SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN A LA WEB Y HERRAMIENTAS DE
                DESARROLLO
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica
   adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante
   un navegador para mostrarse en un monitor de
   computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra
   generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar
   navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o
   un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso
   únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o
   puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las
   páginas web es realizado mediante su transferencia
   desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de
   hipertexto (HTTP).
Servidores y direcciones URL
Cuando visitamos páginas web en realidad estamos accediendo a archivos en un
   servidor web. La dirección o URL tiene este formato:
http://www.nombredominio.com/directorio/paginaweb.htmDonde http:// es el
    protocolo y www. indica el sistema de páginas web. Habrás observado que no
    hace falta escribir esto en el navegador. Pero es porque el navegador se encarga
    de añadirlo, no porque no sea necesario. nombredominio.com es el nombre del
    sitio. Al ir directamente ahí, vamos a su página de inicio. La última parte indica el
    archivo del sitio que estamos viendo. En este caso, una página
    llamada paginaweb.htm que está en una carpeta llamada directorio.
Podemos visitar una dirección desde un buscador o desde un enlace en otra página.
   Podemos teclear la dirección en la barra de direcciones del navegador o acceder
   desde nuestros favoritos.
Internet esta formada por un conjunto de servidores conectados. Un servidor es un
    ordenador conectado a la red de acceso a Internet que dispone de un programa
    que es capaz de recibir una URL y devolver una página web al que hizo la
    petición.
Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores
   que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de
   ordenadores.
Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de
    conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.
PRIMERA PRACTICA Y PRIMEROS PASOS A LA
CREACIÓN DE UN PAGINA WEB.
Una página web es un documento de texto con marcas, llamadas etiquetas
   (tags en inglés). Cuando este documento se ve a través de un navegador
   web, las etiquetas se interpretan y se visualiza el documento como una
   página web. Las etiquetas no se muestran pero determinan el aspecto de la
   página, y otras características, por ejemplo, si el texto es un enlace, en la
   etiqueta se indica la página a la que nos lleva el enlace.

Por lo tanto, si somos capaces de escribir un documento de texto, seremos
   capaces de escribir una página web. Sólo necesitamos conocer el lenguaje
   de las etiquetas o HTML.

Vamos a comenzar por escribir una página web muy sencilla. Para ello
   utilizaremos un editor de texto sin formato, como puede ser el Bloc de
   notas (Notepad) incluído en Windows. Puedes encontrarlo en Todos los
   programas → Accesorios. El aspecto del Bloc de notas es muy simple, una
   hoja en blanco con una barra de menús.
Escribiremos el siguiente código. Más adelante ya veremos qué es cada elemento:
<html>
<head> <title>Mi primera página</title> </head>
<body>
<p>Hola mundo</p>
</body>
</html>

Una vez escrito, vamos a guardarlo. Pero antes de continuar, debemos de explicar
   que lo es la extensión de un archivo. La extensión indica de qué tipo es un
   archivo. La extensión son las tres letras que van después del punto al final del
   nombre de un archivo (por ejemplo, imagen.gif o documento.doc).

Vamos a continuar guardando la página. Pulsamos en el menú Archivo y
   elegimos Guardar. Introducimos el nombre, por ejemplo Primera. Si ahora
   pulsásemos Guardar, se guardaría con la extensión txt, que indica que es un
   documento de texto sin formato. Para guardarlo como una página web, debemos
   de emplear la extensión .htm (o .html). Por lo que completamos el nombre para
   que quede Primera.htm y pulsamos Guardar.
Ahora, utilizando el Explorador de Windows, abrimos la carpeta en la que hemos
   guardado el archivo y hacemos doble clic sobre el. Como el archivo tiene
   extensión .htm, se abrirá la página con el navegador que tengamos como
   predeterminado. Por ejemplo, en Internet Explorer 7, el resultado se ve así:




Observa que no se muestra todo lo que hemos escrito. Si te fijas en el documento del
   Bloc de notas, verás que todo lo que aparece entre los signos < y > no se
   muestra. Esos signos delimitan una etiqueta de HTML, y todas las que hemos
   utilizado siguen el formato <etiqueta>contenido</etiqueta>. Por ejemplo, la
   etiqueta <title> contiene el texto que se mostrará como título de la página, y la
   etiqueta <p> indica un párrafo con texto normal.
ACTIVIDAD # 1

1. Investiga Cual es la estructura básica de toda pagina web en html.

2. Desarrolla un ejemplo con un pequeño enunciado.

3. Consulta, cuales son las etiquetas utilizadas para darle color a los textos y a

   los fondos de cada pagina.

4. Averigua que otras herramientas puedes utilizar para darle mejor estilo a la

   pagina web
IMÁGENES
 Uno de los elementos más utilizados en una página web son las imágenes,
      tanto para mostrar información como parte del propio diseño de la
   página. Pueden ser fotografías o gráficos creados por programas como
                          Photoshop, Illustrator. etc.
Básicamente, en páginas web nos encontramos tres tipos de imágenes:
   GIF, PNG y JPG. Puedes ver con más detalle cada formato en este
   básico .
Cuando queremos introducir una imagen, lo hacemos con la
   etiqueta <img />. Los atributos que como mínimo ha de tener esta
   etiqueta son los siguientes:
<img src="ubicacion/imagen.gif" alt="texto alternativo" />
Lo primero que debemos de saber es dónde está la imagen, su ubicación,
   que es lo que debe contener el atributo src:
Si la imagen está en una página Web, basta con saber su ruta, por
    ejemplo http://www.aulaclic.es/logo_ac1.jpg. Esto es lo que se llama
    una dirección absoluta.

Si la imagen está en el mismo sito que la página web, podemos utilizar una
    dirección relativa, como imagen.gif o imagenes/imagen.gif.
ENLACES
Cualquier página web tiene imágenes o texto, que al pulsarlos nos llevan a otra
   página del mismo sitio, o a una página de un sitio distinto. Esto es un enlace
   o hiperenlace (en inglés link ohyperlink) también llamado hipertexto o
   hipervínculo.

Un enlace se diferencia del texto normal porque al colocar el cursor encima, este
   cambia de forma y pasa de una flecha a una mano. También es muy
   frecuente que los enlaces aparezcan subrayados, ya que es la opción por
   defecto que les asigna el HTML.

En HTML, el enlace se identifica con la etiqueta <a></a>. La forma más básica
   de un enlace es la siguiente:

<a href="archivo_enlazado">contenido del enlace</a>

El atributo href indica la dirección (URL) a la que se enlaza, que normalmente es
   un archivo html, por ejemplo http://www.aulaclic.es/index.html . El
   contenido del enlace es lo que el usuario ve en la página y que al pulsar
   sobre él nos lleva al enlace. Normalmente es texto o una imagen
DISEÑO, CONTENIDO Y FUNCIONALIDAD
La forma en que se ven todos los elementos de nuestra página web
   depende del estilo.
El estilo se compone de distintas propiedades y sus valores
    correspondientes. Las propiedades pueden ser el color de la
    fuente, el tamaño, la alineación, los márgenes, etc... Los valores
    dependen de cada propiedad, por ejemplo, a la
    propiedad color le podemos asignar valores
    como red (rojo), blue (azul), ... y a la propiedad tamaño
    fuente le podemos asignar un valor en porcentaje 100%, 120%,
    ... o en pixels 12px, 15px, ....
El formato a seguir para definir una propiedad
    es: propiedad: valor; o propiedad: valor1 valor2 valor3; si puede
    tener varios valores.
Por ejemplo, si queremos que el texto sea de color rojo y un tamaño
   de fuente de 120%, escribiriamos el siguiente estilo:
color:red; font-size:120%
y obtendríamos el siguiente resultado:
Texto rojo a 120%
¿Dónde escribimos el estilo? Hay varias formas de hacerlo, como vamos a ir viendo a
    lo largo del curso, pero lo más recomendable es agrupar todas las declaraciones
    de estilos en un solo lugar, definiendo un bloque dentro de la etiqueta Head que
    contega la definición de estilos. Para ello, tenemos que incluir en la
    etiqueta <style type="text/css"> ... </style> y definir dentro los estilos
    correspondientes a cada elemento de nuestra página, como puedes ver al
    principio de esta página.

Si queremos que un estilo afecte a todos los elementos de la página, debemos definir
    un estilo para la etiqueta body. En esta etiqueta se suele definir el color de fondo
    y los valores genéricos de color y tamaño del tipo de letra. En nuestro ejemplo
    hemos definido el estilo del body así:

body {font-family: Verdana,Arial,sans-serif;
    font-size: 15px;
    color: #735846;
    text-align: justify;
    background-color: #3d2e2a;}
EDITOR WEB (I)

Quizá estés un poco cansado de escribir etiquetas HTML, si es así en este tema
   vamos a explicar cómo ahorrarte ese trabajo. Un editor web también ayuda
   en otros muchos aspectos de la creación de páginas web.

4.1. ¿Qué es un editor Web?

Un editor Web sería cualquier aplicación que nos permita crear, editar y guardar
   una página Web. Como ya hemos visto, una página no es más que un
   archivo de texto, por lo que cualquier programa que nos permita editar texto,
   puede funcionar como un editor Web.

Podemos considerar tres categorías de editores Web:

Editores de texto.Nos permiten editar el código fuente puro y duro, como puede
   ser el bloc de notas.Editores de HTML.Funcionan como los editores de texto,
   pero pueden tener algunas opciones más avanzadas. Como mostrar las
   etiquetas de colores, o cerrarlas automáticamente.
Editores WYSIWYG.Por un lado, nos permiten editar el código fuente como los
   editores de HTML. Y por otro, nos permiten trabajar en vista de diseño. Es
   decir, ver la página como se vería en un navegador mientras la editamos. La
   mayoría de estos editores suelen tener opciones para realizar tareas
   adicionales de forma más fácil, como por ejemplo, crear elementos de un
   formulario, insertar menús, e incluso código JavaScript tipo AJAX ( más
   adelante veremos de qué se trata). Editores de este tipo pueden ser Amaya o
   Dreamweaver.Escribir directamente el código fuente nos da un mayor control
   sobre la página, obteniendo un código más preciso y sin etiquetas
   innecesarias. Pero el tener que escribir cada etiqueta hace que sea mucho
   más lento y que debamos conocer mejor el HTML.

Utilizar editores WYSIWYG resulta más cómodo. Ya que no hemos de
   preocuparnos por la mayoría de las etiquetas, y escribimos el texto como lo
   haríamos en un procesador de texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraGisselle Noguera
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
Javier Navarro
 
Diseño de páginas Web con HTML
Diseño de páginas Web con HTMLDiseño de páginas Web con HTML
Diseño de páginas Web con HTML
Javier
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
Liz Nicol Cardenas Jauregui
 
Html
HtmlHtml
Html
CJAO
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
Víctor Manuel García Luna
 
u1
u1u1
Aprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje HtmlAprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje Htmllmsblogger
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
UNIVA
 
Practico html
Practico htmlPractico html
Practico htmllucascen
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
Estructurabasica
EstructurabasicaEstructurabasica
Estructurabasica
Fama Barreto
 
Mi primer pagina web
Mi primer pagina webMi primer pagina web
Mi primer pagina web
LuisAlbertoGuarachiG
 
Resumen html
Resumen htmlResumen html
Resumen html
Kelvint Chacon
 
Introduccion a html
Introduccion a htmlIntroduccion a html
Introduccion a html
Joaquin Lara Sierra
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
Elda Calderón
 
Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112jumarri
 

La actualidad más candente (20)

Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle noguera
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
 
Diseño de páginas Web con HTML
Diseño de páginas Web con HTMLDiseño de páginas Web con HTML
Diseño de páginas Web con HTML
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
 
Html
HtmlHtml
Html
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
u1
u1u1
u1
 
Aprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje HtmlAprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje Html
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Practico html
Practico htmlPractico html
Practico html
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
HTML 2011
 
Estructurabasica
EstructurabasicaEstructurabasica
Estructurabasica
 
Mi primer pagina web
Mi primer pagina webMi primer pagina web
Mi primer pagina web
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Resumen html
Resumen htmlResumen html
Resumen html
 
Introduccion a html
Introduccion a htmlIntroduccion a html
Introduccion a html
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
 
Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112Tags actividad 11 jmar 180112
Tags actividad 11 jmar 180112
 

Destacado

Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
tererobledo
 
Power point admon virtual
Power point admon virtualPower point admon virtual
Power point admon virtualmelicifuentes0
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internetBlanca1988
 
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Juanfrantru
 
COMERCIO ELECTRONICO PPT
COMERCIO ELECTRONICO PPTCOMERCIO ELECTRONICO PPT
COMERCIO ELECTRONICO PPTJose Gatto
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
groupinfo
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
tererobledo
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicociberlawyer
 
El Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico DiapositivasEl Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico Diapositivas
magarzon2008
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico

Destacado (13)

Como crear una pagina web
Como crear una pagina webComo crear una pagina web
Como crear una pagina web
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Power point admon virtual
Power point admon virtualPower point admon virtual
Power point admon virtual
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
 
COMERCIO ELECTRONICO PPT
COMERCIO ELECTRONICO PPTCOMERCIO ELECTRONICO PPT
COMERCIO ELECTRONICO PPT
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
El Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico DiapositivasEl Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico Diapositivas
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
Comercio Electronico
 
Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
 

Similar a Crear paginas web

Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje htmlDescripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
joraloca
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
sinaibucio
 
Desarrollo Pagina Web!!..
Desarrollo Pagina Web!!..Desarrollo Pagina Web!!..
Desarrollo Pagina Web!!..
dennisaguiriano
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
Erwin Vasquez
 
Como crear paginas en html
Como crear paginas en htmlComo crear paginas en html
Como crear paginas en html
hussein_gabriel
 
Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoerjenate
 
Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoerjenate
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3
Jeckson Enrique Loza Arenas
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Html
HtmlHtml
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
567magii
 

Similar a Crear paginas web (20)

Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje htmlDescripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Desarrollo Pagina Web!!..
Desarrollo Pagina Web!!..Desarrollo Pagina Web!!..
Desarrollo Pagina Web!!..
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Como crear paginas en html
Como crear paginas en htmlComo crear paginas en html
Como crear paginas en html
 
Manual de-html
Manual de-htmlManual de-html
Manual de-html
 
Html tutorial
Html tutorialHtml tutorial
Html tutorial
 
Escuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de HtmlEscuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de Html
 
Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernesto
 
Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernesto
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3Diseño web guias 1-3
Diseño web guias 1-3
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
 
Presentacinhtml 091121100213-phpapp02
Presentacinhtml 091121100213-phpapp02Presentacinhtml 091121100213-phpapp02
Presentacinhtml 091121100213-phpapp02
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Crear paginas web

  • 1.
  • 2. INDUCCIÓN A LA WEB Y HERRAMIENTAS DE DESARROLLO Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
  • 3. Servidores y direcciones URL Cuando visitamos páginas web en realidad estamos accediendo a archivos en un servidor web. La dirección o URL tiene este formato: http://www.nombredominio.com/directorio/paginaweb.htmDonde http:// es el protocolo y www. indica el sistema de páginas web. Habrás observado que no hace falta escribir esto en el navegador. Pero es porque el navegador se encarga de añadirlo, no porque no sea necesario. nombredominio.com es el nombre del sitio. Al ir directamente ahí, vamos a su página de inicio. La última parte indica el archivo del sitio que estamos viendo. En este caso, una página llamada paginaweb.htm que está en una carpeta llamada directorio. Podemos visitar una dirección desde un buscador o desde un enlace en otra página. Podemos teclear la dirección en la barra de direcciones del navegador o acceder desde nuestros favoritos. Internet esta formada por un conjunto de servidores conectados. Un servidor es un ordenador conectado a la red de acceso a Internet que dispone de un programa que es capaz de recibir una URL y devolver una página web al que hizo la petición. Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores. Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.
  • 4. PRIMERA PRACTICA Y PRIMEROS PASOS A LA CREACIÓN DE UN PAGINA WEB. Una página web es un documento de texto con marcas, llamadas etiquetas (tags en inglés). Cuando este documento se ve a través de un navegador web, las etiquetas se interpretan y se visualiza el documento como una página web. Las etiquetas no se muestran pero determinan el aspecto de la página, y otras características, por ejemplo, si el texto es un enlace, en la etiqueta se indica la página a la que nos lleva el enlace. Por lo tanto, si somos capaces de escribir un documento de texto, seremos capaces de escribir una página web. Sólo necesitamos conocer el lenguaje de las etiquetas o HTML. Vamos a comenzar por escribir una página web muy sencilla. Para ello utilizaremos un editor de texto sin formato, como puede ser el Bloc de notas (Notepad) incluído en Windows. Puedes encontrarlo en Todos los programas → Accesorios. El aspecto del Bloc de notas es muy simple, una hoja en blanco con una barra de menús.
  • 5. Escribiremos el siguiente código. Más adelante ya veremos qué es cada elemento: <html> <head> <title>Mi primera página</title> </head> <body> <p>Hola mundo</p> </body> </html> Una vez escrito, vamos a guardarlo. Pero antes de continuar, debemos de explicar que lo es la extensión de un archivo. La extensión indica de qué tipo es un archivo. La extensión son las tres letras que van después del punto al final del nombre de un archivo (por ejemplo, imagen.gif o documento.doc). Vamos a continuar guardando la página. Pulsamos en el menú Archivo y elegimos Guardar. Introducimos el nombre, por ejemplo Primera. Si ahora pulsásemos Guardar, se guardaría con la extensión txt, que indica que es un documento de texto sin formato. Para guardarlo como una página web, debemos de emplear la extensión .htm (o .html). Por lo que completamos el nombre para que quede Primera.htm y pulsamos Guardar.
  • 6. Ahora, utilizando el Explorador de Windows, abrimos la carpeta en la que hemos guardado el archivo y hacemos doble clic sobre el. Como el archivo tiene extensión .htm, se abrirá la página con el navegador que tengamos como predeterminado. Por ejemplo, en Internet Explorer 7, el resultado se ve así: Observa que no se muestra todo lo que hemos escrito. Si te fijas en el documento del Bloc de notas, verás que todo lo que aparece entre los signos < y > no se muestra. Esos signos delimitan una etiqueta de HTML, y todas las que hemos utilizado siguen el formato <etiqueta>contenido</etiqueta>. Por ejemplo, la etiqueta <title> contiene el texto que se mostrará como título de la página, y la etiqueta <p> indica un párrafo con texto normal.
  • 7. ACTIVIDAD # 1 1. Investiga Cual es la estructura básica de toda pagina web en html. 2. Desarrolla un ejemplo con un pequeño enunciado. 3. Consulta, cuales son las etiquetas utilizadas para darle color a los textos y a los fondos de cada pagina. 4. Averigua que otras herramientas puedes utilizar para darle mejor estilo a la pagina web
  • 8. IMÁGENES Uno de los elementos más utilizados en una página web son las imágenes, tanto para mostrar información como parte del propio diseño de la página. Pueden ser fotografías o gráficos creados por programas como Photoshop, Illustrator. etc. Básicamente, en páginas web nos encontramos tres tipos de imágenes: GIF, PNG y JPG. Puedes ver con más detalle cada formato en este básico . Cuando queremos introducir una imagen, lo hacemos con la etiqueta <img />. Los atributos que como mínimo ha de tener esta etiqueta son los siguientes: <img src="ubicacion/imagen.gif" alt="texto alternativo" /> Lo primero que debemos de saber es dónde está la imagen, su ubicación, que es lo que debe contener el atributo src: Si la imagen está en una página Web, basta con saber su ruta, por ejemplo http://www.aulaclic.es/logo_ac1.jpg. Esto es lo que se llama una dirección absoluta. Si la imagen está en el mismo sito que la página web, podemos utilizar una dirección relativa, como imagen.gif o imagenes/imagen.gif.
  • 9. ENLACES Cualquier página web tiene imágenes o texto, que al pulsarlos nos llevan a otra página del mismo sitio, o a una página de un sitio distinto. Esto es un enlace o hiperenlace (en inglés link ohyperlink) también llamado hipertexto o hipervínculo. Un enlace se diferencia del texto normal porque al colocar el cursor encima, este cambia de forma y pasa de una flecha a una mano. También es muy frecuente que los enlaces aparezcan subrayados, ya que es la opción por defecto que les asigna el HTML. En HTML, el enlace se identifica con la etiqueta <a></a>. La forma más básica de un enlace es la siguiente: <a href="archivo_enlazado">contenido del enlace</a> El atributo href indica la dirección (URL) a la que se enlaza, que normalmente es un archivo html, por ejemplo http://www.aulaclic.es/index.html . El contenido del enlace es lo que el usuario ve en la página y que al pulsar sobre él nos lleva al enlace. Normalmente es texto o una imagen
  • 10. DISEÑO, CONTENIDO Y FUNCIONALIDAD La forma en que se ven todos los elementos de nuestra página web depende del estilo. El estilo se compone de distintas propiedades y sus valores correspondientes. Las propiedades pueden ser el color de la fuente, el tamaño, la alineación, los márgenes, etc... Los valores dependen de cada propiedad, por ejemplo, a la propiedad color le podemos asignar valores como red (rojo), blue (azul), ... y a la propiedad tamaño fuente le podemos asignar un valor en porcentaje 100%, 120%, ... o en pixels 12px, 15px, .... El formato a seguir para definir una propiedad es: propiedad: valor; o propiedad: valor1 valor2 valor3; si puede tener varios valores. Por ejemplo, si queremos que el texto sea de color rojo y un tamaño de fuente de 120%, escribiriamos el siguiente estilo: color:red; font-size:120% y obtendríamos el siguiente resultado: Texto rojo a 120%
  • 11. ¿Dónde escribimos el estilo? Hay varias formas de hacerlo, como vamos a ir viendo a lo largo del curso, pero lo más recomendable es agrupar todas las declaraciones de estilos en un solo lugar, definiendo un bloque dentro de la etiqueta Head que contega la definición de estilos. Para ello, tenemos que incluir en la etiqueta <style type="text/css"> ... </style> y definir dentro los estilos correspondientes a cada elemento de nuestra página, como puedes ver al principio de esta página. Si queremos que un estilo afecte a todos los elementos de la página, debemos definir un estilo para la etiqueta body. En esta etiqueta se suele definir el color de fondo y los valores genéricos de color y tamaño del tipo de letra. En nuestro ejemplo hemos definido el estilo del body así: body {font-family: Verdana,Arial,sans-serif; font-size: 15px; color: #735846; text-align: justify; background-color: #3d2e2a;}
  • 12. EDITOR WEB (I) Quizá estés un poco cansado de escribir etiquetas HTML, si es así en este tema vamos a explicar cómo ahorrarte ese trabajo. Un editor web también ayuda en otros muchos aspectos de la creación de páginas web. 4.1. ¿Qué es un editor Web? Un editor Web sería cualquier aplicación que nos permita crear, editar y guardar una página Web. Como ya hemos visto, una página no es más que un archivo de texto, por lo que cualquier programa que nos permita editar texto, puede funcionar como un editor Web. Podemos considerar tres categorías de editores Web: Editores de texto.Nos permiten editar el código fuente puro y duro, como puede ser el bloc de notas.Editores de HTML.Funcionan como los editores de texto, pero pueden tener algunas opciones más avanzadas. Como mostrar las etiquetas de colores, o cerrarlas automáticamente.
  • 13. Editores WYSIWYG.Por un lado, nos permiten editar el código fuente como los editores de HTML. Y por otro, nos permiten trabajar en vista de diseño. Es decir, ver la página como se vería en un navegador mientras la editamos. La mayoría de estos editores suelen tener opciones para realizar tareas adicionales de forma más fácil, como por ejemplo, crear elementos de un formulario, insertar menús, e incluso código JavaScript tipo AJAX ( más adelante veremos de qué se trata). Editores de este tipo pueden ser Amaya o Dreamweaver.Escribir directamente el código fuente nos da un mayor control sobre la página, obteniendo un código más preciso y sin etiquetas innecesarias. Pero el tener que escribir cada etiqueta hace que sea mucho más lento y que debamos conocer mejor el HTML. Utilizar editores WYSIWYG resulta más cómodo. Ya que no hemos de preocuparnos por la mayoría de las etiquetas, y escribimos el texto como lo haríamos en un procesador de texto.