SlideShare una empresa de Scribd logo
ConceptoSociológicodel
Derecho
de Roger Cotterrell
Conceptodel
derecho
El problema central de gran parte de la doctrina ha
sido la definición de derecho, o la especificación de un
significado apropiado para la palabra “derecho”
teoría jurídica normativa: explicar el carácter del
derecho únicamente en términosde la estructura
conceptual de la doctrina jurídica, y de las relaciones
entre reglas, principios, conceptos y valores que se
sostiene están presupuestos o incorporados ya sea
explícita o implícitamente dentro de ella.
teoría jurídica empírica: explicar el carácter del
derecho en términos de las condiciones históricas y
sociales y trata las características doctrinales e
institucionales del derecho enfatizadas por la teoría
jurídica normativa como explicables en términos de sus
orígenes sociales y sus efectos
TeoríaJurídica
Empírica
Una de las metas implícitas de la teoría
jurídica empírica es ver al derecho “desde
afuera”, desde la perspectiva de un
observador de las instituciones legales, de
la doctrina y del comportamiento jurídico
antes que desde la perspectiva de un
participante, a
las percepciones de los participantes
puedan ser tomadas en cuenta como
datos por los observadores
Objetivosde
sociologíadel
derecho
 1. un complemento de los análisis doctrinarios de los juristas, que revele
las consecuencias sociales y ambientales de la política jurídica o del
desarrollo doctrinario o institucional
 2. sus causas, como contribución a los debates de política jurídica
realizados por los abogados.
 3. Alternativamente, en otros enfoques teóricos se puede intentar proveer
un sustituto del análisis doctrinario que revele la ‘falta de realidad’ de los
conceptos legales
 4. o la necesidad de políticas legales que eludan las disputas doctrinarias,
(por ejemplo, a través del uso de estadísticas o resú- menes, a través de
importaciones de la psicología, de enfoques positivistas de los tratamientos
en la justicia penal y en otras partes).
 5. Finalmente, puede buscar explicar en términos sociológicos al derecho
como doctrina, como prácticas o como instituciones, tratando a éstas como
la materia del análisis científico y por lo tanto distanciándose asimismo de
las funciones manifiestas o de los propósitos declarados del derecho que en
sí mismos son tratados como partes del tema de investigación.
Clave:
Sociología de
ladoctrina
jurídica
 Así, una sociología del derecho, que busca inter alia,
analizar el significado social de la doctrina jurídica, debe
confrontar las concepciones de los juristas acerca de la
naturaleza de la doctrina legal. el sociólogo jurídico debe
volverse un abogado, para desafiar o ir más allá de las
concepciones que los juristas sostienen sobre el derecho.
Monismo
 primera categoría, el derecho es entendido en términos de
las definiciones convencionales que los abogados hacen
del derecho. por lo tanto, en las sociedades occidentales
contemporáneas así como en muchas otras, se entiende
que el derecho es en esencia el derecho del estado, tal
como es reconocido por los abogados y por los tribunales y
como es hecho cumplir por las agencias del estado.
 derecho como control social gubernamental, como la vida
normativa de un estado y sus ciudadanos
 el derecho moderno es el orden jurídico oficial y autónomo
del estado moderno
 una variedad específica de las normas sociales
pluralismo
jurídico
 Segunda: el derecho no se refiere únicamente al derecho del estado, sino
también por ejemplo al derecho creado y aplicado por las agencias
internacionales y al derecho religioso transnacional (por ejemplo, el derecho
canónico) e históricamente ha incluido numerosas formas de derecho, (por ejem-
plo consuetudinario, territorial, mercantil, personal, eclesiástico); cuya creación,
interpretación, y aplicación no ha dependido de ninguna manera de las agencias
del estado.
 la esencia de estos conceptos de derecho es que el derecho estatal o de los
juristas es sólo una de las formas del derecho, y no necesariamente debe ser
vista en términos sociológicos como la dominante.
 el derecho existe en varios estratos o niveles;
 puede existir en las asociaciones, en las instituciones o en sistemas
sociales de tamaño y naturaleza variada.
 los grupos sociales de cualquier tamaño pueden ser vistos como
enfrentando las mismas necesidades jurídicas fundamentales.
 Se ha visto como el derecho incluye no sólo sus formas oficiales y
positivas, sino también las informales e intuitivas
 el problema fundamental de muchos de tales enfoques pluralistas es el de
explicar la relación entre los distintos niveles del derecho
derechoestatalcomo
laformadominante
aunquenoexclusiva
delderecho
 Tercera: Su esencia es que el derecho es definido de un
modo más amplio que el derecho estatal o de los juristas y
las definiciones prácticas de los abogados de lo jurídico
son consideradas sociológicamente inadecuadas; no
obstante la definición sociológica implica otorgar una
clara primacía analítica al derecho estatal en las
sociedades contemporáneas, de tal modo que para
muchos, aunque no todos los propósitos, el derecho en
estas sociedades puede ser ampliamente asimilado al
derecho tal como lo entienden los abogados.
Weber
 la definición de derecho de Max weber (1978: 34)
reposa en la existencia de la sanción “Un orden debe
llamarse ...Derecho cuando está garantizado
externamente por la probabilidad de la coacción (física
o psíquica) ejercida por un cuadro de individuos
instituidos con la misión de obligar a la observancia de
ese orden o de castigar su transgresión”. la esencia del
derecho es la existencia de un poder de policía
reconocible
 que puede existir en muchos grupos o sistemas sociales
pero que alcanza un nivel de desarrollo
particularmente significativo en el estado, por lo que el
derecho estatal resulta dominante tanto en la realidad
social como en los análisis sociológicos del derecho
Resoluciónde
conflictos
 las instituciones de resolución de disputas
comunitarias e informales en las sociedades
occidentales, se supone el predominio final del sistema
estatal de tribunales y la informalidad aparece como su
soporte y su ampliación.
Discursojurídico
 el derecho como doctrina o discurso, un modo particular de
razonamiento y solución de problemas.
 el derecho típicamente aparece como una variedad de
reglas sociales que se distinguen de otras por mecanismos
institucionales relativamente desarrollados para su
creación, revelación, descubrimiento, interpretación o
aplicación.
 el concepto de “legalidad” deviene centralmente
importante en algunos de estos enfoques, —de hecho, la
esencia de lo legal— lo que implica pre-requisitos
procedimentales, así como consecuen- cias para el
desarrollo coherente de la doctrina
 el “legalismo”, que sugiere las consecuencias adversas o
patológicas de un razonamiento sujeto a reglas sobre la
organización social, constituye el foco de otro tipo de
análisis, con frecuencia más crítico
Visiónmás
allá
 ver al derecho como más amplio que el derecho estatal —como abarcando
los así llamados sistemas legales privados, o las formas de orden social o
interacción social en diversos grupos, instituciones o asociaciones—
 es sostener seriamente la hipótesis que los problemas de regulación legal,
de los que se ocupan legisladores y juristas, pueden surgir, de alguna
manera, en muchos tipos diferentes de sistemas normativos.
 estos problemas incluyen aquellos de la justificación de la toma de
decisiones jurídicas y los de las bases de autoridad de los procesos
adjudicativos;
 de las condiciones de legitimidad de los órdenes jurídicos;
 de las relaciones entre las distintas fuentes de autoridad legal;
 de las condiciones de la efectividad de la aplicación del derecho;
 de la interpretación, desarrollo, generalización y sistematización de
las reglas;
 de la traducción de metas y políticas en regulaciones;
 de la relación entre regla y discrecionalidad como mecanismos
administrativos y entre seguridad jurídica y justicia como ideales
jurídicos.
Ideología
jurídica
 la mayoría de las estructuras normativas socialmente significativas
pueden ser vistas como dotadas de coacción incluso si no hay una
maquinaria formal para su aplicación, y mucho del derecho estatal en sí
mismo (por ejemplo, ciertas áreas del derecho constitucional) no dependen
para su reconocimiento por parte de los abogados de la existencia de
sanciones institucionalizadas correlativas
 otras formas de coacción
 producción de doctrina ideológica y técnicamente importante,
 un concepto de derecho que se centraliza en la doctrina y distingue el
derecho de otras reglas sociales en términos de la existencia de
instituciones y procesos específicos para la creación, interpretación y
aplicación de la doctrina.
 derecho aparece como doctrina producida en, e incorporada a las prácticas
institucionales legitimadoras.
 el carácter de la ideología en sus muchas formas y efectos como la
expresión directa de las relaciones de dominación. la elaboración del
derecho como doctrina aparece como un medio para desarrollar y sostener
ideología, y puede ser visto al mismo tiempo como un instru- mento
técnico a través del cual se formaliza y coordina el ejercicio del poder,
como un instrumento preciso de control en muchos niveles o aspectos de la
vida social

Más contenido relacionado

Similar a cotterrell.pptx

Word practica
Word practicaWord practica
Visión del Derecho
Visión del DerechoVisión del Derecho
Visión del Derecho
Enrique Rodríguez
 
Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
Katherinne Barba
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
veronicavimos
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
CharliePrez2
 
Word practica
Word practicaWord practica
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
erika vilema
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Serie temática orden y sistema jurídico nº 1
 Serie temática orden y sistema jurídico nº 1 Serie temática orden y sistema jurídico nº 1
Serie temática orden y sistema jurídico nº 1
Universidad de la Empresa UDE
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...
Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...
Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...
valeryc1989
 
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
Almabrutal
 
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
Almabrutal
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Similar a cotterrell.pptx (20)

Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
Visión del Derecho
Visión del DerechoVisión del Derecho
Visión del Derecho
 
Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Serie temática orden y sistema jurídico nº 1
 Serie temática orden y sistema jurídico nº 1 Serie temática orden y sistema jurídico nº 1
Serie temática orden y sistema jurídico nº 1
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
 
Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...
Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...
Mapa mental Nociones generales de las Disciplinas juridicas y importnacia de ...
 
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
 
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL CAMPO DEL DERECHO Y LA JUSTICIA Gr...
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 

Más de Vimky1

0C7F9828.ppt
0C7F9828.ppt0C7F9828.ppt
0C7F9828.ppt
Vimky1
 
Estados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptx
Estados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptxEstados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptx
Estados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptx
Vimky1
 
Candian_multiculturalismo.pptx
Candian_multiculturalismo.pptxCandian_multiculturalismo.pptx
Candian_multiculturalismo.pptx
Vimky1
 
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptxEL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
Vimky1
 
derechos intelectuales.pptx
derechos intelectuales.pptxderechos intelectuales.pptx
derechos intelectuales.pptx
Vimky1
 
pueblos originarios adolesccencia indigena.pptx
pueblos originarios adolesccencia indigena.pptxpueblos originarios adolesccencia indigena.pptx
pueblos originarios adolesccencia indigena.pptx
Vimky1
 
En busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdf
En busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdfEn busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdf
En busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdf
Vimky1
 
Maoriaeteroa.pptx
Maoriaeteroa.pptxMaoriaeteroa.pptx
Maoriaeteroa.pptx
Vimky1
 
leticia barrera.pptx
leticia barrera.pptxleticia barrera.pptx
leticia barrera.pptx
Vimky1
 
pres sao.pptx
pres sao.pptxpres sao.pptx
pres sao.pptx
Vimky1
 
ciney derecho.pptx
ciney derecho.pptxciney derecho.pptx
ciney derecho.pptx
Vimky1
 
Susan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdf
Susan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdfSusan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdf
Susan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdf
Vimky1
 
decolonial.pptx
decolonial.pptxdecolonial.pptx
decolonial.pptx
Vimky1
 

Más de Vimky1 (13)

0C7F9828.ppt
0C7F9828.ppt0C7F9828.ppt
0C7F9828.ppt
 
Estados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptx
Estados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptxEstados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptx
Estados_Unidos_y_las_naciones_nativo_americanas.pptx
 
Candian_multiculturalismo.pptx
Candian_multiculturalismo.pptxCandian_multiculturalismo.pptx
Candian_multiculturalismo.pptx
 
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptxEL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
EL_ESTADO_PLURINACIONAL_PERMANENCIA_Y_CA.pptx
 
derechos intelectuales.pptx
derechos intelectuales.pptxderechos intelectuales.pptx
derechos intelectuales.pptx
 
pueblos originarios adolesccencia indigena.pptx
pueblos originarios adolesccencia indigena.pptxpueblos originarios adolesccencia indigena.pptx
pueblos originarios adolesccencia indigena.pptx
 
En busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdf
En busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdfEn busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdf
En busca del paraiso_ - Jean Delumeau.pdf
 
Maoriaeteroa.pptx
Maoriaeteroa.pptxMaoriaeteroa.pptx
Maoriaeteroa.pptx
 
leticia barrera.pptx
leticia barrera.pptxleticia barrera.pptx
leticia barrera.pptx
 
pres sao.pptx
pres sao.pptxpres sao.pptx
pres sao.pptx
 
ciney derecho.pptx
ciney derecho.pptxciney derecho.pptx
ciney derecho.pptx
 
Susan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdf
Susan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdfSusan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdf
Susan Buck-Morss - Walter Benjamin, escritor revolucionario.pdf
 
decolonial.pptx
decolonial.pptxdecolonial.pptx
decolonial.pptx
 

Último

ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 

Último (20)

ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 

cotterrell.pptx

  • 2. Conceptodel derecho El problema central de gran parte de la doctrina ha sido la definición de derecho, o la especificación de un significado apropiado para la palabra “derecho” teoría jurídica normativa: explicar el carácter del derecho únicamente en términosde la estructura conceptual de la doctrina jurídica, y de las relaciones entre reglas, principios, conceptos y valores que se sostiene están presupuestos o incorporados ya sea explícita o implícitamente dentro de ella. teoría jurídica empírica: explicar el carácter del derecho en términos de las condiciones históricas y sociales y trata las características doctrinales e institucionales del derecho enfatizadas por la teoría jurídica normativa como explicables en términos de sus orígenes sociales y sus efectos
  • 3. TeoríaJurídica Empírica Una de las metas implícitas de la teoría jurídica empírica es ver al derecho “desde afuera”, desde la perspectiva de un observador de las instituciones legales, de la doctrina y del comportamiento jurídico antes que desde la perspectiva de un participante, a las percepciones de los participantes puedan ser tomadas en cuenta como datos por los observadores
  • 4. Objetivosde sociologíadel derecho  1. un complemento de los análisis doctrinarios de los juristas, que revele las consecuencias sociales y ambientales de la política jurídica o del desarrollo doctrinario o institucional  2. sus causas, como contribución a los debates de política jurídica realizados por los abogados.  3. Alternativamente, en otros enfoques teóricos se puede intentar proveer un sustituto del análisis doctrinario que revele la ‘falta de realidad’ de los conceptos legales  4. o la necesidad de políticas legales que eludan las disputas doctrinarias, (por ejemplo, a través del uso de estadísticas o resú- menes, a través de importaciones de la psicología, de enfoques positivistas de los tratamientos en la justicia penal y en otras partes).  5. Finalmente, puede buscar explicar en términos sociológicos al derecho como doctrina, como prácticas o como instituciones, tratando a éstas como la materia del análisis científico y por lo tanto distanciándose asimismo de las funciones manifiestas o de los propósitos declarados del derecho que en sí mismos son tratados como partes del tema de investigación.
  • 5. Clave: Sociología de ladoctrina jurídica  Así, una sociología del derecho, que busca inter alia, analizar el significado social de la doctrina jurídica, debe confrontar las concepciones de los juristas acerca de la naturaleza de la doctrina legal. el sociólogo jurídico debe volverse un abogado, para desafiar o ir más allá de las concepciones que los juristas sostienen sobre el derecho.
  • 6. Monismo  primera categoría, el derecho es entendido en términos de las definiciones convencionales que los abogados hacen del derecho. por lo tanto, en las sociedades occidentales contemporáneas así como en muchas otras, se entiende que el derecho es en esencia el derecho del estado, tal como es reconocido por los abogados y por los tribunales y como es hecho cumplir por las agencias del estado.  derecho como control social gubernamental, como la vida normativa de un estado y sus ciudadanos  el derecho moderno es el orden jurídico oficial y autónomo del estado moderno  una variedad específica de las normas sociales
  • 7. pluralismo jurídico  Segunda: el derecho no se refiere únicamente al derecho del estado, sino también por ejemplo al derecho creado y aplicado por las agencias internacionales y al derecho religioso transnacional (por ejemplo, el derecho canónico) e históricamente ha incluido numerosas formas de derecho, (por ejem- plo consuetudinario, territorial, mercantil, personal, eclesiástico); cuya creación, interpretación, y aplicación no ha dependido de ninguna manera de las agencias del estado.  la esencia de estos conceptos de derecho es que el derecho estatal o de los juristas es sólo una de las formas del derecho, y no necesariamente debe ser vista en términos sociológicos como la dominante.  el derecho existe en varios estratos o niveles;  puede existir en las asociaciones, en las instituciones o en sistemas sociales de tamaño y naturaleza variada.  los grupos sociales de cualquier tamaño pueden ser vistos como enfrentando las mismas necesidades jurídicas fundamentales.  Se ha visto como el derecho incluye no sólo sus formas oficiales y positivas, sino también las informales e intuitivas  el problema fundamental de muchos de tales enfoques pluralistas es el de explicar la relación entre los distintos niveles del derecho
  • 8. derechoestatalcomo laformadominante aunquenoexclusiva delderecho  Tercera: Su esencia es que el derecho es definido de un modo más amplio que el derecho estatal o de los juristas y las definiciones prácticas de los abogados de lo jurídico son consideradas sociológicamente inadecuadas; no obstante la definición sociológica implica otorgar una clara primacía analítica al derecho estatal en las sociedades contemporáneas, de tal modo que para muchos, aunque no todos los propósitos, el derecho en estas sociedades puede ser ampliamente asimilado al derecho tal como lo entienden los abogados.
  • 9. Weber  la definición de derecho de Max weber (1978: 34) reposa en la existencia de la sanción “Un orden debe llamarse ...Derecho cuando está garantizado externamente por la probabilidad de la coacción (física o psíquica) ejercida por un cuadro de individuos instituidos con la misión de obligar a la observancia de ese orden o de castigar su transgresión”. la esencia del derecho es la existencia de un poder de policía reconocible  que puede existir en muchos grupos o sistemas sociales pero que alcanza un nivel de desarrollo particularmente significativo en el estado, por lo que el derecho estatal resulta dominante tanto en la realidad social como en los análisis sociológicos del derecho
  • 10. Resoluciónde conflictos  las instituciones de resolución de disputas comunitarias e informales en las sociedades occidentales, se supone el predominio final del sistema estatal de tribunales y la informalidad aparece como su soporte y su ampliación.
  • 11. Discursojurídico  el derecho como doctrina o discurso, un modo particular de razonamiento y solución de problemas.  el derecho típicamente aparece como una variedad de reglas sociales que se distinguen de otras por mecanismos institucionales relativamente desarrollados para su creación, revelación, descubrimiento, interpretación o aplicación.  el concepto de “legalidad” deviene centralmente importante en algunos de estos enfoques, —de hecho, la esencia de lo legal— lo que implica pre-requisitos procedimentales, así como consecuen- cias para el desarrollo coherente de la doctrina  el “legalismo”, que sugiere las consecuencias adversas o patológicas de un razonamiento sujeto a reglas sobre la organización social, constituye el foco de otro tipo de análisis, con frecuencia más crítico
  • 12. Visiónmás allá  ver al derecho como más amplio que el derecho estatal —como abarcando los así llamados sistemas legales privados, o las formas de orden social o interacción social en diversos grupos, instituciones o asociaciones—  es sostener seriamente la hipótesis que los problemas de regulación legal, de los que se ocupan legisladores y juristas, pueden surgir, de alguna manera, en muchos tipos diferentes de sistemas normativos.  estos problemas incluyen aquellos de la justificación de la toma de decisiones jurídicas y los de las bases de autoridad de los procesos adjudicativos;  de las condiciones de legitimidad de los órdenes jurídicos;  de las relaciones entre las distintas fuentes de autoridad legal;  de las condiciones de la efectividad de la aplicación del derecho;  de la interpretación, desarrollo, generalización y sistematización de las reglas;  de la traducción de metas y políticas en regulaciones;  de la relación entre regla y discrecionalidad como mecanismos administrativos y entre seguridad jurídica y justicia como ideales jurídicos.
  • 13. Ideología jurídica  la mayoría de las estructuras normativas socialmente significativas pueden ser vistas como dotadas de coacción incluso si no hay una maquinaria formal para su aplicación, y mucho del derecho estatal en sí mismo (por ejemplo, ciertas áreas del derecho constitucional) no dependen para su reconocimiento por parte de los abogados de la existencia de sanciones institucionalizadas correlativas  otras formas de coacción  producción de doctrina ideológica y técnicamente importante,  un concepto de derecho que se centraliza en la doctrina y distingue el derecho de otras reglas sociales en términos de la existencia de instituciones y procesos específicos para la creación, interpretación y aplicación de la doctrina.  derecho aparece como doctrina producida en, e incorporada a las prácticas institucionales legitimadoras.  el carácter de la ideología en sus muchas formas y efectos como la expresión directa de las relaciones de dominación. la elaboración del derecho como doctrina aparece como un medio para desarrollar y sostener ideología, y puede ser visto al mismo tiempo como un instru- mento técnico a través del cual se formaliza y coordina el ejercicio del poder, como un instrumento preciso de control en muchos niveles o aspectos de la vida social