SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Industrial de Santander, Castillo Jaimes, CIR-IPN 2013 1

Resumen—Este documento posee información sobre la
participación de Colombia en eventos internacionales de
robótica; así como la más reciente que se llevó a cabo en la
Primera Copa Internacional de Robótica.
Índice de Términos—Copa, Robot, Robótica.
I. INTRODUCCIÓN
A medida que el mundo actual crece
tecnológicamente, el ser humano ha buscado la forma de
poner estos avances al servicio y bienestar del mismo;
llegando hasta el punto de crear entes maquinados, algunos
autónomos o radiocontrolados; para tal cual fin.
En la actualidad, la idea de estos entes, llamados robots, se ha
globalizado llegando a ser un punto de referencia y futura
rama de la historia humana y su evolución. Siendo tan
importante, se busca medir los conocimientos de las diferentes
personas en esta área mediante algunos concursos o copas con
diversas temáticas, modalidades y categorías, permitiendo así
realizar una evaluación propia de los conocimientos y labores
realizadas; a la vez de un intercambio mutuo de ideas, y
sabidurías al respecto; todo enmarcado dentro de la formación
integral de los futuros profesionales de la humanidad.
II. OBJETIVOS
 Participar en la Primera Copa Internacional de
Robótica (CIR) IPN-México 2013.
 Adquirir conocimientos en el área de la robótica.
 Realizar lazos de intercambio cultural y
académico con los demás participantes y
organizadores.
III. LACOPAINTERNACIONAL DE
ROBÓTICAIPN 2013 - MÉXICO
La idea de la copa internacional de robótica, fue
presentada, sustentada y realizada por la Comunidad

[1] Compañía organizadora del All Japan Robot-Sumo
Tournament.
Politécnica de Robótica; una organización conformada por
estudiantes, profesores y egresados, principalmente del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como también de la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El evento tuvo lugar los días cinco, seis y siete (5,6,7) de Junio
de dos mil trece (2013), y comprendió 19 categorías
representativas de las diferentes competencias que se
desarrollan alrededor del globo terráqueo.
El transcurso del evento se realizó en el gimnasio de
exhibiciones Edel Ojeda Malpica, el cual se encuentra dentro
de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, en la
unidad profesional Zacatenco, delegación Gustavo Madero.
La inauguración contó con la participación de la directora
general del Instituto, doctora Yoloxóchitl Bustamante y demás
directivas del Politécnico, así como de la presidenta del comité
organizador, Emelyn Viridiana Medina. A su vez, también
contó con la asistencia de diplomáticos de diferentes países
como Irán, Rusia, Ecuador, Perú, Argentina, entre otros.
Como invitado de honor se tuvo al señor Takeshi Kanai,
fundador de la categoría de sumo, y secretario general de
Fujisoft[1]
. También contó con medios de comunicación de
cobertura nacional e internacional.
IV. CRÓNICADE LAPARTICIPACIÓN
Apenas empezaba a despuntar el día, y un largo viaje
comenzaba con él. Todo el esfuerzo y trabajo realizado desde
hace un par de meses, el gusto por querer participar en un
evento internacional que nos invadía, la necesidad de ver el
nivel colombiano en cuanto a otros países; y aún mayor, el
inicio en las competiciones de robótica. Todo esto estaba a tan
solo diez horas de viajes y trámites. Diez largas y a la vez
cortas horas para pisar territorio mexicano, acompañado de lo
necesario para el viaje, las herramientas de trabajo y dos
singulares robots.
Este viaje inició en realidad a comienzos del mes de febrero,
cuando un anuncio en redes sociales informaba sobre el
evento. Desde aquel momento el trabajo se concentró en
investigar más al respecto y preparar ‘carros’ o robots para la
competencia. A medida que el tiempo transcurría, las ansías
por querer participar incrementaba.
Pasaban los días, y las gestiones para conseguir el dinero
Participación en la Primera Copa Internacional de
Robótica – Instituto Politécnico Nacional, México
2013
Castillo Jaimes Jorge Saul
jorge.castillo1@correo.uis.edu.co
Universidad Industrial de Santander (UIS)
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (E3T)
Grupo de Electrónica y Robótica Aplicada (ERA)
Junio 28 de 2013
Universidad Industrial de Santander, Castillo Jaimes, CIR-IPN 2013 2
necesario para el viaje se realizaban; pero ante la no respuesta
de algunos entes de la universidad dejaba un miedo de no
poder participar. Con esto, el trabajo en los robots disminuyo;
pero no cesó.
A pocas semanas del evento la presidenta del comité
organizador se comunica, preguntándonos sobre nuestra
posibilidad de participar en la copa. Frente a esta consulta y la
respuesta al respecto de la situación que se presentaba, la
esperanza volvía a renacer al saber que la Comunidad
Politécnica de Robótica nos podría colaborar con el hospedaje
y alimentación. A la luz de esta nueva información, se regresa
a la idea de gestionar recursos frente a diferentes entes de la
Universidad.
El tiempo pasaba, y no habían respuestas aún, el evento ya
estaba a bocas de realizarse, y sin importar la financiación
económica, la decisión estaba tomada. México y la Copa
Internacional de Robótica iban a ser nuestro destino fuese
como fuese. El mismo día que esa decisión fue tomada, parte
de la ayuda esperada llega. La Facultad responde a la petición
de colaboración con un porcentaje del presupuesto requerido.
El llamado a abordar el primer vuelo del día para llegar al
destino esperado se hacía presente; y comenzaba la travesía
que culminaría siete días después. Ascender hasta el avión,
luego volver a descender y el frío de la ciudad capitalina
recibía a todas las personas es mañana. Luego, esperar a otro
abordaje y más horas de trayecto. Luego de nueve horas y
media la fila de inmigración era el único distanciamiento para
estar oficialmente en México.
V. FINANZAS DE LAPARTICIPACIÓN
La siguiente tabla detalla los gastos que se tuvieron para
realizar la participación en la CIR-IPN 2013.
Tiquetes de viaje $1’580.000
Seguro de Viaje $85.000
Transporte al Aeropuerto $70.000
Alimentación Adicional $35.000
Transporte en México $35.000
Total $1’805.000
Gastos como el hospedaje y la alimentación matutina
(desayuno, almuerzo y comida) corrieron por cuenta del
comité organizador; por eso no se anexan en la tabla de gastos.
La Decanatura de la facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
de la Universidad Industrial de Santander dio un aporte
económico de un millón de pesos, para ayudar con los gastos
correspondientes.
VI. CONCLUSIONES
Castillo Jaimes Jorge Saul, Estudiante Ingeniería Electrónica,
Universidad Indutrial de Santander

Más contenido relacionado

Similar a Crónica cir ipn2013 version01

Campus
CampusCampus
Sala de Redacción
Sala de RedacciónSala de Redacción
Sala de Redacción
Andresz26
 
CAMPUS PARTY
CAMPUS PARTYCAMPUS PARTY
CAMPUS PARTY
Julian Pelaez
 
CAMPUS PARTY
CAMPUS PARTYCAMPUS PARTY
CAMPUS PARTY
Julian Pelaez
 
Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes
Mcti Trujillo Fundacite
 
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
Samuel Prieto
 
Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018  Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
unimeta
unimetaunimeta
unimeta
guestd311e24
 
Corporacion Universitaria Del Meta
Corporacion Universitaria Del MetaCorporacion Universitaria Del Meta
Corporacion Universitaria Del Meta
guestd311e24
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Marcia Llanos
 
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Carlos Duarte
 
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...
BANCO SANTANDER
 
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Adrian Mur
 
Medios UdeG
Medios UdeGMedios UdeG
Medios UdeG
Jaime Olmos
 
400
400400
Junio 8
Junio 8Junio 8
Junio 8
codigojunin
 
Uta
UtaUta
Uta
UtaUta
Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...
Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...
Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...
Ciro Llueca
 

Similar a Crónica cir ipn2013 version01 (20)

Campus
CampusCampus
Campus
 
Sala de Redacción
Sala de RedacciónSala de Redacción
Sala de Redacción
 
CAMPUS PARTY
CAMPUS PARTYCAMPUS PARTY
CAMPUS PARTY
 
CAMPUS PARTY
CAMPUS PARTYCAMPUS PARTY
CAMPUS PARTY
 
Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes
 
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
Presentacion TELEWORK 2014 ITA 20 al 22 de Agosto 2014
 
Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018  Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018
 
unimeta
unimetaunimeta
unimeta
 
Corporacion Universitaria Del Meta
Corporacion Universitaria Del MetaCorporacion Universitaria Del Meta
Corporacion Universitaria Del Meta
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
 
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, abierto a la participac...
 
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
 
Medios UdeG
Medios UdeGMedios UdeG
Medios UdeG
 
400
400400
400
 
Junio 8
Junio 8Junio 8
Junio 8
 
Uta
UtaUta
Uta
 
Uta
UtaUta
Uta
 
Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...
Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...
Ciro Llueca "De la universidad al mercado laboral, razones para el optimismo"...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Crónica cir ipn2013 version01

  • 1. Universidad Industrial de Santander, Castillo Jaimes, CIR-IPN 2013 1  Resumen—Este documento posee información sobre la participación de Colombia en eventos internacionales de robótica; así como la más reciente que se llevó a cabo en la Primera Copa Internacional de Robótica. Índice de Términos—Copa, Robot, Robótica. I. INTRODUCCIÓN A medida que el mundo actual crece tecnológicamente, el ser humano ha buscado la forma de poner estos avances al servicio y bienestar del mismo; llegando hasta el punto de crear entes maquinados, algunos autónomos o radiocontrolados; para tal cual fin. En la actualidad, la idea de estos entes, llamados robots, se ha globalizado llegando a ser un punto de referencia y futura rama de la historia humana y su evolución. Siendo tan importante, se busca medir los conocimientos de las diferentes personas en esta área mediante algunos concursos o copas con diversas temáticas, modalidades y categorías, permitiendo así realizar una evaluación propia de los conocimientos y labores realizadas; a la vez de un intercambio mutuo de ideas, y sabidurías al respecto; todo enmarcado dentro de la formación integral de los futuros profesionales de la humanidad. II. OBJETIVOS  Participar en la Primera Copa Internacional de Robótica (CIR) IPN-México 2013.  Adquirir conocimientos en el área de la robótica.  Realizar lazos de intercambio cultural y académico con los demás participantes y organizadores. III. LACOPAINTERNACIONAL DE ROBÓTICAIPN 2013 - MÉXICO La idea de la copa internacional de robótica, fue presentada, sustentada y realizada por la Comunidad  [1] Compañía organizadora del All Japan Robot-Sumo Tournament. Politécnica de Robótica; una organización conformada por estudiantes, profesores y egresados, principalmente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como también de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento tuvo lugar los días cinco, seis y siete (5,6,7) de Junio de dos mil trece (2013), y comprendió 19 categorías representativas de las diferentes competencias que se desarrollan alrededor del globo terráqueo. El transcurso del evento se realizó en el gimnasio de exhibiciones Edel Ojeda Malpica, el cual se encuentra dentro de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, en la unidad profesional Zacatenco, delegación Gustavo Madero. La inauguración contó con la participación de la directora general del Instituto, doctora Yoloxóchitl Bustamante y demás directivas del Politécnico, así como de la presidenta del comité organizador, Emelyn Viridiana Medina. A su vez, también contó con la asistencia de diplomáticos de diferentes países como Irán, Rusia, Ecuador, Perú, Argentina, entre otros. Como invitado de honor se tuvo al señor Takeshi Kanai, fundador de la categoría de sumo, y secretario general de Fujisoft[1] . También contó con medios de comunicación de cobertura nacional e internacional. IV. CRÓNICADE LAPARTICIPACIÓN Apenas empezaba a despuntar el día, y un largo viaje comenzaba con él. Todo el esfuerzo y trabajo realizado desde hace un par de meses, el gusto por querer participar en un evento internacional que nos invadía, la necesidad de ver el nivel colombiano en cuanto a otros países; y aún mayor, el inicio en las competiciones de robótica. Todo esto estaba a tan solo diez horas de viajes y trámites. Diez largas y a la vez cortas horas para pisar territorio mexicano, acompañado de lo necesario para el viaje, las herramientas de trabajo y dos singulares robots. Este viaje inició en realidad a comienzos del mes de febrero, cuando un anuncio en redes sociales informaba sobre el evento. Desde aquel momento el trabajo se concentró en investigar más al respecto y preparar ‘carros’ o robots para la competencia. A medida que el tiempo transcurría, las ansías por querer participar incrementaba. Pasaban los días, y las gestiones para conseguir el dinero Participación en la Primera Copa Internacional de Robótica – Instituto Politécnico Nacional, México 2013 Castillo Jaimes Jorge Saul jorge.castillo1@correo.uis.edu.co Universidad Industrial de Santander (UIS) Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (E3T) Grupo de Electrónica y Robótica Aplicada (ERA) Junio 28 de 2013
  • 2. Universidad Industrial de Santander, Castillo Jaimes, CIR-IPN 2013 2 necesario para el viaje se realizaban; pero ante la no respuesta de algunos entes de la universidad dejaba un miedo de no poder participar. Con esto, el trabajo en los robots disminuyo; pero no cesó. A pocas semanas del evento la presidenta del comité organizador se comunica, preguntándonos sobre nuestra posibilidad de participar en la copa. Frente a esta consulta y la respuesta al respecto de la situación que se presentaba, la esperanza volvía a renacer al saber que la Comunidad Politécnica de Robótica nos podría colaborar con el hospedaje y alimentación. A la luz de esta nueva información, se regresa a la idea de gestionar recursos frente a diferentes entes de la Universidad. El tiempo pasaba, y no habían respuestas aún, el evento ya estaba a bocas de realizarse, y sin importar la financiación económica, la decisión estaba tomada. México y la Copa Internacional de Robótica iban a ser nuestro destino fuese como fuese. El mismo día que esa decisión fue tomada, parte de la ayuda esperada llega. La Facultad responde a la petición de colaboración con un porcentaje del presupuesto requerido. El llamado a abordar el primer vuelo del día para llegar al destino esperado se hacía presente; y comenzaba la travesía que culminaría siete días después. Ascender hasta el avión, luego volver a descender y el frío de la ciudad capitalina recibía a todas las personas es mañana. Luego, esperar a otro abordaje y más horas de trayecto. Luego de nueve horas y media la fila de inmigración era el único distanciamiento para estar oficialmente en México. V. FINANZAS DE LAPARTICIPACIÓN La siguiente tabla detalla los gastos que se tuvieron para realizar la participación en la CIR-IPN 2013. Tiquetes de viaje $1’580.000 Seguro de Viaje $85.000 Transporte al Aeropuerto $70.000 Alimentación Adicional $35.000 Transporte en México $35.000 Total $1’805.000 Gastos como el hospedaje y la alimentación matutina (desayuno, almuerzo y comida) corrieron por cuenta del comité organizador; por eso no se anexan en la tabla de gastos. La Decanatura de la facultad de Ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad Industrial de Santander dio un aporte económico de un millón de pesos, para ayudar con los gastos correspondientes. VI. CONCLUSIONES Castillo Jaimes Jorge Saul, Estudiante Ingeniería Electrónica, Universidad Indutrial de Santander