SlideShare una empresa de Scribd logo
Dreamweaver CS5 es un software fácil de usar que permite crear paginas web
profesionales.
Las funciones de edición visual de Dreamweaver CS5 permiten agregar
rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar
manualmente el código HTML.
Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos
Java Script, etc.., de una forma muy sencilla y visual.
Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo entre otras
cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web, actualizando el sitio web en el
servidor sin salir del programa.
Para seguir este curso te puedes descargar la versión gratuita de Dreamweaver
desde la página de adobe la versión caduca al cabo de 30 días, pero seguro que te
dará tiempo a entenderlo y decidir si quieres adquirir la versión completa de este
fantástico programa.
Nota: Esta versión estará disponible hasta que Adobe lance la nueva versión del
programa.
Los logotipos de Dreamweaver son propiedad de Adobe, así como las marcas
registradas Dreamweaver y Adobe. aulaClic no tiene ninguna relación con Adobe.
Las páginas web están escritas en HTML.
Vamos a ver cuáles son los elementos básicos de Dreamweaver
CS5, la pantalla, las barras, los paneles, etc..., para saber
diferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderemos cómo se
llaman, dónde están y para qué sirven. También veremos cómo
obtener ayuda, por si en algún momento no sabemos cómo
seguir trabajando. Cuando conozcamos todo esto estaremos en
disposición de empezar a crear páginas web.
Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como ésta,
vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los
nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto
del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general
todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves
en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos
quiere que se vean en cada momento y dónde, como veremos más
adelante.
A lo largo de este tema vamos a aprender a cambiar
    las propiedades del texto y a crear estilos CSS, que permiten
    asignar al texto clases y estilos creados por nosotros mismos, no
    predefinidos.




 Las características del texto seleccionado pueden ser definidas a través del
menú Formato, y a través del inspector de propiedades. Vamos a ver las
posibilidades que se nos ofrecen a través del inspector de propiedades, que
están clasificadas en dos categorías HTML y CSS.
   Comenzamos viendo las propiedades HTML
Todas estas propiedades generan etiquetas HTML, que tienen un estilo por
defecto en el navegador. Pero al final, podremos personalizarlas con CSS
para que se vean exactamente como queramos.

Formato:
               Permite seleccionar un formato de párrafo ya definido para HTML,
               que puede ser encabezado, párrafo o formato predeterminado. Los
               encabezados se utilizan para establecer títulos dentro de un
               documento. El formato predeterminado sirve para que el texto
               aparezca tal cual ha sido escrito, por ejemplo, si entre dos palabras
               se introducen varios espacios solo se considera uno, pero al
               establecer el formato predeterminado se respetará que hayan varios
               espacios en lugar de solo uno. El texto normal, debería ir siempre
               en párrafos, salvo que esté en otros elementos, como tablas o listas.
               Es importante emplear correctamente los encabezados, ya que se
               organizará mejor el contenido de nuestra web, y es importante de
               cara a buscadores y visitantes. No te preocupes por cómo se
               muestran esos encabezados, recuerda que siempre podremos
               personalizarlo.
Etiquetas:
  Ya sabes que el lenguaje HTML está basado en etiquetas que marcan el inicio y fin de cada
elemento de la página Web.
  En el primer tema vimos como ejemplo las etiquetas que hay que incluir en el código HTML
de una página para darle un título. Consistía simplemente en escribir el título deseado entre las
etiquetas <title> y </title>.
  Las etiquetas consisten en poner un mismo comando entre los símbolos < y >. La primera
etiqueta indica inicio, y la segunda, que incluye el símbolo /, indica final y se suele denominar
etiqueta de cierre.
  Las etiquetas disponen de atributos que permiten definir características del elemento sobre
el que actúan, incluyendo cierto código dentro de la etiqueta.
  Por ejemplo, un párrafo se inserta entre las etiquetas <p> y </p>, pero es posible cambiar
sus características predeterminadas, como puede ser asignarle una clase de estilo CSS. Para
ello, a la etiqueta de apertura anterior habría que añadir el atributo y su valor, quedando<p
class="miclase"> y </p>.
  También hay elementos que no precisan insertar etiqueta de cierre. Por ejemplo,
un May + INTRO dentro del código HTML equivale a la etiqueta <br>. Realmente estas
etiquetas si tienen cierre, y se pone en la etiqueta de apertura para seguir el estándar XHTML
que obliga a que todas las etiquetas se cierren. Por tanto el salto de línea anterior se
escribiría <br />. Otras etiquetas que se cierran sobre sí mismas son las imágenes <img />,
reglas horizontales <hr /> o elementos de formulario <input />.
  Dreamweaver inserta automáticamente las etiquetas necesarias para construir la página con
la apariencia y contenido definidos en el editor gráfico, pero también ofrece otras posibilidades
para trabajar directamente sobre el código.
Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser
  pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo.
  Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen.
  Cuando creemos un enlace, lo que realmente haremos será crear una
  etiqueta <a></a> que es la que en HTML se encarga de definir los enlaces. Esto
  podrás observarlo en la barra de estado:


 Tipos de referencia

Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos. Estas
referencias no se limitan a los enlaces, se comportarán igual cuando indiquemos la
ubicación de una imagen, de un archivo Flash, de la hoja de estilo, etc.

Referencia absoluta: Conduce al sitio en el que se encuentra el documento
utilizando la ruta completa del archivo, incluyendo el protocolo http://.
Por ejemplo, http://www.aulaclic.com,
o http://www.misitio.com/seccion2/pagina1.html.
La referencia absoluta es independiente de la ubicación de la página que contiene el
enlace, y será válida siempre que no cambie la ubicación del archivo enlazado. Es la
opción obligatoria si pretendemos enlazar a archivos fuera de nuestro sitio (enlaces
externos).
Referencia relativa al documento (por defecto):
La ubicación del archivo enlazado se toma en relación con la ubicación del la página. Es
decir, partimos de la carpeta en la que se encuentra el documento.
Si queremos enlazar con una página o archivo dentro de la misma carpeta, no tenemos más
que utilizar su nombre. Por ejemplo,pagina2.htm.
Si está en una subcarpeta de la página actual, no tenemos más que indicar el nombre de la
carpeta antes del archivo, y separarlos por una barra (/). Por
ejemplo imágenes/miimagen.gif.
Si queremos referirnos a carpetas que están por encima del nivel donde nos encontramos
deberemos utilizar ../
Por ejemplo, imagina que estamos en la siguiente
dirección http://www.misitio.com/pagina/informacion/index.html. En esta
página queremos mostrar una imagen que se encuentra en la
carpeta http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html, ¿cómo
podemos hacerlo? Fácil. Deberemos llamarla haciendo referencia al nivel superior
(http://www.misito.com/pagina/) para poder ir luego a la carpeta secciones.
El resultado de la ruta sería el siguiente: ../secciones/seccion1.html.
De esta forma, mientras nos encontramos en la carpeta información, subimos un nivel y
luego nos movemos dentro de la carpeta secciones para mostrar el
archivo seccion1.html.
Esta opción depende de la ubicación del archivo, y pueden no funcionar correctamente si
alteramos la estructura de carpetas.
Esta es la opción por defecto de Dreamweaver, y es la forma más habitual para enlazar
archivos dentro del sitio.
Las imágenes son un aspecto muy importante de la web. Ya sea como
complementos a la información o parte del diseño, la hacen mucho más atractiva
a ojos del visitante. No obstante, no conviene abusar, ya que aumentarán mucho
el tamaño final de la web.



Para insertar una imagen
hay que dirigirse al
menú Insertar, a la
opción Imagen. Después
de esto, ya es posible
seleccionar una imagen a
través de la nueva
ventana. Cuando te
acostumbres, te será más
cómodo acceder con la
combinación de
teclas Ctrl + Alt + I.
En Relativa a es posible especificar si la imagen será relativa al documento o
a la carpeta raíz del sitio. Es preferible que sea relativa al Documento, ya que
si cambiamos la página de carpeta, lo habitual es cambiar también sus
imágenes.
Lo mismo ocurre cuando se selecciona un documento para crear un vínculo.
La ruta en la que se encuentra la imagen aparecerá representada de una u otra
forma en el campo URL de la ventana y en el campo Origen del inspector
de propiedades, dependiendo de si ha sido insertada como relativa a la
carpeta raíz del sitio o relativa al documento.
Por ejemplo, imagina que dentro de la carpeta raíz del sitio (la carpeta del
sitio) se encuentran la carpeta imágenes y el documento en el que deseamos
insertar la imagen. Dicha imagen, llamada aulaclic.jpg, se encuentra dentro
de la carpeta imágenes.
En el caso de insertar la imagen como relativa al Documento la ruta sería:
imágenes/aulaclic.jpg
Mientras que en el caso de ser insertada como relativa a la Raíz del sitio la
ruta sería: /imágenes/aulaclic.jpg
Ocurre lo mismo que cuando se crea un hipervínculo a un documento relativo
al documento o a la carpeta raíz del sitio.
El botón B encierra el texto en una         Estos botones permiten crear
etiqueta <strong></strong>, que por         listas con viñetas o listas
defecto se muestra en negrita. El           numeradas. Veremos qué son las
botón I, lo encierra entre<em></em>,        listas en el siguiente apartado.
que por defecto se ve en cursiva.
•Estas son las etiquetas de resaltado más
habituales, pero existen otras que
encontramos a través del menú Texto.        Estos dos botones permiten sangrar
Por ejemplo, subrayar el texto. Esta        el texto y anular la sangría. La
opción no aparece en el panel               sangría es una especie de margen
de Propiedades ya que de normal no          que se establece a ambos lados del
suele utilizarse, debido a que los          texto. En este caso los botones se
vínculos aparecen subrayados y el           refieren a sangría a la izquierda del
subrayar texto normal podría hacer que      texto. Si lo aplicamos sobre texto
el usuario pensara que se trata de un       normal, lo encerrará en una
vínculo. Además, emplea etiquetas que       etiqueta <blockquote></blockquot
están en desuso.                            e>, que por defecto se muestra
                                            indentada hacia la derecha. En
                                            cambio, al aplicarlo sobre una lista,
                                            creará una sublista dentro de ésta.
En este tema vamos a ver algunas de las facilidades que
proporciona Dreamweaver para trabajar sobre el
propio código HTML, y no únicamente sobre el editor
gráfico de la vista diseño.
En este tema no se pretende enseñaros el lenguaje HTML
sino cómo poder realizar algunos reajustes directamente en
el código estando dentro de Dreamweaver.
En muchas ocasiones veremos que para hacer pequeñas
correcciones, nos resultará más cómodo y rápido si lo
hacemos directamente desde el código que recurriendo a
asistentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
Herberto Ramirez
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 
PAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidiaPAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidia
WILDER VILCAHUAMAN
 
Html 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la WebHtml 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la Web
jcremiro
 
dreamweaver
 dreamweaver dreamweaver
dreamweaver
Diego Carvajal
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
astridcmc
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
jaramillovanessa
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
Javier Navarro
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
Ingrid Gonzalez
 
Hiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 fHiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 f
jaxjl14
 
Estructura de un documento html
Estructura de un documento htmlEstructura de un documento html
Estructura de un documento html
iConstruye
 
Curso html
Curso htmlCurso html
Curso html
Lucas Portugal
 
Guia html 1
Guia html 1Guia html 1
Articulo monica y christian "español"
Articulo monica y christian "español"Articulo monica y christian "español"
Articulo monica y christian "español"
Mónica Sánchez Crisostomo
 
Hiperenlaces 5
Hiperenlaces 5Hiperenlaces 5
Hiperenlaces 5
Cristian Gonzalez
 
Guia2 html
Guia2 htmlGuia2 html
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
Angelica Guerrero
 

La actualidad más candente (18)

Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
 
PAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidiaPAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidia
 
Html 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la WebHtml 5. Estructura de un documento para la Web
Html 5. Estructura de un documento para la Web
 
dreamweaver
 dreamweaver dreamweaver
dreamweaver
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
 
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
 
Hiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 fHiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 f
 
Estructura de un documento html
Estructura de un documento htmlEstructura de un documento html
Estructura de un documento html
 
Curso html
Curso htmlCurso html
Curso html
 
Guia html 1
Guia html 1Guia html 1
Guia html 1
 
Articulo monica y christian "español"
Articulo monica y christian "español"Articulo monica y christian "español"
Articulo monica y christian "español"
 
Hiperenlaces 5
Hiperenlaces 5Hiperenlaces 5
Hiperenlaces 5
 
Guia2 html
Guia2 htmlGuia2 html
Guia2 html
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 

Destacado

Curso html-dreamweaver-basico
Curso html-dreamweaver-basicoCurso html-dreamweaver-basico
Curso html-dreamweaver-basico
Freelance Web Designer
 
Materiales Utilizados en la Informatica
Materiales Utilizados en la InformaticaMateriales Utilizados en la Informatica
Materiales Utilizados en la Informatica
Karen Knight
 
HTML y CSS
HTML y CSSHTML y CSS
HTML y CSS
Dinamiclerning
 
HTML y su historia
HTML y su historiaHTML y su historia
HTML y su historia
Angelica Lozano
 
Css
CssCss
Html 1
Html 1Html 1
Html 1
maria_ruiz19
 
Html
HtmlHtml
CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?
CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?
CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?
Harold Maduro
 

Destacado (8)

Curso html-dreamweaver-basico
Curso html-dreamweaver-basicoCurso html-dreamweaver-basico
Curso html-dreamweaver-basico
 
Materiales Utilizados en la Informatica
Materiales Utilizados en la InformaticaMateriales Utilizados en la Informatica
Materiales Utilizados en la Informatica
 
HTML y CSS
HTML y CSSHTML y CSS
HTML y CSS
 
HTML y su historia
HTML y su historiaHTML y su historia
HTML y su historia
 
Css
CssCss
Css
 
Html 1
Html 1Html 1
Html 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?
CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?
CSS - ¿Cómo agregar estilos a mi página?
 

Similar a Dreamweaver gisselle noguera

Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernesto
erjenate
 
Presentación html
Presentación htmlPresentación html
Presentación html
Alberto Molina
 
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje htmlDescripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
joraloca
 
Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 eResumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
aybeth9414
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
Mariana Barreto
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
4000859
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
4000859
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
4000859
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
lisseali
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
labebeally
 
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
yanburbano
 
Html
HtmlHtml
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
astridcmc
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Joyce Lázaro Reátegui
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Html
HtmlHtml
U2
U2U2
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
Ivan Llerena
 

Similar a Dreamweaver gisselle noguera (20)

Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernestoDreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernesto
 
Presentación html
Presentación htmlPresentación html
Presentación html
 
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje htmlDescripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
Descripción de la sintaxis con la que se trabaja en el lenguaje html
 
Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 eResumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Lissette lainez
Lissette lainezLissette lainez
Lissette lainez
 
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Html
HtmlHtml
Html
 
U2
U2U2
U2
 
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaverVentana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
 

Dreamweaver gisselle noguera

  • 1.
  • 2. Dreamweaver CS5 es un software fácil de usar que permite crear paginas web profesionales. Las funciones de edición visual de Dreamweaver CS5 permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML. Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos Java Script, etc.., de una forma muy sencilla y visual. Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo entre otras cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web, actualizando el sitio web en el servidor sin salir del programa. Para seguir este curso te puedes descargar la versión gratuita de Dreamweaver desde la página de adobe la versión caduca al cabo de 30 días, pero seguro que te dará tiempo a entenderlo y decidir si quieres adquirir la versión completa de este fantástico programa. Nota: Esta versión estará disponible hasta que Adobe lance la nueva versión del programa. Los logotipos de Dreamweaver son propiedad de Adobe, así como las marcas registradas Dreamweaver y Adobe. aulaClic no tiene ninguna relación con Adobe. Las páginas web están escritas en HTML.
  • 3. Vamos a ver cuáles son los elementos básicos de Dreamweaver CS5, la pantalla, las barras, los paneles, etc..., para saber diferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderemos cómo se llaman, dónde están y para qué sirven. También veremos cómo obtener ayuda, por si en algún momento no sabemos cómo seguir trabajando. Cuando conozcamos todo esto estaremos en disposición de empezar a crear páginas web.
  • 4. Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento y dónde, como veremos más adelante.
  • 5. A lo largo de este tema vamos a aprender a cambiar las propiedades del texto y a crear estilos CSS, que permiten asignar al texto clases y estilos creados por nosotros mismos, no predefinidos. Las características del texto seleccionado pueden ser definidas a través del menú Formato, y a través del inspector de propiedades. Vamos a ver las posibilidades que se nos ofrecen a través del inspector de propiedades, que están clasificadas en dos categorías HTML y CSS. Comenzamos viendo las propiedades HTML
  • 6. Todas estas propiedades generan etiquetas HTML, que tienen un estilo por defecto en el navegador. Pero al final, podremos personalizarlas con CSS para que se vean exactamente como queramos. Formato: Permite seleccionar un formato de párrafo ya definido para HTML, que puede ser encabezado, párrafo o formato predeterminado. Los encabezados se utilizan para establecer títulos dentro de un documento. El formato predeterminado sirve para que el texto aparezca tal cual ha sido escrito, por ejemplo, si entre dos palabras se introducen varios espacios solo se considera uno, pero al establecer el formato predeterminado se respetará que hayan varios espacios en lugar de solo uno. El texto normal, debería ir siempre en párrafos, salvo que esté en otros elementos, como tablas o listas. Es importante emplear correctamente los encabezados, ya que se organizará mejor el contenido de nuestra web, y es importante de cara a buscadores y visitantes. No te preocupes por cómo se muestran esos encabezados, recuerda que siempre podremos personalizarlo.
  • 7. Etiquetas: Ya sabes que el lenguaje HTML está basado en etiquetas que marcan el inicio y fin de cada elemento de la página Web. En el primer tema vimos como ejemplo las etiquetas que hay que incluir en el código HTML de una página para darle un título. Consistía simplemente en escribir el título deseado entre las etiquetas <title> y </title>. Las etiquetas consisten en poner un mismo comando entre los símbolos < y >. La primera etiqueta indica inicio, y la segunda, que incluye el símbolo /, indica final y se suele denominar etiqueta de cierre. Las etiquetas disponen de atributos que permiten definir características del elemento sobre el que actúan, incluyendo cierto código dentro de la etiqueta. Por ejemplo, un párrafo se inserta entre las etiquetas <p> y </p>, pero es posible cambiar sus características predeterminadas, como puede ser asignarle una clase de estilo CSS. Para ello, a la etiqueta de apertura anterior habría que añadir el atributo y su valor, quedando<p class="miclase"> y </p>. También hay elementos que no precisan insertar etiqueta de cierre. Por ejemplo, un May + INTRO dentro del código HTML equivale a la etiqueta <br>. Realmente estas etiquetas si tienen cierre, y se pone en la etiqueta de apertura para seguir el estándar XHTML que obliga a que todas las etiquetas se cierren. Por tanto el salto de línea anterior se escribiría <br />. Otras etiquetas que se cierran sobre sí mismas son las imágenes <img />, reglas horizontales <hr /> o elementos de formulario <input />. Dreamweaver inserta automáticamente las etiquetas necesarias para construir la página con la apariencia y contenido definidos en el editor gráfico, pero también ofrece otras posibilidades para trabajar directamente sobre el código.
  • 8. Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen. Cuando creemos un enlace, lo que realmente haremos será crear una etiqueta <a></a> que es la que en HTML se encarga de definir los enlaces. Esto podrás observarlo en la barra de estado: Tipos de referencia Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos. Estas referencias no se limitan a los enlaces, se comportarán igual cuando indiquemos la ubicación de una imagen, de un archivo Flash, de la hoja de estilo, etc. Referencia absoluta: Conduce al sitio en el que se encuentra el documento utilizando la ruta completa del archivo, incluyendo el protocolo http://. Por ejemplo, http://www.aulaclic.com, o http://www.misitio.com/seccion2/pagina1.html. La referencia absoluta es independiente de la ubicación de la página que contiene el enlace, y será válida siempre que no cambie la ubicación del archivo enlazado. Es la opción obligatoria si pretendemos enlazar a archivos fuera de nuestro sitio (enlaces externos).
  • 9. Referencia relativa al documento (por defecto): La ubicación del archivo enlazado se toma en relación con la ubicación del la página. Es decir, partimos de la carpeta en la que se encuentra el documento. Si queremos enlazar con una página o archivo dentro de la misma carpeta, no tenemos más que utilizar su nombre. Por ejemplo,pagina2.htm. Si está en una subcarpeta de la página actual, no tenemos más que indicar el nombre de la carpeta antes del archivo, y separarlos por una barra (/). Por ejemplo imágenes/miimagen.gif. Si queremos referirnos a carpetas que están por encima del nivel donde nos encontramos deberemos utilizar ../ Por ejemplo, imagina que estamos en la siguiente dirección http://www.misitio.com/pagina/informacion/index.html. En esta página queremos mostrar una imagen que se encuentra en la carpeta http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html, ¿cómo podemos hacerlo? Fácil. Deberemos llamarla haciendo referencia al nivel superior (http://www.misito.com/pagina/) para poder ir luego a la carpeta secciones. El resultado de la ruta sería el siguiente: ../secciones/seccion1.html. De esta forma, mientras nos encontramos en la carpeta información, subimos un nivel y luego nos movemos dentro de la carpeta secciones para mostrar el archivo seccion1.html. Esta opción depende de la ubicación del archivo, y pueden no funcionar correctamente si alteramos la estructura de carpetas. Esta es la opción por defecto de Dreamweaver, y es la forma más habitual para enlazar archivos dentro del sitio.
  • 10. Las imágenes son un aspecto muy importante de la web. Ya sea como complementos a la información o parte del diseño, la hacen mucho más atractiva a ojos del visitante. No obstante, no conviene abusar, ya que aumentarán mucho el tamaño final de la web. Para insertar una imagen hay que dirigirse al menú Insertar, a la opción Imagen. Después de esto, ya es posible seleccionar una imagen a través de la nueva ventana. Cuando te acostumbres, te será más cómodo acceder con la combinación de teclas Ctrl + Alt + I.
  • 11. En Relativa a es posible especificar si la imagen será relativa al documento o a la carpeta raíz del sitio. Es preferible que sea relativa al Documento, ya que si cambiamos la página de carpeta, lo habitual es cambiar también sus imágenes. Lo mismo ocurre cuando se selecciona un documento para crear un vínculo. La ruta en la que se encuentra la imagen aparecerá representada de una u otra forma en el campo URL de la ventana y en el campo Origen del inspector de propiedades, dependiendo de si ha sido insertada como relativa a la carpeta raíz del sitio o relativa al documento. Por ejemplo, imagina que dentro de la carpeta raíz del sitio (la carpeta del sitio) se encuentran la carpeta imágenes y el documento en el que deseamos insertar la imagen. Dicha imagen, llamada aulaclic.jpg, se encuentra dentro de la carpeta imágenes. En el caso de insertar la imagen como relativa al Documento la ruta sería: imágenes/aulaclic.jpg Mientras que en el caso de ser insertada como relativa a la Raíz del sitio la ruta sería: /imágenes/aulaclic.jpg Ocurre lo mismo que cuando se crea un hipervínculo a un documento relativo al documento o a la carpeta raíz del sitio.
  • 12. El botón B encierra el texto en una Estos botones permiten crear etiqueta <strong></strong>, que por listas con viñetas o listas defecto se muestra en negrita. El numeradas. Veremos qué son las botón I, lo encierra entre<em></em>, listas en el siguiente apartado. que por defecto se ve en cursiva. •Estas son las etiquetas de resaltado más habituales, pero existen otras que encontramos a través del menú Texto. Estos dos botones permiten sangrar Por ejemplo, subrayar el texto. Esta el texto y anular la sangría. La opción no aparece en el panel sangría es una especie de margen de Propiedades ya que de normal no que se establece a ambos lados del suele utilizarse, debido a que los texto. En este caso los botones se vínculos aparecen subrayados y el refieren a sangría a la izquierda del subrayar texto normal podría hacer que texto. Si lo aplicamos sobre texto el usuario pensara que se trata de un normal, lo encerrará en una vínculo. Además, emplea etiquetas que etiqueta <blockquote></blockquot están en desuso. e>, que por defecto se muestra indentada hacia la derecha. En cambio, al aplicarlo sobre una lista, creará una sublista dentro de ésta.
  • 13. En este tema vamos a ver algunas de las facilidades que proporciona Dreamweaver para trabajar sobre el propio código HTML, y no únicamente sobre el editor gráfico de la vista diseño. En este tema no se pretende enseñaros el lenguaje HTML sino cómo poder realizar algunos reajustes directamente en el código estando dentro de Dreamweaver. En muchas ocasiones veremos que para hacer pequeñas correcciones, nos resultará más cómodo y rápido si lo hacemos directamente desde el código que recurriendo a asistentes.