SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
   LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS
                POLITICAS
   MATERIA: FUNDAMENTOS DE DERECHO
   FACILITADOR: ENRIQUE A RODRIGUEZ R
                  2012
Objetivos
   Objetivo General: Tiene como objetivo primordial es
    familiarizar al estudiante con las nociones básicas y
    generales necesarias e importantes para su formación
    como abogado.
   Objetivo Específico: La finalidad de este curso es que
    el estudiante adquiera los objetivos fundamentales.
CAPÍTULO I

Historia del Derecho
Visión del Derecho
Concepto


CAPÍTULO II
Evolución del derecho en Panamá
Concepto
Fundamento


CAPITULO III
Visión Conceptual y Conjunto de Derecho
Concepto
Fundamento
Criterios de Evaluación         Porcentaje
Asistencia, puntualidad.          10%
Talleres                           20%
Asignaciones                       15%
Aporte Crítico y Constructivo        5%
Proyecto final sustentado           30%
Total                             100%
Contenido
   El Derecho es el orden normativo e institucional
    de la conducta humana en sociedad inspirado en
    postulados de justicia, cuya base son las
    relaciones sociales existentes que determinan su
    contenido y carácter. En otras palabras, son
    conductas dirigidas a la observancia de normas
    que regulan la convivencia social y permiten
    resolver los conflictos inter subjetivos. Cada
    individuo de una sociedad posee el derecho de
    realizar todo lo que quiera siempre y cuando no
    invada el derecho de otro individuo.
   La definición final da cuenta del Derecho Positivo, pero
    no su fundamento; por ello juristas, filosóficas y
    teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la
    historia diversas definiciones alternativas, y distintas
    teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha,
    consenso sobre su validez. El estudio del concepto del
    Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del
    Derecho. Con todo, la definición propuesta
    inicialmente resuelve airosamente el problema de
    "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el
    valor Justicia en su concepto. La validez los conceptos
    jurídicos y meta jurídicos son estudiadas por la teoría
    del Derecho.
   Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho
    vigente se pueden reducir a que el primero es el que
    se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo
    publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia,
    mientras no sea sustituido por medio de la abrogación
    o derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es
    positivo, es decir hay normas jurídicas que tienen poca
    aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo
    pero si es Derecho vigente.
   Desde el punto de vista objetivo, dícese del
    conjunto de leyes, reglamentos y demás
    resoluciones, de carácter permanente y
    obligatorio, creadas por el Estado para la
    conservación del orden social. Esto es,
    teniendo en cuenta la validez; es decir que si
    se ha llevado a cabo el procedimiento
    adecuado         para        su        creación,
    independientemente de su eficacia (si es
    acatada o no) y de su ideal axiológico (si busca
    concretar un valor como la justicia, paz, orden,
    etc).
Etimología

 La palabra derecho deriva de la voz latina
  "directum", que significa "lo que está
  conforme a la regla, a la ley, a la norma", o
  como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se
  desvía ni a un lado ni otro."
 La expresión "directum" aparece, según
  Pérez, en la Edad Media para definir al
  derecho con connotaciones morales o
  religiosas, el derecho "conforme a la recta
  razón".
   Esta palabra surge por la influencia estoico-
    cristiana tras la época del secularizado
    derecho de la época romana y es el germen
    y raíz gramatical de la palabra "derecho" en
    los sistemas actuales: diritto, en italiano;
    direito, en portugués; dreptu, en rumano;
    droit, en francés; a su vez, right, en inglés;
    recht en alemán y en neerlandés, donde
    han conservado su significación primigenia
    de "recto" o "rectitud."
Concepto

   Del Derecho se ha dicho que es un
    conjunto de normas jurídicas que forman
    un sistema hermético al punto que las
    soluciones hay que buscarlas en las
    propias normas, criterio válido durante
    mucho tiempo y que, por lo demás, hay
    cierta cuota de certeza que ofrece
    seguridad jurídica a las relaciones sociales
    que se desarrollan en ese lugar y tiempo.
   En principio, digamos que es un conjunto
    de normas de carácter general, que se
    dictan para regir sobre toda la sociedad o
    sectores      preestablecidos    por    las
    necesidades de la regulación social, que se
    imponen de forma obligatoria a los
    destinatarios, y cuyo incumplimiento debe
    acarrear una sanción coactiva o la
    respuesta del Estado a tales acciones.
   Estas normas no son resultado solamente de
    elementos racionales, sino que en la formación
    de las mismas inciden otros elementos, tales
    como intereses políticos y socioeconómicos, de
    valores y exigencias sociales predominantes,
    en tanto condicionan una determinada voluntad
    política y jurídica, que en tanto se haga
    dominante se hace valer a través de las normas
    de Derecho. A su vez esas normas expresan
    esos valores, conceptos y exigencias, y
    contendrán los mecanismos para propiciar la
    realización de los mismos a través de las
    conductas permitidas, prohibidas o exigidas en
    las diferentes esferas de la vida social.
Asignación.
   Haga un breve resumen ejecutivo sobre la
    información colocada en esta presentación
    en 2 págs. y media elaborado en Word.
      Valor 15%
Rúbrica
En este trabajo se evaluara los criterios:
Identifica los hechos, Hace el resumen
adecuadamente, Conceptualiza los puntos
importantes en el trabajo y Entrega puntual
Weblografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho
 http://www.elderecho.com/
 http://definicion.de/derecho/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechoalexandrarrios
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
luis alberto ayala ramos
 
Teoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptxTeoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptx
KarlaGonzalez577726
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
vglibota
 
Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.
Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.
Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.
mariajosecarrasquero
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
Daniel Olalde
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Paul Montero Matamoros
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Rodrigo Gómez Jiménez
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoMarvin Espinal
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
desire MENDOZA
 
Definición de derecho.
Definición de derecho.Definición de derecho.
Definición de derecho.
oflores
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Eduardo Marmolejo
 

La actualidad más candente (20)

Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
 
Teoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptxTeoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptx
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
 
Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.
Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.
Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
 
Teoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesisTeoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesis
 
Definición de derecho.
Definición de derecho.Definición de derecho.
Definición de derecho.
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
 

Similar a Visión del Derecho

Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
Katherinne Barba
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
veronicavimos
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Uniandes
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
Sol Santillàn Obregòn
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
erika vilema
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Paola Sanchez berrospi
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Jorge Zapata
 
Derecho kevin carrillo
Derecho kevin carrilloDerecho kevin carrillo
Derecho kevin carrillo
kevin carrillo
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous270714
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rouspatricks97
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
Practica drive
Practica drivePractica drive
Practica drivesagayol
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
JimmyJimmy73
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Fernando Barrientos
 

Similar a Visión del Derecho (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
practica 2
practica 2practica 2
practica 2
 
Proyecto computo carbajal lavalle
Proyecto computo   carbajal lavalleProyecto computo   carbajal lavalle
Proyecto computo carbajal lavalle
 
Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho kevin carrillo
Derecho kevin carrilloDerecho kevin carrillo
Derecho kevin carrillo
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Practica drive
Practica drivePractica drive
Practica drive
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Visión del Derecho

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS MATERIA: FUNDAMENTOS DE DERECHO FACILITADOR: ENRIQUE A RODRIGUEZ R 2012
  • 2. Objetivos  Objetivo General: Tiene como objetivo primordial es familiarizar al estudiante con las nociones básicas y generales necesarias e importantes para su formación como abogado.  Objetivo Específico: La finalidad de este curso es que el estudiante adquiera los objetivos fundamentales.
  • 3. CAPÍTULO I Historia del Derecho Visión del Derecho Concepto CAPÍTULO II Evolución del derecho en Panamá Concepto Fundamento CAPITULO III Visión Conceptual y Conjunto de Derecho Concepto Fundamento
  • 4. Criterios de Evaluación Porcentaje Asistencia, puntualidad. 10% Talleres 20% Asignaciones 15% Aporte Crítico y Constructivo 5% Proyecto final sustentado 30% Total 100%
  • 5. Contenido  El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad posee el derecho de realizar todo lo que quiera siempre y cuando no invada el derecho de otro individuo.
  • 6. La definición final da cuenta del Derecho Positivo, pero no su fundamento; por ello juristas, filosóficas y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez los conceptos jurídicos y meta jurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho.
  • 7. Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero si es Derecho vigente.
  • 8. Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc).
  • 9. Etimología  La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."  La expresión "directum" aparece, según Pérez, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón".
  • 10. Esta palabra surge por la influencia estoico- cristiana tras la época del secularizado derecho de la época romana y es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud."
  • 11. Concepto  Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad jurídica a las relaciones sociales que se desarrollan en ese lugar y tiempo.
  • 12. En principio, digamos que es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones.
  • 13. Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que en la formación de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses políticos y socioeconómicos, de valores y exigencias sociales predominantes, en tanto condicionan una determinada voluntad política y jurídica, que en tanto se haga dominante se hace valer a través de las normas de Derecho. A su vez esas normas expresan esos valores, conceptos y exigencias, y contendrán los mecanismos para propiciar la realización de los mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas en las diferentes esferas de la vida social.
  • 14. Asignación.  Haga un breve resumen ejecutivo sobre la información colocada en esta presentación en 2 págs. y media elaborado en Word. Valor 15% Rúbrica En este trabajo se evaluara los criterios: Identifica los hechos, Hace el resumen adecuadamente, Conceptualiza los puntos importantes en el trabajo y Entrega puntual