SlideShare una empresa de Scribd logo
 La criminalística es una disciplina del
Derecho Penal que se encarga de demostrar
y explicar un delito, determinar sus autores y
la participación de éstos, a través de un
conjunto de procedimientos, técnicas y
conocimientos científicos.
 La criminalística comprende actividades y
procedimientos minuciosos para demostrar
y recrear de manera correcta y efectiva los
hechos ocurridos, empleando los
instrumentos y armas utilizados en el hecho
y, basándose siempre en los conocimientos y
técnicas científicas para señalar a los autores
del delito.
 Dactiloscopia: se encarga del estudio de las
huellas dactilares.
 Arte forense: trata del retrato hablado
partiendo de la memoria de la víctima.
 Balística forense: se encarga del estudio de los
cartuchos, balas, municiones, armas y
trayectoria del proyectil.
 Documentoscopía: hace referencia al estudio de
los documentos inmersos en una investigación de
un hecho delictivo.
 Fotografía forense: es la toma de fotografías del
lugar de los hechos y que permite la recreación
posterior del mismo, así como a las pruebas e
indicios encontrados en el mismo
 Genética forense: análisis de las pruebas o
muestras de sangre, saliva, secreciones, semen,
entre otros, encontrados en el lugar de los
hechos.
 Odontología forense: es el análisis odontológico
de la víctima, de los sospechosos o autores del
delito.
 Toxicología forense: se encarga de hacer el
estudio de las sustancias tóxicas que son
encontradas en víctimas o en el lugar del hecho.
Se realiza a los implicados de los hechos estén
vivos o fallecidos.
 Grafología forense: estudia las escrituras
encontrados en los documentos implicados
dentro de la investigación
 Antropología forense: determina el sexo,
talla, edad y demás características físicas del
autor del delito.
 Informática forense: analiza todos los
documentos y sistemas informáticos.
 Medicina forense: se entiende como el
laboratorio donde se analizan todas las
pistas, indicios y pruebas obtenidos de un
crimen.
 Patología forense: trata de la posible causa
de muerte de un individuo.
 La criminalística de campo es aquella que se
encarga de estudiar, describir y fijar, de
manera minuciosa, el lugar donde ocurrió el
delito.
 Por otro lado, esta rama de la criminalística
se encarga de hacer el levantamiento y
recolección de todos aquellos objetos que se
consideren indicios o evidencias de lo
sucedido. ( cadena de custodia)
 Asi mismo podemos clasificar el lugar de los
hechos en base a los indicios encontrados
como lugar de los hechos donde propiamente
se cometió el acto ilícito; lugar de enlace o
traslado que fue el movimiento que se
realizo de los indicios y finalmente el lugar
del hallazgo el cual es el área física donde
finalmente se encuentra el indicio principal
del hecho cometido.
 1. Abierto: Es cuando no existen paredes o
elementos que lo aíslen del ámbito público
y/o que permitan que las condiciones
climáticas modifiquen o alteren los indicios
que se encuentran en el lugar.
 2. Cerrado: Se presenta cuando el lugar está
aislado del ámbito público y/o que las
condiciones climáticas no modifiquen o
alteren los indicios que se encuentran en el.
 3. Mixto: Se presenta en ocasiones donde hay
un lugar con un area de características
cerradas y un área de características abiertas
dentro del mismo lugar.
 Móvil: cuando el evento se da en aviones,
barcos, vehículos, entre otros,
constituyéndose estos en el lugar de los
hechos.
 Artículo 227. La cadena de custodia es el
sistema de control y registro que se aplica al
indicio, evidencia, objeto, instrumento o
producto del hecho delictivo, desde su
localización, descubrimiento o aportación,
en el lugar de los hechos o del hallazgo,
hasta que la autoridad competente ordene su
conclusión.
 La preservación del lugar de los
hechos, significa mantener el espacio físico
en las condiciones en que las dejó el autor
del delito. Con el objeto de garantizar el
estado óptimo de los indicios que se
encuentran en el sitio donde
presumiblemente se cometió un delito.
 Es importante proteger, aislar y conservar el lugar tal como se encontró, para evitar que se contamine, cambie e incluso
extravíe algún objeto del lugar del hecho.

 La adecuada preservación del lugar permitirá, a su vez, una correcta fijación, recolección y embalaje de los indicios que
son susceptibles de enviarse al laboratorio.

 Ese trabajo es fundamental, porque muchos de los indicios sufren una degradación o alteración en pocas horas e incluso
minutos al contaminarse.

 La causa de dicha contaminación se debe a personas ajenas a la investigación (principalmente a curiosos y familiares) o bien
al descuido de las personas que colaboran en las investigaciones (policía preventiva y personal ministerial). En ambos casos,
puede ser de forma accidental o por desconocimiento.

 Es responsabilidad, pero sobre todo obligación, de cualquier servidor público que arribe al lugar, evitar que se alteren los
indicios que se encuentren en el mismo.

 Realizarán las acciones y medidas pertinentes hasta que arriben al lugar los peritos. Éstos son los encargados de analizar,
fijar, levantar y embalar los indicios relacionados con un delito.

 Los elementos de las corporaciones policiales no deberán tocar y mucho menos permitir que alguien cambie o se lleve los
indicios encontrados en el lugar de los hechos; salvo aquellas personas que participan directamente en la investigación,
previa autorización del agente del Ministerio Público encargado de la investigación.

 El Agente del Ministerio Público coordinará las funciones de cada uno de los servidores públicos en el lugar de los hechos
(Policía Judicial y personal de servicios periciales).

 La intervención de los cuerpos policiales (Secretaría de Seguridad Pública) en el lugar de los hechos se concretará a la
protección y preservación de los indicios existentes en la misma.

 La importancia de preservar el lugar de los hechos redundará en una mejor investigación y, en consecuencia, habrá mayores
posibilidades de detener a los responsables de los mismos.

 Se deben acatar para la preservación del lugar de los hechos, como principios normativos, los siguientes criterios:
 1. No tocar, mover o cambiar de lugar cualquier objeto que esté a la vista
 2. No abrir o cerrar puertas o ventanas ni mover muebles y sobre todo, no tocar los objetos de superficie lisa, huellas, manchas
o marcas de cualquier tipo.
 3. No alterar la posición del cadáver, manipular armas o sujetar cualquier cosa por pequeña o insignificante que sea.
 4. Si se trata de un área abierta (vía pública, parques, estacionamientos) se deberá acordar la zona con cinta en un perímetro
de por lo menos 50 metros de ser posible, partiendo del punto focal donde se cometió el hecho.
 5. Si se trata de un área cerrada (casas, oficinas, bancos, escuelas) se resguardarán las entradas y salidas y se evitarán el paso
de personas que no sean el Agente del Ministerio Público, encargado de la investigación, el cual autorizará al personal ministerial que podrá
acceder al lugar.
 6. Deberán establecerse, en coordinación con el Agente del Ministerio Público y el personal de servicios periciales, rutas de
acceso y de tránsito en el interior del lugar procurando que antes de entrar al área el personal tenga las suelas de los zapatos limpios y
porte guantes en las manos (únicamente el personal autorizado).
 7. Si por alguna razón los elementos policiales o cualquier otra persona movieron o tocaron algún objeto deberán de informarlo
de inmediato al Agente del Ministerio Público y a los peritos para tomar las medidas necesarias y así evitar errores en la investigación.
 8. Los procedimientos de fijación, levantamiento y embalaje de los indicios será realizado por el personal de servicios
periciales.
 9. Al concluir las diligencias ministeriales en el lugar de los hechos el Agente del Ministerio Público realizará las acciones y
medidas necesarias para la correcta conservación del lugar de los hechos, considerando que en días posteriores se podrían realizar nuevas
diligencias.
 10. Queda prohibido fumar, comer o tirar basura en el lugar de los hechos.
 11. En todo momento, los elementos de las corporaciones policiales cuidarán la integridad física del personal que esté realizando
la inspección en el lugar de los hechos, así como, las condiciones físicas del lugar.
 12. Los elementos de las corporaciones policiales deberán mantener a los miembros de los medios de comunicación a una
distancia prudente, a fin de no alterar los indicios ni entorpecer el trabajo de las autoridades
 Investigar técnicamente y demostrar la existencia de un
hecho probable constitutivo de delito.
 Establecer la relación entre víctima-victimario y lugar de
los hechos.
 Determinar con base en la localización de indicios lo
sucedido, logrando con ello la reconstrucción del hecho o
fenómeno, señalar los instrumentos y mecanismos
utilizados para su comisión y precisar la participación de
uno o más sujetos.
 Aportar los elementos probatorios suficientes para
demostrar la existencia del cuerpo del delito (tipo penal).
 Alcanzar un resultado exitoso en la investigación.
 Protección del lugar de los hechos.
 Observación del lugar de los hechos.
 Fijación, Narración, Fotos, Dibujos, Croquis,
Planimetría y Señalización de los indicios.
 Localización de los indicios.
 Recolección, embalaje y traslado de
indicios para su estudio

Más contenido relacionado

Similar a Criminalistica.pptx

Sitio del suceso informe
Sitio del suceso informeSitio del suceso informe
Sitio del suceso informe
francisco javier junior
 
Cadena de Custodia
Cadena de CustodiaCadena de Custodia
Cadena de Custodia
Anaid Campos
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
adn estela martin
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
adn estela martin
 
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
adn estela martin
 
Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
adn estela martin
 
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptxdocumentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
fermin36446
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Interpretacion escena del crimen
Interpretacion escena del crimenInterpretacion escena del crimen
Interpretacion escena del crimen
GLADYS INNELLI ACCETTA
 
Equipo # 1
Equipo # 1Equipo # 1
Equipo # 1
JoselynBrito
 
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdfLUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LauraGomez140914
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00
Demetrio De Los Santos
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Priscila Ribeiro
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
MichaelMena16
 

Similar a Criminalistica.pptx (20)

2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
Sitio del suceso informe
Sitio del suceso informeSitio del suceso informe
Sitio del suceso informe
 
Cadena de Custodia
Cadena de CustodiaCadena de Custodia
Cadena de Custodia
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
 
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
 
Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
 
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptxdocumentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
Interpretacion escena del crimen
Interpretacion escena del crimenInterpretacion escena del crimen
Interpretacion escena del crimen
 
Equipo # 1
Equipo # 1Equipo # 1
Equipo # 1
 
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdfLUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
LUGAR DE LOS HECHOS UNIDELPHY .pdf
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
 
Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
 
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptxU1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
 

Más de macielosvaldohernand

TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptxTALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
macielosvaldohernand
 
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptxTALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
macielosvaldohernand
 
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
macielosvaldohernand
 
DERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCION
DERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCIONDERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCION
DERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCION
macielosvaldohernand
 
CIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO
CIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANOCIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO
CIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO
macielosvaldohernand
 
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptxDE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
macielosvaldohernand
 
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptxDE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
macielosvaldohernand
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
macielosvaldohernand
 

Más de macielosvaldohernand (8)

TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptxTALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
 
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptxTALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
TALLER NIVELES DE CONTACTO DEL POLICIA.pptx
 
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
 
DERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCION
DERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCIONDERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCION
DERECHO PENITENCIARIO MEXICANO Y SU EVOLUCION
 
CIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO
CIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANOCIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO
CIENCIAS FORENCES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO
 
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptxDE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
 
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptxDE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
DE LA READAPTACION A LA REINSERCION SOCIAL.pptx
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Criminalistica.pptx

  • 1.
  • 2.  La criminalística es una disciplina del Derecho Penal que se encarga de demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos.
  • 3.  La criminalística comprende actividades y procedimientos minuciosos para demostrar y recrear de manera correcta y efectiva los hechos ocurridos, empleando los instrumentos y armas utilizados en el hecho y, basándose siempre en los conocimientos y técnicas científicas para señalar a los autores del delito.
  • 4.  Dactiloscopia: se encarga del estudio de las huellas dactilares.  Arte forense: trata del retrato hablado partiendo de la memoria de la víctima.  Balística forense: se encarga del estudio de los cartuchos, balas, municiones, armas y trayectoria del proyectil.  Documentoscopía: hace referencia al estudio de los documentos inmersos en una investigación de un hecho delictivo.  Fotografía forense: es la toma de fotografías del lugar de los hechos y que permite la recreación posterior del mismo, así como a las pruebas e indicios encontrados en el mismo
  • 5.  Genética forense: análisis de las pruebas o muestras de sangre, saliva, secreciones, semen, entre otros, encontrados en el lugar de los hechos.  Odontología forense: es el análisis odontológico de la víctima, de los sospechosos o autores del delito.  Toxicología forense: se encarga de hacer el estudio de las sustancias tóxicas que son encontradas en víctimas o en el lugar del hecho. Se realiza a los implicados de los hechos estén vivos o fallecidos.  Grafología forense: estudia las escrituras encontrados en los documentos implicados dentro de la investigación
  • 6.  Antropología forense: determina el sexo, talla, edad y demás características físicas del autor del delito.  Informática forense: analiza todos los documentos y sistemas informáticos.  Medicina forense: se entiende como el laboratorio donde se analizan todas las pistas, indicios y pruebas obtenidos de un crimen.  Patología forense: trata de la posible causa de muerte de un individuo.
  • 7.  La criminalística de campo es aquella que se encarga de estudiar, describir y fijar, de manera minuciosa, el lugar donde ocurrió el delito.  Por otro lado, esta rama de la criminalística se encarga de hacer el levantamiento y recolección de todos aquellos objetos que se consideren indicios o evidencias de lo sucedido. ( cadena de custodia)
  • 8.  Asi mismo podemos clasificar el lugar de los hechos en base a los indicios encontrados como lugar de los hechos donde propiamente se cometió el acto ilícito; lugar de enlace o traslado que fue el movimiento que se realizo de los indicios y finalmente el lugar del hallazgo el cual es el área física donde finalmente se encuentra el indicio principal del hecho cometido.
  • 9.  1. Abierto: Es cuando no existen paredes o elementos que lo aíslen del ámbito público y/o que permitan que las condiciones climáticas modifiquen o alteren los indicios que se encuentran en el lugar.
  • 10.  2. Cerrado: Se presenta cuando el lugar está aislado del ámbito público y/o que las condiciones climáticas no modifiquen o alteren los indicios que se encuentran en el.
  • 11.  3. Mixto: Se presenta en ocasiones donde hay un lugar con un area de características cerradas y un área de características abiertas dentro del mismo lugar.
  • 12.  Móvil: cuando el evento se da en aviones, barcos, vehículos, entre otros, constituyéndose estos en el lugar de los hechos.
  • 13.  Artículo 227. La cadena de custodia es el sistema de control y registro que se aplica al indicio, evidencia, objeto, instrumento o producto del hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de los hechos o del hallazgo, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión.
  • 14.  La preservación del lugar de los hechos, significa mantener el espacio físico en las condiciones en que las dejó el autor del delito. Con el objeto de garantizar el estado óptimo de los indicios que se encuentran en el sitio donde presumiblemente se cometió un delito.
  • 15.  Es importante proteger, aislar y conservar el lugar tal como se encontró, para evitar que se contamine, cambie e incluso extravíe algún objeto del lugar del hecho.   La adecuada preservación del lugar permitirá, a su vez, una correcta fijación, recolección y embalaje de los indicios que son susceptibles de enviarse al laboratorio.   Ese trabajo es fundamental, porque muchos de los indicios sufren una degradación o alteración en pocas horas e incluso minutos al contaminarse.   La causa de dicha contaminación se debe a personas ajenas a la investigación (principalmente a curiosos y familiares) o bien al descuido de las personas que colaboran en las investigaciones (policía preventiva y personal ministerial). En ambos casos, puede ser de forma accidental o por desconocimiento.   Es responsabilidad, pero sobre todo obligación, de cualquier servidor público que arribe al lugar, evitar que se alteren los indicios que se encuentren en el mismo.   Realizarán las acciones y medidas pertinentes hasta que arriben al lugar los peritos. Éstos son los encargados de analizar, fijar, levantar y embalar los indicios relacionados con un delito.   Los elementos de las corporaciones policiales no deberán tocar y mucho menos permitir que alguien cambie o se lleve los indicios encontrados en el lugar de los hechos; salvo aquellas personas que participan directamente en la investigación, previa autorización del agente del Ministerio Público encargado de la investigación.   El Agente del Ministerio Público coordinará las funciones de cada uno de los servidores públicos en el lugar de los hechos (Policía Judicial y personal de servicios periciales).   La intervención de los cuerpos policiales (Secretaría de Seguridad Pública) en el lugar de los hechos se concretará a la protección y preservación de los indicios existentes en la misma.   La importancia de preservar el lugar de los hechos redundará en una mejor investigación y, en consecuencia, habrá mayores posibilidades de detener a los responsables de los mismos. 
  • 16.  Se deben acatar para la preservación del lugar de los hechos, como principios normativos, los siguientes criterios:  1. No tocar, mover o cambiar de lugar cualquier objeto que esté a la vista  2. No abrir o cerrar puertas o ventanas ni mover muebles y sobre todo, no tocar los objetos de superficie lisa, huellas, manchas o marcas de cualquier tipo.  3. No alterar la posición del cadáver, manipular armas o sujetar cualquier cosa por pequeña o insignificante que sea.  4. Si se trata de un área abierta (vía pública, parques, estacionamientos) se deberá acordar la zona con cinta en un perímetro de por lo menos 50 metros de ser posible, partiendo del punto focal donde se cometió el hecho.  5. Si se trata de un área cerrada (casas, oficinas, bancos, escuelas) se resguardarán las entradas y salidas y se evitarán el paso de personas que no sean el Agente del Ministerio Público, encargado de la investigación, el cual autorizará al personal ministerial que podrá acceder al lugar.  6. Deberán establecerse, en coordinación con el Agente del Ministerio Público y el personal de servicios periciales, rutas de acceso y de tránsito en el interior del lugar procurando que antes de entrar al área el personal tenga las suelas de los zapatos limpios y porte guantes en las manos (únicamente el personal autorizado).  7. Si por alguna razón los elementos policiales o cualquier otra persona movieron o tocaron algún objeto deberán de informarlo de inmediato al Agente del Ministerio Público y a los peritos para tomar las medidas necesarias y así evitar errores en la investigación.  8. Los procedimientos de fijación, levantamiento y embalaje de los indicios será realizado por el personal de servicios periciales.  9. Al concluir las diligencias ministeriales en el lugar de los hechos el Agente del Ministerio Público realizará las acciones y medidas necesarias para la correcta conservación del lugar de los hechos, considerando que en días posteriores se podrían realizar nuevas diligencias.  10. Queda prohibido fumar, comer o tirar basura en el lugar de los hechos.  11. En todo momento, los elementos de las corporaciones policiales cuidarán la integridad física del personal que esté realizando la inspección en el lugar de los hechos, así como, las condiciones físicas del lugar.  12. Los elementos de las corporaciones policiales deberán mantener a los miembros de los medios de comunicación a una distancia prudente, a fin de no alterar los indicios ni entorpecer el trabajo de las autoridades
  • 17.  Investigar técnicamente y demostrar la existencia de un hecho probable constitutivo de delito.  Establecer la relación entre víctima-victimario y lugar de los hechos.  Determinar con base en la localización de indicios lo sucedido, logrando con ello la reconstrucción del hecho o fenómeno, señalar los instrumentos y mecanismos utilizados para su comisión y precisar la participación de uno o más sujetos.  Aportar los elementos probatorios suficientes para demostrar la existencia del cuerpo del delito (tipo penal).  Alcanzar un resultado exitoso en la investigación.
  • 18.  Protección del lugar de los hechos.  Observación del lugar de los hechos.  Fijación, Narración, Fotos, Dibujos, Croquis, Planimetría y Señalización de los indicios.  Localización de los indicios.  Recolección, embalaje y traslado de indicios para su estudio