terminadas y transferidas
Productos en Proceso, Inventario Final
0 uds
+ 600 uds
- 150 uds
450 uds
Costos Totales, mayo 2013
MPD
MOD
CIF
Totales
$ 48,000
$ 13,200
$ 9,000
$ 70,200
Supuestos: MPD es agregada 100% al comienzo del proceso. Los
costos de conversión se agregan uniformemente, encontrándose en un
60% de avance.
Flujo de Producción Paso 1 Paso 2 Unds equivalentes
Unidades Físicas MPD Costos de Conversión
Prod en proceso inicial 0
Unidades empezadas 600
Terminadas y transferidas 150 150 (100%) 150 (100%)
Producción en proceso 450 450(100%) 270(60%)
Trabajo del periodo 600 600 unds 420 UE
1. Resumir el flujo físico de unidades de producción
2. Calcular la producción en términos de unidades equivalentes
3. Calcular los costos de las unidades equivalentes
4. Resumir todos los costos por contabilizar
5. Asignar los costos totales a las unidades terminadas y a las unidades en
proceso
Costos Totales MPD Costos de Conv.
Costos Agregados $ 70,200 $ 48,000 $ 22,200
UE del periodo 600 420
$ 80 $ 52.86
Costos Totales $ 70,200
Asignación 150*52.86
Unids Terms y transferidas $ 19,929 $ 12,000 150*80 $ 7,929
Producción en proceso $ 50,271
270*52.86
$ 36,000 450*80 $ 14,271
Costos totales $ 70, 200 $ 48,000 $ 22,200
Caso 3. Inventarios iniciales y finales
• Departamento de producción de Vinos libory a junio de 2013:
450 unds
+ 275 unds
- 400 unds
325 unds
Unidades Físicas, junio 2013 Productos en
Proceso, Inventario Inicial (MPD: 100%; Ctos Conv: 60%)
Unidades empezadas en junio Unidades terminadas y
transferidas Productos en Proceso, InventarioFinal
(MPD: 100%; Ctos Conv: 50%)
CostosTotales, junio 2013 Prod en Proc, Inventario
Inicial
MPD
Costos Conversión
$ 18.000
$ 8.100
$ 19.800
Productos empezados en junio
MPD
Ctos Conv
Totales
$ 16.380
$ 62.280
Caso 3. Inventarios iniciales y
finales
 ¿Las unidades terminadas son las del inventario
inicial o las empezadas en el mes?
 Para responder a esto, habrá que suponer algo
respecto del flujo físico de las unidades:
Promedio Ponderado
FIFO (first in, first out) o PEPS
Ejemplos de empresas
 Industria Cervecera
 IndustriaVidriera
 Industria Cementera
 Industria del Acero
 Industrias Químicas
 Industria Azucarera
 Industria del Café
 Entre otras.

Más contenido relacionado

Similar a C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx

sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
Jairo Max Martinez
 
Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1
raida olinda aliaga huanasca
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
mayerarias
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Costeo Pp
Costeo PpCosteo Pp
Costeo Pp
Esrodrig2009
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
costos
costos costos
costos
yhameille
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
Ma Fernanda
 
Costos anyely
Costos anyelyCostos anyely
Costos anyely
anyelymoreno19
 
Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]
tate2096
 
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.pptcostosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
otrovagomas1956
 
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
SNEKAR10
 
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptxUNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
BriggitteBaque
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Mariaphlb
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
Yanelsy Bello
 

Similar a C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx (20)

sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt6_Clase_Costos por Proceso.ppt
6_Clase_Costos por Proceso.ppt
 
Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costeo Pp
Costeo PpCosteo Pp
Costeo Pp
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
costos
costos costos
costos
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
 
Costos anyely
Costos anyelyCostos anyely
Costos anyely
 
Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]
 
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.pptcostosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
costosporprocesosidoneos-120522183620-phpapp02.ppt
 
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
 
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptxUNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx

  • 2. Conceptos  Este procedimiento de acumulación de costos lo llevan a cabo aquellas empresas industriales donde la transformación de la materia prima representa una corriente constante de la elaboración del producto y donde se pierden los detalles de la unidad producida, cuantificándose por ello la producción en: toneladas, metros, kilos, etc., y refiriéndose dichas producción a un periodo de ejercicio determinado.
  • 3. Producción en diferentesprocesos Conceptode Proceso Es una de las varias etapas por las que tiene que pasar el producto durante su manufactura. Pueden estar totalmente seriados y entonces, el producto tiene que pasar en línea por cada uno de ellos o puede ser que los diferentes productos pasen solo por algunos procesos y otros no.
  • 4. Concepto  Se emplea en aquellas empresas cuya producción es continua o en masa, existiendo uno o varios procesos para la transformación de materiales
  • 5. Unidades Equivalentes  Las unidades equivalentes es la cantidad de unidades que se consideran producidas (sólo como medida técnica) en cada proceso y que aún no están acabadas.  Es decir, toma la cantidad de cada insumo en unidades terminadas o en producción en proceso y convierte dicha cantidad en un número de unidades de producción terminadas que podrían hacerse con dicha cantidad de insumos.  La producción equivalente es una estimación que se realiza de acuerdo con las  características de cada proceso, con la finalidad de obtener los costos unitarios.
  • 6. Unidades Equivalentes  Sin embargo hay que tomar en cuenta que esta estimación deberá hacerse en función de cada uno de los elementos del costo y no en forma global, porque puede ser que la materia prima ya se haya incorporado en su totalidad y estén pendientes únicamente la mano de obra y los gastos indirectos. La producción equivalente es una estimación que se realiza de acuerdo con las características de cada proceso, con la finalidad de obtener los costos unitarios.
  • 7. Tipos de procesos SECUENCIALES PARALELOS  Se refiere a aquellos proceso en la transformación de la materia prima obedece a etapas consecutivas, es decir, la producción es a través de dos o mas procesos y se realiza en forma tal que lo terminado en un proceso viene a constituir en forma parcial o total el material del siguientes proceso.  Estos se relaciona con aquellos en que la transformación del material se realiza a través de dos o mas procesos simultáneos e independientes entre si, pero al finalizar esa etapa d elaboración se pueden convertir en secuenciales al pasar al siguiente proceso productivo.
  • 8. Tipos de empresas que utilizan este procedimiento 1. Empresas que en un solo proceso elaboran sus productos. 2. Empresas que en dos o mas procesos llevan a efecto su producción. 3. Empresas que en el primer proceso invierten la totalidad de la materia prima, y en los siguientes procesos los otros dos elementos del costo (mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación). 4. Empresas que en todos y cada uno de los procesos se va agregando la materia prima.
  • 9. Periodo de costos por procesos  Es el lapso de tiempo transcurrido entre la elaboración de los estados financieros, el cual puede ser mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual, dependiendo de las características de información de cada empresa, siendo el periodo más común utilizado el mensual, ya que las partidas de costo y gastos se dan por meses naturales como es el caso de : luz, renta, teléfono, agua, etc.
  • 10. Flujo Físico del Sistema Inventario Inicial de Producción en Proceso Unidades que inician el proceso o son recibidas de otros Unidades transferidas a otros proceso Unidades transferidas a Inventario de Producto Terminado Unidades finales en proceso Inventario Final de Producción en Proceso
  • 11.  Sistemas de costos por órdenes de producción 1. Producción lotificada 2. Producción mas bien variada 3. Condiciones de producción mas flexibles 4. Costos específicos 5. Control más analítico 6. Sistema tendiente hacia costos individualizados 7. Sistema más costoso 8. Costos un tanto fluctuantes 9. Algunas industrias en que se aplican: Juguetera, Mueblera, Maquinaria, Químico – Farmacéutica, Equipo de Oficina,Artículos eléctricos, etc.  Sistema de costos por procesos 1. Producción continua 2. Producción mas bien uniforme 3. Condiciones de producción más rígidas 4. Costos promediados 5. Control más global 6. Sistema tendiente hacia costos generalizados 7. Sistema más económico 8. Costos un tanto estandarizados 9. Algunas industrias en que se aplica: Fundiciones de acero, Vidriera, Cervecera , Cerillera, Cemento, Papel
  • 12. Departamento 1 Corte Departamento 2 Soldadura Departamento 3 Terminados MP. Almacén Materiales Proceso Producto Semi- Terminado Materia Prima Departamento 1 Proceso Producto Semi- Terminado Materia Prima Departamento 2 Proceso Producto Terminado
  • 13. Costeo por Proceso  En este sistema, se cargan los elementos del costo al proceso respectivo y en caso de que toda la producción se termine en dicho lapso, el costo unitario se obtiene dividiendo el costo total de producción acumulado, entre, las unidades producidas.  Es decir, los costos son asignados a todas las unidades producidas, asumiendo que son similares o idénticas.  En las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades se miden en: kilos, litros, metros, etc. Característica especial de este tipos de industrias que se diferencian en esto a las que operan por órdenes de producción
  • 14. Costos por procesos  Su desventaja principal, es que no permite identificar en cada unidad producidas o proceso de transformación, los elementos del costo directo o costo primo  Su ventaja mas notoria, en contraposición al de órdenes de producción, es que resulta más económico y poco laborioso; pero el costo unitario es menos exacto.
  • 15. Descripción del Proceso  El proceso productivo de una empresa como las descritas en este tema, puede graficarse de manera que muestre la incorporación de todos los costos en cuestión:  Materia Prima Directa (MPD)  Costos de Conversión  Mano de Obra Directa (MOD)  Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
  • 16. Ejemplos: Inicio Proceso Fin Proceso Productos Terminados MPD Costos de Conversión 75% Avance Inicio Proceso Fin Proceso Productos Terminados MPD 50% MPD 50% 1 2 Costos de Conversión 75% Avance Inicio Proceso Fin Proceso Productos Terminados MPD 50% MOD 80% 3 MOD 20% MPD 50% GIF 25% GIF 25% GIF 25% GIF 25%
  • 17. Descripción del proceso Inicio Proceso Fin Proceso Productos Terminados Para ejemplificar este sistema, supondremos el proceso productivo de la siguiente manera (“el caso más sencillo”):  MPD se incorpora 100% al inicio del proceso  Costos de Conversión (MOD + CIF) se incorporan uniformemente a lo largo del proceso MPD Costos de Conversión
  • 18. Casos de ejemplos:  Podemos tener 3 casos: 1. Acumulación por procesos con 0 inventarios iniciales y finales de Productos en Proceso (todas las unidades se comienzan y terminan por completo en el período contable) 2. Acumulación por procesos con 0 inventario inicial de Productos en Proceso, pero con inventarios finales de Productos en Proceso (algunas unidades comenzadas en el período no alcanzan a ser terminadas) 3. Acumulación por procesos con inventarios iniciales y finales de Productos en Proceso. Esto requerirá valorar el flujo de unidades por medio de algún método de valoración de inventarios (PEPS, COSTO PROMEDIO).
  • 19. Caso 1: con 0 inventarios departamento de Suponga la siguiente información para el producción de vinos de Santory, a abril de 2013: Unidades Físicas, abril 2013 Productos en Proceso, Inventario Inicial Unidades empezadas en abril Unidades terminadas y transferidas Productos en Proceso, Inventario Final 0 uds + 600 uds - 600 uds 0 uds Costos Totales, abril 2013 MPD $ 48,000 MOD $ 24,000 CIF $ 12,000 Total $ 84,.000
  • 20. Se produjeron 600 unidades a un costo de $84,000 • Luego: Costos Unitarios, abril 2013 •En este caso, el costo unitario es sencillamente un promedio resultante de dividir los costos totales del período contable sobre el total de unidades producidas (como se supone que todas las unidades son idénticas, se asume que todas recibieron igual cantidad de MPD, MOD y CIF – a diferencia del Costeo por Órdenes de Trabajo MPD $ 80.00 MOD $ 40.00 CIF $ 20.00 Total $ 140.00
  • 21. Caso 2 Inventarios finales •En este caso al incorporar saldos finales de Productos en Proceso, sucede que las unidades aún no terminadas no tienen incorporados todos los costos (porque aún no están terminadas). Las unidades equivalentes son la cantidad de unidades que se consideran producidas (sólo como medida técnica) en cada proceso y que aún no estan acabadas. Es decir, toma la cantidad de cada insumo en unidades terminadas o en producción en proceso y convierte dicha cantidad en un número de unidades de producción terminadas que podrían hacerse con dicha cantidad de insumos.
  • 22. 75% Avance Fin Proceso Productos Terminados MPD 50% Costos de Conversión MPD 50% Inicio Proceso Ejemplo: 50 unidades empezadas Ejemplo: 20 unidades no terminadas Avance del 75% Ejemplo: Producción equivalente= 20 X 75% = 15 unidades equivalentes Sin embargo hay que tomar en cuenta que esta estimación deberá hacerse en función de cada uno de los elementos del costo y no en forma global, porque puede ser que la materia prima ya se haya incorporado en su totalidad y estén pendientes únicamente la mano de obra y los gastos indirectos. La producción equivalente es una estimación que se realiza de acuerdo con las características de cada proceso, con la finalidad de obtener los costos unitarios.
  • 23. Caso 2 inventarios finales Para ejemplificar este caso, tendremos que recurrir a 5 Pasos: 1. Resumir el flujo físico de unidades de producción 2. Calcular la producción en términos de unidades equivalentes 3. Calcular los costos de las unidades equivalentes 4. Resumir todos los costos por contabilizar 5. Asignar los costos totales a las unidades terminadas y a las unidades en proceso
  • 24. Departamento de producción de vinos Libori, a mayo de 2013: Unidades Físicas, mayo 2013 Productos en Proceso, Inventario Inicial Unidades empezadas en mayo Unidades terminadas y transferidas Productos en Proceso, Inventario Final 0 uds + 600 uds - 150 uds 450 uds Costos Totales, mayo 2013 MPD MOD CIF Totales $ 48,000 $ 13,200 $ 9,000 $ 70,200
  • 25. Supuestos: MPD es agregada 100% al comienzo del proceso. Los costos de conversión se agregan uniformemente, encontrándose en un 60% de avance. Flujo de Producción Paso 1 Paso 2 Unds equivalentes Unidades Físicas MPD Costos de Conversión Prod en proceso inicial 0 Unidades empezadas 600 Terminadas y transferidas 150 150 (100%) 150 (100%) Producción en proceso 450 450(100%) 270(60%) Trabajo del periodo 600 600 unds 420 UE 1. Resumir el flujo físico de unidades de producción 2. Calcular la producción en términos de unidades equivalentes
  • 26. 3. Calcular los costos de las unidades equivalentes 4. Resumir todos los costos por contabilizar 5. Asignar los costos totales a las unidades terminadas y a las unidades en proceso Costos Totales MPD Costos de Conv. Costos Agregados $ 70,200 $ 48,000 $ 22,200 UE del periodo 600 420 $ 80 $ 52.86 Costos Totales $ 70,200 Asignación 150*52.86 Unids Terms y transferidas $ 19,929 $ 12,000 150*80 $ 7,929 Producción en proceso $ 50,271 270*52.86 $ 36,000 450*80 $ 14,271 Costos totales $ 70, 200 $ 48,000 $ 22,200
  • 27. Caso 3. Inventarios iniciales y finales • Departamento de producción de Vinos libory a junio de 2013: 450 unds + 275 unds - 400 unds 325 unds Unidades Físicas, junio 2013 Productos en Proceso, Inventario Inicial (MPD: 100%; Ctos Conv: 60%) Unidades empezadas en junio Unidades terminadas y transferidas Productos en Proceso, InventarioFinal (MPD: 100%; Ctos Conv: 50%) CostosTotales, junio 2013 Prod en Proc, Inventario Inicial MPD Costos Conversión $ 18.000 $ 8.100 $ 19.800 Productos empezados en junio MPD Ctos Conv Totales $ 16.380 $ 62.280
  • 28. Caso 3. Inventarios iniciales y finales  ¿Las unidades terminadas son las del inventario inicial o las empezadas en el mes?  Para responder a esto, habrá que suponer algo respecto del flujo físico de las unidades: Promedio Ponderado FIFO (first in, first out) o PEPS
  • 29. Ejemplos de empresas  Industria Cervecera  IndustriaVidriera  Industria Cementera  Industria del Acero  Industrias Químicas  Industria Azucarera  Industria del Café  Entre otras.