SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo ha Incidido la Globalización en el Desarrollo de las empresas Colombianas?<br />Es importante analizar que la globalización es la ruptura de las fronteras desde el punto de vista económico, con el fin de minimizar las distancias geográficas para el aumento de un mayor flujo comercial, de igual modo esto involucra a todos los países del mundo que se encuentran industrializados ya que ellos son las más favorecidos , pues adquieren mayor poder político y sin duda cultural, lo cual forja un impacto en la economía de los países que se encuentran en vía de desarrollo o tercermundista, creando cambios desiguales en sus economías que se tambalean frente a la sostenibilidad de los bines de capital, mayores riquezas y nuevos métodos del comercio internacional y la balanza de pagos implementados por los países industrializados.<br />Ahora bien, la globalización ha generado sin duda alguna desarrollo importante para todos los continentes, inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, y así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país. Al globalizarse la economía, los productos deben competir  en  un mercado de igual precio para todos, entonces los productos internos suben de precios, por lo tanto no pueden competir con  otro que tenga las garantías laborales y de costo de producción de menor valor como sucede con la mano de obra de  EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo a los agricultores del país estadunidense. <br />Por otra parte, La agricultura es la base económica de la mayoría de los países, por lo tanto el productor debe contar con las condiciones económicas y tecnológicas para tener una oferta que satisfaga a las demandas. Si analizamos en estos momentos la agricultura ha venido disminuyendo en Colombia por las mismas políticas de seguridad, debido a que las mayores inversiones se representan en las fuerzas armadas y policía, generando mayores expectativas para la seguridad que para la inversión en el campo.<br />Así mismo, la industria han tenido que mejorar su infraestructura arquitectónica y equipos para la prestación de los servicios, los bienes de consumo lo cual  está generando un mayor renglón económico que  la agricultura, ya que por esos las empresas y los Estados a través de sus gobiernos reciben mayores ingresos para la inversión social  en vivienda social, salud merecida, educación estable, y otras áreas en las que se deben invertir, para un equilibrio económico nacional e inclusive internacional, para que así el país llegue a tener la relación o equilibrio ante otro país industrializado. <br />En estos momentos, en el nuevo milenio las tecnologías han alcanzado un mundo interrelacionado con todos los habitantes del orbe, pudiendo alcanzar todos los problemas que se presentan con el mismo avance que se hace. La revolución informática, es muy adherida a la economía globalizada, con la implementación del internet, la tv digital, los satélites, los instrumentos en la medicina, los trenes eléctricos, los celulares de videoconferencias, y otros muchos artículos electrónicos y avanzados para el empleo de cada sociedad del mundo. <br />Así mismo, para la economía mundial o globalizada, más fuerte instrumento quizás es el comercio internacional, ya que se dan y ofrecen productos que otro país no tiene o no le puede ofrecer a otro, entonces la relación entre otros continentes se hace más fácil, y sus productos son más bajos al importarlos, creando amistad entre aquellos países que se aliaron. <br />La globalización ha incidido en las empresas para marcar una   nueva era en la economía colombiana, con las nuevas políticas de inversión, y la ruptura de las barraras fronterizas para llevar a cabo el intercambio comercial internacional y aplicación de teorías de mejoramiento económico del país. A pesar que en los últimos años se mira hacia el campo aun este renglón tan importante en la economía se ve en abandono con relación a la inversión estatal. <br />
 Economía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
Omar Rodriguez Lopez
 
Aspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombiaAspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombia
Alvaro Rivas Godin
 
Presentacion la globalizacion en honduras
Presentacion la globalizacion en hondurasPresentacion la globalizacion en honduras
Presentacion la globalizacion en honduras
Nadia Donaire Garcia
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
JERONIMO74
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicano
izzy58 industrial
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“n
leidyvargas7
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
Mayra Castro
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombiana
Nahomy Guerrero
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
valeriasqa
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
jcrc12
 
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismoPrivatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
C_Alexis
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
Marco Contreras Choquemamani
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
Camila Barrios T
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
Andrés Rojas
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Antonio Clavijo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Sofi Vargas
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianas
karengalvis
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
jessica alejandra
 

La actualidad más candente (20)

La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
 
Aspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombiaAspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombia
 
Presentacion la globalizacion en honduras
Presentacion la globalizacion en hondurasPresentacion la globalizacion en honduras
Presentacion la globalizacion en honduras
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicano
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“n
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombiana
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
 
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismoPrivatización como camino hacia el neoliberalismo
Privatización como camino hacia el neoliberalismo
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianas
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 

Similar a Economía

Comercio exterior
Comercio exterior Comercio exterior
Comercio exterior
Chriis Caiicedo
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Carlos Santamaría Vargas
 
La incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económicaLa incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económica
Manuel Bedoya D
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
JessikaJessika
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
Jennifer1995
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
Jennifer1995
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
pipe Herrera
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
bitel12
 
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Oscar Bg
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7
mentoringwallst
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
jheysonfernando
 

Similar a Economía (20)

Comercio exterior
Comercio exterior Comercio exterior
Comercio exterior
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
 
La incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económicaLa incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económica
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
Globalizacionenelestadomexicano 101213214430-phpapp01
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7Libro economia 4 eso tema 7
Libro economia 4 eso tema 7
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 

Economía

  • 1. ¿Cómo ha Incidido la Globalización en el Desarrollo de las empresas Colombianas?<br />Es importante analizar que la globalización es la ruptura de las fronteras desde el punto de vista económico, con el fin de minimizar las distancias geográficas para el aumento de un mayor flujo comercial, de igual modo esto involucra a todos los países del mundo que se encuentran industrializados ya que ellos son las más favorecidos , pues adquieren mayor poder político y sin duda cultural, lo cual forja un impacto en la economía de los países que se encuentran en vía de desarrollo o tercermundista, creando cambios desiguales en sus economías que se tambalean frente a la sostenibilidad de los bines de capital, mayores riquezas y nuevos métodos del comercio internacional y la balanza de pagos implementados por los países industrializados.<br />Ahora bien, la globalización ha generado sin duda alguna desarrollo importante para todos los continentes, inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, y así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país. Al globalizarse la economía, los productos deben competir en un mercado de igual precio para todos, entonces los productos internos suben de precios, por lo tanto no pueden competir con otro que tenga las garantías laborales y de costo de producción de menor valor como sucede con la mano de obra de EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo a los agricultores del país estadunidense. <br />Por otra parte, La agricultura es la base económica de la mayoría de los países, por lo tanto el productor debe contar con las condiciones económicas y tecnológicas para tener una oferta que satisfaga a las demandas. Si analizamos en estos momentos la agricultura ha venido disminuyendo en Colombia por las mismas políticas de seguridad, debido a que las mayores inversiones se representan en las fuerzas armadas y policía, generando mayores expectativas para la seguridad que para la inversión en el campo.<br />Así mismo, la industria han tenido que mejorar su infraestructura arquitectónica y equipos para la prestación de los servicios, los bienes de consumo lo cual está generando un mayor renglón económico que la agricultura, ya que por esos las empresas y los Estados a través de sus gobiernos reciben mayores ingresos para la inversión social en vivienda social, salud merecida, educación estable, y otras áreas en las que se deben invertir, para un equilibrio económico nacional e inclusive internacional, para que así el país llegue a tener la relación o equilibrio ante otro país industrializado. <br />En estos momentos, en el nuevo milenio las tecnologías han alcanzado un mundo interrelacionado con todos los habitantes del orbe, pudiendo alcanzar todos los problemas que se presentan con el mismo avance que se hace. La revolución informática, es muy adherida a la economía globalizada, con la implementación del internet, la tv digital, los satélites, los instrumentos en la medicina, los trenes eléctricos, los celulares de videoconferencias, y otros muchos artículos electrónicos y avanzados para el empleo de cada sociedad del mundo. <br />Así mismo, para la economía mundial o globalizada, más fuerte instrumento quizás es el comercio internacional, ya que se dan y ofrecen productos que otro país no tiene o no le puede ofrecer a otro, entonces la relación entre otros continentes se hace más fácil, y sus productos son más bajos al importarlos, creando amistad entre aquellos países que se aliaron. <br />La globalización ha incidido en las empresas para marcar una nueva era en la economía colombiana, con las nuevas políticas de inversión, y la ruptura de las barraras fronterizas para llevar a cabo el intercambio comercial internacional y aplicación de teorías de mejoramiento económico del país. A pesar que en los últimos años se mira hacia el campo aun este renglón tan importante en la economía se ve en abandono con relación a la inversión estatal. <br />