SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboró: Mtra. Elba del S. Ek Can
PRIMERO
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
Cada docente analiza y sistematiza la información recabada a lo largo del ciclo
escolar de cada uno de sus alumnos, describe de manera puntual sus fortalezas
y áreas de oportunidad, detalla sus logros con énfasis en los campos de
matemáticas y lectura y escritura e incorpora las recomendaciones para
continuar con el trabajo para el próximo ciclo escolar.
SEGUNDO
AVANCES EN LOS COLECTIVO
El colectivo identifica el nivel de desempeño en que se encuentra el grueso de la
matrícula de la escuela y reflexiona en torno a la relación que guardan estos
resultados con las acciones planeadas y realizadas como parte de la ruta de
mejora 2014-2015, con el desempeño del colectivo docente, la gestión escolar y
la participación de los padres de familia para plantear recomendaciones para
atender a los estudiantes el próximo ciclo escolar.
TERCERO
ACORDEMOS LAS ACCIONES PARA EL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
Acciones para llevar a cabo la evaluación final en cada uno de los grupos,
entregar al director la información e informar a los padres de familia.
QUE EL COLECTIVO DOCENTE:
 Reconozca los logros en los aprendizajes de los alumnos y
su relación con la ruta de mejora escolar implementada en
el ciclo escolar 2014-2015.
 Advierta, con base en el recuento de sus logros y las áreas
de oportunidad las acciones que habrán de implementarse
en el ciclo escolar 2015-2016 para atender las prioridades
educativas de la escuela.
 Organice el desarrollo de las acciones para el cierre del
ciclo, entre ellas la aplicación de la evaluación final y la
comunicación de los resultados a la comunidad escolar
1.- la directora o supervisora da la bienvenida y explica a grandes rasgos las
actividades a realizar en esta sesión e invita a participar de forma
comprometida, responsable y decidida en las actividades a realizar.
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
Tener a mano:
 lista de asistencia
 Diario de la educadora
 Expedientes de los alumnos (notas, registros, productos, evidencias)
 Reportes de evaluación
2.- con base a los datos de la lista de asistencia, expedientes de los
alumnos, diario de la educadora y los reportes de evaluación, registre la
información que se solicita en el cuadro siguiente:
3.- con base en la información registrada reflexione:
¿Esta información da cuenta de los avances de los alumnos durante
el ciclo escolar? ¿Por qué?
¿Los resultados de los alumnos son los que se propusieron lograr a
partir del diagnóstico inicial? Fundamente su respuesta.
¿Qué tan pertinentes fueron las estrategias que se realizaron para
fortalecer las competencias de los alumnos?
¿Qué hace falta modificar en cuanto a la organización del trabajo y
la intervención en el aula para tener mejores resultados?
4.- Identifique al compañero maestro que atenderá su grupo el próximo
ciclo escolar y comparta sus producciones.
5.- Analicen la información del grupo que atenderán, de presentarse
alguna duda o requerir mayor información acuda a quien corresponda.
6.- con base a las referencias obtenidas, escriban en una pliego de papel
cinco frases en las que describan sus expectativas para el próximo ciclo
escolar.
AVANCES COMO COLECTIVO
7.- A partir de los datos con que cuenta cada docente, las
evidencias y los cuestionarios aplicados en la séptima sesión,
elaboren el balance del Consejo Técnico con relación a las
acciones llevadas a cabo, así como los resultados obtenidos en la
escuela y en cada uno de los grupos.
8.- Analicen y reflexionen:
• ¿Qué reflejan esos resultados?
• ¿Qué relación guarda el balance del trabajo del CTE con el
logro de los aprendizajes de los alumnos?
• ¿Los aprendizajes de los niños son producto de las acciones
planeadas y realizadas como parte de la Ruta de Mejora
Mejora escolar que trazaron y reorientaron en las sesiones de
CTE?, ¿Porqué?
• ¿Qué impacto tiene en los resultados de aprendizaje de los
niños el desempeño docente y la organización de la escuela?
• ¿De qué manera se promovió la participación de los padres de
familia?, ¿Cuáles fueron los logros?
9.- Tomando en cuenta las actividades realizadas anteriormente ( frases y
respuestas), determinen:
 ¿Qué retos les plantea lograr que los alumnos con desempeño
suficiente sostengan y mejoren sus ritmos de aprendizaje?
 ¿Qué desafíos les presenta lograr que los estudiantes con
dificultades en su desempeño permanezcan en la escuela y avancen
hacia la mejora de sus aprendizajes?
 ¿Qué recomendaciones haría para atender a los alumnos de acuerdo
a su nivel de aprendizaje?
 ¿Qué necesitan como colectivo para elevar la calidad del servicio
que brinda la escuela?
Registren las recomendaciones en un esquema como el siguiente:
Conserven el esquema porque será insumo para el CTE de la fase intensiva
de agosto
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR ESCOLAR 2014-2015: AVANCES Y DESAFIOS
10.- Revisen las líneas de tiempo y los cuadros de avances
elaborados en las sesiones ordinarias de CTE, con base a las
acciones planeadas y realizadas, identifiquen:
 Objetivos que se lograron a partir de las
metas que se cumplieron.
 Prioridad educativa de la escuela donde se
obtuvieron mayores avances.
 El nivel de compromiso de participación de
los docentes en lo individual y en lo
colectivo.
11.- a partir de lo identificado reflexionen en torno a:
¿cuáles de las acciones implementadas fueron las más útiles y eficaces?, ¿Son
las que permitieron obtener resultados representados en el cuadro de la
actividad 8?. ¿Porqué?
¿Cuáles actividades se implementaron por vez primera en este ciclo escolar?,
¿Cuáles actividades ya venían desarrollando desde ciclos anteriores?, ¿Cuáles
pensaron, pero no llevaron a la práctica?
¿Qué relación guardan con el compromiso asumido por los docentes en lo
individual y colectivo para su desarrollo?
¿De qué manera se promovió la participación de los padres de familia?,
¿Cuáles fueron los logros?
¿Qué actividades provocaron mayor entusiasmo y compromiso de los
estudiantes?
¿QUE FALTO POR HACER PARA MEJORAR?
12.- Ejercicio para tener mayor idea de lo que tiene que hacer para
mejorar:
13.- a partir del ejercicio:
A. Identifiquen los rubros que fueron positivos; estos representan las
fortalezas de la comunidad escolar, el reto es permanecer o avanzar
a un mejor status.
B. Reconozcan los aspectos que resultaron negativos, éstos
representan las áreas de oportunidad en las que es necesario
trabajar para su mejora.
14.- Elaboren un listado de los rubros que se tienen que fortalecer para la
mejora de los aprendizajes y de la escuela, los cuales serán considerados en el
establecimiento de la ruta de mejora escolar del ciclo 2915-2016.
15.- En función de lo anterior, establezcan acuerdos para:
 Organizar las actividades a realizar en el período final del
ciclo escolar.
 Llevar a cabo la evaluación final de cada una de los grupos de
la escuela.
 Entregar los resultados al director de la escuela.
 Comunicar a los padres de familia los resultados de sus hijos.
Elaboró: Mtra. Elba del Socorro Ek Can

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Dianis Pérez
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
MDCP508_S1_brunner.pdf
MDCP508_S1_brunner.pdfMDCP508_S1_brunner.pdf
MDCP508_S1_brunner.pdf
Jovana Isabel Solis Cordero
 
(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños
OlgaJuarezSalgado
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
hugomedina36
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
AldoF9
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesIvonnezevahc
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
David Mrs
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017
Santos Davalos
 
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-EjemploPlaneación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Lucy Galán
 
Ensayo 2 borrador
Ensayo 2 borradorEnsayo 2 borrador
Ensayo 2 borradorLili Sol
 
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básicaTema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básicaCesar Augusto
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
 
MDCP508_S1_brunner.pdf
MDCP508_S1_brunner.pdfMDCP508_S1_brunner.pdf
MDCP508_S1_brunner.pdf
 
(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017Rúbrica de desempeño 2017
Rúbrica de desempeño 2017
 
Fortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cnaFortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cna
 
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-EjemploPlaneación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
 
Ensayo 2 borrador
Ensayo 2 borradorEnsayo 2 borrador
Ensayo 2 borrador
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básicaTema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 

Destacado

Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosJaione Fraile
 
Proyecto educativo slide
Proyecto educativo slideProyecto educativo slide
Proyecto educativo slidelizzethbenuff12
 
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformadoAcuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Esquema de evaluacion
Esquema de evaluacionEsquema de evaluacion
Esquema de evaluacionmargaritatis
 
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalEvaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalchobymc
 
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Carmen Alexandra Reyes Peña
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
Lorena Orellana de Crespin
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290mariogeopolitico
 
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudesEvaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudesUTPL UTPL
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.guest352bba3
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa21111990
 
Niveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolarNiveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolarJuLy Mgm
 
Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar
Damaortega
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111Adriana Sosa
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraHayley Caffrey
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluaralmafelisa
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosMarya González
 

Destacado (20)

Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectos
 
Proyecto educativo slide
Proyecto educativo slideProyecto educativo slide
Proyecto educativo slide
 
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformadoAcuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
 
Esquema de evaluacion
Esquema de evaluacionEsquema de evaluacion
Esquema de evaluacion
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
 
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalEvaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
 
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
 
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudesEvaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Niveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolarNiveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolar
 
Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
 

Similar a CTE octava sesión preescolar

Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Elba Ek
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
presentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptxpresentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptx
JuanIgnacioJaramillo3
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Educación en Movimiento
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
Juan Rala
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
Enrique Solar
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
Roberto Pérez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Pablo Cortez
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Ezequiel Fernandez
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
David Mrs
 
5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
Eliseo Adalberto Aviña Soto
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
Pablo Adrián Cortez
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
Norma Villanueva
 
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Alejandro Magno Vique López
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
YOLANDA REYNA
 
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Luis Enrique Salazar
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
SAN CAÑADA
 

Similar a CTE octava sesión preescolar (20)

Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
 
presentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptxpresentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptx
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
 
3a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 20163a sesion cte secundaria 2016
3a sesion cte secundaria 2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
3asecundariacte2016
3asecundariacte20163asecundariacte2016
3asecundariacte2016
 
5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
 
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
 
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
 
3a primariacte2016
3a primariacte20163a primariacte2016
3a primariacte2016
 

Más de Elba Ek

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
Elba Ek
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Elba Ek
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Elba Ek
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Elba Ek
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Elba Ek
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
Elba Ek
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Elba Ek
 

Más de Elba Ek (20)

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CTE octava sesión preescolar

  • 1. Elaboró: Mtra. Elba del S. Ek Can
  • 2.
  • 3. PRIMERO AVANCES EN LO INDIVIDUAL Cada docente analiza y sistematiza la información recabada a lo largo del ciclo escolar de cada uno de sus alumnos, describe de manera puntual sus fortalezas y áreas de oportunidad, detalla sus logros con énfasis en los campos de matemáticas y lectura y escritura e incorpora las recomendaciones para continuar con el trabajo para el próximo ciclo escolar. SEGUNDO AVANCES EN LOS COLECTIVO El colectivo identifica el nivel de desempeño en que se encuentra el grueso de la matrícula de la escuela y reflexiona en torno a la relación que guardan estos resultados con las acciones planeadas y realizadas como parte de la ruta de mejora 2014-2015, con el desempeño del colectivo docente, la gestión escolar y la participación de los padres de familia para plantear recomendaciones para atender a los estudiantes el próximo ciclo escolar. TERCERO ACORDEMOS LAS ACCIONES PARA EL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR Acciones para llevar a cabo la evaluación final en cada uno de los grupos, entregar al director la información e informar a los padres de familia.
  • 4. QUE EL COLECTIVO DOCENTE:  Reconozca los logros en los aprendizajes de los alumnos y su relación con la ruta de mejora escolar implementada en el ciclo escolar 2014-2015.  Advierta, con base en el recuento de sus logros y las áreas de oportunidad las acciones que habrán de implementarse en el ciclo escolar 2015-2016 para atender las prioridades educativas de la escuela.  Organice el desarrollo de las acciones para el cierre del ciclo, entre ellas la aplicación de la evaluación final y la comunicación de los resultados a la comunidad escolar
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1.- la directora o supervisora da la bienvenida y explica a grandes rasgos las actividades a realizar en esta sesión e invita a participar de forma comprometida, responsable y decidida en las actividades a realizar. AVANCES EN LO INDIVIDUAL
  • 8. Tener a mano:  lista de asistencia  Diario de la educadora  Expedientes de los alumnos (notas, registros, productos, evidencias)  Reportes de evaluación
  • 9. 2.- con base a los datos de la lista de asistencia, expedientes de los alumnos, diario de la educadora y los reportes de evaluación, registre la información que se solicita en el cuadro siguiente:
  • 10. 3.- con base en la información registrada reflexione: ¿Esta información da cuenta de los avances de los alumnos durante el ciclo escolar? ¿Por qué? ¿Los resultados de los alumnos son los que se propusieron lograr a partir del diagnóstico inicial? Fundamente su respuesta. ¿Qué tan pertinentes fueron las estrategias que se realizaron para fortalecer las competencias de los alumnos? ¿Qué hace falta modificar en cuanto a la organización del trabajo y la intervención en el aula para tener mejores resultados? 4.- Identifique al compañero maestro que atenderá su grupo el próximo ciclo escolar y comparta sus producciones. 5.- Analicen la información del grupo que atenderán, de presentarse alguna duda o requerir mayor información acuda a quien corresponda. 6.- con base a las referencias obtenidas, escriban en una pliego de papel cinco frases en las que describan sus expectativas para el próximo ciclo escolar.
  • 11. AVANCES COMO COLECTIVO 7.- A partir de los datos con que cuenta cada docente, las evidencias y los cuestionarios aplicados en la séptima sesión, elaboren el balance del Consejo Técnico con relación a las acciones llevadas a cabo, así como los resultados obtenidos en la escuela y en cada uno de los grupos. 8.- Analicen y reflexionen: • ¿Qué reflejan esos resultados? • ¿Qué relación guarda el balance del trabajo del CTE con el logro de los aprendizajes de los alumnos?
  • 12. • ¿Los aprendizajes de los niños son producto de las acciones planeadas y realizadas como parte de la Ruta de Mejora Mejora escolar que trazaron y reorientaron en las sesiones de CTE?, ¿Porqué? • ¿Qué impacto tiene en los resultados de aprendizaje de los niños el desempeño docente y la organización de la escuela? • ¿De qué manera se promovió la participación de los padres de familia?, ¿Cuáles fueron los logros? 9.- Tomando en cuenta las actividades realizadas anteriormente ( frases y respuestas), determinen:  ¿Qué retos les plantea lograr que los alumnos con desempeño suficiente sostengan y mejoren sus ritmos de aprendizaje?  ¿Qué desafíos les presenta lograr que los estudiantes con dificultades en su desempeño permanezcan en la escuela y avancen hacia la mejora de sus aprendizajes?  ¿Qué recomendaciones haría para atender a los alumnos de acuerdo a su nivel de aprendizaje?  ¿Qué necesitan como colectivo para elevar la calidad del servicio que brinda la escuela?
  • 13. Registren las recomendaciones en un esquema como el siguiente: Conserven el esquema porque será insumo para el CTE de la fase intensiva de agosto
  • 14. LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR ESCOLAR 2014-2015: AVANCES Y DESAFIOS 10.- Revisen las líneas de tiempo y los cuadros de avances elaborados en las sesiones ordinarias de CTE, con base a las acciones planeadas y realizadas, identifiquen:  Objetivos que se lograron a partir de las metas que se cumplieron.  Prioridad educativa de la escuela donde se obtuvieron mayores avances.  El nivel de compromiso de participación de los docentes en lo individual y en lo colectivo. 11.- a partir de lo identificado reflexionen en torno a: ¿cuáles de las acciones implementadas fueron las más útiles y eficaces?, ¿Son las que permitieron obtener resultados representados en el cuadro de la actividad 8?. ¿Porqué? ¿Cuáles actividades se implementaron por vez primera en este ciclo escolar?, ¿Cuáles actividades ya venían desarrollando desde ciclos anteriores?, ¿Cuáles pensaron, pero no llevaron a la práctica?
  • 15. ¿Qué relación guardan con el compromiso asumido por los docentes en lo individual y colectivo para su desarrollo? ¿De qué manera se promovió la participación de los padres de familia?, ¿Cuáles fueron los logros? ¿Qué actividades provocaron mayor entusiasmo y compromiso de los estudiantes? ¿QUE FALTO POR HACER PARA MEJORAR? 12.- Ejercicio para tener mayor idea de lo que tiene que hacer para mejorar:
  • 16.
  • 17.
  • 18. 13.- a partir del ejercicio: A. Identifiquen los rubros que fueron positivos; estos representan las fortalezas de la comunidad escolar, el reto es permanecer o avanzar a un mejor status. B. Reconozcan los aspectos que resultaron negativos, éstos representan las áreas de oportunidad en las que es necesario trabajar para su mejora. 14.- Elaboren un listado de los rubros que se tienen que fortalecer para la mejora de los aprendizajes y de la escuela, los cuales serán considerados en el establecimiento de la ruta de mejora escolar del ciclo 2915-2016.
  • 19. 15.- En función de lo anterior, establezcan acuerdos para:  Organizar las actividades a realizar en el período final del ciclo escolar.  Llevar a cabo la evaluación final de cada una de los grupos de la escuela.  Entregar los resultados al director de la escuela.  Comunicar a los padres de familia los resultados de sus hijos.
  • 20. Elaboró: Mtra. Elba del Socorro Ek Can