SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO
POBLACIONAL
JAIDER OBANDO
10-B
¿Cuánto a crecido poblacionalmente tu
ciudad en los últimos 25 años?
• Según proyecciones del DANE, con base en el censo de
1993, el ÁMB en el año 2018 cuenta con 1.022.532
habitantes que representan el 50% de la población total
del departamento (2.039.336 Habitantes). En términos de
n° de habitantes y participación en el total poblacional
del AMB se presenta el siguiente comportamiento por
municipios para el 2018: Bucaramanga 558.748 habitantes
y 55%, Floridablanca 248.575 habitantes y 24%, Girón
114.522 habitantes y 11% y Piedecuesta 100.687 habitantes
y 10% de la mayoría se ubica en el Casco Urbano.
¿Hacia que sectores se ha expendido tu ciudad?
• Para Alexis Vega Argüello, docente de la Universidad Industrial de
Santander, UIS, DICE: “al norte es escasa su posibilidad de
crecimiento por su entorno; en el sur, pasando el puente de Provenza
ya es parte del AMB, al oriente están los cerros y al occidente la
escarpa, entonces el desarrollo se debe hacer al sur del área
metropolitana, en esto tomará relevancia Floridablanca y Piedecuesta”
• El experto dice que hacia la capital santandereana solo será posible
crecimiento por medio de la renovación urbana, es decir, demoler
casas antiguas y construir desarrollos verticales.
¿Que efectos ambientales y sociales ha traído
esta expansión?
• Los problemas no se hacen esperar y la
contaminación ambiental es el primero de ellos que
tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de las
personas y en lo que tiene que ver con el clima, pues
se estima que la temperatura aumentó 0,74 grados
• Lo que hay que revisar cuanto antes es el fenómeno
migratorio, pues mientras las ciudades pequeñas
sigan careciendo de instrumentos que le brinden a la
población oportunidades de mejoramiento de las
condiciones de vida. nadie puede atajar el fenómeno
de traslado de los habitantes a ciudades de mayor
impacto.
¿Cual ha sido el crecimiento industrial en tu
ciudad?
• Desde el año 2008 la capital santandereana ha
punteado en el país por las buenas cifras
económicas que, para algunos analistas
• La variedad en la actividad de industrias y
empresas destacadas en software, salud,
educación, calzado, joyería, metalmecánica,
avicultura hidrocarburos, construcción y textiles,
entre otros sectores estratégicos, dispararon los
índices de la ciudad y la región que se constituyen
como la cuarta economía más importante del país.
Pros y contras del crecimiento industrial:
PROS CONTRAS
Transformación productiva. Degradación de los suelos..
Centro de congresos y
eventos.
Contaminación atmosférica
debido a malos olores
Impulso de mano de obra nacional e
internacional.
Limitación de empresas tradicionales a
la hora de comercializar sus productos.
Panorama ambiental en los próximos 50 años
• Pese a todos los esfuerzos de la alcaldía, y entes
gubernamentales en campañas de educación
ambiental, la falta de cultura ciudadana es la mayor
problemática que maneja la ciudad ya que es muy
común encontrar sobre todo el fin de semana las
esquinas inundadas de basura
• Otra problemática grave es el mal olor que hay
en la ciudad y estos se producen por la quema
de huesos, vísceras y demás tejidos de animales
de granja (pollo, vaca, caballo, entre otros)
¿Como cambiara la vida de los pobladores?
• Pues en un futuro, si seguimos contaminando de la
manera en la cual lo estamos haciendo, nuestros
futuros descendientes no podrán respirar bien por
la falta de oxígeno debido a los gases que arrojamos
a la atmosfera. No se podrá salir a jugar como las
generaciones pasadas, no podríamos salir de
nuestras casas sin la necesidad de utilizar un
tapabocas, habrán muchas más enfermedades de
las que hay hoy en día.

Más contenido relacionado

Similar a Crecimiento poblacional

La ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos añosLa ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos añosyulder111
 
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramangaCrecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramangaDayana Manga
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalNatalia7858
 
Estudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEMEEstudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEMEdorae16
 
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramangaCrecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramangavalentina624
 
Bucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacionalBucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacionalandrepipegon
 
Crecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramangaCrecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramanganatalia2628
 
Crecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramangaCrecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramangaNatyari Torres
 
Bucaramanga: Crecimiento Poblacional y Industrial
Bucaramanga: Crecimiento Poblacional y IndustrialBucaramanga: Crecimiento Poblacional y Industrial
Bucaramanga: Crecimiento Poblacional y IndustrialAndres Cañas
 
Aaaaaa adiapositivas informatica eduard
Aaaaaa adiapositivas informatica eduardAaaaaa adiapositivas informatica eduard
Aaaaaa adiapositivas informatica eduardEduardarley
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaRossana2121
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en Bucaramangakarol_1928
 

Similar a Crecimiento poblacional (20)

La ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos añosLa ciudad en los últimos años
La ciudad en los últimos años
 
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramangaCrecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
 
Bucaramanga santamaria
Bucaramanga santamariaBucaramanga santamaria
Bucaramanga santamaria
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 
alexander villamizar
alexander villamizaralexander villamizar
alexander villamizar
 
Estudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEMEEstudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEME
 
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramangaCrecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
Crecimiento poblacional-de-la-ciudad-de-bucaramanga
 
Crecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramangaCrecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramanga
 
Crecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramangaCrecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramanga
 
Bucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacionalBucaramanga y su expansion poblacional
Bucaramanga y su expansion poblacional
 
Crecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramangaCrecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramanga
 
Crecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramangaCrecimiento de bucaramanga
Crecimiento de bucaramanga
 
Bucaramanga: Crecimiento Poblacional y Industrial
Bucaramanga: Crecimiento Poblacional y IndustrialBucaramanga: Crecimiento Poblacional y Industrial
Bucaramanga: Crecimiento Poblacional y Industrial
 
Bucaramanga
BucaramangaBucaramanga
Bucaramanga
 
Aaaaaa adiapositivas informatica eduard
Aaaaaa adiapositivas informatica eduardAaaaaa adiapositivas informatica eduard
Aaaaaa adiapositivas informatica eduard
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
 
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en BucaramangaCrecimiento Poblacional en Bucaramanga
Crecimiento Poblacional en Bucaramanga
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Crecimiento poblacional

  • 2. ¿Cuánto a crecido poblacionalmente tu ciudad en los últimos 25 años? • Según proyecciones del DANE, con base en el censo de 1993, el ÁMB en el año 2018 cuenta con 1.022.532 habitantes que representan el 50% de la población total del departamento (2.039.336 Habitantes). En términos de n° de habitantes y participación en el total poblacional del AMB se presenta el siguiente comportamiento por municipios para el 2018: Bucaramanga 558.748 habitantes y 55%, Floridablanca 248.575 habitantes y 24%, Girón 114.522 habitantes y 11% y Piedecuesta 100.687 habitantes y 10% de la mayoría se ubica en el Casco Urbano.
  • 3. ¿Hacia que sectores se ha expendido tu ciudad? • Para Alexis Vega Argüello, docente de la Universidad Industrial de Santander, UIS, DICE: “al norte es escasa su posibilidad de crecimiento por su entorno; en el sur, pasando el puente de Provenza ya es parte del AMB, al oriente están los cerros y al occidente la escarpa, entonces el desarrollo se debe hacer al sur del área metropolitana, en esto tomará relevancia Floridablanca y Piedecuesta” • El experto dice que hacia la capital santandereana solo será posible crecimiento por medio de la renovación urbana, es decir, demoler casas antiguas y construir desarrollos verticales.
  • 4. ¿Que efectos ambientales y sociales ha traído esta expansión? • Los problemas no se hacen esperar y la contaminación ambiental es el primero de ellos que tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de las personas y en lo que tiene que ver con el clima, pues se estima que la temperatura aumentó 0,74 grados • Lo que hay que revisar cuanto antes es el fenómeno migratorio, pues mientras las ciudades pequeñas sigan careciendo de instrumentos que le brinden a la población oportunidades de mejoramiento de las condiciones de vida. nadie puede atajar el fenómeno de traslado de los habitantes a ciudades de mayor impacto.
  • 5. ¿Cual ha sido el crecimiento industrial en tu ciudad? • Desde el año 2008 la capital santandereana ha punteado en el país por las buenas cifras económicas que, para algunos analistas • La variedad en la actividad de industrias y empresas destacadas en software, salud, educación, calzado, joyería, metalmecánica, avicultura hidrocarburos, construcción y textiles, entre otros sectores estratégicos, dispararon los índices de la ciudad y la región que se constituyen como la cuarta economía más importante del país.
  • 6. Pros y contras del crecimiento industrial: PROS CONTRAS Transformación productiva. Degradación de los suelos.. Centro de congresos y eventos. Contaminación atmosférica debido a malos olores Impulso de mano de obra nacional e internacional. Limitación de empresas tradicionales a la hora de comercializar sus productos.
  • 7. Panorama ambiental en los próximos 50 años • Pese a todos los esfuerzos de la alcaldía, y entes gubernamentales en campañas de educación ambiental, la falta de cultura ciudadana es la mayor problemática que maneja la ciudad ya que es muy común encontrar sobre todo el fin de semana las esquinas inundadas de basura • Otra problemática grave es el mal olor que hay en la ciudad y estos se producen por la quema de huesos, vísceras y demás tejidos de animales de granja (pollo, vaca, caballo, entre otros)
  • 8. ¿Como cambiara la vida de los pobladores? • Pues en un futuro, si seguimos contaminando de la manera en la cual lo estamos haciendo, nuestros futuros descendientes no podrán respirar bien por la falta de oxígeno debido a los gases que arrojamos a la atmosfera. No se podrá salir a jugar como las generaciones pasadas, no podríamos salir de nuestras casas sin la necesidad de utilizar un tapabocas, habrán muchas más enfermedades de las que hay hoy en día.