SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento poblacional
y territorial en
Bucaramanga.
DOCENTE LEIDY URIBE
DAYANA MANGA
DECIMO B
2018
¿Cuánto ha crecido poblacionalmente tú ciudad en
los últimos 26 años?
De acuerdo a su participación dentro de la economía de la ciudad son
comercio, servicios e industria, destacándose la industria de calzado,
asimismo, la economía del Área Metropolitana de Bucaramanga representa
la quinta mayor del país. La tasa de desempleo se ha mantenido
relativamente estable, oscilando entre 7% y 9% en los últimos cuatro años.
La arquitectura de Bucaramanga ha crecido mucho en los últimos años
como tal teniendo muchos sitios residenciales en especial una gran cantidad
de edificios siendo así la quinta ciudad con más construcciones de Colombia,
también hay un centro especializado en ciencia y tecnología.
¿Hacía que sectores se ha expandido tú ciudad?
El crecimiento urbanístico de Bucaramanga y su área
metropolitana cada vez es mayor, esto es evidente ante las
grandes y diversas edificaciones que hay en la ciudad, y otras
tantas que se están ejecutando.
Pero, con respecto al desarrollo urbanístico, ¿hacia dónde va la ciudad? De
acuerdo con Sergio Luna Navas, gerente regional de Camacol Santander,
dentro de 20 años la agremiación prevé desarrollos en los cuatro municipios
del área metropolitana: Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Además, aclara Luna Navas, municipios cercanos como Lebrija y
Barrancabermeja serán factores de cambio importantes, así como en Sabana
de Torres y Puerto Wilches, donde se desarrolla una considerable actividad
económica alrededor del cultivo de palma.
¿Qué efectos ambientales y sociales ha traído la
expansión poblacional y urbana?
Según las estadísticas de la ONU Hábitat (2012), la población urbana aumentó desde
aproximadamente 750 millones en 1950 hasta 3.600 millones en 2011 y se pronostica
que hacia 2030, casi un 60% de la población mundial residirá en zonas urbanas.
Actualmente el crecimiento incontrolable de las ciudades a nivel mundial y particularmente
en América Latina, incluyendo Colombia no solo ha contribuido a la emisión de gases
efecto invernadero que fomenta el calentamiento global sino que está generando como
consecuencia grandes problemas sociales, ambientales y económicos como:
• Desplazamiento y migración de personas del campo a la ciudad.
• Desplazamiento de una ciudad intermedia a una ciudad de carácter metropolitano.
• Pérdida de identidad cultural, costumbres y hábitos tradicionales.
• Sobreexplotación de recursos naturales para suministrar materiales de construcción.
¿Cuál ha sido el crecimiento industrial de tú
ciudad?
La 'Ciudad Bonita' tiene el segundo mejor ingreso per cápita de todas las ciudades
del país.
Desde el año 2008 la capital santandereana ha punteado en el país por las buenas cifras económicas
que, para algunos analistas, la convirtieron en el ‘boom’ financiero del país, incluso, en algunos
aspectos, por encima de grandes urbes como Medellín, Cali y Barranquilla.
La variedad en la actividad de industrias y empresas destacadas en software, salud, educación,
calzado, joyería, metalmecánica, avicultura hidrocarburos, construcción y textiles, entre otros sectores
estratégicos, dispararon los índices de la ciudad y la región que se constituyen como la cuarta
economía más importante del país, donde se están invirtiendo más de 400 millones de dólares (cerca
de 800.000 millones de pesos) en nuevas compañías.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del
desarrollo industrial?
Ventajas
• Perfeccionamiento del producto: Ya que a diferencia de la producción por encargo, en la producción
en serie, el patrón o molde para la fabricación está dado por las máquinas lo que implica pocas o
ninguna imperfección óptica y/o de funcionamiento.
• Alta productividad.
• El producto está disponible en el mercado en grandes cantidades, lo que significa mayor cubertura y
mayor alcance.
Desventajas
• Se pierde la individualidad y originalidad del producto, es decir no existen “piezas únicas”.
• Cambios en el mercado significan para el fabricante en serie altos costos de modificación
como por ejemplo costos de re-equipamiento y cambio de máquinas.
¿Cuál será el panorama ambiental de tú región en
los próximos 50 años?
Las temperaturas seguirán aumentando y, hacia 2050, la media global será entre uno y dos grados
más alta que ahora, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero se emitan. “Y eso es mucho:
hay que tener en cuenta que se ha fijado, el límite de dos grados de aumento, aproximadamente,
desde la época preindustrial, como máximo a no superar para evitar las peores consecuencias, y a
mediados de siglo estaremos muy cerca o ya en esos dos grados”. Hay que tener en cuenta,
recuerda, que desde la época preindustrial, hacia 1780, la temperatura media del planeta ha subido ya
0,8 grados.
¿Cómo cambiará la vida de los pobladores?
Nos verán como unos primitivos por no usar las energías renovables de forma habitual. Se reirán de
que no estuviéramos utilizando el sol y otras fuentes energéticas limpias cuando ya podríamos estar
haciéndolo en mucha mayor medida. Dentro de 50 años tendrán tan presente el daño que se hace
con la contaminación que no sería de extrañar que se estuviera juzgando por crímenes contra la
humanidad a los que se lucraron con el cambio climático. “Les asombrará que quememos el
petróleo y les alucinará bastante que estuviéramos usando todavía motores de explosión. Habrá
una mayor conciencia de los recursos, que serán utilizados más eficientemente, y, en la misma
medida, se dejará de viajar. Los viajes serán más limitados. La tecnología e internet propiciarán
que los desplazamientos sean mínimos, y se extrañarán de tanta cantidad de viajes que se
hacen ahora”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilnatalia
 
Mineria postextractivista
Mineria postextractivistaMineria postextractivista
Mineria postextractivistaAlternatvias
 
urbanizacion
urbanizacionurbanizacion
urbanizacion
Pedro Vazquez
 
Bucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacionalBucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacional
andrepipegon
 
Crecimiento poblacional en mi ciudad
Crecimiento poblacional en mi ciudadCrecimiento poblacional en mi ciudad
Crecimiento poblacional en mi ciudad
johancasti100
 
Expansion poblacional
Expansion poblacionalExpansion poblacional
Expansion poblacional
stefannyorduz
 
Economía
 Economía Economía
Economíalilarosa
 
bucararmanga y su crecimiento
bucararmanga y su crecimiento bucararmanga y su crecimiento
bucararmanga y su crecimiento
kevin aarley erazo camacho
 
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramangaCrecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
valentina624
 
Desempleo .. 2
Desempleo .. 2Desempleo .. 2
Desempleo .. 2
Alejandra Numpaque
 
Población mundial y escasez
Población mundial y escasezPoblación mundial y escasez
Población mundial y escasez
Juan Carlos Aguado Franco
 
La ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos añosLa ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos años
yulder111
 
Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915
Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915
Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915
Rubén Moreira
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
LissethcVas
 

La actualidad más candente (16)

Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXIRetos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
 
002.Quantum.Zoom.Out
002.Quantum.Zoom.Out002.Quantum.Zoom.Out
002.Quantum.Zoom.Out
 
Mineria postextractivista
Mineria postextractivistaMineria postextractivista
Mineria postextractivista
 
urbanizacion
urbanizacionurbanizacion
urbanizacion
 
Bucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacionalBucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacional
 
Crecimiento poblacional en mi ciudad
Crecimiento poblacional en mi ciudadCrecimiento poblacional en mi ciudad
Crecimiento poblacional en mi ciudad
 
Expansion poblacional
Expansion poblacionalExpansion poblacional
Expansion poblacional
 
Economía
 Economía Economía
Economía
 
bucararmanga y su crecimiento
bucararmanga y su crecimiento bucararmanga y su crecimiento
bucararmanga y su crecimiento
 
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramangaCrecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
 
Desempleo .. 2
Desempleo .. 2Desempleo .. 2
Desempleo .. 2
 
Población mundial y escasez
Población mundial y escasezPoblación mundial y escasez
Población mundial y escasez
 
La ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos añosLa ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos años
 
Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915
Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915
Rubén Moreira Valdez reunión con director de la OIT 18022015 Coahuila di18915
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 

Similar a Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga

Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
JAIDER STEVEN OBANDO PRADA
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
alexander villamizar
alexander villamizaralexander villamizar
alexander villamizar
alexander villamizar aguilera
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
LorenthManrique1
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
DanielManrique26
 
bucaros expancion
bucaros expancionbucaros expancion
bucaros expancion
Giovanni Pinzon
 
Angela pena calentamiento global
Angela pena calentamiento global Angela pena calentamiento global
Angela pena calentamiento global
Dianasoto2019
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
lars1981
 
Asocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccionAsocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccion
Somos New City
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoPaula Castañeda
 
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...Yuly Pauline Sanchez Mayorga
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
manuelchavarrocelis251185
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
pinedajdpd
 
LA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptx
jcallacondohua
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
Cherry0514
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Rossana2121
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
karol_1928
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Alejandr081
 
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespabloParticularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
Pablo Solares Manzanares
 

Similar a Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga (20)

Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
002
002002
002
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 
alexander villamizar
alexander villamizaralexander villamizar
alexander villamizar
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 
bucaros expancion
bucaros expancionbucaros expancion
bucaros expancion
 
Angela pena calentamiento global
Angela pena calentamiento global Angela pena calentamiento global
Angela pena calentamiento global
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
 
Asocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccionAsocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccion
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbano
 
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
 
LA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN DAS DASK DAS DASDASDAS DAS.pptx
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
 
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespabloParticularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga

  • 1. Crecimiento poblacional y territorial en Bucaramanga. DOCENTE LEIDY URIBE DAYANA MANGA DECIMO B 2018
  • 2. ¿Cuánto ha crecido poblacionalmente tú ciudad en los últimos 26 años? De acuerdo a su participación dentro de la economía de la ciudad son comercio, servicios e industria, destacándose la industria de calzado, asimismo, la economía del Área Metropolitana de Bucaramanga representa la quinta mayor del país. La tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable, oscilando entre 7% y 9% en los últimos cuatro años. La arquitectura de Bucaramanga ha crecido mucho en los últimos años como tal teniendo muchos sitios residenciales en especial una gran cantidad de edificios siendo así la quinta ciudad con más construcciones de Colombia, también hay un centro especializado en ciencia y tecnología.
  • 3. ¿Hacía que sectores se ha expandido tú ciudad? El crecimiento urbanístico de Bucaramanga y su área metropolitana cada vez es mayor, esto es evidente ante las grandes y diversas edificaciones que hay en la ciudad, y otras tantas que se están ejecutando. Pero, con respecto al desarrollo urbanístico, ¿hacia dónde va la ciudad? De acuerdo con Sergio Luna Navas, gerente regional de Camacol Santander, dentro de 20 años la agremiación prevé desarrollos en los cuatro municipios del área metropolitana: Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. Además, aclara Luna Navas, municipios cercanos como Lebrija y Barrancabermeja serán factores de cambio importantes, así como en Sabana de Torres y Puerto Wilches, donde se desarrolla una considerable actividad económica alrededor del cultivo de palma.
  • 4. ¿Qué efectos ambientales y sociales ha traído la expansión poblacional y urbana? Según las estadísticas de la ONU Hábitat (2012), la población urbana aumentó desde aproximadamente 750 millones en 1950 hasta 3.600 millones en 2011 y se pronostica que hacia 2030, casi un 60% de la población mundial residirá en zonas urbanas. Actualmente el crecimiento incontrolable de las ciudades a nivel mundial y particularmente en América Latina, incluyendo Colombia no solo ha contribuido a la emisión de gases efecto invernadero que fomenta el calentamiento global sino que está generando como consecuencia grandes problemas sociales, ambientales y económicos como: • Desplazamiento y migración de personas del campo a la ciudad. • Desplazamiento de una ciudad intermedia a una ciudad de carácter metropolitano. • Pérdida de identidad cultural, costumbres y hábitos tradicionales. • Sobreexplotación de recursos naturales para suministrar materiales de construcción.
  • 5. ¿Cuál ha sido el crecimiento industrial de tú ciudad? La 'Ciudad Bonita' tiene el segundo mejor ingreso per cápita de todas las ciudades del país. Desde el año 2008 la capital santandereana ha punteado en el país por las buenas cifras económicas que, para algunos analistas, la convirtieron en el ‘boom’ financiero del país, incluso, en algunos aspectos, por encima de grandes urbes como Medellín, Cali y Barranquilla. La variedad en la actividad de industrias y empresas destacadas en software, salud, educación, calzado, joyería, metalmecánica, avicultura hidrocarburos, construcción y textiles, entre otros sectores estratégicos, dispararon los índices de la ciudad y la región que se constituyen como la cuarta economía más importante del país, donde se están invirtiendo más de 400 millones de dólares (cerca de 800.000 millones de pesos) en nuevas compañías.
  • 6. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del desarrollo industrial? Ventajas • Perfeccionamiento del producto: Ya que a diferencia de la producción por encargo, en la producción en serie, el patrón o molde para la fabricación está dado por las máquinas lo que implica pocas o ninguna imperfección óptica y/o de funcionamiento. • Alta productividad. • El producto está disponible en el mercado en grandes cantidades, lo que significa mayor cubertura y mayor alcance. Desventajas • Se pierde la individualidad y originalidad del producto, es decir no existen “piezas únicas”. • Cambios en el mercado significan para el fabricante en serie altos costos de modificación como por ejemplo costos de re-equipamiento y cambio de máquinas.
  • 7. ¿Cuál será el panorama ambiental de tú región en los próximos 50 años? Las temperaturas seguirán aumentando y, hacia 2050, la media global será entre uno y dos grados más alta que ahora, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero se emitan. “Y eso es mucho: hay que tener en cuenta que se ha fijado, el límite de dos grados de aumento, aproximadamente, desde la época preindustrial, como máximo a no superar para evitar las peores consecuencias, y a mediados de siglo estaremos muy cerca o ya en esos dos grados”. Hay que tener en cuenta, recuerda, que desde la época preindustrial, hacia 1780, la temperatura media del planeta ha subido ya 0,8 grados.
  • 8. ¿Cómo cambiará la vida de los pobladores? Nos verán como unos primitivos por no usar las energías renovables de forma habitual. Se reirán de que no estuviéramos utilizando el sol y otras fuentes energéticas limpias cuando ya podríamos estar haciéndolo en mucha mayor medida. Dentro de 50 años tendrán tan presente el daño que se hace con la contaminación que no sería de extrañar que se estuviera juzgando por crímenes contra la humanidad a los que se lucraron con el cambio climático. “Les asombrará que quememos el petróleo y les alucinará bastante que estuviéramos usando todavía motores de explosión. Habrá una mayor conciencia de los recursos, que serán utilizados más eficientemente, y, en la misma medida, se dejará de viajar. Los viajes serán más limitados. La tecnología e internet propiciarán que los desplazamientos sean mínimos, y se extrañarán de tanta cantidad de viajes que se hacen ahora”.