SlideShare una empresa de Scribd logo
 HYPERLINK quot;
javascript:AlterAllDivs('none');quot;
 Ocultar todo<br />Un criterio de consulta es una regla para identificar los registros que se desea incluir en el resultado de una consulta. No todas las consultas deben incluir criterios, pero si no le interesa ver todos los registros que están almacenados en el origen de registros subyacente, deberá agregar criterios a una consulta cuando la diseñe.<br />Este tema contiene varios ejemplos de criterios de consulta. En el tema, se supone que ya sabe diseñar consultas de selección sencillas.<br />Un criterio es similar a una fórmula (es una cadena que puede consistir en referencias de campos, operadores (operador: signo o símbolo que especifica el tipo de cálculo que se debe llevar a cabo en una expresión. Hay operadores matemáticos, comparativos, lógicos y referenciales.) y constantes (constante: valor que no ha sido calculado y que, por tanto, no varía. Por ejemplo, el número 210 y el texto quot;
Ingresos trimestralesquot;
 son constantes. Las expresiones, o los valores resultantes de ellas, no son constantes.)). Los criterios de consulta también se conocen como expresiones en Microsoft Office Access 2007.<br />En las tablas siguientes, se muestran algunos ejemplos de criterios y se explica su funcionamiento. <br />CriteriosDescripción>25 y <50Este criterio se aplica a campos Número, como Precio o UnidadesEnStock. El resultado incluye solamente aquellos registros en los que el campo Precio o UnidadesEnStock contiene un valor mayor que 25 y menor que 50.DifFecha(quot;
aaaaquot;
, [FechaNacimiento], Fecha()) > 30Este criterio se aplica a campos Fecha/Hora, como FechaNacimiento. En el resultado de la consulta, sólo se incluyen los registros en los que el número de años entre la fecha de nacimiento de una persona y la fecha actual es mayor que 30. Es NuloEste criterio se puede aplicar a cualquier tipo de campo para que se muestren los registros en los que el valor de campo sea nulo. <br />Como ve, los criterios pueden ser muy distintos unos de otros, dependiendo del tipo de datos del campo en el que se apliquen y de los requisitos específicos en cada caso. Algunos criterios son sencillos y usan operadores básicos y constantes. Otros son complejos y usan funciones y operadores especiales, e incluyen referencias de campo.<br />Este tema contiene varios criterios usados comúnmente, organizados por tipo de datos. Si los ejemplos que se presentan en este tema no se pueden aplicar a sus necesidades específicas, es posible que tenga que escribir sus propios criterios. Para ello, debe familiarizarse con la lista completa de funciones, operadores y caracteres especiales y con la sintaxis para expresiones para hacer referencia a campos y literales. Para obtener más información, vea los artículos de la sección Vea también.<br />Aquí verá dónde y cómo se agregan los criterios. Para agregar un criterio a una consulta, debe abrirla en la vista Diseño. Después, identifique los campos para los que desea especificar criterios. Si el campo no está aún en la cuadrícula de diseño, agréguelo arrastrándolo desde la ventana de diseño de la consulta hasta la cuadrícula, o bien, haciendo doble clic en el campo (De este modo, se agrega automáticamente a la siguiente columna vacía de la cuadrícula.). Por último, escriba los criterios en la fila Criterios.<br />Los criterios que especifique para los distintos campos en la fila Criterios se combinan mediante el operador Y. Dicho de otro modo, los criterios especificados en los campos Ciudad y fecha Nacimiento se interpretan así:<br />Ciudad = quot;
Chicagoquot;
 Y fecha Nacimiento < AgregFecha (quot;
aaaaquot;
, -40, Fecha())<br /> Los campos Ciudad y Fecha Nacimiento incluyen criterios.<br /> Sólo los registros cuyo valor para el campo Ciudad sea Chicago se ajustarán al criterio.<br /> Sólo los registros que tengan como mínimo 40 años de antigüedad se ajustarán al criterio.<br /> Sólo los registros que cumplan los dos criterios se incluirán en los resultados.<br />¿Y si sólo desea que se cumpla una de estas condiciones? Es decir, si tiene criterios alternativos, ¿cómo lo expresa?<br />Si tiene criterios alternativos, o dos conjuntos de criterios independientes donde basta con que se cumpla un conjunto, use las filas Criterios y o en la cuadrícula de diseño.<br /> El criterio Ciudad se especifica en la fila Criterios.<br /> El criterio Fecha Nacimiento se especifica en la fila O.<br />Los criterios especificados en las filas Criterios y o se combinan utilizando el operador O, como se muestra a continuación:<br />Ciudad = quot;
Chicagoquot;
 O Fecha Nacimiento < AgregFecha(quot;
aaaaquot;
, -40, Fecha())<br />Si necesita especificar más alternativas, use las filas situadas debajo de la fila o.<br />Antes de continuar con los ejemplos, tenga en cuenta lo siguiente:<br />Si los criterios son temporales o cambian a menudo, puede filtrar el resultado de la consulta en lugar de estar modificando continuamente los criterios. Un filtro es un criterio temporal que cambia el resultado de la consulta sin modificar el diseño de ésta. Para obtener más información sobre los filtros, vea el artículo Filtrar: limitar el número de registros en una vista.<br />Si los campos de criterios no cambian pero los valores que le interesan sí cambian con frecuencia, puede crear una consulta de parámetros. Una consulta de parámetros solicita al usuario valores de campos y luego utiliza estos valores para crear los criterios de consulta. Para obtener más información sobre las consultas de parámetros, vea el artículo Usar parámetros en consultas e informes.<br />
Criterios de consulta
Criterios de consulta

Más contenido relacionado

Similar a Criterios de consulta

Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
Andrea Granda
 
Filtros de excel
Filtros de excelFiltros de excel
Filtros de excel
karen_herrera
 
Ronny proaño 6º informatica
Ronny proaño 6º informaticaRonny proaño 6º informatica
Ronny proaño 6º informatica
Ronny Proaño
 
Informatyca[acces)
Informatyca[acces)Informatyca[acces)
Informatyca[acces)gaby1993alex
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
oscarherbascostas
 
consultas con parametros
consultas con parametrosconsultas con parametros
consultas con parametros
geovana collaguazo
 
Grupo N°6 - Elizalde Miguel
Grupo N°6 - Elizalde Miguel Grupo N°6 - Elizalde Miguel
Grupo N°6 - Elizalde Miguel
patricia gallardo
 
Access
AccessAccess
Introduccion access arias torres
Introduccion access arias torresIntroduccion access arias torres
Introduccion access arias torres
Jhoss Äriäs
 
Operadores en excel ana emilce leon suarez
Operadores en excel ana emilce leon suarezOperadores en excel ana emilce leon suarez
Operadores en excel ana emilce leon suarezEmilceleons
 
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
4  utn frba manual access 2010   creación de consultas4  utn frba manual access 2010   creación de consultas
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
Silvia O. Informática-Nticx
 
Libro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultasLibro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultas
Marcela Dado
 
06-Funciones de búsqueda.pdf
06-Funciones de búsqueda.pdf06-Funciones de búsqueda.pdf
06-Funciones de búsqueda.pdf
MIGUELANGELROJASSILV2
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funcionesPauly778
 

Similar a Criterios de consulta (20)

Gar043 guia de aprendizaje access desempeño
Gar043  guia de aprendizaje access desempeñoGar043  guia de aprendizaje access desempeño
Gar043 guia de aprendizaje access desempeño
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Consulta3access
Consulta3accessConsulta3access
Consulta3access
 
Filtros de excel
Filtros de excelFiltros de excel
Filtros de excel
 
Ronny proaño 6º informatica
Ronny proaño 6º informaticaRonny proaño 6º informatica
Ronny proaño 6º informatica
 
Informatyca[acces)
Informatyca[acces)Informatyca[acces)
Informatyca[acces)
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
consultas con parametros
consultas con parametrosconsultas con parametros
consultas con parametros
 
Grupo N°6 - Elizalde Miguel
Grupo N°6 - Elizalde Miguel Grupo N°6 - Elizalde Miguel
Grupo N°6 - Elizalde Miguel
 
Repaso excel
Repaso excelRepaso excel
Repaso excel
 
Access
AccessAccess
Access
 
Introduccion access arias torres
Introduccion access arias torresIntroduccion access arias torres
Introduccion access arias torres
 
Operadores en excel ana emilce leon suarez
Operadores en excel ana emilce leon suarezOperadores en excel ana emilce leon suarez
Operadores en excel ana emilce leon suarez
 
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
4  utn frba manual access 2010   creación de consultas4  utn frba manual access 2010   creación de consultas
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
 
Libro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultasLibro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultas
 
Access Clase 02
Access Clase 02Access Clase 02
Access Clase 02
 
06-Funciones de búsqueda.pdf
06-Funciones de búsqueda.pdf06-Funciones de búsqueda.pdf
06-Funciones de búsqueda.pdf
 
Ejemplos de criterios de consulta
Ejemplos de criterios de consultaEjemplos de criterios de consulta
Ejemplos de criterios de consulta
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 

Más de decimogrado12

Diapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedoDiapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedodecimogrado12
 
Diapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedoDiapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedodecimogrado12
 
Diapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedoDiapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedodecimogrado12
 
Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadasdecimogrado12
 
Diapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasDiapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasdecimogrado12
 
Diapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasDiapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasdecimogrado12
 
Diapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasDiapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasdecimogrado12
 

Más de decimogrado12 (12)

Caracteres comodin
Caracteres comodinCaracteres comodin
Caracteres comodin
 
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
 
Consultas de acces
Consultas de accesConsultas de acces
Consultas de acces
 
Consultas de acces
Consultas de accesConsultas de acces
Consultas de acces
 
Diapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedoDiapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedo
 
Diapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedoDiapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedo
 
Diapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedoDiapositivas yussy acevedo
Diapositivas yussy acevedo
 
Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadas
 
Diapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasDiapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadas
 
Diapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasDiapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadas
 
Diapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadasDiapositivas bd modificadas
Diapositivas bd modificadas
 
Diapositivas bd
Diapositivas bdDiapositivas bd
Diapositivas bd
 

Criterios de consulta

  • 1. HYPERLINK quot; javascript:AlterAllDivs('none');quot; Ocultar todo<br />Un criterio de consulta es una regla para identificar los registros que se desea incluir en el resultado de una consulta. No todas las consultas deben incluir criterios, pero si no le interesa ver todos los registros que están almacenados en el origen de registros subyacente, deberá agregar criterios a una consulta cuando la diseñe.<br />Este tema contiene varios ejemplos de criterios de consulta. En el tema, se supone que ya sabe diseñar consultas de selección sencillas.<br />Un criterio es similar a una fórmula (es una cadena que puede consistir en referencias de campos, operadores (operador: signo o símbolo que especifica el tipo de cálculo que se debe llevar a cabo en una expresión. Hay operadores matemáticos, comparativos, lógicos y referenciales.) y constantes (constante: valor que no ha sido calculado y que, por tanto, no varía. Por ejemplo, el número 210 y el texto quot; Ingresos trimestralesquot; son constantes. Las expresiones, o los valores resultantes de ellas, no son constantes.)). Los criterios de consulta también se conocen como expresiones en Microsoft Office Access 2007.<br />En las tablas siguientes, se muestran algunos ejemplos de criterios y se explica su funcionamiento. <br />CriteriosDescripción>25 y <50Este criterio se aplica a campos Número, como Precio o UnidadesEnStock. El resultado incluye solamente aquellos registros en los que el campo Precio o UnidadesEnStock contiene un valor mayor que 25 y menor que 50.DifFecha(quot; aaaaquot; , [FechaNacimiento], Fecha()) > 30Este criterio se aplica a campos Fecha/Hora, como FechaNacimiento. En el resultado de la consulta, sólo se incluyen los registros en los que el número de años entre la fecha de nacimiento de una persona y la fecha actual es mayor que 30. Es NuloEste criterio se puede aplicar a cualquier tipo de campo para que se muestren los registros en los que el valor de campo sea nulo. <br />Como ve, los criterios pueden ser muy distintos unos de otros, dependiendo del tipo de datos del campo en el que se apliquen y de los requisitos específicos en cada caso. Algunos criterios son sencillos y usan operadores básicos y constantes. Otros son complejos y usan funciones y operadores especiales, e incluyen referencias de campo.<br />Este tema contiene varios criterios usados comúnmente, organizados por tipo de datos. Si los ejemplos que se presentan en este tema no se pueden aplicar a sus necesidades específicas, es posible que tenga que escribir sus propios criterios. Para ello, debe familiarizarse con la lista completa de funciones, operadores y caracteres especiales y con la sintaxis para expresiones para hacer referencia a campos y literales. Para obtener más información, vea los artículos de la sección Vea también.<br />Aquí verá dónde y cómo se agregan los criterios. Para agregar un criterio a una consulta, debe abrirla en la vista Diseño. Después, identifique los campos para los que desea especificar criterios. Si el campo no está aún en la cuadrícula de diseño, agréguelo arrastrándolo desde la ventana de diseño de la consulta hasta la cuadrícula, o bien, haciendo doble clic en el campo (De este modo, se agrega automáticamente a la siguiente columna vacía de la cuadrícula.). Por último, escriba los criterios en la fila Criterios.<br />Los criterios que especifique para los distintos campos en la fila Criterios se combinan mediante el operador Y. Dicho de otro modo, los criterios especificados en los campos Ciudad y fecha Nacimiento se interpretan así:<br />Ciudad = quot; Chicagoquot; Y fecha Nacimiento < AgregFecha (quot; aaaaquot; , -40, Fecha())<br /> Los campos Ciudad y Fecha Nacimiento incluyen criterios.<br /> Sólo los registros cuyo valor para el campo Ciudad sea Chicago se ajustarán al criterio.<br /> Sólo los registros que tengan como mínimo 40 años de antigüedad se ajustarán al criterio.<br /> Sólo los registros que cumplan los dos criterios se incluirán en los resultados.<br />¿Y si sólo desea que se cumpla una de estas condiciones? Es decir, si tiene criterios alternativos, ¿cómo lo expresa?<br />Si tiene criterios alternativos, o dos conjuntos de criterios independientes donde basta con que se cumpla un conjunto, use las filas Criterios y o en la cuadrícula de diseño.<br /> El criterio Ciudad se especifica en la fila Criterios.<br /> El criterio Fecha Nacimiento se especifica en la fila O.<br />Los criterios especificados en las filas Criterios y o se combinan utilizando el operador O, como se muestra a continuación:<br />Ciudad = quot; Chicagoquot; O Fecha Nacimiento < AgregFecha(quot; aaaaquot; , -40, Fecha())<br />Si necesita especificar más alternativas, use las filas situadas debajo de la fila o.<br />Antes de continuar con los ejemplos, tenga en cuenta lo siguiente:<br />Si los criterios son temporales o cambian a menudo, puede filtrar el resultado de la consulta en lugar de estar modificando continuamente los criterios. Un filtro es un criterio temporal que cambia el resultado de la consulta sin modificar el diseño de ésta. Para obtener más información sobre los filtros, vea el artículo Filtrar: limitar el número de registros en una vista.<br />Si los campos de criterios no cambian pero los valores que le interesan sí cambian con frecuencia, puede crear una consulta de parámetros. Una consulta de parámetros solicita al usuario valores de campos y luego utiliza estos valores para crear los criterios de consulta. Para obtener más información sobre las consultas de parámetros, vea el artículo Usar parámetros en consultas e informes.<br />