SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
25 de Marzo de 2022
QUINTA
SESIÓN ORDINARIA
Escuela: GUADALUPE VICTORIA
Turno: MATUTINO-VESPERTINO
SECUNDARIA
Temas Actividad
Tiempo
estimado
Encuadre de la
sesión
 Presentación de los propósitos, materiales y
productos
 Mensaje de inicio de los trabajos de la sesión
5%
I. Empiezo por mí  Mis redes de apoyo 10%
II. Analicemos los
resultados del
segundo periodo de
evaluación de los
aprendizajes
 ¿Cómo han avanzado los NNA en sus aprendizajes?
60%
 ¿Qué comunicar a madres, padres de familia o
tutores en este segundo periodo de evaluación?
III. Organización
de la escuela
 Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos
como colectivo para seguir mejorando nuestro
servicio educativo.
25%
Estimadas maestras, estimados maestros:
En este momento del ciclo escolar ha concluido el segundo periodo de evaluación de los aprendizajes de sus
educandos y están en vísperas de comunicar a las familias los avances que presentan sus hijas e hijos, así
como los aspectos que deben mejorar. Esta es una oportunidad para que, como escuela, analicen los
resultados y determinen qué aprendizajes deben fortalecer para que todas y todos sus estudiantes
concluyan de manera satisfactoria el grado escolar o el nivel educativo.
Para acompañarlos en este proceso, la Guía está organizada en tres momentos: el primero da continuidad a
los trabajos que han realizado en las sesiones previas para favorecer el desarrollo socioemocional en
ustedes y en sus educandos. Reflexionarán sobre la importancia de sus redes de apoyo como una forma de
procurar el autocuidado y el desarrollo personal.
Reconozca la importancia de contar con redes de
apoyo para el autocuidado y el desarrollo personal.
Analice los resultados del segundo periodo de evaluación,
identifique los aprendizajes que presentan bajo nivel de
logro, así como a las y los estudiantes que requieren mayor
apoyo.
Defina acciones para mejorar la asistencia y participación de sus
estudiantes, consolidar los aprendizajes que presentan bajo nivel
de logro y atender a las NNA en riesgo de no alcanzar los
aprendizajes esperados.
Tabla de las formas de
atención y asistencia de las y
los estudiantes por grupo.
Listado, por grupo, asignatura
o campo formativo, de las
NNA que requieren mayor
apoyo al concluir el segundo
periodo de evaluación.
Listado de aprendizajes
esperados, por asignatura y
grupo, que presentaron
bajo nivel de logro.
Video: Haciendo equipos
para favorecer el aprendizaje
Acciones para mejorar la asistencia y
participación de las y los estudiantes.
Acciones para consolidar los aprendizajes
esperados que presentaron bajo nivel de
logro en el grupo y para atender a quienes
requieren mayor apoyo.
1.Revisen la presentación, la agenda de trabajo,
los propósitos y productos esperados de la sesión.
Tomen acuerdos que les permitan organizar las
actividades y hacer uso eficiente del tiempo.
Recuerden que es importante registrar las
decisiones y compromisos que establezcan como
colectivo de tal manera que puedan acudir a ellos
en el momento que lo requieran para darles
seguimiento.
2.Analicen el mensaje de inicio de los
trabajos de esta sesión y compartan
sus opiniones acerca de las ideas clave
expuestas.
Mis redes de apoyo
A lo largo de las sesiones anteriores, han revisado aspectos que contribuyen al autocuidado
como la identificación de fortalezas personales, los hábitos de sueño, actividad física y
alimentación, la gestión asertiva de las emociones y la práctica de la gratitud, con el fin de
desarrollar habilidades socioemocionales e implementar acciones para su bienestar. En esta
sesión analizarán la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y cuidado
de otras personas como un medio para atender necesidades, enfrentar problemas y darles
contención en distintos niveles, tiempos y espacios.
Realicen de manera individual el siguiente ejercicio:
Piense en una persona o un grupo de personas que usted considera forman parte de su red de apoyo y cuidados. Recuerde
cómo esa o esas personas han estado para usted y descríbalo en el siguiente esquema:
Piense en la o las personas a las que usted brinda apoyo y cuidados.
Descríbalo a continuación:
Reflexione de manera individual a partir de lo siguiente:
¿Cómo se sintió al
identificar a las personas
que integran sus redes de
apoyo?
¿Cómo agradece y reconoce a quienes conforman sus
redes de apoyo?, ¿de qué manera las personas en sus
redes de apoyo le agradecen y reconocen el apoyo y
cuidado que usted les brinda?
¿Cómo podría fortalecer
sus diferentes redes de
apoyo?
¿Cómo podría fortalecer –si ya
existe– o conformar una red de
apoyo en el colectivo escolar?
Revisen en otro momento el Anexo 1 en donde
encontrarán actividades que podrán trabajar
con sus estudiantes para generar redes de
apoyo las cuales pueden ser parte de su
Estrategia para favorecer el bienestar
socioemocional.
5.En este momento de la sesión se propone analizar los resultados del segundo periodo de evaluación. El
trabajo estará enfocado en identificar los aprendizajes esperados que presentan bajo nivel de logro, así
como las y los estudiantes que requieren mayor apoyo.
Al comenzar el tercer periodo del ciclo escolar y realizar su planeación es importante tener en mente los
puntos de partida de las y los estudiantes y las condiciones en las que se está brindando el servicio
educativo este año lectivo, lo cual posiblemente ha dificultado avanzar con los Programas de Estudio
como se haría en circunstancias normales. Por ello, es necesario centrar los esfuerzos en consolidar los
aprendizajes fundamentales para acceder a otros conocimientos.
6.Observen el video Haciendo equipos para favorecer el
aprendizaje. A partir de lo que menciona el video sobre la
evaluación con perspectiva de inclusión, reflexionen:
¿Consideran que
sus procesos de
evaluación
atienden la
diversidad de sus
estudiantes?
Presenten en plenaria el cuadro con las formas de atención y
asistencia, las tablas con los aprendizajes esperados de las
asignaturas de bajo nivel de logro y la lista de estudiantes que
requieren mayor apoyo (Puntos A, B y C de las actividades
previas a la sesión). Reflexionen en colectivo:
¿Cuál es el panorama general de su escuela?
8.Organicen equipos por grado o ciclo y realicen las
siguientes actividades. Analicen la siguiente situación que
se presentó a una maestra de segundo grado y comenten:
¿Creen que el ejercicio realizado permite
identificar con claridad los aprendizajes en
términos de conocimientos, habilidades o
destrezas que aún no adquieren las y los
estudiantes?, ¿por qué?
9.Dialoguen sobre las características de los instrumentos de evaluación que
ustedes emplearon en este segundo periodo y reflexionen:
1. ¿Qué instrumentos y registros de evaluación utilizaron?
2. ¿Qué dificultades tuvieron para obtener información o evidencias del
avance de cada una de sus NNA?
3. ¿Cuentan con información suficiente y relevante acerca de lo que saben y
pueden hacer sus estudiantes, así como de lo que no han consolidado?
Retomen los resultados de sus grupos e intercambien opiniones con
relación a:
1. ¿Cuáles consideran son las causas que influyen en el bajo nivel de logro de
su grupo?, ¿la forma y el nivel de asistencia de NNA?, ¿las estrategias
didácticas utilizadas para abordar los contenidos y favorecer los
aprendizajes? ¿Cuáles otras? Registren las que identificaron.
Establezcan a partir de las causas identificadas
algunas acciones para mejorar y favorecer:
La asistencia y participación de sus estudiantes.
El logro de los aprendizajes con bajo desempeño en
todo el grupo.
La atención a NNA que requieren mayor apoyo.
Reflexionen acerca de la importancia de atender en el tercer
periodo del ciclo escolar, de forma prioritaria, los aprendizajes
fundamentales para lograr los propósitos educativos del grado,
dadas las condiciones persistentes derivadas de la pandemia.
Lean a continuación el siguiente fragmento:
Presenten al colectivo las acciones que
plantearon en los equipos y tomen decisiones
sobre:
¿De qué manera las
acciones establecidas se
concretarán en su
planeación didáctica?
¿Cuáles son necesarias
trabajar como escuela?,
¿cómo las implementarán?,
¿qué apoyos requieren?,
¿quiénes pueden participar
en su implementación?
12.Decidan, a partir del contexto de su escuela, y de lo analizado en el
apartado anterior, ¿qué información es necesario comunicar a las madres,
padres de familia o tutores, después de este segundo periodo de
evaluación? Tomen en cuenta los siguientes aspectos:
La información que dé cuenta del desempeño general del grupo.
La información particular que deben dar a las madres, padres de familia o tutores de las NNA que requieren mayor
apoyo (en los campos formativos y áreas de desarrollo personal y social).
Las orientaciones que proporcionarán a las madres, padres familia o tutores que ayuden a mejorar el desempeño
de sus hijas e hijos, en particular para quienes están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados.
13. Dialoguen a partir de lo siguiente:
¿Los resultados obtenidos en este periodo muestran un avance
respecto a las metas y objetivos definidos en su PEMC?, ¿con qué
información cuentan para confirmarlo?
14.Desarrollen las actividades que planearon con
anticipación.
15. Tomen los acuerdos que consideren necesarios
para dar seguimiento a este trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a CTE.QUINTA SESION.pptx

6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
aurelioErapeAscencio
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptxQUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
ClaudiaAnabellCD
 
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docxFormatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
MiguelAngelAcuaMoral
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Dia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptx
Dia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptxDia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptx
Dia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptx
ALBERTOORTIZ448529
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
Lucia Ruiz
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
Roberto Pérez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Pablo Cortez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Ezequiel Fernandez
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
David Mrs
 
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
IreneVzquezEspinoza
 
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
DAFSARMNTS
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
Elba Ek
 
Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
Lucia Ruiz
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
SAN CAÑADA
 
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
Luis Gabriel Verdugo
 
cte secion 3.ppt
cte secion 3.pptcte secion 3.ppt
cte secion 3.ppt
SofiaRV2
 
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
miguelangeldelacruz15
 
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdfProductos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
LuisEnriqueLaraMoren
 

Similar a CTE.QUINTA SESION.pptx (20)

6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
6a sesión ordinaria CTE la nueva escuela 2021.pptx
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptxQUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
 
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docxFormatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
 
Dia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptx
Dia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptxDia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptx
Dia 2 Fase intensiva 2022 alexduve .pptx
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
 
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
 
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
 
quintogrado-u3-sesion20.docx
quintogrado-u3-sesion20.docxquintogrado-u3-sesion20.docx
quintogrado-u3-sesion20.docx
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
 
Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
 
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
 
cte secion 3.ppt
cte secion 3.pptcte secion 3.ppt
cte secion 3.ppt
 
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
 
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdfProductos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CTE.QUINTA SESION.pptx

  • 1. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 25 de Marzo de 2022 QUINTA SESIÓN ORDINARIA Escuela: GUADALUPE VICTORIA Turno: MATUTINO-VESPERTINO SECUNDARIA
  • 2. Temas Actividad Tiempo estimado Encuadre de la sesión  Presentación de los propósitos, materiales y productos  Mensaje de inicio de los trabajos de la sesión 5% I. Empiezo por mí  Mis redes de apoyo 10% II. Analicemos los resultados del segundo periodo de evaluación de los aprendizajes  ¿Cómo han avanzado los NNA en sus aprendizajes? 60%  ¿Qué comunicar a madres, padres de familia o tutores en este segundo periodo de evaluación? III. Organización de la escuela  Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos como colectivo para seguir mejorando nuestro servicio educativo. 25%
  • 3. Estimadas maestras, estimados maestros: En este momento del ciclo escolar ha concluido el segundo periodo de evaluación de los aprendizajes de sus educandos y están en vísperas de comunicar a las familias los avances que presentan sus hijas e hijos, así como los aspectos que deben mejorar. Esta es una oportunidad para que, como escuela, analicen los resultados y determinen qué aprendizajes deben fortalecer para que todas y todos sus estudiantes concluyan de manera satisfactoria el grado escolar o el nivel educativo. Para acompañarlos en este proceso, la Guía está organizada en tres momentos: el primero da continuidad a los trabajos que han realizado en las sesiones previas para favorecer el desarrollo socioemocional en ustedes y en sus educandos. Reflexionarán sobre la importancia de sus redes de apoyo como una forma de procurar el autocuidado y el desarrollo personal.
  • 4. Reconozca la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y el desarrollo personal. Analice los resultados del segundo periodo de evaluación, identifique los aprendizajes que presentan bajo nivel de logro, así como a las y los estudiantes que requieren mayor apoyo. Defina acciones para mejorar la asistencia y participación de sus estudiantes, consolidar los aprendizajes que presentan bajo nivel de logro y atender a las NNA en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados.
  • 5. Tabla de las formas de atención y asistencia de las y los estudiantes por grupo. Listado, por grupo, asignatura o campo formativo, de las NNA que requieren mayor apoyo al concluir el segundo periodo de evaluación. Listado de aprendizajes esperados, por asignatura y grupo, que presentaron bajo nivel de logro. Video: Haciendo equipos para favorecer el aprendizaje
  • 6. Acciones para mejorar la asistencia y participación de las y los estudiantes. Acciones para consolidar los aprendizajes esperados que presentaron bajo nivel de logro en el grupo y para atender a quienes requieren mayor apoyo. 1.Revisen la presentación, la agenda de trabajo, los propósitos y productos esperados de la sesión. Tomen acuerdos que les permitan organizar las actividades y hacer uso eficiente del tiempo. Recuerden que es importante registrar las decisiones y compromisos que establezcan como colectivo de tal manera que puedan acudir a ellos en el momento que lo requieran para darles seguimiento. 2.Analicen el mensaje de inicio de los trabajos de esta sesión y compartan sus opiniones acerca de las ideas clave expuestas.
  • 7.
  • 8. Mis redes de apoyo A lo largo de las sesiones anteriores, han revisado aspectos que contribuyen al autocuidado como la identificación de fortalezas personales, los hábitos de sueño, actividad física y alimentación, la gestión asertiva de las emociones y la práctica de la gratitud, con el fin de desarrollar habilidades socioemocionales e implementar acciones para su bienestar. En esta sesión analizarán la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y cuidado de otras personas como un medio para atender necesidades, enfrentar problemas y darles contención en distintos niveles, tiempos y espacios.
  • 9. Realicen de manera individual el siguiente ejercicio: Piense en una persona o un grupo de personas que usted considera forman parte de su red de apoyo y cuidados. Recuerde cómo esa o esas personas han estado para usted y descríbalo en el siguiente esquema:
  • 10. Piense en la o las personas a las que usted brinda apoyo y cuidados. Descríbalo a continuación:
  • 11. Reflexione de manera individual a partir de lo siguiente: ¿Cómo se sintió al identificar a las personas que integran sus redes de apoyo? ¿Cómo agradece y reconoce a quienes conforman sus redes de apoyo?, ¿de qué manera las personas en sus redes de apoyo le agradecen y reconocen el apoyo y cuidado que usted les brinda? ¿Cómo podría fortalecer sus diferentes redes de apoyo? ¿Cómo podría fortalecer –si ya existe– o conformar una red de apoyo en el colectivo escolar? Revisen en otro momento el Anexo 1 en donde encontrarán actividades que podrán trabajar con sus estudiantes para generar redes de apoyo las cuales pueden ser parte de su Estrategia para favorecer el bienestar socioemocional.
  • 12.
  • 13. 5.En este momento de la sesión se propone analizar los resultados del segundo periodo de evaluación. El trabajo estará enfocado en identificar los aprendizajes esperados que presentan bajo nivel de logro, así como las y los estudiantes que requieren mayor apoyo. Al comenzar el tercer periodo del ciclo escolar y realizar su planeación es importante tener en mente los puntos de partida de las y los estudiantes y las condiciones en las que se está brindando el servicio educativo este año lectivo, lo cual posiblemente ha dificultado avanzar con los Programas de Estudio como se haría en circunstancias normales. Por ello, es necesario centrar los esfuerzos en consolidar los aprendizajes fundamentales para acceder a otros conocimientos. 6.Observen el video Haciendo equipos para favorecer el aprendizaje. A partir de lo que menciona el video sobre la evaluación con perspectiva de inclusión, reflexionen: ¿Consideran que sus procesos de evaluación atienden la diversidad de sus estudiantes?
  • 14. Presenten en plenaria el cuadro con las formas de atención y asistencia, las tablas con los aprendizajes esperados de las asignaturas de bajo nivel de logro y la lista de estudiantes que requieren mayor apoyo (Puntos A, B y C de las actividades previas a la sesión). Reflexionen en colectivo: ¿Cuál es el panorama general de su escuela? 8.Organicen equipos por grado o ciclo y realicen las siguientes actividades. Analicen la siguiente situación que se presentó a una maestra de segundo grado y comenten:
  • 15. ¿Creen que el ejercicio realizado permite identificar con claridad los aprendizajes en términos de conocimientos, habilidades o destrezas que aún no adquieren las y los estudiantes?, ¿por qué? 9.Dialoguen sobre las características de los instrumentos de evaluación que ustedes emplearon en este segundo periodo y reflexionen: 1. ¿Qué instrumentos y registros de evaluación utilizaron? 2. ¿Qué dificultades tuvieron para obtener información o evidencias del avance de cada una de sus NNA? 3. ¿Cuentan con información suficiente y relevante acerca de lo que saben y pueden hacer sus estudiantes, así como de lo que no han consolidado? Retomen los resultados de sus grupos e intercambien opiniones con relación a: 1. ¿Cuáles consideran son las causas que influyen en el bajo nivel de logro de su grupo?, ¿la forma y el nivel de asistencia de NNA?, ¿las estrategias didácticas utilizadas para abordar los contenidos y favorecer los aprendizajes? ¿Cuáles otras? Registren las que identificaron.
  • 16. Establezcan a partir de las causas identificadas algunas acciones para mejorar y favorecer: La asistencia y participación de sus estudiantes. El logro de los aprendizajes con bajo desempeño en todo el grupo. La atención a NNA que requieren mayor apoyo. Reflexionen acerca de la importancia de atender en el tercer periodo del ciclo escolar, de forma prioritaria, los aprendizajes fundamentales para lograr los propósitos educativos del grado, dadas las condiciones persistentes derivadas de la pandemia.
  • 17. Lean a continuación el siguiente fragmento:
  • 18. Presenten al colectivo las acciones que plantearon en los equipos y tomen decisiones sobre: ¿De qué manera las acciones establecidas se concretarán en su planeación didáctica? ¿Cuáles son necesarias trabajar como escuela?, ¿cómo las implementarán?, ¿qué apoyos requieren?, ¿quiénes pueden participar en su implementación? 12.Decidan, a partir del contexto de su escuela, y de lo analizado en el apartado anterior, ¿qué información es necesario comunicar a las madres, padres de familia o tutores, después de este segundo periodo de evaluación? Tomen en cuenta los siguientes aspectos:
  • 19. La información que dé cuenta del desempeño general del grupo. La información particular que deben dar a las madres, padres de familia o tutores de las NNA que requieren mayor apoyo (en los campos formativos y áreas de desarrollo personal y social). Las orientaciones que proporcionarán a las madres, padres familia o tutores que ayuden a mejorar el desempeño de sus hijas e hijos, en particular para quienes están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados. 13. Dialoguen a partir de lo siguiente: ¿Los resultados obtenidos en este periodo muestran un avance respecto a las metas y objetivos definidos en su PEMC?, ¿con qué información cuentan para confirmarlo?
  • 20.
  • 21. 14.Desarrollen las actividades que planearon con anticipación. 15. Tomen los acuerdos que consideren necesarios para dar seguimiento a este trabajo.