SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO CREAR PAGINAS EN
        HTML
      Hussein Rahman
¿Qué es una página web?
 Pues eso de entrada podemos preguntarnos qué es una página
    web. Habrían dos respuestas: para el internauta y para el
    diseñador.
   Para el internauta una página WEB es una pantalla en su
    monitor que le muestra la información que va buscando y
    enlaces a otros sitios relacionados.
   Para el diseñador una página WEB es un documento
    construído para mostrar información en la pantalla de un
    monitor, que contiene además de la información una serie de
    instrucciones para indicar como se ha de mostrar esa
    información. Estas instrucciones se escriben siguiendo un
    lenguaje llamado HTML
   Como ves el diseñador define la página web como algo más
    completo y técnico que el simple internauta. La página web se
    concreta en un documento con un nombre terminado con la
    extensión .htm o .html.
   Una serie de páginas web interconectas e interrelacionadas de
    alguna forma (el mismo tema, el mismo objetivo...) forman un
    sitio web, que habitualmente está almacenado en un servidor.
Requisitos
 Para seguir el curso los requisitos son mínimos: un ordenador, un
  navegador y un editor de texto simple es suficiente. Pero te
  recomendaría, además, instalar un servidor de internet en tu ordenador.
  No te asustes, no es nada del otro mundo. Tanto si usas Windows como
  si te mueves en el mundo Linux te recomiendo el servidor Apache (si
  piensas trabajar con PHP te recomiendo la versión 1.xx, la 2 sigue
  siendo desaconsejable), es muy simple de instalar y de configurar. Con
  este servidor corriendo en tu equipo tendrás un sitio llamado localhost
  al que podrás acceder como si se tratara de un servidor de internet:
  http://localhost/, pero solo es visible en tu ordenador.

 En cuanto al editor de páginas web utiliza un editor tipo texto, o uno
  gráfico, pero trabajano en modo texto. Recuerda que la idea es conocer
  el lenguaje HTML, y los editores gráficos esconden el código. Míra
  estas herramientas que te pueden ser útiles, recuerda que de gratis
  también hay cosas buenas.

 En cuanto al navegador lo mejor es tener uno de cada, de esa manera
  podrás comprobar que todo lo que hagas funciona en ambos modelos,
  aunque hoy por hoy el rey es el Explorer de Microsoft.
El código
mipagina.htm

 <HTML>
 <HEAD>
 <TITLE>Mi primera pagina web </TITLE>
 </HEAD>
 <BODY>
 <H1 align="center" >Mi Primera pagina web </H1>
 <HR>
 <P>Esto tan sencillo es una verdadera página
 web, aunque le falta el contenido,
 pero todo llegará.</P> </BODY>
 </HTML>
La explicación
 <ETIQUETA parámetros> ... </ETIQUETA> Como ves una
 apertura y un cierre. Algunaas etiquetas (como <BR>
 cambio de línea o <HR> linea horizontal) no llevan cierre.
 Fijaros que lo primero que tenemos es la etiqueta <HTML>
 cerrda al final del documento con </HTML>, eso quiere
 decir que estamos ante un HTML:

 <HTML> ... </HTML> Dentro de ese documento vemos
 una parte llamada cabecera, que la reconocerás porque
 está limitada con la etiqueta <HEAD> </HEAD>. Él
 contenido de esta parte no siempre es visible, y si lo es
 nunca se muestra en la página en si. Contiene por ejemplo
 el título que se ve en la ventana del explorador, arriba a la
 izquierda. La cabecera queda por tanto :

 <HEAD> <TITLE>Mi página web</TITLE> </HEAD>
 Puede contener muchas otras cosas, pero eso lo dejamos
 para más adelante.
El cuerpo del documento
  La otra parte es el cuerpo o <BODY> </BODY>, es el contenido
  de la página web. Tiene una etiqueta con cierre:

 <BODY> ... </BODY> Y ahora el contenido:
 <H1 align="center"> Mi primera página web</H1> Con esto
  colocaremos el texto en formato <H1> (o cabecera 1) y centrado
  (align="center"), o sea, en tamaño grande y centrado en la
  página, una forma de resaltar la frase. Ahora separamos esa
  frase por medio de una línea horizontal:
 <HR> Como ves este es un ejemplo de etiqueta sin cierre. Y por
  último colocamos un texto escplicativo en un párrafo
  (<P></P>), o sea, un bloque de texto con un espacio por delante
  y otro por detrás :
 <P>Esto tan sencillo es una verdadera página web, aunque
  le falta el contenido, pero todo llegará.</P> Para empezar no
  está mal, por supuesto existen muchas más etiquetas con
  misiones diferentes a la de mostrar texto, pero eso lo iremos
  viendo poquito a poco.
El documento HTML
 Estructura del documento
 La cabecera
 Meta Name
 Meta Http-Equiv
 El cuerpo
Estilos de párrafo
Los encabezados
Cambiando tipo de letra
Estilos de texto
Otros elementos
El color
 Podemos cambiar el color de cualquier carácter
 mediant el uso del parámetro COLOR. La
 manera de especificarle el color es común a
 todas las etiquetas HTML: o bien indicando el
 nombre, si es un color normal, o bien
 especificando los componentes de rojo, verde y
 azul (código RGB) del mismo. Los colores
 reconocidos son los siguientes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Guia no 1 cómo crear mi propia web
Guia no 1 cómo crear mi propia webGuia no 1 cómo crear mi propia web
Guia no 1 cómo crear mi propia web
 
COMO CREAR UNA PAGINA WEB EN HTML SUS PRIMEROS PASOS
COMO CREAR UNA PAGINA WEB EN HTML SUS PRIMEROS PASOSCOMO CREAR UNA PAGINA WEB EN HTML SUS PRIMEROS PASOS
COMO CREAR UNA PAGINA WEB EN HTML SUS PRIMEROS PASOS
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Introducion a HTML5
Introducion a HTML5Introducion a HTML5
Introducion a HTML5
 
Xhtml
XhtmlXhtml
Xhtml
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje htmlDescripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
 
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parteEtiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
 
Etiquetas Html
Etiquetas HtmlEtiquetas Html
Etiquetas Html
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Apunte5 de software_libre
Apunte5 de software_libreApunte5 de software_libre
Apunte5 de software_libre
 
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parteEtiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Manual html
Manual htmlManual html
Manual html
 

Similar a Como crear paginas en html

Clase 1 de html
Clase 1 de htmlClase 1 de html
Clase 1 de html
UTLA
 

Similar a Como crear paginas en html (20)

Consulta de html
Consulta de html Consulta de html
Consulta de html
 
Guia html 1
Guia html 1Guia html 1
Guia html 1
 
Php curso02
Php   curso02Php   curso02
Php curso02
 
Guia 1 introduccion al html inesani 2016
Guia 1 introduccion al html inesani 2016Guia 1 introduccion al html inesani 2016
Guia 1 introduccion al html inesani 2016
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
PAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidiaPAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidia
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Crear paginas web
Crear paginas webCrear paginas web
Crear paginas web
 
Diseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.pptDiseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.ppt
 
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
Diseño de Paginas WEB (1).pptDiseño de Paginas WEB (1).ppt
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
 
Diseño de Paginas.ppt
Diseño de Paginas.pptDiseño de Paginas.ppt
Diseño de Paginas.ppt
 
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
 
Diseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.pptDiseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.ppt
 
Diseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.pptDiseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.ppt
 
Temas de html
Temas de htmlTemas de html
Temas de html
 
Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)
 
Clase 1 de html
Clase 1 de htmlClase 1 de html
Clase 1 de html
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Como crear paginas en html

  • 1. COMO CREAR PAGINAS EN HTML Hussein Rahman
  • 2. ¿Qué es una página web?  Pues eso de entrada podemos preguntarnos qué es una página web. Habrían dos respuestas: para el internauta y para el diseñador.  Para el internauta una página WEB es una pantalla en su monitor que le muestra la información que va buscando y enlaces a otros sitios relacionados.  Para el diseñador una página WEB es un documento construído para mostrar información en la pantalla de un monitor, que contiene además de la información una serie de instrucciones para indicar como se ha de mostrar esa información. Estas instrucciones se escriben siguiendo un lenguaje llamado HTML  Como ves el diseñador define la página web como algo más completo y técnico que el simple internauta. La página web se concreta en un documento con un nombre terminado con la extensión .htm o .html.  Una serie de páginas web interconectas e interrelacionadas de alguna forma (el mismo tema, el mismo objetivo...) forman un sitio web, que habitualmente está almacenado en un servidor.
  • 3. Requisitos  Para seguir el curso los requisitos son mínimos: un ordenador, un navegador y un editor de texto simple es suficiente. Pero te recomendaría, además, instalar un servidor de internet en tu ordenador. No te asustes, no es nada del otro mundo. Tanto si usas Windows como si te mueves en el mundo Linux te recomiendo el servidor Apache (si piensas trabajar con PHP te recomiendo la versión 1.xx, la 2 sigue siendo desaconsejable), es muy simple de instalar y de configurar. Con este servidor corriendo en tu equipo tendrás un sitio llamado localhost al que podrás acceder como si se tratara de un servidor de internet: http://localhost/, pero solo es visible en tu ordenador.  En cuanto al editor de páginas web utiliza un editor tipo texto, o uno gráfico, pero trabajano en modo texto. Recuerda que la idea es conocer el lenguaje HTML, y los editores gráficos esconden el código. Míra estas herramientas que te pueden ser útiles, recuerda que de gratis también hay cosas buenas.  En cuanto al navegador lo mejor es tener uno de cada, de esa manera podrás comprobar que todo lo que hagas funciona en ambos modelos, aunque hoy por hoy el rey es el Explorer de Microsoft.
  • 4. El código mipagina.htm <HTML> <HEAD> <TITLE>Mi primera pagina web </TITLE> </HEAD> <BODY> <H1 align="center" >Mi Primera pagina web </H1> <HR> <P>Esto tan sencillo es una verdadera página web, aunque le falta el contenido, pero todo llegará.</P> </BODY> </HTML>
  • 5. La explicación <ETIQUETA parámetros> ... </ETIQUETA> Como ves una apertura y un cierre. Algunaas etiquetas (como <BR> cambio de línea o <HR> linea horizontal) no llevan cierre. Fijaros que lo primero que tenemos es la etiqueta <HTML> cerrda al final del documento con </HTML>, eso quiere decir que estamos ante un HTML: <HTML> ... </HTML> Dentro de ese documento vemos una parte llamada cabecera, que la reconocerás porque está limitada con la etiqueta <HEAD> </HEAD>. Él contenido de esta parte no siempre es visible, y si lo es nunca se muestra en la página en si. Contiene por ejemplo el título que se ve en la ventana del explorador, arriba a la izquierda. La cabecera queda por tanto : <HEAD> <TITLE>Mi página web</TITLE> </HEAD> Puede contener muchas otras cosas, pero eso lo dejamos para más adelante.
  • 6. El cuerpo del documento La otra parte es el cuerpo o <BODY> </BODY>, es el contenido de la página web. Tiene una etiqueta con cierre:  <BODY> ... </BODY> Y ahora el contenido:  <H1 align="center"> Mi primera página web</H1> Con esto colocaremos el texto en formato <H1> (o cabecera 1) y centrado (align="center"), o sea, en tamaño grande y centrado en la página, una forma de resaltar la frase. Ahora separamos esa frase por medio de una línea horizontal:  <HR> Como ves este es un ejemplo de etiqueta sin cierre. Y por último colocamos un texto escplicativo en un párrafo (<P></P>), o sea, un bloque de texto con un espacio por delante y otro por detrás :  <P>Esto tan sencillo es una verdadera página web, aunque le falta el contenido, pero todo llegará.</P> Para empezar no está mal, por supuesto existen muchas más etiquetas con misiones diferentes a la de mostrar texto, pero eso lo iremos viendo poquito a poco.
  • 7. El documento HTML  Estructura del documento  La cabecera  Meta Name  Meta Http-Equiv  El cuerpo
  • 13. El color  Podemos cambiar el color de cualquier carácter mediant el uso del parámetro COLOR. La manera de especificarle el color es común a todas las etiquetas HTML: o bien indicando el nombre, si es un color normal, o bien especificando los componentes de rojo, verde y azul (código RGB) del mismo. Los colores reconocidos son los siguientes: