SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecer por dentro
Ensayo sobre la esperanza
Carlos A. Zertuche Zuani
carloszz54@hotmail.com
Dedicatoria:
La amistad y la bondad tienen nombre…
Juan Guadalupe Marcos Giacoman
“Quizá la verdadera imaginación, a diferencia de la fantasía,
consiste en ver la realidad de todos los días, con los ojos del
primer día.”
Octavio paz
Claridad errante
Hola, ¡ya llegue! Estimado Paul, queridos amigos, agradezco el
tiempo, el espacio y la oportunidad de compartir de nuevo
algunas ideas con ustedes.
La situación en el país no cambia, las medidas empleadas no
parecen dar resultado. Hay una percepción social de asombro
progresivo, preocupación y angustia, y todo esto, provoca
ansiedad y lo más grave, miedo. Hay que recordar que el miedo
paraliza y suele ocultar la maravilla del milagro cotidiano de
vivir. ¿Qué podemos hacer? Bueno, ya he comentado que el
optimismo hay que razonarlo, no se nace con él, se construye, es
un acto de la voluntad, de la libertad primigenia que acompaña a
nuestro ser. Yo decido, yo elijo el camino a tomar y me hago
responsable de las consecuencias. Haciendo un lado las
connotaciones filosóficas y religiosas (¿quién soy, de donde
vengo, a donde voy?) la decisión de estar aquí, en este mundo,
no fue mía, pero ya que estoy aquí, de mi depende la actitud de
respuesta ante la variable circunstancia humana. Por eso, creo
valida la sentencia existencial clara y precisa de San Agustín: “el
que te creo sin ti, no te salvara sin ti”
En estas reflexiones ando y agrego algo mas, así como considero
que el optimismo es en gran parte actitud, también creo que es
importante reforzarlo, cultivarlo, ejercitarlo y desarrollarlo
como cualquier don o bien adquirido, para finalmente
compartirlo y derramarlo.
Por ejemplo, hoy amaneció, puedo sentir la luz que acaricia mis
ojos, al despertar siento la resurrección de cada día, abro la llave
y caen en mi rostro las primeras gotas bautismales, limpio mi
rostro, tengo vestimenta y techo, voy en camino a ganar la vida
haciendo lo que me gusta, probablemente en el trayecto me
divierta o llore, pero seguro estoy de que recibiré al final del día
el calor de algunos brazos, el prodigio de un furtivo beso y la
energía complaciente y tierna de muchas almas, de muchas
manos. ¡Soy afortunado! ¿Lo eres tú?
Ya tocaré en otra ocasión, pues de verdad me resisto, el tema de
la depresión social, de la violencia, la inseguridad, del miedo… y
no es que niegue lo evidente, sino por que creo firmemente que
de este ciclo pernicioso saldremos fortalecidos.
Caminando pues, por este mundo violento y tierno, tan lleno de
contrastes y locuras, pero siempre asombroso y sorprendente, te
quiero compartir algunas vivencias, hechas notas, de mis ultimas
semanas.
Te recomiendo leer lentamente y abrir los ojos del alma, la
belleza y la bondad existen y hay muchas razones para el
optimismo. Todo esto, es un ensayo para la esperanza.
“La misión y la visión de un instituto educativo va más allá de
alumnos y profesores, debe incluir a todo el personal, desde el más
alto rango al más humilde, sólo así, la misión y visión, se
convierten en principios y valores transformadores de una
sociedad. No formamos sólo profesionistas, formamos también
seres humanos, nuestro deber es formar ciudadanos
comprometidos y responsables. Universal va de la mano de
apertura. Innovar es una forma de vida. Los muchachos me
mantienen joven. Creo en el diálogo, en el orden y en el ejemplo.
No me voy, me los llevo a todos en el corazón”
29 de abril, Rafael Rangel Sostmann
Ceremonia homenaje por su trayectoria
“En la capilla del colegio me aburría. Para escapar del suplicio de
ese ocio obligado, me di a la tarea de urdir fantasías y quimeras.
Así, descubrí el pecado y temblé ante la idea de la muerte. Entre el
juego y las travesuras, di los primeros pasos en ese camino que
recorremos todos los hombres: los corredores del tiempo y de la
historia. Una tarde, al salir corriendo del colegio, me detuve de
pronto; me sentí en el centro del mundo. Alce los ojos y vi, entre
dos nubes, un cielo azul abierto, indescifrable e infinito. No supe
qué decir: conocí el entusiasmo y, tal vez, me invadió entonces la
poesía.
Evocación de Mixcoac, México 1989
Pasajes de la infancia . Octavio Paz
Al igual que Einstein, es famoso tanto por su historia como por su
ciencia. Stephen Hawking, físico británico, a los 21 años le
diagnosticaron esclerosis lateral amniotrófica, enfermedad
generalmente fatal y le pronosticaron poco tiempo de vida. Para
sorpresa de todos, SH sigue vivo y prosperando. Hagamos un
recorrido: en los 60’s, utilizó las matemáticas para explicar los
agujeros negros. En los 70’s, aplicó la teoría de la relatividad de
Einstein a los principios de la mecánica cuántica. En los 80’s, trató
de explicar al público no científico el origen del universo, y
escribió un libro que llamo “Una breve historia del tiempo: del Big
Bang a los agujeros negros” (vendió más de 10 millones). Hoy
tiene 69 años y dirige el Centro de Cosmología Teórica en la
Universidad de Cambridge. Cuando le preguntan, “¿Cómo ve su
enfermedad?” – contesta - “No tengo muchas cosas positivas que
decir sobre mi mal. Sin embargo, he aprendido a no tenerme
lastima, y a seguir adelante con lo que aún puedo ser. Soy feliz a
pesar de mi condición. Siempre he tratado de superar mis
limitaciones y llevar una vida tan completa como sea posible”.
Recientemente dio un discurso que titulo “Mi Breve Historia” en la
Universidad Estatal de Arizona, y lo terminó diciendo: “Espero que
mi vida y mis experiencias ayuden a otras personas…”- y luego,
metafóricamente menciona - “He viajado por todo el mundo y
quizá algún día iré al espacio”. Yo no tengo de esto ninguna duda.
Sthepen Hawking, abril 2011
Discurso en la Universidad Estatal de Arizona
Asistí recientemente al festival Internacional Artefest de San
Pedro y tuve la oportunidad de disfrutar enormemente del Ballet
de Monterrey y a un grupo de Jazz que interpretó música
mexicana. Sin haberse puesto de acuerdo pues eran eventos
independientes, no pude dejar de conmoverme ante la intensidad
expresiva de la danza y la música, que invitaban a la mexicanidad
y a sentir amor por nuestra patria. Sentí a “México en la piel”
(como la canción) y un genuino orgullo de vivir en donde vivo y de
mis raíces.
San Pedro Artefest Internacional
Mayo del 2011
Querido Paul y amigos, me despido de ustedes, no sin antes
expresar estas palabras, en donde exalto a la esperanza.
“Y si al final del día la vida me pidiera definir en palabras lo que
en vivir me dio, me llevo la esperanza lo que al principio fue, me
importan tres palabras, tres palabras les doy, palabras infinitas,
palabras esenciales y esas palabras son: amor, amor, amor.”
c
Hasta pronto.
Asistí recientemente al festival Internacional Artefest de San
Pedro y tuve la oportunidad de disfrutar enormemente del Ballet
de Monterrey y a un grupo de Jazz que interpretó música
mexicana. Sin haberse puesto de acuerdo pues eran eventos
independientes, no pude dejar de conmoverme ante la intensidad
expresiva de la danza y la música, que invitaban a la mexicanidad
y a sentir amor por nuestra patria. Sentí a “México en la piel”
(como la canción) y un genuino orgullo de vivir en donde vivo y de
mis raíces.
San Pedro Artefest Internacional
Mayo del 2011
Querido Paul y amigos, me despido de ustedes, no sin antes
expresar estas palabras, en donde exalto a la esperanza.
“Y si al final del día la vida me pidiera definir en palabras lo que
en vivir me dio, me llevo la esperanza lo que al principio fue, me
importan tres palabras, tres palabras les doy, palabras infinitas,
palabras esenciales y esas palabras son: amor, amor, amor.”
c
Hasta pronto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Veintitres Maestros
Veintitres MaestrosVeintitres Maestros
Veintitres Maestros
guest83faddc
 
Amorc dominio de la vida 1945
Amorc   dominio de la vida 1945Amorc   dominio de la vida 1945
Amorc dominio de la vida 1945
Oscar Pinas Vivas
 
Perez esclarin
Perez esclarinPerez esclarin
Perez esclarin
Ender Melean
 
1 cuál es el sentido de la vida
1 cuál es el sentido de la vida1 cuál es el sentido de la vida
1 cuál es el sentido de la vida
Manolo Bueno
 
Mi vida al desnudo
Mi vida al desnudo Mi vida al desnudo
Mi vida al desnudo
Enxebrebooks
 
Osho el arte de morir
Osho el arte de morirOsho el arte de morir
Osho el arte de morir
Elizabeth Canseco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nanii Romero
 
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Osho el librode la mujer
Osho el librode la mujerOsho el librode la mujer
Osho el librode la mujer
Elizabeth Canseco
 
Para leerlo tres veces al dia por 30 dias
Para leerlo tres veces al dia por 30 diasPara leerlo tres veces al dia por 30 dias
Para leerlo tres veces al dia por 30 dias
rocapio1987
 
Co.incidir 50 abril 2018
Co.incidir 50  abril 2018Co.incidir 50  abril 2018
Co.incidir 50 abril 2018
maliciapino
 
2.1 la personalida.
2.1 la personalida.2.1 la personalida.
2.1 la personalida.
GNOSIS MONTZURI
 
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación finalProyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
El taller del artista
 
Los naguales-de-mexico
Los naguales-de-mexicoLos naguales-de-mexico
Los naguales-de-mexico
itik_patli
 
A una amante con ojos de sur
A una amante con ojos de surA una amante con ojos de sur
A una amante con ojos de sur
Julio Jaime
 
¡Oye! Te hablo desde la prisión
¡Oye! Te hablo desde la prisión¡Oye! Te hablo desde la prisión
¡Oye! Te hablo desde la prisión
oyetehablo
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andes
diegolibertad
 
Imaginando la realidad
Imaginando la realidadImaginando la realidad
Imaginando la realidad
David Naveiler
 

La actualidad más candente (18)

Veintitres Maestros
Veintitres MaestrosVeintitres Maestros
Veintitres Maestros
 
Amorc dominio de la vida 1945
Amorc   dominio de la vida 1945Amorc   dominio de la vida 1945
Amorc dominio de la vida 1945
 
Perez esclarin
Perez esclarinPerez esclarin
Perez esclarin
 
1 cuál es el sentido de la vida
1 cuál es el sentido de la vida1 cuál es el sentido de la vida
1 cuál es el sentido de la vida
 
Mi vida al desnudo
Mi vida al desnudo Mi vida al desnudo
Mi vida al desnudo
 
Osho el arte de morir
Osho el arte de morirOsho el arte de morir
Osho el arte de morir
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #15 - Colectivo Penalero
 
Osho el librode la mujer
Osho el librode la mujerOsho el librode la mujer
Osho el librode la mujer
 
Para leerlo tres veces al dia por 30 dias
Para leerlo tres veces al dia por 30 diasPara leerlo tres veces al dia por 30 dias
Para leerlo tres veces al dia por 30 dias
 
Co.incidir 50 abril 2018
Co.incidir 50  abril 2018Co.incidir 50  abril 2018
Co.incidir 50 abril 2018
 
2.1 la personalida.
2.1 la personalida.2.1 la personalida.
2.1 la personalida.
 
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación finalProyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
 
Los naguales-de-mexico
Los naguales-de-mexicoLos naguales-de-mexico
Los naguales-de-mexico
 
A una amante con ojos de sur
A una amante con ojos de surA una amante con ojos de sur
A una amante con ojos de sur
 
¡Oye! Te hablo desde la prisión
¡Oye! Te hablo desde la prisión¡Oye! Te hablo desde la prisión
¡Oye! Te hablo desde la prisión
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andes
 
Imaginando la realidad
Imaginando la realidadImaginando la realidad
Imaginando la realidad
 

Similar a Crecer por dentro mayo2011

CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdfCO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
maliciapino
 
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
ExaUDEM
 
Co.incidir 62 abril 2019 (1)
Co.incidir 62 abril 2019 (1)Co.incidir 62 abril 2019 (1)
Co.incidir 62 abril 2019 (1)
maliciapino
 
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
maliciapino
 
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte   elizabeth kübler rossLos niños y la muerte   elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
willy hernan
 
EN LA CUERDA FLOJA / por J.R. Páez
EN LA CUERDA FLOJA / por J.R. PáezEN LA CUERDA FLOJA / por J.R. Páez
EN LA CUERDA FLOJA / por J.R. Páez
Jota R. Páez
 
Del Sufrimiento a la Paz - Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdf
Del Sufrimiento a la Paz -  Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdfDel Sufrimiento a la Paz -  Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdf
Del Sufrimiento a la Paz - Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdf
MimiYanetAcetideMont
 
El xi mandamiento
El xi mandamientoEl xi mandamiento
El xi mandamiento
Christian trejo
 
Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)
maliciapino
 
Historia
HistoriaHistoria
Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020
maliciapino
 
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
CESUVER
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
Sergio Esteves Rebollo
 
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
Ch´ivit Empresarial
 
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. StevensEl darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
Ana Giorgana
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
maliciapino
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
ddc599
 

Similar a Crecer por dentro mayo2011 (20)

CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdfCO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
 
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
Libro Reflexionemos de Martha Rivero ExaUDEM LPS '76
 
Co.incidir 62 abril 2019 (1)
Co.incidir 62 abril 2019 (1)Co.incidir 62 abril 2019 (1)
Co.incidir 62 abril 2019 (1)
 
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
 
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte   elizabeth kübler rossLos niños y la muerte   elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
 
EN LA CUERDA FLOJA / por J.R. Páez
EN LA CUERDA FLOJA / por J.R. PáezEN LA CUERDA FLOJA / por J.R. Páez
EN LA CUERDA FLOJA / por J.R. Páez
 
Del Sufrimiento a la Paz - Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdf
Del Sufrimiento a la Paz -  Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdfDel Sufrimiento a la Paz -  Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdf
Del Sufrimiento a la Paz - Ignacio Larrañaga (z-lib.org).mobi.pdf
 
El xi mandamiento
El xi mandamientoEl xi mandamiento
El xi mandamiento
 
Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020
 
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
 
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
 
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. StevensEl darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
 

Crecer por dentro mayo2011

  • 1. Crecer por dentro Ensayo sobre la esperanza Carlos A. Zertuche Zuani carloszz54@hotmail.com Dedicatoria: La amistad y la bondad tienen nombre… Juan Guadalupe Marcos Giacoman “Quizá la verdadera imaginación, a diferencia de la fantasía, consiste en ver la realidad de todos los días, con los ojos del primer día.” Octavio paz Claridad errante Hola, ¡ya llegue! Estimado Paul, queridos amigos, agradezco el tiempo, el espacio y la oportunidad de compartir de nuevo algunas ideas con ustedes. La situación en el país no cambia, las medidas empleadas no parecen dar resultado. Hay una percepción social de asombro progresivo, preocupación y angustia, y todo esto, provoca ansiedad y lo más grave, miedo. Hay que recordar que el miedo paraliza y suele ocultar la maravilla del milagro cotidiano de vivir. ¿Qué podemos hacer? Bueno, ya he comentado que el optimismo hay que razonarlo, no se nace con él, se construye, es un acto de la voluntad, de la libertad primigenia que acompaña a nuestro ser. Yo decido, yo elijo el camino a tomar y me hago responsable de las consecuencias. Haciendo un lado las connotaciones filosóficas y religiosas (¿quién soy, de donde
  • 2. vengo, a donde voy?) la decisión de estar aquí, en este mundo, no fue mía, pero ya que estoy aquí, de mi depende la actitud de respuesta ante la variable circunstancia humana. Por eso, creo valida la sentencia existencial clara y precisa de San Agustín: “el que te creo sin ti, no te salvara sin ti” En estas reflexiones ando y agrego algo mas, así como considero que el optimismo es en gran parte actitud, también creo que es importante reforzarlo, cultivarlo, ejercitarlo y desarrollarlo como cualquier don o bien adquirido, para finalmente compartirlo y derramarlo. Por ejemplo, hoy amaneció, puedo sentir la luz que acaricia mis ojos, al despertar siento la resurrección de cada día, abro la llave y caen en mi rostro las primeras gotas bautismales, limpio mi rostro, tengo vestimenta y techo, voy en camino a ganar la vida haciendo lo que me gusta, probablemente en el trayecto me divierta o llore, pero seguro estoy de que recibiré al final del día el calor de algunos brazos, el prodigio de un furtivo beso y la energía complaciente y tierna de muchas almas, de muchas manos. ¡Soy afortunado! ¿Lo eres tú? Ya tocaré en otra ocasión, pues de verdad me resisto, el tema de la depresión social, de la violencia, la inseguridad, del miedo… y no es que niegue lo evidente, sino por que creo firmemente que de este ciclo pernicioso saldremos fortalecidos. Caminando pues, por este mundo violento y tierno, tan lleno de contrastes y locuras, pero siempre asombroso y sorprendente, te quiero compartir algunas vivencias, hechas notas, de mis ultimas semanas.
  • 3. Te recomiendo leer lentamente y abrir los ojos del alma, la belleza y la bondad existen y hay muchas razones para el optimismo. Todo esto, es un ensayo para la esperanza. “La misión y la visión de un instituto educativo va más allá de alumnos y profesores, debe incluir a todo el personal, desde el más alto rango al más humilde, sólo así, la misión y visión, se convierten en principios y valores transformadores de una sociedad. No formamos sólo profesionistas, formamos también seres humanos, nuestro deber es formar ciudadanos comprometidos y responsables. Universal va de la mano de apertura. Innovar es una forma de vida. Los muchachos me mantienen joven. Creo en el diálogo, en el orden y en el ejemplo. No me voy, me los llevo a todos en el corazón” 29 de abril, Rafael Rangel Sostmann Ceremonia homenaje por su trayectoria “En la capilla del colegio me aburría. Para escapar del suplicio de ese ocio obligado, me di a la tarea de urdir fantasías y quimeras. Así, descubrí el pecado y temblé ante la idea de la muerte. Entre el juego y las travesuras, di los primeros pasos en ese camino que recorremos todos los hombres: los corredores del tiempo y de la historia. Una tarde, al salir corriendo del colegio, me detuve de pronto; me sentí en el centro del mundo. Alce los ojos y vi, entre dos nubes, un cielo azul abierto, indescifrable e infinito. No supe qué decir: conocí el entusiasmo y, tal vez, me invadió entonces la poesía. Evocación de Mixcoac, México 1989 Pasajes de la infancia . Octavio Paz
  • 4. Al igual que Einstein, es famoso tanto por su historia como por su ciencia. Stephen Hawking, físico británico, a los 21 años le diagnosticaron esclerosis lateral amniotrófica, enfermedad generalmente fatal y le pronosticaron poco tiempo de vida. Para sorpresa de todos, SH sigue vivo y prosperando. Hagamos un recorrido: en los 60’s, utilizó las matemáticas para explicar los agujeros negros. En los 70’s, aplicó la teoría de la relatividad de Einstein a los principios de la mecánica cuántica. En los 80’s, trató de explicar al público no científico el origen del universo, y escribió un libro que llamo “Una breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros” (vendió más de 10 millones). Hoy tiene 69 años y dirige el Centro de Cosmología Teórica en la Universidad de Cambridge. Cuando le preguntan, “¿Cómo ve su enfermedad?” – contesta - “No tengo muchas cosas positivas que decir sobre mi mal. Sin embargo, he aprendido a no tenerme lastima, y a seguir adelante con lo que aún puedo ser. Soy feliz a pesar de mi condición. Siempre he tratado de superar mis limitaciones y llevar una vida tan completa como sea posible”. Recientemente dio un discurso que titulo “Mi Breve Historia” en la Universidad Estatal de Arizona, y lo terminó diciendo: “Espero que mi vida y mis experiencias ayuden a otras personas…”- y luego, metafóricamente menciona - “He viajado por todo el mundo y quizá algún día iré al espacio”. Yo no tengo de esto ninguna duda. Sthepen Hawking, abril 2011 Discurso en la Universidad Estatal de Arizona
  • 5. Asistí recientemente al festival Internacional Artefest de San Pedro y tuve la oportunidad de disfrutar enormemente del Ballet de Monterrey y a un grupo de Jazz que interpretó música mexicana. Sin haberse puesto de acuerdo pues eran eventos independientes, no pude dejar de conmoverme ante la intensidad expresiva de la danza y la música, que invitaban a la mexicanidad y a sentir amor por nuestra patria. Sentí a “México en la piel” (como la canción) y un genuino orgullo de vivir en donde vivo y de mis raíces. San Pedro Artefest Internacional Mayo del 2011 Querido Paul y amigos, me despido de ustedes, no sin antes expresar estas palabras, en donde exalto a la esperanza. “Y si al final del día la vida me pidiera definir en palabras lo que en vivir me dio, me llevo la esperanza lo que al principio fue, me importan tres palabras, tres palabras les doy, palabras infinitas, palabras esenciales y esas palabras son: amor, amor, amor.” c Hasta pronto.
  • 6. Asistí recientemente al festival Internacional Artefest de San Pedro y tuve la oportunidad de disfrutar enormemente del Ballet de Monterrey y a un grupo de Jazz que interpretó música mexicana. Sin haberse puesto de acuerdo pues eran eventos independientes, no pude dejar de conmoverme ante la intensidad expresiva de la danza y la música, que invitaban a la mexicanidad y a sentir amor por nuestra patria. Sentí a “México en la piel” (como la canción) y un genuino orgullo de vivir en donde vivo y de mis raíces. San Pedro Artefest Internacional Mayo del 2011 Querido Paul y amigos, me despido de ustedes, no sin antes expresar estas palabras, en donde exalto a la esperanza. “Y si al final del día la vida me pidiera definir en palabras lo que en vivir me dio, me llevo la esperanza lo que al principio fue, me importan tres palabras, tres palabras les doy, palabras infinitas, palabras esenciales y esas palabras son: amor, amor, amor.” c Hasta pronto.