SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
Material
De
Apoyo
Materia:
Diagnóstico por imagen
Prof. Lic. Alvaro Benitez
3er. Año
ECOGRAFÍA
La ecografía (del griego «ἠχώ» ēkhō="eco", y «γραφία» grafía= "escribir"), también
llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico que
emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un
pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor emite
ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el
área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las
ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en
la pantalla.
La ecografía es un procedimiento sencillo, no invasivo, en el que no se emplea
radiación sino ultrasonido, a pesar de que se suela realizar en el servicio de
radiodiagnóstico, y por eso se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están
formando. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se
acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel que se
encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel
sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos.
Actualmente se pueden utilizar contrastes en ecografía. Consisten en microburbujas
de gas estabilizadas que presentan un fenómeno de resonancia al ser insonadas e
incrementan la señal que recibe el transductor. Así, por ejemplo, es posible ver cuál
es el patrón de vascularización de un tumor, el cual da pistas sobre su naturaleza. En
el futuro quizá sea posible administrar fármacos como los quimioterápicos, ligados a
burbujas semejantes, para que éstas liberen el fármaco únicamente en el órgano que
se está insonando, para así conseguir una dosis máxima en el lugar que interesa,
disminuyendo la toxicidad general.
HISTORIA
En 1942, en Austria, el psiquiatra Karl Dussik intentó detectar tumores cerebrales
registrando el paso del haz sónico a través del cráneo. Trató de identificar los
ventrículos midiendo la atenuación del ultrasonido a través del cráneo, lo que
denominó hiperfonografía del cerebro.
En 1947, el doctor Douglas Howry detectó estructuras de tejidos suaves al examinar
los reflejos producidos por los ultrasonidos en diferentes interfases.
En 1949 se publicó una técnica de eco pulsado para detectar cálculos y cuerpo
extraños intracorpóreos.
En 1951 hizo su aparición el ultrasonido compuesto, en el cual un transductor móvil
producía varios disparos de haces ultrasónicos desde diferentes posiciones y hacia
un área fija. Los ecos emitidos se registraban e integraban en una sola imagen. Se
usaron técnicas de inmersión en agua con toda clase de recipientes: una tina de
lavandería, un abrevadero para ganado y una torreta de ametralladora de un avión
B-29.
En 1952, Douglas Howry, Dorothy Howry, Roderick Bliss y Gerald Posakony
publicaron imágenes bidimensionales del antebrazo, en vivo.1
En 1952, John J. Wild y John Reid publicaron imágenes bidimensionales de
carcinoma de seno, de un tumor muscular y del riñón normal. Posteriormente
estudiaron las paredes del sigmoide mediante un transductor colocado a través de
un rectosigmoideoscopio y también sugirieron la evaluación del carcinoma gástrico
por medio de un transductor colocado en la cavidad gástrica.2
En 1953, Lars Leksell, usando un reflectoscopio Siemens, detectó el desplazamiento
del eco de la línea media del cráneo en un niño de 16 meses. La cirugía confirmó que
este desplazamiento era causado por un tumor. El trabajo fue publicado sólo hasta
1956. Desde entonces se inició el uso de ecoencefalografía con M-MODE.
En 1954, Ian Donald hizo investigaciones con un detector de grietas, en aplicaciones
ginecológicas.
En 1956, Wild y Reid publicaron 77 casos de anormalidades de seno palpables y
estudiadas además por ultrasonido, y obtuvieron un 90 por ciento de certeza en la
diferenciación entre lesiones quísticas y sólidas.
En 1957, el ingeniero Tom Brown y el Dr. Donald, construyeron un escáner de
contacto bidimensional, evitando así la técnica de inmersión. Tomaron fotos con
película Polaroid y publicaron el estudio en 1958.
En 1957, el Dr. Donald inició los estudios obstétricos a partir de los ecos
provenientes del cráneo fetal. En ese entonces se desarrollaron los cálipers
(cursores electrónicos)
En 1959, Satomura reportó el uso, por primera vez, del Doppler ultrasónico en la
evaluación del flujo de las arterias periféricas.
En 1960, Donald desarrolló el primer escáner automático, que resultó no ser
práctico por lo costoso.
En 1960, Howry introdujo el uso del Transductor Sectorial Mecánico (hand held
scanner).
En 1962, Homes produjo un escáner que oscilaba 5 veces por segundo sobre la piel
del paciente, permitiendo una imagen rudimentaria en tiempo real.
En 1963, un grupo de urólogos japoneses reportó exámenes ultrasónicos de la
próstata, en el A-MODE.
En 1964 apareció la técnica Doppler para estudiar las carótidas, con gran aplicación
en Neurología.
En 1965 La firma austriaca Kretztechnik en asocio con el oftalmólogo Dr Werner
Buschmann, fabricó un transductor de 10 elementos dispuestos en fase, para
examinar el ojo, sus arterias, etc.
En 1966, Kichuchi introdujo la "Ultrasonocardiotomografía sincronizada", usada
para obtener estudios en 9 diferentes fases del ciclo cardiaco, usando un
transductor rotatorio y una almohada de agua.
En 1967, se inicia el desarrollo de transductores de A-MODE para detectar el
corazón embrionario, factible en ese entonces a los 32 días de la fertilización.
En 1968, Sommer reportó el desarrollo de un escáner electrónico con 21 cristales de
1,2 MHz, que producía 30 imágenes por segundo y que fue realmente el primer
aparato en reproducir imágenes de tiempo real, con resolución aceptable.
En 1969 se desarrollaron los primeros transductores transvaginales
bidimensionales, que rotaban 360 grados y fueron usados por Kratochwil para
evaluar la desproporción cefalopélvica. También se inició el uso de las sondas
transrectales.
En 1970 Kratochwill comenzó la utilización del ultrasonido transrectal para valorar
la próstata.
En 1971 la introducción de la escala de grises marcó el comienzo de la creciente
aceptación mundial del ultrasonido en diagnóstico clínico.
En 1977 Kratochwil combino el ultrasonido y laparoscopia, introduciendo un
transductor de 4.0 MHz a través del laparoscopio, con el objeto de medir los
folículos mediante el A-MODE. La técnica se extendió hasta examinar vesícula,
hígado y páncreas.
En 1982 Aloka anunció el desarrollo del Doppler en color en imagen bidimensional.
En 1983, Lutz usó la combinación de gastroscopio y ecografía, para detectar CA
gástrico y para el examen de hígado y páncreas.
En 1983, Aloka introdujo al mercado el primer Equipo de Doppler en Color que
permitió visualizar en tiempo real y en color el flujo sanguíneo. Aunque ya se
obtienen imágenes tridimensionales, el empleo de tal tecnología ha sido
desaprovechado pues se ha limitado a usos puramente "estéticos" para estimular a
las madres a ver sus hijos en tercera dimensión, pero no para mejorar el
diagnóstico.
TIPOS DE ECOGRAFIAS
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
La ecografía abdominal puede detectar tumores en el hígado, vesícula biliar,
páncreas, riñones, vejiga.
ECOGRAFÍA DE MAMA
La ecografía de mama se utiliza para diferenciar nódulos o tumores que pueden
ser palpables o aparecer en la mamografía. Su principal objetivo es detectar si el
tumor es de tipo sólido o líquido para determinar su benignidad.
ECOGRAFÍA TRANSRECTAL
La ecografía médica para el diagnóstico del cáncer de próstata consiste en la
introducción de una sonda por el recto que emite ondas de ultrasonido que
producen ecos al chocar con la próstata. Estos ecos son captados de nuevo por la
sonda y procesados por una computadora para reproducir la imagen de la próstata
en una pantalla de video. El paciente puede notar algo de presión con esta prueba
cuando la sonda se introduce en el recto. Este procedimiento dura sólo algunos
minutos y se realiza ambulatoriamente. La ecografía transrectal es el método más
usado para practicar una biopsia. Los tumores de próstata y el tejido prostático
normal a menudo reflejan ondas de sonido diferentes, por eso se utiliza la ecografía
transrectal para guiar la aguja de biopsia hacia el área exacta de la próstata dónde se
localiza el tumor. La ecografía transrectal no se recomienda de rutina como prueba
de detección precoz del cáncer de próstata. La ecografía transrectal es también
imprescindible en el estadiaje del cáncer colorrectal.
Ecografía Doppler
La ecografía doppler o simplemente eco-Doppler, es una variedad de la
ecografía tradicional, basada por tanto en el empleo de ultrasonidos, en la que
aprovechando el efecto Doppler, es posible visualizar las ondas de velocidad del
flujo que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo, por lo general vasos sanguíneos, y
que son inaccesibles a la visión directa. La técnica permite determinar si el flujo se
dirige hacia la sonda o si se aleja de ella, así como la velocidad de dicho flujo.
Mediante el cálculo de la variación en la frecuencia del volumen de una muestra en
particular, por ejemplo, el de un flujo de sangre en una válvula del corazón, se puede
determinar y visualizar su velocidad y dirección. La impresión de una ecografía
tradicional combinada con una ecografía Doppler se conoce como ecografía dúplex.
La información Doppler se representa gráficamente con un Doppler espectral, o bien
como una imagen usando Doppler direccional o un power Doppler (Doppler no-
direccional). La frecuencia Doppler cae en el rango audible y puede escucharse
utilizando altavoces estéreo, produciendo un sonido pulsátil distintivo.
ECOGRAFÍA 4D
¿Qué es la ecografía 4D? en los últimos tiempos se ha podido ver una revolución en
el campo de la medicina materno-fetal. Esa revolución, además, no sólo ha afectado
a la medicina en sí misma, sino que ha aportado a la sociedad la posibilidad de
establecer una ligazón emocional con los neonatos mucho más profunda de lo que
hasta ahora se creía imposible.
Las ecografías es un área de la medicina que constantemente esta experimentando
nuevos avances y formas de estudio. No esta demás decir que esta ciencia se enfoca
específicamente en los procesos maternos.
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)
La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC),
también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza
radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines
diagnósticos.
Tomografía viene del griego τομον que significa corte o sección y de γραφίς que
significa imagen o gráfico. Por tanto la tomografía es la obtención de imágenes de
cortes o secciones de algún objeto. La posibilidad de obtener imágenes de cortes
tomográficos reconstruidas en planos no transversales ha hecho que en la
actualidad se prefiera denominar a esta técnica tomografía computarizada o TC en
lugar de TAC.
En lugar de obtener una imagen de proyección, como la radiografía convencional, la
TC obtiene múltiples imágenes al efectuar la fuente de rayos X y los detectores de
radiación movimientos de rotación alrededor del cuerpo. La representación final de
la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de las señales por los
detectores y su posterior proceso mediante algoritmos de reconstrucción.
En los fundamentos de esta técnica trabajaron de forma independiente el ingeniero
electrónico y físico sudafricano nacionalizado norteamericano Allan McLeod
Cormack y el ingeniero electrónico inglés Godfrey Newbold Hounsfield, que dirigía
la sección médica del Laboratorio Central de Investigación de la compañía EMI.
Ambos obtuvieron de forma compartida el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en
1979.
En 1967 Cormack publica sus trabajos sobre la TC siendo el punto de partida de los
trabajos de Hounsfield, que diseña su primera unidad. En 1972 comenzaron los
ensayos clínicos cuyos resultados soprendieron a la comunidad médica, si bien la
primera imagen craneal se obtuvo un año antes.
Los primeros cinco aparatos se instalaron en Reino Unido y Estados Unidos; la
primera TC de un cuerpo entero se consiguió en 1974.
En el discurso de presentación del comité del Premio Nobel se destacó que previo al
escáner, “las radiografías de la cabeza mostraban solo los huesos del cráneo, pero el
cerebro permanecía como un área gris, cubierto por la neblina. Súbitamente la
neblina se ha disipado”.
En recuerdo y como homenaje a Hounsfield, las unidades que definen las distintas
densidades de los tejidos estudiadas en TC se denominan unidades Hounsfield.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El aparato de TC emite un haz colimado de rayos X que incide sobre el objeto que se
estudia. La radiación que no ha sido absorbida por el objeto es recogida por los
detectores. Luego el emisor del haz, que tenía una orientación determinada (por
ejemplo, estrictamente vertical a 90º) cambia su orientación (por ejemplo, haz
oblicuo a 95º). Este espectro también es recogido por los detectores. El ordenador
'suma' las imágenes, promediándolas. Nuevamente, el emisor cambia su orientación
(según el ejemplo, unos 100º de inclinación). Los detectores recogen este nuevo
espectro, lo 'suman' a los anteriores y 'promedian' los datos. Esto se repite hasta que
el tubo de rayos y los detectores han dado una vuelta completa, momento en el que
se dispone de una imagen tomográfica definitiva y fiable.
Una vez que ha sido reconstruido el primer corte, la mesa donde el objeto reposa
avanza (o retrocede) una unidad de medida (hasta menos de un milímetro) y el ciclo
vuelve a empezar. Así se obtiene un segundo corte (es decir, una segunda imagen
tomográfica) que corresponde a un plano situado a una unidad de medida del corte
anterior.
A partir de todas esas imágenes transversales (axiales) un computador reconstruye
una imagen bidimensional que permite ver secciones de la pierna (o el objeto de
estudio) desde cualquier ángulo. Los equipos modernos permiten incluso hacer
reconstrucciones tridimensionales. Estas reconstrucciones son muy útiles en
determinadas circunstancias, pero no se emplean en todos los estudios, como podría
parecer. Esto es así debido a que el manejo de imágenes tridimensionales no deja de
tener sus inconvenientes.
Un ejemplo de imagen tridimensional es la imagen 'real'. Como casi todos los
cuerpos son opacos, la interposición de casi cualquier cuerpo entre el observador y
el objeto que se desea examinar hace que la visión de éste se vea obstaculizada. La
representación de las imágenes tridimensionales sería inútil si no fuera posible
lograr que cualquier tipo de densidad que se elija no se vea representada, con lo que
determinados tejidos se comportan como transparentes. Aun así, para ver
completamente un órgano determinado es necesario mirarlo desde diversos
ángulos o hacer girar la imagen. Pero incluso entonces veríamos su superficie, no su
interior. Para ver su interior debemos hacerlo a través de una imagen de corte
asociada al volumen y aun así parte del interior no siempre sería visible. Por esa
razón, en general, es más útil estudiar una a una todas las imágenes consecutivas de
una secuencia de cortes que recurrir a reconstrucciones en bloque de volúmenes,
aunque a primera vista sean más espectaculares.
1RA. GENERACIÓN
Es la primera descrita y su funcionamiento se basa en una geometría del haz de
rayos X paralelo y movimientos de traslación-rotación en un tubo de rayos X y un
solo detector; de manera que para obtener un corte tomográfico son necesarias
muchas mediciones y por tanto, muchas rotaciones del sistema tubo-detector. Esto
hace que nos encontremos con tiempos de barrido muy amplios (entre 4 y 5 min por
corte).
 La geometría de haces paralelos la define un conjunto de rayos paralelos unos
a otros, que generan el perfil de una proyección.
 El procedimiento para la adquisición de datos utilizaba un haz de rayos X
único y altamente colimado y 1 o 2 detectores.
 El haz de rayos X era trasladado linealmente a través del paciente para
obtener el perfil de la proyección. Posteriormente, la fuente de rayos X y el
detector rotaban aproximadamente un grado alrededor del isocentro para
obtener el perfil de otra proyección.
 Este movimiento de traslación-rotación se repetía hasta que la fuente de
rayos X y los detectores hubieran rotado 180°.
 Tiempo de exploración entre 4,5 y 5,5 min por corte.
2DA. GENERACIÓN
En esta generación se montan 30 detectores, con lo que se reduce
considerablemente el número de rotaciones (de 180 a 90) y por tanto, el tiempo de
barrido, que pasa a ser del orden de entre 20 y 60 s, basado igualmente en una
geometría del haz de rayos X en forma de abanico y movimientos de traslación-
rotación. Se diferencia de la primera generación por el aumento del número de
detectores (alrededor de 30) y un tubo de rayos X que genera múltiples haces, cada
uno de los cuales incide en un único detector del arreglo. La geometría resultante
describe un pequeño abanico cuyo vértice se origina en el tubo de rayos X. El
procedimiento de adquisición sigue siendo el mismo. Después de cada traslación, el
tubo de rayos X y el arreglo de detectores rotan, repitiéndose nuevamente el
proceso de traslación.
Debido a que la geometría del haz de rayos X cambió de un haz paralelo a un haz en
forma de abanico, se requirió un cambio significativo en el algoritmo de
reconstrucción de la imagen. Los tiempos de exploración se redujeron entre 20 s y
3,5 min por corte.
3RA. GENERACIÓN
A diferencia de las dos generaciones anteriores, en ésta aparece un conjunto de
detectores que forman un arco móvil que, junto con el tubo de rayos X, describen a1
unísono un giro de 360° alrededor del paciente, eliminando el movimiento de
traslación de las dos primeras generaciones. Este se basa en una geometría del haz
de rayos X en forma de abanico y rotación completa del tubo de rayos X y de los
detectores.
A medida que estos rotan, son obtenidos los perfiles de cada proyección. Por cada
punto fijo del conjunto tubo-detectores se obtiene una vista.
Se le adiciona una rejilla de tungsteno entre cada detector, enfocada hacia la fuente
de rayos X, que rechaza las radiaciones secundarias. Este sistema reduce el tiempo
de barrido de forma considerable de 3 a 10 s, dependiendo de la firma, llegando en
algunos equipos, incluso, hasta 1 segundo.
4TA. GENERACIÓN
Esta generación presenta un anillo de detectores fijos y es el tubo de rayos X el que
gira en tomo al paciente, mejorando de forma notoria el ajuste de los detectores. Se
basa en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico, con rotación
completa del tubo de rayos X dentro de un arreglo de detectores estacionarios de
360°, compuesto por entre 600 y 4 800 detectores independientes (dependiendo del
fabricante). El tubo de rayos X, que genera un haz en forma de abanico, rota
alrededor del centro mientras que los detectores se mantienen estacionarios,
alcanzando los mismos tiempos de exploración que los equipos de la tercera
generación.
Desde el punto de vista clínico y comercial, tuvieron tanto éxito como los de tercera
generación, pero esta no satisfizo las expectativas por varias razones: debido a que
los detectores no tienen una posición fija con respecto a la fuente de rayos X,
entonces no se podía utilizar una rejilla enfocada para rechazar las radiaciones
secundarias, además, los tiempos de corte no superaron a la generación anterior y
tenía el inconveniente de que los detectores debían ser calibrados dos veces por
cada rotación de la fuente de rayos X, mientras que los sistemas de tercera
generación sólo se calibran una vez cada varias horas. En la actualidad se ha
retomado nuevamente la arquitectura correspondiente a los equipos de la tercera
generación en la producción de sistemas helicoidales.
USOS DE LA TAC
La TC, es una exploración o prueba radiológica muy útil para el estadiaje o estudio
de extensión de los cánceres en especial en la zona craneana, como el cáncer de
mama, cáncer de pulmón y cáncer de próstata o la detección de cualquier cáncer en
la zona nasal los cuales en su etapa inicial pueden estar ocasionando alergia o rinitis
crónica. Otro uso es la simulación virtual y planificación de un tratamiento del
cáncer con radioterapia es imprescindible el uso de imágenes en tres dimensiones
que se obtienen de la TC.
Las primeras TC fueron instaladas en España a finales de los años 70 del siglo XX.
Los primeros TC servían solamente para estudiar el cráneo, fue con posteriores
generaciones de equipos cuando pudo estudiarse el cuerpo completo. Al principio
era una exploración cara y con pocas indicaciones de uso. Actualmente es una
exploración de rutina de cualquier hospital, habiéndose abaratado mucho los costos.
Ahora con la TC helicoidal, los cortes presentan mayor precisión distinguiéndose
mejor las estructuras anatómicas. Las nuevas TC multicoronal o multicorte
incorporan varios anillos de detectores (entre 2 y 320), lo que aumenta aún más la
rapidez, obteniéndose imágenes volumétricas en tiempo real.
Esquema de una TC de cuarta generación. El tubo gira dentro del gantry que
contiene múltiples detectores en toda su circunferencia. La mesa con el paciente
avanza progresivamente mientras se realiza el disparo.
Entre las ventajas de la TC se encuentra que es una prueba rápida de realizar, que
ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia
magnética nuclear como es la visualización de ganglios, hueso, etc. y entre sus
inconvenientes se cita que la mayoría de veces es necesario el uso de contraste
intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis de radiación ionizante, que a
veces no son despreciables. Por ejemplo en una TC abdominal, se puede recibir la
radiación de más de 500 radiografías de tórax, el equivalente de radiación natural
de más de cinco años.
BENEFICIOS
Por medio de la visualización a través de la exploración por TC un radiólogo experto
puede diagnosticar numerosas causas de dolor abdominal con una alta precisión, lo
cual permite aplicar un tratamiento rápido y con frecuencia elimina la necesidad de
procedimientos de diagnóstico adicionales y más invasivos. Cuando el dolor se
produce a causa de una infección e inflamación, la velocidad, facilidad y precisión de
un examen por TAC puede reducir el riesgo de complicaciones graves causadas por
la perforación del apéndice o la rotura del divertículo y la consecuente propagación
de la infección.
Las imágenes por TC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor. Una ventaja
importante de la TAC es su capacidad de obtener imágenes de huesos, tejidos
blandos y vasos sanguíneos al mismo tiempo. A diferencia de los rayos X
convencionales, la exploración por TAC brinda imágenes detalladas de numerosos tipos
de tejido así como también de los pulmones, huesos y vasos sanguíneos. Los exámenes
por TC son rápidos y sencillos; en casos de emergencia, pueden revelar lesiones y
hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas. Se ha
demostrado que la TC es una herramienta de diagnóstico por imágenes rentable que
abarca una amplia serie de problemas clínicos. La TAC es menos sensible al movimiento
de pacientes que la RMN. La TAC se puede realizar si usted tiene implante de
dispositivo médico de cualquier tipo, a diferencia de la RMN. El diagnóstico por
imágenes por TAC proporciona imágenes en tiempo real, haciendo de éste una buena
herramienta para guiar procedimientos mínimamente invasivos, tales como biopsias
por aspiración y aspiraciones por aguja de numerosas áreas del cuerpo,
particularmente los pulmones, el abdomen, la pelvis y los huesos. Un diagnóstico
determinado por medio de una exploración por TC puede eliminar la necesidad de una
cirugía exploratoria y una biopsia quirúrgica.
Luego del examen por TAC no quedan restos de radiación en su cuerpo. En general, los
rayos X utilizados en las exploraciones por TC no tienen efectos secundarios.
RIESGOS
La dosis efectiva de radiación y la dosis de radiación absorbida a partir de este
procedimiento es diferente según la máquina, y la parte del cuerpo escaneada, y varió en
algunas máquinas probadas de aproximadamente 1 a 10 mSv, y desde aproximadamente
10 a 140 mGy para un solo análisis. A veces, más de una exploración se realiza a la vez, una
con y otra sin agente de contraste, que el doble de la dosis. La dosis efectiva es de
aproximadamente la misma proporción que una persona promedio recibe de radiación de
fondo en tres años, pero la dosis absorbida puede ser aproximadamente la misma
proporción que la parte del cuerpo que recibe de radiación de fondo en 60 años. Las
mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X o TC si existe la
posibilidad de que estén embarazadas. En general, el diagnóstico por imágenes por TC no
se recomienda para las mujeres embarazadas, salvo que sea médicamente necesario,
debido al riesgo potencial para el bebé. Las madres en período de lactancia deben esperar
24 horas después de que hayan recibido la inyección intravenosa del material de contraste
antes de poder volver a amamantar. Antes de realizar un estudio con contraste el paciente
debe de llenar un cuestionario en donde se le realizan preguntas acerca de su historial de
salud como: alergias, síntomas y razón por la que se le realiza el estudio. El riesgo de una
reacción alérgica grave al material de contraste, que contiene yodo, muy rara vez ocurre, y
los departamentos de radiología deben de poseer las herramientas necesarias en caso de
que ocurra un evento como este. Por eso siempre se debe de llevar acabo un proceso de
documentación en unos libros de procedimientos en donde se identifica al paciente,
estudio que se le realizó y el contraste que se le administró. De esta forma se logra llevar un
control en cuanto a las reacciones alérgicas que han ocurrido y se mantiene un historial en
el expediente. Debido a que los niños son más sensibles a la radiación, se les debe someter
a un estudio por TC únicamente si es fundamental para realizar un diagnóstico, y no se les
debe realizar estudios por TC en forma repetida a menos que sea absolutamente necesario.
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET)
La tomografía por emisión de positrones o PET (por las siglas en inglés de
Positron Emission Tomography), es una tecnología sanitaria propia de una
especialidad médica llamada medicina nuclear.
La Tomografía por Emisión de Positrones es una técnica no invasiva de diagnóstico
e investigación ¨in vivo¨ por imagen capaz de medir la actividad metabólica del
cuerpo humano. Al igual que el resto de técnicas diagnósticas en Medicina Nuclear
como el SPECT, la PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional
que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco de vida media ultracorta
administrado a través de una inyección intravenosa. Según qué se desee estudiar, se
usan diferentes radiofármacos.
La imagen se obtiene gracias a que los tomógrafos son capaces de detectar los
fotones gamma emitidos por el paciente. Estos fotones gamma de 511keV son el
producto de una aniquilación entre un positrón, emitido por el radiofármaco, y un
electrón cortical del cuerpo del paciente. Esta aniquilación da lugar a la emisión,
fundamentalmente, de dos fotones. Para que estos fotones acaben por conformar la
imagen deben detectarse ¨en coincidencia¨, es decir, al mismo tiempo; en una
ventana de tiempo adecuada (nanosegundos), además deben provenir de la misma
dirección y sentidos opuestos, pero además su energía debe superar un umbral
mínimo que certifique que no ha sufrido dispersiones energéticas de importancia en
su trayecto (fenómeno de scatter) hasta los detectores. Los detectores de un
tomógrafo PET están dispuestos en anillo alrededor del paciente, y gracias a que
detectan en coincidencia a los fotones generados en cada aniquilación conformarán
la imagen. Para la obtención de la imagen estos fotones detectados son convertidos
en señales eléctricas. Esta información posteriormente se somete a procesos de
filtrado y reconstrucción, gracias a los cuales se obtiene la imagen.
Existen varios radiofármacos emisores de positrones de utilidad médica. El más
importante de ellos es el Flúor-18, que es capaz de unirse a la 2-O-
trifluorometilsulfonil manosa para obtener el trazador Fluorodesoxiglucosa
(18FDG). Gracias a lo cual, tendremos la posibilidad de poder identificar, localizar y
cuantificar, a través del SUV (Standardized Uptake Value), el consumo de glucosa.
Esto resulta un arma de capital importancia al diagnóstico médico, puesto que
muestra qué áreas del cuerpo tienen un metabolismo glucídico elevado, que es una
característica primordial de los tejidos neoplásicos. La utilización de la 18FDG por
los procesos oncológicos se basa en que en el interior de las células tumorales se
produce, sobre todo, un metabolismo fundamentalmente anaerobio que incrementa
la expresión de las moléculas transportadoras de glucosa (de la GLUT-1 a la GLUT-
9), el aumento de la isoenzima de la hexokinasa y la disminución de la glucosa-6-
fosfotasa. La 18FDG sí es captada por las células pero al no poder ser metabolizada,
sufre un ¨atrapamiento metabólico¨ gracias al cual se obtienen las imágenes.
Así, la PET nos permite estimar los focos de crecimiento celular anormal en todo el
organismo, en un solo estudio, por ser un estudio de cuerpo entero, por lo tanto nos
permitirá conocer la extensión. Pero además sirve, entre otras cosas, para evaluar
en estudios de control la respuesta al tratamiento, al comparar el comportamiento
del metabolismo en las zonas de interés entre los dos estudios.
Para el paciente la exploración no es molesta ni dolorosa. Se debe consultar en caso
de mujeres lactantes o embarazadas ya que en estas situaciones se debe de retrasar
la prueba, o bien no realizarse. Se debe acudir en ayunas de 4-6 horas, evitando el
ejercicio físico en el día previo a la exploración y sin retirar la medicación habitual.
La hiperglucemia puede imposibilitar la obtención de imágenes adecuadas,
obligando a repetir el estudio posteriormente. Tras la inyección del radiofármaco, el
paciente permanecerá en una habitación en reposo. La exploración tiene una
duración aproximada de 30-45 minutos.
Además de la oncología, donde la PET se ha implantado con mucha fuerza como
técnica diagnóstica, desplazando al TAC como primera opción diagnóstica en
algunas indicaciones, otras áreas que se benefician de este tipo de exploraciones son
la neurología y la cardiología. También tiene un gran papel en estudios de
experimentación clínica.
Indicaciones para pacientes:
1.- No realizar ejercicio físico un día antes del estudio.
2.- Tomar al menos dos litros de agua el día anterior adicionales a los que el
paciente esté acostumbrado.
3.- No haber realizado estudios de medicina nuclear, transfusiones sanguíneas,
administración de colonias de granulocitos, anticoagulantes plaquetarios, hormona
del crecimiento los cinco días previos al estudio.
4.- No estar en tratamiento de radioterapia o quimioterapia (6 semanas previas)
5.- No suspender medicamentos. Si usted es diabético, no suspender su
medicamento aún y con el ayuno, tomarlo con agua simple, si es insulina aplicar 4
horas antes.
6.- Presentarse puntualmente a su cita con un acompañante.
7.- Presentarse con baño del día.
8.- Llevar ropa de algodón sin metales, adornos, brillos ni botones.
9.- Ayuno mínimo de 8 horas.
10.- Llevar últimos estudios de imagen y/o laboratorio.
11.- Traer estudio reciente de nivel de creatinina (en sangre) si es mayor de 1.5.
12.- El estudio tiene una duración de 2 a 3 horas.
13.- En el caso de menores de edad asistir con anestesiólogo si el niño no coopera.
14.- Mujeres que sospechen embarazo favor de comunicarlo al doctor o radiólogo.
15.- Después de su estudio no podrá estar en contacto directo con mujeres
embarazadas ni menores de edad por 7 horas aproximadamente.
16.- Si el paciente es diabético, debe tener controlada la glucosa máximo 150 y debe
tomar su medicamento 4 horas antes de su estudio.
17.- Si el paciente se encuentra hospitalizado se suspenderá solución mixta y
glucosada 6 horas antes del estudio y tendrá que estar acompañado por un médico
de su institución.
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las
propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. RMN también se refiere a
la familia de métodos científicos que explotan este fenómeno para estudiar
moléculas (espectroscopia de RMN), macromoléculas (RMN biomolecular), así como
tejidos y organismos completos (imagen por resonancia magnética).
Es común denominar "resonancia magnética" al aparato que obtiene imágenes por
resonancia magnética (MRI, por las siglas en inglés de "Magnetic Resonance
Imaging").
Todos los núcleos que poseen un número impar de protones o neutrones tienen un
momento magnético y un momento angular intrínseco, en otras palabras, tienen un
espín > 0. Los núcleos más comúnmente empleados en RMN son el protón (1H, el
isótopo más sensible en RMN después del inestable tritio, 3H), el 13C y el 15N, aunque
los isótopos de núcleos de muchos otros elementos (2H, 10B, 11B, 14N, 17O, 19F, 23Na,
29Si, 31P, 35Cl, 113Cd, 195Pt) son también utilizados.
Las frecuencias a las cuales resuena un núcleo atómico (i. e. dentro de una molécula)
son directamente proporcionales a la fuerza del campo magnético ejercido, de
acuerdo con la ecuación de la frecuencia de precesión de Larmor. La literatura
científica hasta el 2008 incluye espectros en un gran intervalo de campos
magnéticos, desde 100 nT hasta 20 T. Los campos magnéticos mayores son a
menudo preferidos puesto que correlacionan con un incremento en la sensibilidad
de la señal. Existen muchos otros métodos para incrementar la señal observada. El
incremento del campo magnético también se traduce en una mayor resolución
espectral, cuyos detalles son descritos por el desplazamiento químico y el efecto
Zeeman.
La RMN estudia los núcleos atómicos al alinearlos a un campo magnético constante
para posteriormente perturbar este alineamiento con el uso de un campo magnético
alterno, de orientación ortogonal. La resultante de esta perturbación es el fenómeno
que explotan las distintas técnicas de RMN. El fenómeno de la RMN también se
utiliza en la RMN de campo bajo, la RMN de campo terrestre y algunos tipos de
magnetómetros. Un tejido puede distinguirse de los que le rodean por las diferentes
formas de liberar la energía absorbida, es decir, por la diferente señal de relajación
que emite. Depende de dos factores (la señal de relajación):
1. del campo magnético que este sometido en el momento de liberarlo.
2. de las facilidades que se encuentre para liberarla. Es decir, la relajación
comporta una emisión de energía y requiere que las estructuras del entorno
del núcleo de hidrogeno sean capaces de absorber la energía que liberan.
Los tiempos de relajación longitudinal (T1) y transversal (T2)
INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES
Todos los estudios deben incluir imágenes potenciadas en T1 y T2 al menos en dos
planos del espacio. En cada secuencia, ya sea potenciada en T1 o T2, la escala de
grises cambia y es totalmente diferente a las densidades radiológicas vista en Tc o
Rx simple.
Secuencias T1_muy anatómica, vemos muy bien la anatomía pero son poco sensibles
a los cambios patológicos.
Secuencias T2_ son muy sensibles a cambios patológicos pero no demuestran tan
bien la anatomía. Como la mayoría de cambios patológicos son inflamatorios o
tumorales, comportan cambios de edema, quiere decir aumento de agua en los
tejidos, como en T2 agua es blanca, la mayoría de lesiones serán hiperintensas en
T2.
Secuencias T1 Secuencias T2
Blanco Grasa blanco Agua
Hueso medular Grasa
Subs. Blanca (SNC) Hueso medular
Subs. Gris (SNC) Subs. Gris
Músculo Subs. Blanca
Negro Agua Músculo
Llig. Tendones, fibrocartílago Negro Lig. Tendones, fibrocartílago
Hueso cortical Hueso cortical
Aire Aire
En R.M no hablamos de densidades o ecogeneicidades, sino de Señal o Intensidad:
 Hiperintensa_ alta señal, brillan, en T2 ricas en agua.
 Hipointensa_ menor intensidad de señal
 Isointensa_ señal similar.
En R.M también se puede usar contraste, el que se usa es el Gadolinio. Se administra
generalmente por vía endovenosa. Se puede usar inyectado en las artic pero es
+raro.
Cuando usamos contraste solo podemos hacer secuencias en T1. pero como se ha de
hacer secuencias en T1 y T2, primero se hace un estudio basal en T1 y T2 y luego se
administra el contraste.
CONTRAINDICACIONES DE R.M
 marcapasos, se bloquea con el imán y se para el corazón.
 Prótesis valvulares cardiacas antiguas. Las actuales casi todas pueden entrar.
 Clips metálicos en la cabeza, en el S.N.C
 Partículas de metralla en los ojos (ex. Soldadores)
 Prótesis metálicas. No todos los tipos de prótesis son compatibles y también
depende del tiempo, si la lleva hace mucho tiempo, no se moverá.
VENTAJAS DE LA R.M
 No irradia.
 Estudia en cualquier plano de espacio
 Tiene una excelente resolución en las partes blandas
 Permite diferenciar el tejido sano del patológico
DESVENTAJAS DE LA RM
 Es una técnica larga. A los niños hay que sedarlos
 Claustrofobia, te meten entero en un tubo
 Precio, es muy cara.
APLICACIONES MAS COMUNES
La resonancia magnética hace uso de las propiedades de resonancia aplicando
radiofrecuencias a los núcleos atómicos o dipolos entre los campos alineados de la
muestra, y permite estudiar la información estructural o química de una muestra. La
RM se utiliza también en el campo de la investigación de ordenadores cuánticos. Sus
aplicaciones más frecuentes se encuentran ligadas al campo de la medicina, la
bioquímica y la química orgánica.
CATETERISMO CARDIACO
Se denomina cateterismo cardíaco a un conjunto de procedimientos con
finalidades de diagnóstico o terapéutica, cuyo factor común es que se realizan
mediante la inserción de un catéter en el sistema vascular, el cual se hace avanzar
hasta las estructuras cardíacas, penetrando incluso en las cavidades cardíacas si es
necesario. Es por ello que forma parte de la llamada cardiología invasiva o
maniobras invasivas. El cateterismo cardíaco es una técnica que se usa para
diagnosticar varias enfermedades de corazón. Se realiza colocando un catéter (tubo
especial fino) dentro de una arteria e inyectando un líquido de contraste opaco para
ser captado por los rayos X. Cuando el líquido entra en la sangre después de un
tiempo establecido se hacen vídeos o se toman radiografías. Al rellenar los vasos
sanguíneos, el contraste permite detectar si existe alguna anomalía o irregularidad.
¿EN QUÉ CONSISTE UN CATETERISMO CARDÍACO?
Para realizar esta prueba, se introduce un tubo largo y delgado llamado catéter en la
arteria humeral en el brazo o la femoral por la ingle. Se avanza por la arteria hasta
llegar a la válvula aórtica.
Las arterias coronarias nacen cerca de la válvula derecha e izquierda, por lo que con
el catéter se busca la entrada y una vez canalizada la arteria se inyecta el contraste
en la arteria coronaria derecha y en el tronco común a la izquierda. Una vez
obtenidas las imágenes, se retira el catéter, y se coloca un dispositivo oclusor para
taponar el orificio. Es importante presionar el punto en el que se ha insertado el
catéter para evitar que hayan pequeñas hemorragias.
¿QUÉ DEBES SABER ANTES DE SOMETERTE AL CATETERISMO CARDÍACO?
Te administrarán un sedante suave para relajarte una hora antes de la prueba.
Durante ocho horas antes del examen no debes consumir alimentos ni líquidos. Es
posible que ingreses en el hospital la mañana del mismo día de la prueba.
El médico te explicará los detalles y riesgos del procedimiento. Deberás firmar una
autorización antes del examen.
Es importante que le comentes al médico si eres alérgico a los mariscos, si has
tenido una mala reacción al material de contraste (generalmente un compuesto del
yodo) en el pasado, si estás tomando Viagra o si podrías estar embarazada.
¿QUÉ OCURRE DURANTE EL CATETERISMO CARDÍACO?
Te limpiarán el brazo o la ingle y es posible que te inyecten un anestésico local en la
zona por donde insertarán el catéter. Posteriormente, el cardiólogo pasará un
catéter por una arteria y la desplazará cuidadosamente hasta el corazón. A través de
las imágenes de rayos X el médico posicionará el catéter hasta el punto a estudiar.
Cuando el catéter alcanza la zona a examinar, inyectarán el material de contraste
dentro del catéter -es posible que notes una sensación de calor o de quemazón-y
tomarán radiografías para comprobar el paso del tinte a través de la arteria, que
ayudará a localizar cualquier obstrucción en el flujo sanguíneo.
El procedimiento puede durar entre 30 minutos y una hora. Durará más en los casos
que haya que realizar una intervención como la colocación de un stent.
Podrás volver a tus actividades habituales, pasadas unas horas de reposo.
INDICACIONES DEL CATETERISMO CARDÍACO
 Es un método diagnóstico muy eficaz, que en algunos casos se utiliza también
para hacer aspiraciones (si hay un trombo o coagulo que está cerrando la
arteria).
 Cuando hay problemas en las válvulas, se estudia la diferencia de presión al
atravesar una válvula, lo que permite valorar su estrechez, o en casos que no
cierre bien, puede verse como una parte del líquido de contraste vuelve a la
cámara de donde procedía la insuficiencia valvular. En algunos casos se hincha
el balón a nivel de la válvula para ampliar su área. También permite la
colocación de un muelle en la válvula para evitar una intervención a corazón
abierto.
 En otros casos se mide la presión arterial a diferentes niveles.
 Puede utilizarse para estudiar la estructura y la motilidad de las paredes del
ventrículo y determinar si hay alteraciones en su anatomía.
 Localizar el punto y el grado de taponamiento de arterias obstruidas
(arteriosclerosis) a través de un catéter que tiene un pequeño balón que puede
hincharse a diferentes presiones para ensanchar las arterias abriendo o
ampliando la luz del vaso sanguíneo.
 Presión arterial alta en los pulmones o (hipertensión pulmonar).
 Causas de insuficiencia cardíaca congestiva o miocardiopatía.
 Estudiar las arterias coronarias en caso de infarto de miocardio o angina de
pecho. A veces es un procedimiento de urgencia, se llama cateterismo de rescate.
 Detectar cardiopatías congénitas. A veces si el tabique entre las aurículas
presenta una comunicación esta puede solucionarse con un parche que se aplica
con cateterismo.
 Localizar signos indirectos de un tumor muy raros en el corazón. El más común
es el mixoma (neoplasia benigna derivado del tejido conjuntivo) que se produce
en aurícula izquierda.
 Identificar dilataciones anómalas de las arterias (aneurismas).
 Comprobar si hay roturas en un vaso sanguíneo.
 Actualmente es un procedimiento para estudiar las arterias coronarias para
personas que han de someterse a cirugía cardíaca o a cirugía mayor (transplante
renal).
RIESGOS DEL CATETERISMO CARDÍACO
El cateterismo cardíaco tiene unos riesgos más altos que otras pruebas. Estos
riesgos son directamente proporcionales a la enfermedad del paciente. Su grado de
evolución no es igual si se trata del primer cateterismo, si hay que repetirlo, si el
paciente ha sufrido uno o varios infartos, o si ya ha tenido una intervención cardíaca
previa. En función de la edad y las enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión
arterial, cáncer, anemia) será necesario hacer un análisis de la función renal ya que
el contraste se elimina por el riñón.
Aunque las complicaciones no son frecuentes, ya que la prueba es realizada por
profesionales con amplia experiencia, es una prueba agresiva que tiene unas
indicaciones específicas y debe realizarse valorando tanto las implicaciones
diagnósticas como el tratamiento.
ASTA ACA
HEMODINÁMICA
La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la
dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias,
venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón
propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las
arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco
permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y
del corazón.
PARTICIPANTES DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
• Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el
medio y una capa interna de tejido epitelial.
• Capilares: los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio
de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo
solo el espesor de una capa epitelial.
• Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no
siendo tan fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares
después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido
lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los
pulmones. Las venas tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre
con baja presión se mueva siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin
permitir que retroceda. La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego
todo el proceso se repite.
• Corazón: es el órgano principal del aparato circulatorio. Tiene 4 cavidades, 2
aurículas y 2 ventrículos. Es un músculo estriado hueco que actúa como una
bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula
por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias.
PRODUCCIÓN DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
En primer lugar, la circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón:
CIRCULACIÓN MAYOR O CIRCULACIÓN SOMÁTICA O SISTÉMICA
El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada
de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema
capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas
desembocan en las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula
derecha del corazón.
CIRCULACIÓN MENOR O CIRCULACIÓN PULMONAR O CENTRAL
La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la
arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos
pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de
un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas
pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del
corazón. La actividad del corazón es cíclica y continua. El ciclo cardíaco es el
conjunto de acontecimientos eléctricos, hemodinámicas, mecanismos, acústicos y
volumétricos que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos, durante las
fases de actividad y de reposo del corazón.
El ciclo cardíaco comprende el período entre el final de una contracción, hasta el
final de la siguiente contracción. Tiene como finalidad producir una serie de
cambios de presión para que la sangre circule.
Principal importancia: pasa por las venas de nuestro cuerpo.
FASES DEL CICLO CARDIACO
1. Fase de llenado: tenemos válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar (cerradas), y
válvulas auriculoventriculares denominadas tricúspide y mitral (abiertas).
Durante esta fase la sangre pasa desde la aurícula al ventrículo, es el principio de
la diástole (relajación de los ventrículos).
2. Fase de contracción isométrica ventricular: en esta fase comienza la sístole
(contracción ventricular) va a cerrar las válvulas auriculoventriculares.
3. Fase de expulsión: es la sístole propiamente dicha, en donde hay una
contracción ventricular (cerrados) abriéndose las válvulas sigmoideas, existe
una salida de sangre a la aorta y a la pulmonar.
4. Fase de relajación ventricular: los ventrículos se relajan, las válvulas
sigmoideas se cierran y las válvulas auriculoventriculares se abren. El ciclo
completo dura unos 0,8 s (Reposo).
LAS PRESIONES INTRACARDIACAS.
La presión intracardiaca o intravascular es la presión hidrostática ejercida por la
sangre contra la pared de las cavidades cardíacas o de los vasos. En nuestro sistema
cardiovascular las presiones son resultado de varios factores, entre los que se
incluyen: El flujo sanguíneo o débito, las resistencias al flujo, la distensibilidad de los
ventrículos y de los vasos, la fuerza de contracción de los ventrículos, la capacitancia
del sistema, y la volemia.
En condiciones fisiológicas, los ventrículos generan una presión sistólica que
expulsa la sangre hacia las grandes arterias, con una mínima resistencia
intracardiaca a la expulsión. Este bolo (o volumen) de sangre entra al sistema
vascular arterial produciendo un aumento de la presión, que dependerá del
volumen expulsivo y de la distensibilidad y capacitancia de las arterias. Luego la
sangre fluye hacia los distintos órganos por medio de arterias y arteríolas, que
ofrecen una importante resistencia al flujo, determinando un descenso significativo
de las presiones entre las arterias y los capilares. Finalmente la sangre atraviesa el
sistema capilar y entra al sistema venoso, donde su presión está determinada
fundamentalmente por la relación entre la volemia y la capacitancia del sistema.
ANGIOGRAFÍA
La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio
de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional.
Su nombre procede de las palabras griegas angeion, "vaso", y graphien,
"descripción". Podemos distinguir entre arteriografía cuando el objeto de estudio
son las arterias, y flebografía cuando se refiere a las venas.
HISTORIA
El neurólogo portugués Egas Moniz, ganador del premio Nobel en 1949, desarrolló
en 1927 la angiografía por contraste radiopaco para diagnosticar distintos
trastornos cerebrales, desde tumores hasta malformaciones vasculares. Se le
considera uno de los pioneros en este campo, gracias a la Técnica de Seldinger en
1953 el proceso se hizo mucho más seguro, ya que dejó de requerirse la
permanencia de instrumental afilado en la luz vascular.
DEFINICIÓN AMPLIA
El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas
que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro,, aspecto, número
y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.
La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el
medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos
linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la o las radiografías
de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los
vasos en cuestión.
SUBDIVISIONES
La palabra angiografía sigue siendo un término genérico por lo que para cuestiones
técnicas, debe subdividirse según el tipo de examen y el órgano que se va a explorar:
 Flebografía. Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa.
 Arteriografía. Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio
de este tipo es la angiografía con fluoresceína, una técnica que utiliza
fluoresceína como medio de contraste.
 Angiocardiografía. Examen que permite al facultativo verificar el estado
clínico de las arterias del corazón.
 Angioneumografía. Para detectar estados alterados en las venas y arterias
pulmonares.
 Linfografía. Examen para ver el estado de los vasos linfáticos.
TÉCNICA
La angiografía es una técnica invasiva, pues requiere la introducción de un catéter
en una arteria periférica, con frecuencia se usa la arteria femoral o incluso la vena
cubital. Sin embargo existen técnicas no invasivas, como la angiografía por
tomografía computarizada, para detectar un número importante de patologías con
la misma precisión que la técnica invasiva.
El proceso se basa en la administración por vía intravascular, de un contraste
radiopaco. Los rayos X no pueden atravesar el compuesto por lo que se revela en la
placa radiográfica la morfología del árbol arterial así como sus distintos accidentes
vasculares, émbolos, trombosis, aneurismas, estenosis...
Al tener la sangre una densidad similar a la de los tejidos circundantes se requiere
añadir un contraste radiopaco (que absorbe la radiación X) para que sea visible en la
radiografía.
ARTERIOGRAFÍA CORONARIA.
La angiografía más habitual es la arteriografía coronaria. Mediante el catéter
administramos el contraste en el área que queremos visualizar. Se introduce el
catéter por la ingle o el antebrazo y se avanza cuidadosamente por el sistema
arterial hasta alcanzar una de las dos arterias coronarias. Las imágenes obtenidas
del tránsito del contraste y su distribución junto a la sangre nos permiten visualizar
la apertura de las arterias. El diagnóstico de ateroesclerosis o de placas de ateroma
mediante esta técnica deberá ser respaldado por otros procedimientos diagnósticos.
MÉTODO
La densidad radiológica de los vasos es igual a la de los demás tejidos blandos, por lo
que en una placa realizada sin tomar medidas especiales no se ven arterias ni venas.
Para poder distinguirlas, se requiere poner en circulación sanguínea una sustancia
radioopaca, es decir, el medio de contraste. Aunque existen diversos medios de
contraste, regularmente se utiliza uno que no cause toxicidad.
FLEBOGRAFÍA
Flebografía (del inglés Phlebography) es una técnica radiográfica, la cual consiste
en la introducción de contraste en la porción distal (más alejada) de un territorio
venoso, con la finalidad de obtener imágenes para su diagnóstico.
En flebografía, por ejemplo, el medio de contraste se inyecta estando a temperatura
corporal en cantidad proporcional al peso y edad del paciente en cuestión, en la
circulación venosa superficial del pie, ya que de aquí, la sustancia pasará a la
circulación profunda de la pierna. Se toman las placas y se espera a que estas sean
reveladas para poder emitir un diagnóstico por el especialista en radiología.
ARTERIOGRAFÍA
La arteriografía es un proceso de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio
de los vasos arteriales que no son visibles mediante la radiología convencional. Se
habla de arteriografía cuando el objeto de estudio son las arterias, si fueran las
venas se habla de flebografía, ámbas técnicas se agrupan en lo que se conoce como
angiografía.
Esta técnica se basa en la administración por vía intravascular, es una técnica
invasiva, de un contraste radiopaco. Los rayos X no pueden atravesar el compuesto
por lo que se revela en la placa radiográfica la morfología del árbol arterial así como
sus distintos accidentes vasculares, émbolos, trombosis, aneurismas, estenosis.
En la arteriografía, el medio de contraste se introduce en las arterias para permitir
su visibilidad. La técnica es muy parecida a la flebografía, pero su realización es un
poco más complicada, en parte porque el flujo arterial es más rápido y debe
introducirse la sustancia radio-opaca con mayor velocidad y volumen. Se hace
inyectándola en un lugar alejado al vaso que se desea estudiar. Por ejemplo, en la
arteriografía del brazo, la sustancia debe inyectarse a nivel axilar.
PADECIMIENTOS EN LOS QUE ES ÚTIL
Listado de patologías vasculares identificables mediante la angiografía:
 Estenosis: Se observa la obstrucción total o parcial de los vasos.
 Cortocircuito o shunt arteriovenoso: Malformación congénita consistente en
un cortocircuito en el sistema vascular, debido a una anastomosis
arteriovenosa.
 Malformación arteriovenosa: Entramado arterial originado por un tumor o
congénito.
 Aneurisma: La arteria se hernia, perdiendo parte de su pared arterial, al
adelgazarse la pared hay mayor riesgo de una rotura que desencadene una
hemorragia, según la arteria afectada la hemorragia será intracraneal, aórtica,
etc.
UTILIDAD
Es evidente que estas técnicas permiten identificar los vasos y sus anomalías en caso
de existir. Se puede revelar la presencia de trombos, émbolos y aneurismas en casi
todos los compartimentos del organismo, incluyendo el cerebro. Además, los datos
son fieles y exactos por lo que se permite al especialista dar un diagnóstico preciso y
dirigir un tratamiento adecuado. Es de notarse que este examen no ha sido
sustituido por la técnica del TAC, sino que lo complementa y lo ha hecho más
selectivo y puntual.
Material
De
Apoyo
Materia:
Diagnóstico por imagen
Prof. Lic. Alvaro Benitez
3er. Año
DENSITOMETRÍA ÓSEA
La densitometría ósea es una prueba para determinar la densidad mineral ósea. Se
puede realizar con rayos x, ultrasonidos o isótopos radiactivos. Sirve para el
diagnóstico de osteoporosis. El test se realiza con el aparato que mide las imágenes
y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.
El test trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna
vertebral, cadera, antebrazo. La densidad de esos huesos es comparada con un valor
promedio basado en edad, sexo, tamaño. La comparación de resultados se usa para
determinar el riesgo de fracturas y el estado de osteoporosis en un individuo.
Se hace con el isótopo radiactivo Gadolinio 132, en forma de pastilla sólida dentro
de un tubo. Este va montado sobre un brazo que recorre la superficie del cuerpo del
paciente. La radiación le atraviesa y es recogida por un detector específico de
radiación situado en la base del aparato. Es por tanto una técnica no invasiva.
El gadolinio tiene una particularidad, que es que tiene doble emisión, de 100 y de 44
Kw, esta última más absorbida por las partes blandas y la otra por las partes óseas,
por lo que el ordenador discrimina las partes blandas. Esta característica permite
realizar la prueba sin tener que desnudar al paciente.
El aparato mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por
superficie. Las cifras normales de densidad mineral ósea (DMO) oscilan entre 0,97 y
1,28 mg/cm². Si es menor de 0,97 hay una DMO escasa y el 0,97 es el llamado
umbral de fractura (susceptible de sufrir una fractura patológica y de tratarlos con
un tratamiento de calcificación).
El estudio de las densitometrías a lo largo de un periodo de tiempo determinado
permite estudiar la evolución de la pérdida de calcio, elaborar un pronóstico y por lo
tanto hallar el umbral de fractura, permitiendo los tratamientos preventivos
correspondientes.
INTERPRETACIÓN
Los resultados generalmente se expresan en dos medidas, el T-score y el Z-score.
Los escores indican la cantidad de densidad mineral del hueso variando del
promedio. Resultados negativos indican menor densidad ósea, y positivos mayor.
Fracturas de cadera por 1000 pacientes/año1
Categoría OMS (WHO) Edad 50-64 Edad > 64 Total
Normal 5,3 9,4 6,6
Osteopenia 11,4 19,6 15,7
Osteoporosis 22,4 46,6 40,6
T-score
El T-score es una comparación de la DPH del paciente con el de una persona sana de
30 años del mismo sexo y etnia. Ese valor es usado en hombres y mujeres
postmenopáusicas de más de 50 años, ya que hace mejor predicción del riesgo de
futuras fracturas.
Los criterios de la Organización Mundial de la Salud son:
 Normal es un T-score de -1,0 o mayor
 Osteopenia se define a tan bajo como -1,0 y mayor que -2,5
 Osteoporosis se define como -2,5 o menor, significando una densidad ósea
que es dos y medio las desviaciones estándar por debajo de la media de una
mujer de 30 años.
Z-score
El Z-score es el número de desviaciones estándar de un paciente con DPH diferente
del promedio de DPH por su edad, sexo, etnia. Este valor es usado en mujeres
premenopáusicas, hombres debajo de los 50, y en niños. También sirve para
establecer si el paciente tiene un DPH tan baja con respecto a su grupo etario que
haga presumir alguna causa secundaria.
MAMOGRAFÍA
La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen
por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos
(en dosis de alrededor de 0,7 mSv). Estos aparatos disponen de tubos de emisión de
rayos X especialmente adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la
visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria.
ORIGEN
Los inicios de la mamografía o mastografía como método radiológico se remontan a
1913 cuando Alberto Salomón radiografiaba piezas de mastectomía para
determinar la extensión del tumor. En 1945 Raúl Leborgne en Uruguay le dio
impulso al método y caracterizó las microcalcificaciones. En la década de los años
1960 comenzaron los primeros ensayos randomizados de screening con el estudio
del Plan de Seguros de Nueva York, continuados por el de dos condados de Suecia,
realizado por Lazlo Tabar, y otros desarrollados en distintos países. Dichos ensayos
demostraron que era posible disminuir la mortalidad por cáncer de mama gracias a
estos programas.
APLICACIONES
La capacidad de identificación de lesiones de mínima dimensión ha preconizado la
utilización de la mamografía en revisiones sistemáticas para detectar tumores antes
de que puedan ser palpables y clínicamente manifiestos (cribage mamográfico). Este
diagnóstico, efectuado en una fase muy precoz de la enfermedad, suele asociarse a
un mejor pronóstico de curación, así como a la necesidad de una menor agresividad
del tratamiento para el control del cáncer.
En numerosos países la rutina de mamografía de mujeres es recomendada como
método de escrutinio para diagnóstico precoz de cáncer de mama. La United States
Preventive Services Task Force recomienda mamografías, con o sin examen clínico
de mamas, cada 1–2 años en mujeres de 40 o más.1 2 En conjunto con análisis
clínicos, se ha hallado una relativa reducción de la mortalidad del cáncer mamario
de 20%. A partir de 2000 los mamogramas se volvieron controversiales, cuando se
publicaron resultados de dos estudios de alta calidad.
La mamografía, cuando detecta una lesión sospechosa de cáncer, la clasifica dentro
de una categoría de BI-RADS (Breast Imaging-Reporting and Data System), es decir
“sistema estarandizado de nomenclatura de informes mamográficos” las primeras
etapas I y II son benignas, la III es probablemente benigna, mientras la IV y V
aumenta la probabilidad de que sean malignas. En muchas ocasiones la mamografía
puede revelar lesiones malignas sin que estas se palpen clínicamente. En cambio la
ACR (Colegio Americano de Radiología) probablemente hace alusión al tipo de
patrón de fondo. Si se trata de mamografía, un patrón fundamentalmente graso sin
apenas tejido conjuntivo-glandular mamario.
FALSOS NEGATIVOS
La mamografía da falso negativo (no hay cáncer) al menos de un 10 %. Esto es
parcialmente debido al oscurecimiento por tejidos densos, o muy densos que
ocultan el cáncer, y a que la apariencia del cáncer en mamogramas tiene un gran
solapeo con la apariencia de tejidos normales.
TÉCNICAS DE MAMOGRAFÍA
Ante la prueba, es importante cumplir con las indicaciones del personal sanitario. La
manera adecuada de presentarse a este examen es recién bañada, con las axilas
depiladas, sin desodorante ni crema, con ropa de dos piezas.
Se necesitan 4 radiografías básicas para la evaluación del tejido (dos por cada
mama).
1. Primera: Cefalo-caudal, o CC (donde el rayo incide de arriba abajo).
La paciente se coloca frente al mastógrafo, descubre su mama y el radiólogo será
quien posicione. La mama quedará sobre una plancha, cuidando que la piel no
forme pliegues y el pezón quede completamente de perfil, en la medida en que la
anatomía de la paciente lo permita. De no ser esto posible será de mucha ayuda
colocar marcadores para evitar cualquier confusión durante el estudio. Se hace
descender un compresor poco a poco hasta lograr que el tejido se expanda. A
continuación, se capturará la radiografía, comprobando que el hombro y la
barbilla no produzcan sombra alguna.
2. Segunda: Medio Lateral Oblicua, o MLO (en la que el mastógrafo es
oblicuado a 45 grados).
La paciente se coloca de pie, a un lado del aparato. Se le pide que levante el
brazo y lo apoye en el lado contrario. En esta posición, se evaluará el músculo
pectoral, por lo que se incluye un tanto del área axilar, quedando el compresor
por debajo de la clavícula. Al igual que en la fase anterior, debe procurarse que
no haya pliegues en la piel, que el pezón quede de perfil y que la compresión sea
gradual.
El sistema automático de los aparatos permite liberar la presión de la mama en
cuanto se efectúa el disparo de la radiografía.
BI-RADS
BI-RADS® son las siglas del inglés Breast Imaging Report and Database System, o
“sistema estarandizado de nomenclatura de informes mamográficos”una
herramienta radiográfica para garantía de calidad durante los reportes e
interpretaciones de mamografías. El sistema fue publicado y registrado en 1.992 por
el Colegio Americano de Radiología (ACR), es un esfuerzo colaborativo de varios
grupos de salud. El documento se fundamenta en un mismo reporte estándar usado
por todo profesional médico, no necesariamente en el mismo estilo de los reportes
que son entregados a los pacientes.
CATEGORÍAS
Siendo que el BI-RADS es un sistema de control de calidad, su uso diario implica una
evaluación en categorías numéricas de una mamografía, asignado por el médico
radiólogo e imagenlogó radiólogo después de interpretar la mamografía. Ello
permite que se presente un reporte radiográfico uniforme y conciso y que puede ser
entendido por múltiples médicos o centros hospitalarios. Consta de 7 clases
diferentes de acuerdo a su estadificación, la categoría 6 fue añadida en la 4.ª edición
del atlas de mamografía:
Categoría 0
Radiografía insuficiente, necesita una evaluación adicional con otro estudio, no es
posible determinar alguna patología.
Categoría 1
Mamografía negativa a malignidad, sin ganglios o calcificaciones. 0% de
posibilidades de cáncer.
Categoría 2
Mamografía negativa a malignidad, pero con hallazgos benignos (ganglios
intramamarios, calcificaciones benignas, etc). 0% de posibilidades de cáncer.
Categoría 3
Resultado con probable benignidad, pero que requiere control a 6 meses. Puede
presentar nódulos circunscritos (reducido a ciertos limites) o algún grupo pequeño
de calcificaciones puntiformes y redondeadas. 2.24% de posibilidades de cáncer.
Categoría 4
Resultado dudoso de malignidad. Requiere una confirmación histopatológica (trata
el dx. De enfermedades a través del estudios de los tejidos). Consta de 3 grados de
acuerdo con su porcentaje de malignidad que van del 3 al 94%
1. Baja sospecha de malignidad. 3 a 49%
2. Sospecha intermedia de malignidad. 50 a 89%
3. Sospecha moderada de malignidad. 90 a 94%
Categoría 5
Alta sospecha de malignidad. Requiere biopsia para confirmar diagnóstico. >95% de
posibilidades de malignidad.
Categoría 6
Malignidad comprobada mediante biopsia.
Mamografía con lesión sospechosa grado IV
CLASES DE COMPOSICIÓN MAMARIA
En relación al tipo de tejido encontrado por el radiólogo durante la mamografía, se
reporta:
 1: Grasa en su mayor totalidad
 2: Densidades fibroganglionares esporádicas
 3: Heterogéneamente denso
 4: Extremadamente denso
MARCADORES TUMORALES
¿CUANTOS TIPOS HAY?
El cáncer se origina de células en el cuerpo, las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita
y mueren cuando se dañan o cuando el cuerpo ya no las necesita.
El cáncer parece ocurrir cuando el material genético de una célula cambia. Eso provoca que las células
crezcan fuera de control. Las células se dividen demasiado rápido y no mueren de la manera normal.
Existen muchos tipos diferentes de cáncer que Puede aparecer en casi cualquier órgano o tejido, como el
pulmón, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso.
Existen múltiples factores de riesgo para el cáncer como:
 Beber demasiado alcohol
 Problemas genéticos
 Obesidad
 Exposición a la radiación
 Demasiada exposición al sol
 Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las
plantas de cacahuete
 Benceno y otros químicos
La causa de muchos cánceres sigue siendo desconocida.
¿Que son los Marcadores Tumorales?
Los marcadores de tumores son sustancias producidas por las células cancerosas o por otras células del
cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas afecciones benignas (no cancerosas).
La mayoría de los marcadores de tumores son producidos tanto por las células normales como por las células
cancerosas; sin embargo, se producen en concentraciones más altas en enfermedades cancerosas.
Estas sustancias pueden encontrarse en la sangre, en la orina, en la materia fecal, en tejido de tumores o en
otros tejidos o líquidos del cuerpo de algunos pacientes con cáncer.
La mayoría de los marcadores de tumores son proteínas. Sin embargo, más recientemente, los patrones de
expresión de los genes y los cambios de ADN han empezado a usarse como marcadores de tumores. Los
marcadores del segundo tipo se evalúan específicamente en el tejido tumoral.
Los marcadores de tumores se usan para ayudar a detectar, a diagnosticar y a controlar algunos tipos de
cáncer. Aunque una concentración elevada de un marcador de tumores puede sugerir la presencia de cáncer,
este hecho solo no es suficiente para diagnosticar cáncer.
Por lo tanto, las mediciones de los marcadores tumorales se combinan en general con otras pruebas, como
con biopsias, para diagnosticar el cáncer
Tipos de Marcadores Tumorales
Activador del plasminógeno urocinasa (uPA) e inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1)
 Tipo de cáncer: Cáncer de seno
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para determinar la malignidad del cáncer y guiar el tratamiento
Alfa-fetoproteína (AFP)
 Tipos de cáncer: Cáncer de hígado y tumores de células germinativas
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para ayudar a diagnosticar cáncer de hígado y vigilar la reacción al tratamiento; para
evaluar el estadio, el pronóstico y la reacción al tratamiento de tumores de células germinativas
Análisis de mutación del EGFR
 Tipo de cáncer: Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para ayudar a determinar el tratamiento y el pronóstico
Análisis de mutación del KRAS
 Tipos de cáncer: Cáncer colorrectal y cáncer de pulmón de células no pequeñas
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con un tipo específico de terapia dirigida es el
adecuado
Antígeno carcinoembrionario (CEA)
 Tipos de cáncer: Cáncer colorrectal y cáncer de seno
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para revisar si el cáncer colorrectal se ha diseminado; para buscar la recidiva del cáncer
de seno y evaluar la reacción al tratamiento
Antígeno prostático específico (PSA)
 Tipo de cáncer: Cáncer de próstata
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, evaluar la reacción al tratamiento y buscar la recurrencia
(recidiva)
CA15-3/CA27.29
 Tipo de cáncer: Cáncer de seno
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para evaluar si el tratamiento está funcionando o si la enfermedad ha regresado
CA19-9
 Tipos de cáncer: Cáncer de páncreas, cáncer de vesícula biliar, cáncer de conducto biliar y cáncer
gástrico
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para evaluar si el tratamiento está funcionando
CA-125
 Tipo de cáncer: Cáncer de ovarios
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, en la evaluación de la reacción al tratamiento y en la
evaluación de la recidiva
Calcitonina
 Tipo de cáncer: Cáncer medular – Cáncer de tiroides
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, para revisar si el tratamiento está funcionando y evaluar
la recidiva
CD20
 Tipo de cáncer: Linfoma no Hodgkin
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con una terapia dirigida es el adecuado
Cromogranina A (CgA)
 Tipo de cáncer: Tumores neuroendocrinos
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, en la evaluación de la reacción al tratamiento y en la
evaluación de la recidiva
Cromosomas 3, 7, 17 y 9p21
 Tipo de cáncer: Cáncer de vejiga
 Tejido analizado: Orina
 Cómo se usó: Para ayudar en la vigilancia de recurrencia (recidiva) de tumores
Fibrina y fibrinógeno
 Tipo de cáncer: Cáncer de vejiga
 Tejido analizado: Orina
 Cómo se usó: Para vigilar el avance y la reacción al tratamiento
Fragmentos de citoqueratina 21-1
 Tipo de cáncer: Cáncer de pulmón
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para ayudar en la vigilancia de recurrencia (recidiva)
Gen de fusión BCR-ABL
 Tipo de cáncer: Leucemia mieloide crónica
 Tejido analizado: Sangre y médula ósea
 Cómo se usó: Para confirmar el diagnóstico y vigilar el estado de la enfermedad
Gonadotropina coriónica humana ß (Beta-hCG)
 Tipos de cáncer: Coriocarcinoma y cáncer de testículo
 Tejido analizado: Orina o sangre
 Cómo se usó: Para evaluar el estadio, el pronóstico y la reacción al tratamiento
HE4
 Tipo de cáncer: Cáncer de ovarios
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para evaluar el avance de la enfermedad y vigilar la recurrencia (recidiva)
HER2/neu
 Tipos de cáncer: Cáncer de seno, cáncer de estómago y cáncer de esófago
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con trastuzumab es el adecuado
Inmunoglobulinas
 Tipos de cáncer: Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenström
 Tejido analizado: Sangre y orina
 Cómo se usó: Para ayudar a diagnosticar la enfermedad, evaluar la reacción al tratamiento y buscar si
ha habido recurrencia (recidiva)
KIT
 Tipos de cáncer: Tumor del estroma gastrointestinal y melanoma mucoso
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico y determinar el tratamiento
Lactato deshidrogenasa
 Tipo de cáncer: Tumores de células germinativas
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para evaluar el estadio, el pronóstico y la reacción al tratamiento
Microglobulina ß-2 (B2M)
 Tipos de cáncer: Mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica y algunos linfomas
 Tejido analizado: Sangre, orina o líquido cefalorraquídeo
 Cómo se usó: Para determinar el pronóstico y vigilar la reacción al tratamiento
Mutación BRAF (V600E)
 Tipos de cáncer: Melanoma cutáneo y cáncer colorrectal
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para pronosticar la reacción a terapias dirigidas
Proteína de matriz nuclear 22 (NMP22)
 Tipo de cáncer: Cáncer de vejiga
 Tejido analizado: Orina
 Cómo se usó: Para vigilar la reacción al tratamiento

Receptor de estrógeno (ER) y receptor de progesterona (PR)
 Tipo de cáncer: Cáncer de seno
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con terapia hormonal (como con tamoxifeno) es
adecuado
Reordenación de genes ALK
 Tipos de cáncer: Cáncer de pulmón de células no pequeñas y linfoma anaplásico de células grandes
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para ayudar a determinar el tratamiento y el pronóstico
Sello de 5 proteínas (Ova1)
 Tipo de cáncer: Cáncer de ovarios
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para evaluar la masa pélvica antes de operación para lo que se sospecha ser cáncer de
ovario
Sello de 21 genes (Oncotype DX)
 Tipo de cáncer: Cáncer de seno
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para evaluar el riesgo de recurrencia (recidiva)
Sello de 70 genes (Mammaprint)
 Tipo de cáncer: Cáncer de seno
 Tejido analizado: Tumor
 Cómo se usó: Para evaluar el riesgo de recurrencia (recidiva)
Tiroglobulina
 Tipo de cáncer: Cáncer de tiroides
 Tejido analizado: Sangre
 Cómo se usó: Para evaluar la reacción al tratamiento y buscar la recurrencia (recidiva)
TERMINOLOGIA
Plasminogeno: proteína proteolítica implicada en la disolución de coágulos de sangre
Urocinasa: enzima elaborada por el riñón y que se encuentra en la orina.
Alfa fetoproteina: proteína producida por el hígado y el saco vitelino de un feto durante el
embarazo
Recidiva: reincidente / recurrencia
MEDICINA NUCLEAR
La Medicina Nuclear es una especialidad de la medicina actual. En medicina
nuclear se utilizan radiotrazadores o radiofármacos, que están formados por un
fármaco transportador y un isótopo radiactivo. Estos radiofármacos se aplican
dentro del organismo humano por diversas vías (la más utilizada es la vía
intravenosa). Una vez que el radiofármaco está dentro del organismo, se distribuye
por diversos órganos dependiendo del tipo de radiofármaco empleado. La
distribución del radiofármaco es detectado por un aparato detector de radiación
llamado gammacámara y almacenado digitalmente. Luego se procesa la información
obteniendo imágenes de todo el cuerpo o del órgano en estudio. Estas imágenes, a
diferencia de la mayoría de las obtenidas en radiología, son imágenes funcionales y
moleculares, es decir, muestran como están funcionando los órganos y tejidos
explorados o revelan alteraciones de los mismos a un nivel molecular.
Por lo general, las exploraciones de medicina nuclear no son invasivas y carecen de
efectos adversos.
Se utiliza para diagnosticar y determinar la gravedad y tratamiento de varias
enfermedades, incluyendo cáncer en diversos tipos, enfermedades cardíacas,
gastrointestinales, endocrinas, desórdenes neurológicos, y otras anomalías dentro
del cuerpo. Debido a que los procedimientos de medicina nuclear pueden detectar
actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la posibilidad de identificar
enfermedades en sus etapas tempranas, así también como las respuestas inmediatas
de los pacientes a las intervenciones terapéuticas.
Ahora, los procedimientos de medicina nuclear pueden llevar mucho tiempo. Las
radiosondas pueden tardar desde horas hasta días en acumularse en el área del
cuerpo a estudiar y el diagnóstico por imágenes puede llevar varias horas, aunque
en algunos casos se encuentran disponibles nuevos equipos que pueden reducir
considerablemente el tiempo del procedimiento.
“La medicina nuclear ha sido, durante mucho tiempo, desconocida tanto para
pacientes como para enfermeras; sin embargo, se está incorporando de manera
creciente a los hospitales. Los pacientes que acuden a esos servicios requieren
cuidados de enfermería, derivados tanto de la diversidad de exploraciones con
características particulares, como de patologías susceptibles de ser estudiadas y/o
tratadas con estos procedimientos. Tradicionalmente las actuaciones del profesional
de enfermería han estado ligadas a problemas de colaboración y al propio desarrollo
de la exploración, quedando los cuidados relacionados con los problemas de
enfermería en un segundo plano o en manos de enfermeras de otros niveles
asistenciales. No obstante, los cuidados de enfermería en medicina nuclear
experimentan desde los años 90 un notable avance, acompañado de una paulatina
adaptación de la propia enfermería para dotarlos de calidad y un carácter propio.
Una vez que las enfermeras empiezan a centrar su praxis en los cuidados de
enfermería, se hace preciso sistematizar su método de trabajo para ofrecer una
asistencia de calidad.”
ISÓTOPOS RADIACTIVOS:
Las diversas formas que tiene un elemento químico, de presentarse, se denomina ISÓTOPO.
Algunos son estables y otros inestables. Estos últimos tienden a desintegrarse emitiendo radiación
de tipo alfa, beta y gamma y se las conoce como RADIOISÓTOPOS. Los que utiliza la MN son
artificiales y se producen en reactores nucleares o en aceleradores de partículas. Para las
exploraciones diagnósticas se utilizan los rayos gamma, por eso las imágenes que se obtienen
reciben el nombre de GAMMAGRAFIAS. Ahora, cuando se quiere realizar una aplicación terapéutica,
se utilizan principalmente los rayos beta.
El radioisótopo más utilizado es el Tecnecio 99 (Tc 99), el cual se obtiene fácilmente a partir de un
generador de Molibdeno 99, a través de un proceso llamado ELUCION.
RADIOTRAZADORES O RADIOFARMACOS
Para realizar las exploraciones en vivo, en MN, se debe administrar al paciente un isótopo
radiactivo que no esté aislado, sino, que forme parte de una molécula mas compleja que recibe el
nombre de TRAZADOR o RADIOFARMACO. Este, sirve para detectar y seguir al compuesto
administrado en el organismo, y mediante sistemas de detección, se puede representar su
distribución en imágenes.
Los radiofarmacos pueden ser de tres tipos:
- UN ISÓTOPO RADIACTIVO
- UN ISÓTOPO RADIACTIVO, unido a un compuesto no radiactivo
- UN ISÓTOPO RADIACTIVO que se une a una célula del propio paciente. Este proceso se
llama MARCAJE
INSTRUMENTACION: Otro elemento básico en MN son los equipos encargados de detectar la
radiación. Una vez administrado el radiotrazador al paciente, se va a incorporar en el órgano o
estructura a estudiar. Para obtener la imagen de su distribución necesitamos un equipo de
detección. Estos son:
-SIN OBTENCIÓN DE IMÁGENES:
Activimetro, con el, se mide la actividad de la dosis del radiofármaco.
Tubos de detección externa, con el se detecta la actividad procedente del paciente,
después de haberla administrado un radiotrazador.
-CON OBTENCIÓN DE IMÁGENES:
Cámara Gamma es el equipo más utilizado. Detecta la radiación procedente del
radiotrazador para, posteriormente, obtener imágenes de su distribución en el organismo o
estructura que se desea estudiar.
Cámara de Positrones, es el último avance en MN. Se basa en la utilización de isótopos
emisores de positrones de vida media ultracorta. El más conocido es el flúor 18. Con ellos,
se marcan moléculas que el organismo utiliza para su metabolismo y después de su
administración, es posible estudiar los múltiples procesos bioquímicas y fisiológicos del
mismo. Estos emisores se producen en un Ciclotrón de positrones.
APLICACIONES DIAGNOSTICAS
Después de las exploraciones se pueden obtener una o mas imágenes del paciente. Estas imágenes
podrán ser gammagrafias o tomografías. Además de estas dos formas, los estudios de MN se pueden
diferenciar en dos grupos:
Morfológicos: Son los que muestran la distribución del radiofármaco en un órgano determinado y
suelen ser estudios estáticos. Siempre van a aportar, en mayor o menor grado, una información
morfológica funcional.
Funcionales: Esta forma requiere la obtención de una serie de imágenes dinámicas, ya que la
fijación del radiofármaco, no es estable. Esta forma valora el ritmo de incorporación, tránsito y
eliminación del trazador. Por eso su información es de tipo funcional.
ISOTOPOS, SERIES RADIOACTIVAS, LA TABLA DE LOS ELEMENTOS
Ya hemos visto que el átomo está formado básicamente por protones y neutrones en el núcleo y por
electrones en las órbitas.
También debemos tener claro que los saltos de electrones de una órbita a otra producen una
emisión de fotones, que un electrón libre es un catión y que si a un átomo le falta o le sobra un
electrón, está ionizado.
Pero en el núcleo del átomo ocurren otros fenómenos, los procesos nucleares. La cantidad de
protones que tiene el núcleo define al átomo, por ejemplo, el oxígeno siempre tendrá 8 protones, el
hierro 26 y el oro 79. Esto se denomina número atómico, o número Z.
Pero el núcleo también tiene partículas neutras llamadas neutrones, que durante muchos años
confundieron a los científicos al cambiar la masa atómica. El neutrón pesa tanto como el protón, por
lo tanto si un átomo tiene neutrones su número másico A será mayor que su número atómico Z.
Por ejemplo el hidrógeno en su estado natural tiene un solo protón, tanto su numero atómico Z
como el másico A serán 1. Si le agregamos un neutrón, N, lo transformamos en deuterio, un isótopo
del hidrógeno. El número Z del deuterio seguirá siendo 1 pero el A será 2. Y si le agregamos otro N
de modo que A = 3, habremos logrado otro isótopo llamado tricio, que es muy radioactivo. La
palabra isótopo deriva del griego y significa igual medida. Esto se debe a que los antiguos
científicos, al guiarse por la A masa atómica de los elementos y no por su número Z, confundían
distintos elementos de igual masa.
Por ejemplo, todos conocemos el cobalto 60 que es un isótopo radioactivo. El Z del cobalto es 27, y
el A es 58,9, o sea casi 59, de modo que tiene 27 protones Z + 32 neutrones N= 59 A. Si le agregamos
un neutrón más, lo convertimos en cobalto 60 y nos sirve para una bomba de cobalto durante unos
7 años. Por lo tanto, A = N + Z. En la tabla de los elementos podemos ver el número Z y A de todos
los elementos y así comprender cuál es el estado natural y cuál es el isótopo de cada elemento.
SERIES RADIOACTIVAS
Los antiguos alquimistas siempre soñaron con trasmutar elementos bajos en nobles, tales como el
plomo en oro. Esto se hizo realidad a principios del siglo XX con el descubrimiento de la
radioactividad, cuando inventaron la pila atómica, antecesora de los modernos reactores nucleares.
Cuando una partícula golpea el núcleo de un átomo, se produce un proceso nuclear. Por ejemplo,
para convertir cobalto 59 en cobalto 60 se lo sumerge a una distancia predeterminada del núcleo de
un reactor nuclear. Esto es un proceso artificial de desintegración radioactiva
Existen también procesos naturales de desintegración radioactiva, por ejemplo el calor del sol
existe porque en su núcleo 4 átomos de hidrógeno se transmutan en uno de helio; y la energía
sobrante es despedida en forma de luz y calor.
Todos los elementos pueden transmutarse en isótopos, con lo cual emiten radiación durante un
período que puede durar desde milésimas de segundo hasta miles de años. Por eso conviene tener
una lista de las SERIES DE DECAIMIENTO RADIOACTIVAS, que nos explica cuál es el elemento
original o “padre” y en qué elemento o elementos se transmuta “hijos”, y estos últimos en cuál
vuelven a transmutar “nietos” y así sucesivamente hasta formar elementos estables, no isótopos.
También explica cuánto dura cada estado y qué tipo de energía emite durante el proceso.
Esta subespecialidad de la radiología consiste en hacer exámenes de diagnostico con la producción
de imágenes, de la anatomía y el funcionamiento del organismo. Esta ciencia se utiliza sustancias
radioactivas o radioisótopos para ayudar a diagnosticar y tratar anomalías muy tempranas en la
progresión de una enfermedad.
Los estudios se llaman Centellogramas o Gamagramas porque surgen del registro de la actividad
de los rayos gamma en los órganos, manifestándose por medio de centellas o chispas. Es una
técnica no invasiva, y con una mínima dosis de radiación.
El Procedimiento:
La medicina nuclear realiza procesos de desintegración atómica durante los cuales, los átomos
radian energía, la cual es capturada, registrada y analizada por una computadora. En algunos
elementos existe una radioactividad natural pero en otros, como el TECNESIO, la radioactividad es
inducida o producida artificialmente por medio de reactores.
Para realizar los estudios se inyectan por vía endovenosa u oral, sustancias conocidas como
trazadores químicos o Radiofármacos, con un promedio de vida mejorado para evitar que
permanezcan en el torrente sanguíneo mas del tiempo estrictamente necesario para cada tipo de
estudio. Gracias a estos trazadores, se realizan gráficas y registros expresados en curvas y
cifras. Estos gráficos indican el desarrollo de la actividad fisiológica en un tiempo determinado. Y
las curvas expresan cuando el órgano se encuentra con mayor actividad y cuando baja su
rendimiento.
Antiguamente las maquinas electromecánicas solo dibujaban siluetas y los médicos posteriormente,
las rellenaban con color. Hoy, las computadoras analizan los datos y nos brindan imágenes en color,
incluido las zonas afectadas y el funcionamiento de cada uno de los órganos.
USOS COMUNES DEL PROCEDIMIENTO
 Analizar la función de los riñones
 Obtener imágenes de la circulación sanguínea y funcionamiento cardiaco
 Hacer exploraciones de los pulmones
 Identificar obstrucciones en la vesícula
 Evaluar fracturas ósea, infecciones, artritis o tumores óseos
 Determinar la presencia o diseminación del tumores
 Medir la función de la tiroides.
PREPARACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
No es necesario ninguna preparación. Sin embargo, si hay que estudiar el estomago, deberá venir en
ayunas y si tenemos que estudiar los riñones, beber tomar abundante agua. Durante el
procedimiento el paciente recibe una pequeña dosis de material radiactivo, generalmente por vena
y a veces por vía oral, que se dirige a los sistemas específicos.
Estos radiotrazadores se acumulan en un órgano emiten energía en forma de rayos gamma. El
aparato llamado GAMACAMARA detecta esos rayos y una computadora reproducirá imágenes y
mediciones de los órganos y tejidos.
Según el tipo de exploración, el examen se puede hacer en forma inmediata, varias horas después o
incluso varios días después de la inyección. La duración del examen es entre 20 y 45 minutos.
El radiofármaco usado depende de que parte del cuerpo se desea estudiar, porque algunos se
acumulan mejor en algunos órganos que en otros, y esta acumulación puede demorar segundos o
varios días. El paciente debe permanecer lo mas quieto posible, mientras se van obteniendo las
imágenes.
EJEMPLOS DE EXPLORACIONES
 Gammagrafía renal: se utiliza para examinar la morfología y función de los
riñones con el fin de detectar cualquier anomalía, como infecciones u
obstrucción del flujo urinario.
 Gammagrafía de tiroides: se utiliza para evaluar la morfología y función
tiroideas, especialmente en el hipertiroidismo.
 Gammagrafía ósea: se utiliza para evaluar enfermedades de los huesos y
articulaciones, ya sean de origen tumoral, inflamatorio, degenerativo,
traumatológico, metabólico o vascular.
 Gammagrafía con Galio-67 (Ga-67): se utiliza para diagnosticar
enfermedades inflamatorias o infecciosas activas, tumores y abscesos.
 Centellograma Tiroideo con Tecnecio 99 (Tc-99m): Se utiliza para
localizar nódulos en la tiroides e identificar el mejor tratamiento (esto lo
determina el médico)
 Centellograma Tiroideo con Yodo 131 o Captación tiroidea: Se utiliza
para descubrir mal funcionamiento de la tiroides, generalmente
hipertiroidismo, el cual es tratado con Dosis de yodo 131 (menores a 30 mI)
 Dosis Ablativa de Yodo 131: Es utilizada para destruir las células
cancerosas remanentes después de la extirpación de la tiroides.
 Rastreo Corporal con Yodo 131: Se utiliza para saber si la dosis ablativa
aplicada ha sido efectiva en un 100%, de lo contrario debe darse una nueva
dosis.
La Medicina Nuclear, es una alternativa excelente para tratamiento de
hipertiroidismo y también, diagnósticos de prácticamente todos los órganos.
GAMMAGRAFÍA RENAL
Una gammagrafía del riñón es un procedimiento de radiología especializada
utilizado para evaluar el funcionamiento y la estructura de los riñones, así como la
perfusión (flujo de sangre) al tejido del riñón.
Una gammagrafía del riñón es un tipo de procedimiento que utiliza una pequeña
cantidad de sustancia radioactiva para que sea de ayuda en el examen de los
riñones. El tejido normal del riñón absorbe la sustancia radioactiva, llamada
radionúclido o radiofármaco o marcador radioactivo).
El radionúclido utilizado en esta exploracion por lo general es una forma de
TECNECIO O YODO (pero ojo el mas toxico es el yodo). El radionúclido específico
utilizado en una gammagrafía renal depende del tipo de información que se
necesita. Una vez que es absorbido por el tejido renal, el radionúclido emite un tipo
de radiación, llamado radiación gamma. Un escáner detecta la radiación gamma y
procesa la información en una imagen de los riñones.
Las áreas donde se concentran los radionúclidos en grandes cantidades se llaman
"puntos calientes". Las áreas que no absorben el radionúclido y tienen un aspecto
menos brillante se llaman "puntos fríos".
RAZONES PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO
Existen varios tipos de gammagrafías renales que se usan para evaluar los riñones.
Se pueden realizar uno o más tipos diferentes de gammagrafía durante un mismo
procedimiento, dependiendo del tipo de información que se necesite para
diagnosticar la afección del riñón. Una exploración renal es particularmente útil
cuando un paciente tiene una sensibilidad conocida a medios de contraste o
insuficiencia renal subyacente.
Para evaluar la perfusión al tejido renal, se puede realizar una gammagrafía del flujo
sanguíneo renal. Este tipo de gammagrafía puede mostrar las disminuciones del
flujo sanguíneo en los riñones debido a una obstrucción o un estrechamiento de los
vasos sanguíneos a los riñones. Una gammagrafía del flujo sanguíneo renal también
se puede utilizar para evaluar: hipertensión vasculorenal (presión arterial alta en
los vasos sanguíneos de los riñones), rechazo de un riñón trasplantado o la
presencia de carcinoma de células renales (cáncer de riñón).
La función de los riñones se puede evaluar mediante una gammagrafía renal
funcional (renograma). Este estudio mide la cantidad de tiempo requerido para
absorber o excretar el radionúclido y se considera factible repetir periódicamente la
gammagrafía renal funcional para evaluar la respuesta de los riñones al tratamiento.
RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO
La cantidad de radionúclido inyectados en la vena para el procedimiento es bastante
pequeña, por lo que no hay necesidad de tomar precauciones contra la exposición
radiactiva. La inyección del radionúclido puede causar:
 Una ligera molestia.
 Las reacciones alérgicas al radionúclido son poco frecuentes, pero pueden
ocurrir. Los pacientes alérgicos o sensibles a medicamentos, medios de
contraste, o látex deben notificárselo a su médico.
 Para algunos pacientes, el hecho de estar acostados sobre la mesa de
exploración durante todo el procedimiento puede causar cierta molestia o
dolor.
 Si la persona está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, debe
informárselo a su médico debido al riesgo de dañar al feto con una
gammagrafía renal. Si está lactando o amamantando, debe avisarle a su
médico debido al riesgo de contaminar la leche materna con el radionúclido.
Es posible que algunos factores o condiciones interfieran con la precisión de una
gammagrafía renal. Estos incluyen, entre otros, los siguientes:
 Presencia de un radionúclido en el cuerpo por un procedimiento de medicina
nuclear previo dentro de un determinado período;
 Bario remanente en el tracto gastrointestinal (GI) de un procedimiento
reciente de bario;
 Medicamentos, como diuréticos (píldoras de agua), inhibidores de AAS
(píldoras para el corazón/presión arterial), y bloqueadores beta (píldoras
para el corazón/presión arterial), que pueden afectar los resultados de una
gammagrafía renal funcional;
 Un procedimiento de pielograma intravenoso (PIV) realizado dentro de las 24
horas de una gammagrafía renal puede afectar la función renal.
ANTES DEL PROCEDIMIENTO
 Su médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular
las preguntas que tenga al respecto.
 Le pedirán que firme un formulario de consentimiento en el cual autoriza a que
le realicen el procedimiento. Lea atentamente el formulario y pregunte si hay
algo que no le queda claro.
 Por lo general, no se requiere preparación previa, como ayuno o sedantes, para
una gammagrafía renal.
 Es posible que le pidan que beba varios vasos de agua horas antes del
procedimiento.
 Notifique al radiólogo o tecnólogo si es alérgico o sensible al látex,
medicamentos, medios de contraste o yodo.
 Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informarle a su médico.
 Si toma medicamentos para la presión arterial alta, su médico puede pedirle que
los interrumpa durante un tiempo antes del procedimiento.
 Según su afección, su médico puede solicitarle otra preparación específica.
FORMA DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO
Una gammagrafía renal puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su
internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su
afección y de las prácticas de su médico.
Por lo general, una gammagrafía renal sigue este proceso:
1. El médico le pedirá que se quite la ropa, las joyas u otros objetos que puedan
interferir con el procedimiento.
2. Le pedirán que se quite la ropa y le entregarán una bata para que se la ponga.
3. Se realizará una intravenosa (IV) en la mano o el brazo para la inyección del
radionúclido.
4. Le inyectarán el radionúclido en su vena. Dejarán que se concentre en el
tejido del riñón durante un corto periodo de tiempo.
5. Deberá permanecer inmóvil durante el procedimiento, ya que cualquier
movimiento puede afectar la calidad del estudio. Para una gammagrafía renal
estructural deberá permanecer acostado e inmóvil durante todo el
procedimiento.
6. Colocarán el escáner sobre la zona renal para poder detectar los rayos gamma
emitidos por el radionúclido en el tejido renal.
7. Según el tipo de gammagrafía que se realice, puede recibir un diurético o un
inhibidor de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina) durante el
procedimiento.
8. Cuando haya finalizado la gammagrafía, le retirarán la vía intravenosa.
Aunque la gammagrafía renal en sí misma no causa dolor, se debe permanecer
inmóvil durante todo el procedimiento; podría producir cierta molestia o dolor,
particularmente en el caso de tener una reciente lesión o procedimiento invasivo
como una cirugía. El tecnólogo empleará todas las medidas posibles para que usted
esté cómodo y finalizará el procedimiento cuanto antes para minimizar cualquier
incomo didad o dolor.
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1

Línea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoLínea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoBrandon Angeles
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguest675a2a6
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguestc5e9b92
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguest80cda0
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguestcdcae9
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAgueste954de4
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguest489bdea
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguest94fef2d
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguest47759
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAguest9a656b1
 
Robotiva y medicina
Robotiva y medicinaRobotiva y medicina
Robotiva y medicinaDeisymo
 
Ultrasonido presentacion
Ultrasonido presentacionUltrasonido presentacion
Ultrasonido presentacionLita Arbelaez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1obedgar19
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xdeisyyegros3
 
Ecografias 3 d y 4d
Ecografias 3 d y 4dEcografias 3 d y 4d
Ecografias 3 d y 4dRuben Candia
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicinaAplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicinamejia065
 

Similar a Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1 (20)

Línea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoLínea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonido
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
Robotiva y medicina
Robotiva y medicinaRobotiva y medicina
Robotiva y medicina
 
Ultrasonido presentacion
Ultrasonido presentacionUltrasonido presentacion
Ultrasonido presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 
Ecografias 3 d y 4d
Ecografias 3 d y 4dEcografias 3 d y 4d
Ecografias 3 d y 4d
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Radiografia del torax
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicinaAplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
 
ULTRASONIDO
ULTRASONIDOULTRASONIDO
ULTRASONIDO
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1

  • 2. ECOGRAFÍA La ecografía (del griego «ἠχώ» ēkhō="eco", y «γραφία» grafía= "escribir"), también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla. La ecografía es un procedimiento sencillo, no invasivo, en el que no se emplea radiación sino ultrasonido, a pesar de que se suela realizar en el servicio de radiodiagnóstico, y por eso se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están formando. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos. Actualmente se pueden utilizar contrastes en ecografía. Consisten en microburbujas de gas estabilizadas que presentan un fenómeno de resonancia al ser insonadas e incrementan la señal que recibe el transductor. Así, por ejemplo, es posible ver cuál es el patrón de vascularización de un tumor, el cual da pistas sobre su naturaleza. En el futuro quizá sea posible administrar fármacos como los quimioterápicos, ligados a burbujas semejantes, para que éstas liberen el fármaco únicamente en el órgano que se está insonando, para así conseguir una dosis máxima en el lugar que interesa, disminuyendo la toxicidad general. HISTORIA En 1942, en Austria, el psiquiatra Karl Dussik intentó detectar tumores cerebrales registrando el paso del haz sónico a través del cráneo. Trató de identificar los ventrículos midiendo la atenuación del ultrasonido a través del cráneo, lo que denominó hiperfonografía del cerebro. En 1947, el doctor Douglas Howry detectó estructuras de tejidos suaves al examinar los reflejos producidos por los ultrasonidos en diferentes interfases. En 1949 se publicó una técnica de eco pulsado para detectar cálculos y cuerpo extraños intracorpóreos. En 1951 hizo su aparición el ultrasonido compuesto, en el cual un transductor móvil producía varios disparos de haces ultrasónicos desde diferentes posiciones y hacia
  • 3. un área fija. Los ecos emitidos se registraban e integraban en una sola imagen. Se usaron técnicas de inmersión en agua con toda clase de recipientes: una tina de lavandería, un abrevadero para ganado y una torreta de ametralladora de un avión B-29. En 1952, Douglas Howry, Dorothy Howry, Roderick Bliss y Gerald Posakony publicaron imágenes bidimensionales del antebrazo, en vivo.1 En 1952, John J. Wild y John Reid publicaron imágenes bidimensionales de carcinoma de seno, de un tumor muscular y del riñón normal. Posteriormente estudiaron las paredes del sigmoide mediante un transductor colocado a través de un rectosigmoideoscopio y también sugirieron la evaluación del carcinoma gástrico por medio de un transductor colocado en la cavidad gástrica.2 En 1953, Lars Leksell, usando un reflectoscopio Siemens, detectó el desplazamiento del eco de la línea media del cráneo en un niño de 16 meses. La cirugía confirmó que este desplazamiento era causado por un tumor. El trabajo fue publicado sólo hasta 1956. Desde entonces se inició el uso de ecoencefalografía con M-MODE. En 1954, Ian Donald hizo investigaciones con un detector de grietas, en aplicaciones ginecológicas. En 1956, Wild y Reid publicaron 77 casos de anormalidades de seno palpables y estudiadas además por ultrasonido, y obtuvieron un 90 por ciento de certeza en la diferenciación entre lesiones quísticas y sólidas. En 1957, el ingeniero Tom Brown y el Dr. Donald, construyeron un escáner de contacto bidimensional, evitando así la técnica de inmersión. Tomaron fotos con película Polaroid y publicaron el estudio en 1958. En 1957, el Dr. Donald inició los estudios obstétricos a partir de los ecos provenientes del cráneo fetal. En ese entonces se desarrollaron los cálipers (cursores electrónicos) En 1959, Satomura reportó el uso, por primera vez, del Doppler ultrasónico en la evaluación del flujo de las arterias periféricas. En 1960, Donald desarrolló el primer escáner automático, que resultó no ser práctico por lo costoso. En 1960, Howry introdujo el uso del Transductor Sectorial Mecánico (hand held scanner).
  • 4. En 1962, Homes produjo un escáner que oscilaba 5 veces por segundo sobre la piel del paciente, permitiendo una imagen rudimentaria en tiempo real. En 1963, un grupo de urólogos japoneses reportó exámenes ultrasónicos de la próstata, en el A-MODE. En 1964 apareció la técnica Doppler para estudiar las carótidas, con gran aplicación en Neurología. En 1965 La firma austriaca Kretztechnik en asocio con el oftalmólogo Dr Werner Buschmann, fabricó un transductor de 10 elementos dispuestos en fase, para examinar el ojo, sus arterias, etc. En 1966, Kichuchi introdujo la "Ultrasonocardiotomografía sincronizada", usada para obtener estudios en 9 diferentes fases del ciclo cardiaco, usando un transductor rotatorio y una almohada de agua. En 1967, se inicia el desarrollo de transductores de A-MODE para detectar el corazón embrionario, factible en ese entonces a los 32 días de la fertilización. En 1968, Sommer reportó el desarrollo de un escáner electrónico con 21 cristales de 1,2 MHz, que producía 30 imágenes por segundo y que fue realmente el primer aparato en reproducir imágenes de tiempo real, con resolución aceptable. En 1969 se desarrollaron los primeros transductores transvaginales bidimensionales, que rotaban 360 grados y fueron usados por Kratochwil para evaluar la desproporción cefalopélvica. También se inició el uso de las sondas transrectales. En 1970 Kratochwill comenzó la utilización del ultrasonido transrectal para valorar la próstata. En 1971 la introducción de la escala de grises marcó el comienzo de la creciente aceptación mundial del ultrasonido en diagnóstico clínico. En 1977 Kratochwil combino el ultrasonido y laparoscopia, introduciendo un transductor de 4.0 MHz a través del laparoscopio, con el objeto de medir los folículos mediante el A-MODE. La técnica se extendió hasta examinar vesícula, hígado y páncreas. En 1982 Aloka anunció el desarrollo del Doppler en color en imagen bidimensional.
  • 5. En 1983, Lutz usó la combinación de gastroscopio y ecografía, para detectar CA gástrico y para el examen de hígado y páncreas. En 1983, Aloka introdujo al mercado el primer Equipo de Doppler en Color que permitió visualizar en tiempo real y en color el flujo sanguíneo. Aunque ya se obtienen imágenes tridimensionales, el empleo de tal tecnología ha sido desaprovechado pues se ha limitado a usos puramente "estéticos" para estimular a las madres a ver sus hijos en tercera dimensión, pero no para mejorar el diagnóstico. TIPOS DE ECOGRAFIAS ECOGRAFÍA ABDOMINAL La ecografía abdominal puede detectar tumores en el hígado, vesícula biliar, páncreas, riñones, vejiga.
  • 6. ECOGRAFÍA DE MAMA La ecografía de mama se utiliza para diferenciar nódulos o tumores que pueden ser palpables o aparecer en la mamografía. Su principal objetivo es detectar si el tumor es de tipo sólido o líquido para determinar su benignidad. ECOGRAFÍA TRANSRECTAL La ecografía médica para el diagnóstico del cáncer de próstata consiste en la introducción de una sonda por el recto que emite ondas de ultrasonido que producen ecos al chocar con la próstata. Estos ecos son captados de nuevo por la sonda y procesados por una computadora para reproducir la imagen de la próstata en una pantalla de video. El paciente puede notar algo de presión con esta prueba cuando la sonda se introduce en el recto. Este procedimiento dura sólo algunos minutos y se realiza ambulatoriamente. La ecografía transrectal es el método más usado para practicar una biopsia. Los tumores de próstata y el tejido prostático normal a menudo reflejan ondas de sonido diferentes, por eso se utiliza la ecografía transrectal para guiar la aguja de biopsia hacia el área exacta de la próstata dónde se localiza el tumor. La ecografía transrectal no se recomienda de rutina como prueba
  • 7. de detección precoz del cáncer de próstata. La ecografía transrectal es también imprescindible en el estadiaje del cáncer colorrectal. Ecografía Doppler La ecografía doppler o simplemente eco-Doppler, es una variedad de la ecografía tradicional, basada por tanto en el empleo de ultrasonidos, en la que aprovechando el efecto Doppler, es posible visualizar las ondas de velocidad del flujo que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo, por lo general vasos sanguíneos, y que son inaccesibles a la visión directa. La técnica permite determinar si el flujo se dirige hacia la sonda o si se aleja de ella, así como la velocidad de dicho flujo. Mediante el cálculo de la variación en la frecuencia del volumen de una muestra en particular, por ejemplo, el de un flujo de sangre en una válvula del corazón, se puede determinar y visualizar su velocidad y dirección. La impresión de una ecografía
  • 8. tradicional combinada con una ecografía Doppler se conoce como ecografía dúplex. La información Doppler se representa gráficamente con un Doppler espectral, o bien como una imagen usando Doppler direccional o un power Doppler (Doppler no- direccional). La frecuencia Doppler cae en el rango audible y puede escucharse utilizando altavoces estéreo, produciendo un sonido pulsátil distintivo. ECOGRAFÍA 4D ¿Qué es la ecografía 4D? en los últimos tiempos se ha podido ver una revolución en el campo de la medicina materno-fetal. Esa revolución, además, no sólo ha afectado a la medicina en sí misma, sino que ha aportado a la sociedad la posibilidad de establecer una ligazón emocional con los neonatos mucho más profunda de lo que hasta ahora se creía imposible. Las ecografías es un área de la medicina que constantemente esta experimentando nuevos avances y formas de estudio. No esta demás decir que esta ciencia se enfoca específicamente en los procesos maternos.
  • 9. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC), también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos. Tomografía viene del griego τομον que significa corte o sección y de γραφίς que significa imagen o gráfico. Por tanto la tomografía es la obtención de imágenes de cortes o secciones de algún objeto. La posibilidad de obtener imágenes de cortes tomográficos reconstruidas en planos no transversales ha hecho que en la actualidad se prefiera denominar a esta técnica tomografía computarizada o TC en lugar de TAC. En lugar de obtener una imagen de proyección, como la radiografía convencional, la TC obtiene múltiples imágenes al efectuar la fuente de rayos X y los detectores de radiación movimientos de rotación alrededor del cuerpo. La representación final de la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de las señales por los detectores y su posterior proceso mediante algoritmos de reconstrucción. En los fundamentos de esta técnica trabajaron de forma independiente el ingeniero electrónico y físico sudafricano nacionalizado norteamericano Allan McLeod Cormack y el ingeniero electrónico inglés Godfrey Newbold Hounsfield, que dirigía la sección médica del Laboratorio Central de Investigación de la compañía EMI. Ambos obtuvieron de forma compartida el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979. En 1967 Cormack publica sus trabajos sobre la TC siendo el punto de partida de los trabajos de Hounsfield, que diseña su primera unidad. En 1972 comenzaron los ensayos clínicos cuyos resultados soprendieron a la comunidad médica, si bien la primera imagen craneal se obtuvo un año antes. Los primeros cinco aparatos se instalaron en Reino Unido y Estados Unidos; la primera TC de un cuerpo entero se consiguió en 1974. En el discurso de presentación del comité del Premio Nobel se destacó que previo al escáner, “las radiografías de la cabeza mostraban solo los huesos del cráneo, pero el cerebro permanecía como un área gris, cubierto por la neblina. Súbitamente la neblina se ha disipado”. En recuerdo y como homenaje a Hounsfield, las unidades que definen las distintas densidades de los tejidos estudiadas en TC se denominan unidades Hounsfield. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El aparato de TC emite un haz colimado de rayos X que incide sobre el objeto que se estudia. La radiación que no ha sido absorbida por el objeto es recogida por los detectores. Luego el emisor del haz, que tenía una orientación determinada (por ejemplo, estrictamente vertical a 90º) cambia su orientación (por ejemplo, haz
  • 10. oblicuo a 95º). Este espectro también es recogido por los detectores. El ordenador 'suma' las imágenes, promediándolas. Nuevamente, el emisor cambia su orientación (según el ejemplo, unos 100º de inclinación). Los detectores recogen este nuevo espectro, lo 'suman' a los anteriores y 'promedian' los datos. Esto se repite hasta que el tubo de rayos y los detectores han dado una vuelta completa, momento en el que se dispone de una imagen tomográfica definitiva y fiable. Una vez que ha sido reconstruido el primer corte, la mesa donde el objeto reposa avanza (o retrocede) una unidad de medida (hasta menos de un milímetro) y el ciclo vuelve a empezar. Así se obtiene un segundo corte (es decir, una segunda imagen tomográfica) que corresponde a un plano situado a una unidad de medida del corte anterior. A partir de todas esas imágenes transversales (axiales) un computador reconstruye una imagen bidimensional que permite ver secciones de la pierna (o el objeto de estudio) desde cualquier ángulo. Los equipos modernos permiten incluso hacer reconstrucciones tridimensionales. Estas reconstrucciones son muy útiles en determinadas circunstancias, pero no se emplean en todos los estudios, como podría parecer. Esto es así debido a que el manejo de imágenes tridimensionales no deja de tener sus inconvenientes. Un ejemplo de imagen tridimensional es la imagen 'real'. Como casi todos los cuerpos son opacos, la interposición de casi cualquier cuerpo entre el observador y el objeto que se desea examinar hace que la visión de éste se vea obstaculizada. La representación de las imágenes tridimensionales sería inútil si no fuera posible lograr que cualquier tipo de densidad que se elija no se vea representada, con lo que determinados tejidos se comportan como transparentes. Aun así, para ver completamente un órgano determinado es necesario mirarlo desde diversos ángulos o hacer girar la imagen. Pero incluso entonces veríamos su superficie, no su interior. Para ver su interior debemos hacerlo a través de una imagen de corte asociada al volumen y aun así parte del interior no siempre sería visible. Por esa razón, en general, es más útil estudiar una a una todas las imágenes consecutivas de una secuencia de cortes que recurrir a reconstrucciones en bloque de volúmenes, aunque a primera vista sean más espectaculares. 1RA. GENERACIÓN Es la primera descrita y su funcionamiento se basa en una geometría del haz de rayos X paralelo y movimientos de traslación-rotación en un tubo de rayos X y un solo detector; de manera que para obtener un corte tomográfico son necesarias muchas mediciones y por tanto, muchas rotaciones del sistema tubo-detector. Esto hace que nos encontremos con tiempos de barrido muy amplios (entre 4 y 5 min por corte).  La geometría de haces paralelos la define un conjunto de rayos paralelos unos a otros, que generan el perfil de una proyección.
  • 11.  El procedimiento para la adquisición de datos utilizaba un haz de rayos X único y altamente colimado y 1 o 2 detectores.  El haz de rayos X era trasladado linealmente a través del paciente para obtener el perfil de la proyección. Posteriormente, la fuente de rayos X y el detector rotaban aproximadamente un grado alrededor del isocentro para obtener el perfil de otra proyección.  Este movimiento de traslación-rotación se repetía hasta que la fuente de rayos X y los detectores hubieran rotado 180°.  Tiempo de exploración entre 4,5 y 5,5 min por corte. 2DA. GENERACIÓN En esta generación se montan 30 detectores, con lo que se reduce considerablemente el número de rotaciones (de 180 a 90) y por tanto, el tiempo de barrido, que pasa a ser del orden de entre 20 y 60 s, basado igualmente en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico y movimientos de traslación- rotación. Se diferencia de la primera generación por el aumento del número de detectores (alrededor de 30) y un tubo de rayos X que genera múltiples haces, cada uno de los cuales incide en un único detector del arreglo. La geometría resultante describe un pequeño abanico cuyo vértice se origina en el tubo de rayos X. El procedimiento de adquisición sigue siendo el mismo. Después de cada traslación, el tubo de rayos X y el arreglo de detectores rotan, repitiéndose nuevamente el proceso de traslación. Debido a que la geometría del haz de rayos X cambió de un haz paralelo a un haz en forma de abanico, se requirió un cambio significativo en el algoritmo de
  • 12. reconstrucción de la imagen. Los tiempos de exploración se redujeron entre 20 s y 3,5 min por corte. 3RA. GENERACIÓN A diferencia de las dos generaciones anteriores, en ésta aparece un conjunto de detectores que forman un arco móvil que, junto con el tubo de rayos X, describen a1 unísono un giro de 360° alrededor del paciente, eliminando el movimiento de traslación de las dos primeras generaciones. Este se basa en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico y rotación completa del tubo de rayos X y de los detectores. A medida que estos rotan, son obtenidos los perfiles de cada proyección. Por cada punto fijo del conjunto tubo-detectores se obtiene una vista. Se le adiciona una rejilla de tungsteno entre cada detector, enfocada hacia la fuente de rayos X, que rechaza las radiaciones secundarias. Este sistema reduce el tiempo de barrido de forma considerable de 3 a 10 s, dependiendo de la firma, llegando en algunos equipos, incluso, hasta 1 segundo.
  • 13. 4TA. GENERACIÓN Esta generación presenta un anillo de detectores fijos y es el tubo de rayos X el que gira en tomo al paciente, mejorando de forma notoria el ajuste de los detectores. Se basa en una geometría del haz de rayos X en forma de abanico, con rotación completa del tubo de rayos X dentro de un arreglo de detectores estacionarios de 360°, compuesto por entre 600 y 4 800 detectores independientes (dependiendo del fabricante). El tubo de rayos X, que genera un haz en forma de abanico, rota alrededor del centro mientras que los detectores se mantienen estacionarios, alcanzando los mismos tiempos de exploración que los equipos de la tercera generación. Desde el punto de vista clínico y comercial, tuvieron tanto éxito como los de tercera generación, pero esta no satisfizo las expectativas por varias razones: debido a que los detectores no tienen una posición fija con respecto a la fuente de rayos X, entonces no se podía utilizar una rejilla enfocada para rechazar las radiaciones secundarias, además, los tiempos de corte no superaron a la generación anterior y tenía el inconveniente de que los detectores debían ser calibrados dos veces por cada rotación de la fuente de rayos X, mientras que los sistemas de tercera generación sólo se calibran una vez cada varias horas. En la actualidad se ha retomado nuevamente la arquitectura correspondiente a los equipos de la tercera generación en la producción de sistemas helicoidales.
  • 14. USOS DE LA TAC La TC, es una exploración o prueba radiológica muy útil para el estadiaje o estudio de extensión de los cánceres en especial en la zona craneana, como el cáncer de mama, cáncer de pulmón y cáncer de próstata o la detección de cualquier cáncer en la zona nasal los cuales en su etapa inicial pueden estar ocasionando alergia o rinitis crónica. Otro uso es la simulación virtual y planificación de un tratamiento del cáncer con radioterapia es imprescindible el uso de imágenes en tres dimensiones que se obtienen de la TC. Las primeras TC fueron instaladas en España a finales de los años 70 del siglo XX. Los primeros TC servían solamente para estudiar el cráneo, fue con posteriores generaciones de equipos cuando pudo estudiarse el cuerpo completo. Al principio era una exploración cara y con pocas indicaciones de uso. Actualmente es una exploración de rutina de cualquier hospital, habiéndose abaratado mucho los costos. Ahora con la TC helicoidal, los cortes presentan mayor precisión distinguiéndose mejor las estructuras anatómicas. Las nuevas TC multicoronal o multicorte incorporan varios anillos de detectores (entre 2 y 320), lo que aumenta aún más la rapidez, obteniéndose imágenes volumétricas en tiempo real. Esquema de una TC de cuarta generación. El tubo gira dentro del gantry que contiene múltiples detectores en toda su circunferencia. La mesa con el paciente avanza progresivamente mientras se realiza el disparo. Entre las ventajas de la TC se encuentra que es una prueba rápida de realizar, que ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia magnética nuclear como es la visualización de ganglios, hueso, etc. y entre sus inconvenientes se cita que la mayoría de veces es necesario el uso de contraste intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis de radiación ionizante, que a veces no son despreciables. Por ejemplo en una TC abdominal, se puede recibir la radiación de más de 500 radiografías de tórax, el equivalente de radiación natural de más de cinco años. BENEFICIOS Por medio de la visualización a través de la exploración por TC un radiólogo experto puede diagnosticar numerosas causas de dolor abdominal con una alta precisión, lo cual permite aplicar un tratamiento rápido y con frecuencia elimina la necesidad de procedimientos de diagnóstico adicionales y más invasivos. Cuando el dolor se produce a causa de una infección e inflamación, la velocidad, facilidad y precisión de un examen por TAC puede reducir el riesgo de complicaciones graves causadas por la perforación del apéndice o la rotura del divertículo y la consecuente propagación de la infección. Las imágenes por TC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor. Una ventaja importante de la TAC es su capacidad de obtener imágenes de huesos, tejidos
  • 15. blandos y vasos sanguíneos al mismo tiempo. A diferencia de los rayos X convencionales, la exploración por TAC brinda imágenes detalladas de numerosos tipos de tejido así como también de los pulmones, huesos y vasos sanguíneos. Los exámenes por TC son rápidos y sencillos; en casos de emergencia, pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas. Se ha demostrado que la TC es una herramienta de diagnóstico por imágenes rentable que abarca una amplia serie de problemas clínicos. La TAC es menos sensible al movimiento de pacientes que la RMN. La TAC se puede realizar si usted tiene implante de dispositivo médico de cualquier tipo, a diferencia de la RMN. El diagnóstico por imágenes por TAC proporciona imágenes en tiempo real, haciendo de éste una buena herramienta para guiar procedimientos mínimamente invasivos, tales como biopsias por aspiración y aspiraciones por aguja de numerosas áreas del cuerpo, particularmente los pulmones, el abdomen, la pelvis y los huesos. Un diagnóstico determinado por medio de una exploración por TC puede eliminar la necesidad de una cirugía exploratoria y una biopsia quirúrgica. Luego del examen por TAC no quedan restos de radiación en su cuerpo. En general, los rayos X utilizados en las exploraciones por TC no tienen efectos secundarios. RIESGOS La dosis efectiva de radiación y la dosis de radiación absorbida a partir de este procedimiento es diferente según la máquina, y la parte del cuerpo escaneada, y varió en algunas máquinas probadas de aproximadamente 1 a 10 mSv, y desde aproximadamente 10 a 140 mGy para un solo análisis. A veces, más de una exploración se realiza a la vez, una con y otra sin agente de contraste, que el doble de la dosis. La dosis efectiva es de aproximadamente la misma proporción que una persona promedio recibe de radiación de fondo en tres años, pero la dosis absorbida puede ser aproximadamente la misma proporción que la parte del cuerpo que recibe de radiación de fondo en 60 años. Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X o TC si existe la posibilidad de que estén embarazadas. En general, el diagnóstico por imágenes por TC no se recomienda para las mujeres embarazadas, salvo que sea médicamente necesario, debido al riesgo potencial para el bebé. Las madres en período de lactancia deben esperar 24 horas después de que hayan recibido la inyección intravenosa del material de contraste antes de poder volver a amamantar. Antes de realizar un estudio con contraste el paciente debe de llenar un cuestionario en donde se le realizan preguntas acerca de su historial de salud como: alergias, síntomas y razón por la que se le realiza el estudio. El riesgo de una reacción alérgica grave al material de contraste, que contiene yodo, muy rara vez ocurre, y los departamentos de radiología deben de poseer las herramientas necesarias en caso de que ocurra un evento como este. Por eso siempre se debe de llevar acabo un proceso de documentación en unos libros de procedimientos en donde se identifica al paciente, estudio que se le realizó y el contraste que se le administró. De esta forma se logra llevar un control en cuanto a las reacciones alérgicas que han ocurrido y se mantiene un historial en el expediente. Debido a que los niños son más sensibles a la radiación, se les debe someter a un estudio por TC únicamente si es fundamental para realizar un diagnóstico, y no se les debe realizar estudios por TC en forma repetida a menos que sea absolutamente necesario.
  • 16. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET) La tomografía por emisión de positrones o PET (por las siglas en inglés de Positron Emission Tomography), es una tecnología sanitaria propia de una especialidad médica llamada medicina nuclear. La Tomografía por Emisión de Positrones es una técnica no invasiva de diagnóstico e investigación ¨in vivo¨ por imagen capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano. Al igual que el resto de técnicas diagnósticas en Medicina Nuclear como el SPECT, la PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco de vida media ultracorta administrado a través de una inyección intravenosa. Según qué se desee estudiar, se usan diferentes radiofármacos. La imagen se obtiene gracias a que los tomógrafos son capaces de detectar los fotones gamma emitidos por el paciente. Estos fotones gamma de 511keV son el producto de una aniquilación entre un positrón, emitido por el radiofármaco, y un electrón cortical del cuerpo del paciente. Esta aniquilación da lugar a la emisión, fundamentalmente, de dos fotones. Para que estos fotones acaben por conformar la imagen deben detectarse ¨en coincidencia¨, es decir, al mismo tiempo; en una ventana de tiempo adecuada (nanosegundos), además deben provenir de la misma dirección y sentidos opuestos, pero además su energía debe superar un umbral mínimo que certifique que no ha sufrido dispersiones energéticas de importancia en su trayecto (fenómeno de scatter) hasta los detectores. Los detectores de un tomógrafo PET están dispuestos en anillo alrededor del paciente, y gracias a que detectan en coincidencia a los fotones generados en cada aniquilación conformarán la imagen. Para la obtención de la imagen estos fotones detectados son convertidos en señales eléctricas. Esta información posteriormente se somete a procesos de filtrado y reconstrucción, gracias a los cuales se obtiene la imagen. Existen varios radiofármacos emisores de positrones de utilidad médica. El más importante de ellos es el Flúor-18, que es capaz de unirse a la 2-O- trifluorometilsulfonil manosa para obtener el trazador Fluorodesoxiglucosa (18FDG). Gracias a lo cual, tendremos la posibilidad de poder identificar, localizar y cuantificar, a través del SUV (Standardized Uptake Value), el consumo de glucosa. Esto resulta un arma de capital importancia al diagnóstico médico, puesto que muestra qué áreas del cuerpo tienen un metabolismo glucídico elevado, que es una característica primordial de los tejidos neoplásicos. La utilización de la 18FDG por los procesos oncológicos se basa en que en el interior de las células tumorales se produce, sobre todo, un metabolismo fundamentalmente anaerobio que incrementa la expresión de las moléculas transportadoras de glucosa (de la GLUT-1 a la GLUT- 9), el aumento de la isoenzima de la hexokinasa y la disminución de la glucosa-6- fosfotasa. La 18FDG sí es captada por las células pero al no poder ser metabolizada, sufre un ¨atrapamiento metabólico¨ gracias al cual se obtienen las imágenes.
  • 17. Así, la PET nos permite estimar los focos de crecimiento celular anormal en todo el organismo, en un solo estudio, por ser un estudio de cuerpo entero, por lo tanto nos permitirá conocer la extensión. Pero además sirve, entre otras cosas, para evaluar en estudios de control la respuesta al tratamiento, al comparar el comportamiento del metabolismo en las zonas de interés entre los dos estudios. Para el paciente la exploración no es molesta ni dolorosa. Se debe consultar en caso de mujeres lactantes o embarazadas ya que en estas situaciones se debe de retrasar la prueba, o bien no realizarse. Se debe acudir en ayunas de 4-6 horas, evitando el ejercicio físico en el día previo a la exploración y sin retirar la medicación habitual. La hiperglucemia puede imposibilitar la obtención de imágenes adecuadas, obligando a repetir el estudio posteriormente. Tras la inyección del radiofármaco, el paciente permanecerá en una habitación en reposo. La exploración tiene una duración aproximada de 30-45 minutos. Además de la oncología, donde la PET se ha implantado con mucha fuerza como técnica diagnóstica, desplazando al TAC como primera opción diagnóstica en algunas indicaciones, otras áreas que se benefician de este tipo de exploraciones son la neurología y la cardiología. También tiene un gran papel en estudios de experimentación clínica. Indicaciones para pacientes: 1.- No realizar ejercicio físico un día antes del estudio. 2.- Tomar al menos dos litros de agua el día anterior adicionales a los que el paciente esté acostumbrado. 3.- No haber realizado estudios de medicina nuclear, transfusiones sanguíneas, administración de colonias de granulocitos, anticoagulantes plaquetarios, hormona del crecimiento los cinco días previos al estudio. 4.- No estar en tratamiento de radioterapia o quimioterapia (6 semanas previas) 5.- No suspender medicamentos. Si usted es diabético, no suspender su medicamento aún y con el ayuno, tomarlo con agua simple, si es insulina aplicar 4 horas antes. 6.- Presentarse puntualmente a su cita con un acompañante. 7.- Presentarse con baño del día. 8.- Llevar ropa de algodón sin metales, adornos, brillos ni botones. 9.- Ayuno mínimo de 8 horas. 10.- Llevar últimos estudios de imagen y/o laboratorio. 11.- Traer estudio reciente de nivel de creatinina (en sangre) si es mayor de 1.5. 12.- El estudio tiene una duración de 2 a 3 horas. 13.- En el caso de menores de edad asistir con anestesiólogo si el niño no coopera. 14.- Mujeres que sospechen embarazo favor de comunicarlo al doctor o radiólogo. 15.- Después de su estudio no podrá estar en contacto directo con mujeres embarazadas ni menores de edad por 7 horas aproximadamente. 16.- Si el paciente es diabético, debe tener controlada la glucosa máximo 150 y debe tomar su medicamento 4 horas antes de su estudio.
  • 18. 17.- Si el paciente se encuentra hospitalizado se suspenderá solución mixta y glucosada 6 horas antes del estudio y tendrá que estar acompañado por un médico de su institución.
  • 19. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. RMN también se refiere a la familia de métodos científicos que explotan este fenómeno para estudiar moléculas (espectroscopia de RMN), macromoléculas (RMN biomolecular), así como tejidos y organismos completos (imagen por resonancia magnética). Es común denominar "resonancia magnética" al aparato que obtiene imágenes por resonancia magnética (MRI, por las siglas en inglés de "Magnetic Resonance Imaging"). Todos los núcleos que poseen un número impar de protones o neutrones tienen un momento magnético y un momento angular intrínseco, en otras palabras, tienen un espín > 0. Los núcleos más comúnmente empleados en RMN son el protón (1H, el isótopo más sensible en RMN después del inestable tritio, 3H), el 13C y el 15N, aunque los isótopos de núcleos de muchos otros elementos (2H, 10B, 11B, 14N, 17O, 19F, 23Na, 29Si, 31P, 35Cl, 113Cd, 195Pt) son también utilizados. Las frecuencias a las cuales resuena un núcleo atómico (i. e. dentro de una molécula) son directamente proporcionales a la fuerza del campo magnético ejercido, de acuerdo con la ecuación de la frecuencia de precesión de Larmor. La literatura científica hasta el 2008 incluye espectros en un gran intervalo de campos magnéticos, desde 100 nT hasta 20 T. Los campos magnéticos mayores son a menudo preferidos puesto que correlacionan con un incremento en la sensibilidad de la señal. Existen muchos otros métodos para incrementar la señal observada. El incremento del campo magnético también se traduce en una mayor resolución espectral, cuyos detalles son descritos por el desplazamiento químico y el efecto Zeeman.
  • 20. La RMN estudia los núcleos atómicos al alinearlos a un campo magnético constante para posteriormente perturbar este alineamiento con el uso de un campo magnético alterno, de orientación ortogonal. La resultante de esta perturbación es el fenómeno que explotan las distintas técnicas de RMN. El fenómeno de la RMN también se utiliza en la RMN de campo bajo, la RMN de campo terrestre y algunos tipos de magnetómetros. Un tejido puede distinguirse de los que le rodean por las diferentes formas de liberar la energía absorbida, es decir, por la diferente señal de relajación que emite. Depende de dos factores (la señal de relajación): 1. del campo magnético que este sometido en el momento de liberarlo. 2. de las facilidades que se encuentre para liberarla. Es decir, la relajación comporta una emisión de energía y requiere que las estructuras del entorno del núcleo de hidrogeno sean capaces de absorber la energía que liberan. Los tiempos de relajación longitudinal (T1) y transversal (T2) INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES Todos los estudios deben incluir imágenes potenciadas en T1 y T2 al menos en dos planos del espacio. En cada secuencia, ya sea potenciada en T1 o T2, la escala de grises cambia y es totalmente diferente a las densidades radiológicas vista en Tc o Rx simple. Secuencias T1_muy anatómica, vemos muy bien la anatomía pero son poco sensibles a los cambios patológicos. Secuencias T2_ son muy sensibles a cambios patológicos pero no demuestran tan bien la anatomía. Como la mayoría de cambios patológicos son inflamatorios o tumorales, comportan cambios de edema, quiere decir aumento de agua en los tejidos, como en T2 agua es blanca, la mayoría de lesiones serán hiperintensas en T2. Secuencias T1 Secuencias T2 Blanco Grasa blanco Agua Hueso medular Grasa Subs. Blanca (SNC) Hueso medular Subs. Gris (SNC) Subs. Gris Músculo Subs. Blanca Negro Agua Músculo Llig. Tendones, fibrocartílago Negro Lig. Tendones, fibrocartílago Hueso cortical Hueso cortical Aire Aire En R.M no hablamos de densidades o ecogeneicidades, sino de Señal o Intensidad:  Hiperintensa_ alta señal, brillan, en T2 ricas en agua.  Hipointensa_ menor intensidad de señal
  • 21.  Isointensa_ señal similar. En R.M también se puede usar contraste, el que se usa es el Gadolinio. Se administra generalmente por vía endovenosa. Se puede usar inyectado en las artic pero es +raro. Cuando usamos contraste solo podemos hacer secuencias en T1. pero como se ha de hacer secuencias en T1 y T2, primero se hace un estudio basal en T1 y T2 y luego se administra el contraste. CONTRAINDICACIONES DE R.M  marcapasos, se bloquea con el imán y se para el corazón.  Prótesis valvulares cardiacas antiguas. Las actuales casi todas pueden entrar.  Clips metálicos en la cabeza, en el S.N.C  Partículas de metralla en los ojos (ex. Soldadores)  Prótesis metálicas. No todos los tipos de prótesis son compatibles y también depende del tiempo, si la lleva hace mucho tiempo, no se moverá. VENTAJAS DE LA R.M  No irradia.  Estudia en cualquier plano de espacio  Tiene una excelente resolución en las partes blandas  Permite diferenciar el tejido sano del patológico DESVENTAJAS DE LA RM  Es una técnica larga. A los niños hay que sedarlos  Claustrofobia, te meten entero en un tubo  Precio, es muy cara. APLICACIONES MAS COMUNES La resonancia magnética hace uso de las propiedades de resonancia aplicando radiofrecuencias a los núcleos atómicos o dipolos entre los campos alineados de la muestra, y permite estudiar la información estructural o química de una muestra. La RM se utiliza también en el campo de la investigación de ordenadores cuánticos. Sus aplicaciones más frecuentes se encuentran ligadas al campo de la medicina, la bioquímica y la química orgánica.
  • 22. CATETERISMO CARDIACO Se denomina cateterismo cardíaco a un conjunto de procedimientos con finalidades de diagnóstico o terapéutica, cuyo factor común es que se realizan mediante la inserción de un catéter en el sistema vascular, el cual se hace avanzar hasta las estructuras cardíacas, penetrando incluso en las cavidades cardíacas si es necesario. Es por ello que forma parte de la llamada cardiología invasiva o maniobras invasivas. El cateterismo cardíaco es una técnica que se usa para diagnosticar varias enfermedades de corazón. Se realiza colocando un catéter (tubo especial fino) dentro de una arteria e inyectando un líquido de contraste opaco para ser captado por los rayos X. Cuando el líquido entra en la sangre después de un tiempo establecido se hacen vídeos o se toman radiografías. Al rellenar los vasos sanguíneos, el contraste permite detectar si existe alguna anomalía o irregularidad. ¿EN QUÉ CONSISTE UN CATETERISMO CARDÍACO? Para realizar esta prueba, se introduce un tubo largo y delgado llamado catéter en la arteria humeral en el brazo o la femoral por la ingle. Se avanza por la arteria hasta llegar a la válvula aórtica. Las arterias coronarias nacen cerca de la válvula derecha e izquierda, por lo que con el catéter se busca la entrada y una vez canalizada la arteria se inyecta el contraste en la arteria coronaria derecha y en el tronco común a la izquierda. Una vez obtenidas las imágenes, se retira el catéter, y se coloca un dispositivo oclusor para taponar el orificio. Es importante presionar el punto en el que se ha insertado el catéter para evitar que hayan pequeñas hemorragias. ¿QUÉ DEBES SABER ANTES DE SOMETERTE AL CATETERISMO CARDÍACO? Te administrarán un sedante suave para relajarte una hora antes de la prueba. Durante ocho horas antes del examen no debes consumir alimentos ni líquidos. Es posible que ingreses en el hospital la mañana del mismo día de la prueba. El médico te explicará los detalles y riesgos del procedimiento. Deberás firmar una autorización antes del examen. Es importante que le comentes al médico si eres alérgico a los mariscos, si has tenido una mala reacción al material de contraste (generalmente un compuesto del yodo) en el pasado, si estás tomando Viagra o si podrías estar embarazada. ¿QUÉ OCURRE DURANTE EL CATETERISMO CARDÍACO?
  • 23. Te limpiarán el brazo o la ingle y es posible que te inyecten un anestésico local en la zona por donde insertarán el catéter. Posteriormente, el cardiólogo pasará un catéter por una arteria y la desplazará cuidadosamente hasta el corazón. A través de las imágenes de rayos X el médico posicionará el catéter hasta el punto a estudiar. Cuando el catéter alcanza la zona a examinar, inyectarán el material de contraste dentro del catéter -es posible que notes una sensación de calor o de quemazón-y tomarán radiografías para comprobar el paso del tinte a través de la arteria, que ayudará a localizar cualquier obstrucción en el flujo sanguíneo. El procedimiento puede durar entre 30 minutos y una hora. Durará más en los casos que haya que realizar una intervención como la colocación de un stent. Podrás volver a tus actividades habituales, pasadas unas horas de reposo. INDICACIONES DEL CATETERISMO CARDÍACO  Es un método diagnóstico muy eficaz, que en algunos casos se utiliza también para hacer aspiraciones (si hay un trombo o coagulo que está cerrando la arteria).  Cuando hay problemas en las válvulas, se estudia la diferencia de presión al atravesar una válvula, lo que permite valorar su estrechez, o en casos que no cierre bien, puede verse como una parte del líquido de contraste vuelve a la cámara de donde procedía la insuficiencia valvular. En algunos casos se hincha el balón a nivel de la válvula para ampliar su área. También permite la colocación de un muelle en la válvula para evitar una intervención a corazón abierto.  En otros casos se mide la presión arterial a diferentes niveles.  Puede utilizarse para estudiar la estructura y la motilidad de las paredes del ventrículo y determinar si hay alteraciones en su anatomía.  Localizar el punto y el grado de taponamiento de arterias obstruidas (arteriosclerosis) a través de un catéter que tiene un pequeño balón que puede hincharse a diferentes presiones para ensanchar las arterias abriendo o ampliando la luz del vaso sanguíneo.  Presión arterial alta en los pulmones o (hipertensión pulmonar).  Causas de insuficiencia cardíaca congestiva o miocardiopatía.  Estudiar las arterias coronarias en caso de infarto de miocardio o angina de pecho. A veces es un procedimiento de urgencia, se llama cateterismo de rescate.  Detectar cardiopatías congénitas. A veces si el tabique entre las aurículas presenta una comunicación esta puede solucionarse con un parche que se aplica con cateterismo.  Localizar signos indirectos de un tumor muy raros en el corazón. El más común es el mixoma (neoplasia benigna derivado del tejido conjuntivo) que se produce en aurícula izquierda.
  • 24.  Identificar dilataciones anómalas de las arterias (aneurismas).  Comprobar si hay roturas en un vaso sanguíneo.  Actualmente es un procedimiento para estudiar las arterias coronarias para personas que han de someterse a cirugía cardíaca o a cirugía mayor (transplante renal). RIESGOS DEL CATETERISMO CARDÍACO El cateterismo cardíaco tiene unos riesgos más altos que otras pruebas. Estos riesgos son directamente proporcionales a la enfermedad del paciente. Su grado de evolución no es igual si se trata del primer cateterismo, si hay que repetirlo, si el paciente ha sufrido uno o varios infartos, o si ya ha tenido una intervención cardíaca previa. En función de la edad y las enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión arterial, cáncer, anemia) será necesario hacer un análisis de la función renal ya que el contraste se elimina por el riñón. Aunque las complicaciones no son frecuentes, ya que la prueba es realizada por profesionales con amplia experiencia, es una prueba agresiva que tiene unas indicaciones específicas y debe realizarse valorando tanto las implicaciones diagnósticas como el tratamiento. ASTA ACA
  • 25. HEMODINÁMICA La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón. PARTICIPANTES DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA • Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y una capa interna de tejido epitelial. • Capilares: los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial. • Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no siendo tan fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Las venas tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre con baja presión se mueva siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin permitir que retroceda. La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite. • Corazón: es el órgano principal del aparato circulatorio. Tiene 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. PRODUCCIÓN DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA En primer lugar, la circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón: CIRCULACIÓN MAYOR O CIRCULACIÓN SOMÁTICA O SISTÉMICA El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas
  • 26. desembocan en las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón. CIRCULACIÓN MENOR O CIRCULACIÓN PULMONAR O CENTRAL La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. La actividad del corazón es cíclica y continua. El ciclo cardíaco es el conjunto de acontecimientos eléctricos, hemodinámicas, mecanismos, acústicos y volumétricos que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos, durante las fases de actividad y de reposo del corazón. El ciclo cardíaco comprende el período entre el final de una contracción, hasta el final de la siguiente contracción. Tiene como finalidad producir una serie de cambios de presión para que la sangre circule. Principal importancia: pasa por las venas de nuestro cuerpo. FASES DEL CICLO CARDIACO 1. Fase de llenado: tenemos válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar (cerradas), y válvulas auriculoventriculares denominadas tricúspide y mitral (abiertas). Durante esta fase la sangre pasa desde la aurícula al ventrículo, es el principio de la diástole (relajación de los ventrículos). 2. Fase de contracción isométrica ventricular: en esta fase comienza la sístole (contracción ventricular) va a cerrar las válvulas auriculoventriculares. 3. Fase de expulsión: es la sístole propiamente dicha, en donde hay una contracción ventricular (cerrados) abriéndose las válvulas sigmoideas, existe una salida de sangre a la aorta y a la pulmonar. 4. Fase de relajación ventricular: los ventrículos se relajan, las válvulas sigmoideas se cierran y las válvulas auriculoventriculares se abren. El ciclo completo dura unos 0,8 s (Reposo). LAS PRESIONES INTRACARDIACAS. La presión intracardiaca o intravascular es la presión hidrostática ejercida por la sangre contra la pared de las cavidades cardíacas o de los vasos. En nuestro sistema cardiovascular las presiones son resultado de varios factores, entre los que se incluyen: El flujo sanguíneo o débito, las resistencias al flujo, la distensibilidad de los
  • 27. ventrículos y de los vasos, la fuerza de contracción de los ventrículos, la capacitancia del sistema, y la volemia. En condiciones fisiológicas, los ventrículos generan una presión sistólica que expulsa la sangre hacia las grandes arterias, con una mínima resistencia intracardiaca a la expulsión. Este bolo (o volumen) de sangre entra al sistema vascular arterial produciendo un aumento de la presión, que dependerá del volumen expulsivo y de la distensibilidad y capacitancia de las arterias. Luego la sangre fluye hacia los distintos órganos por medio de arterias y arteríolas, que ofrecen una importante resistencia al flujo, determinando un descenso significativo de las presiones entre las arterias y los capilares. Finalmente la sangre atraviesa el sistema capilar y entra al sistema venoso, donde su presión está determinada fundamentalmente por la relación entre la volemia y la capacitancia del sistema.
  • 28. ANGIOGRAFÍA La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Su nombre procede de las palabras griegas angeion, "vaso", y graphien, "descripción". Podemos distinguir entre arteriografía cuando el objeto de estudio son las arterias, y flebografía cuando se refiere a las venas. HISTORIA El neurólogo portugués Egas Moniz, ganador del premio Nobel en 1949, desarrolló en 1927 la angiografía por contraste radiopaco para diagnosticar distintos trastornos cerebrales, desde tumores hasta malformaciones vasculares. Se le considera uno de los pioneros en este campo, gracias a la Técnica de Seldinger en 1953 el proceso se hizo mucho más seguro, ya que dejó de requerirse la permanencia de instrumental afilado en la luz vascular. DEFINICIÓN AMPLIA El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro,, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular. La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión. SUBDIVISIONES La palabra angiografía sigue siendo un término genérico por lo que para cuestiones técnicas, debe subdividirse según el tipo de examen y el órgano que se va a explorar:  Flebografía. Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa.  Arteriografía. Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio de este tipo es la angiografía con fluoresceína, una técnica que utiliza fluoresceína como medio de contraste.  Angiocardiografía. Examen que permite al facultativo verificar el estado clínico de las arterias del corazón.  Angioneumografía. Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares.  Linfografía. Examen para ver el estado de los vasos linfáticos. TÉCNICA
  • 29. La angiografía es una técnica invasiva, pues requiere la introducción de un catéter en una arteria periférica, con frecuencia se usa la arteria femoral o incluso la vena cubital. Sin embargo existen técnicas no invasivas, como la angiografía por tomografía computarizada, para detectar un número importante de patologías con la misma precisión que la técnica invasiva. El proceso se basa en la administración por vía intravascular, de un contraste radiopaco. Los rayos X no pueden atravesar el compuesto por lo que se revela en la placa radiográfica la morfología del árbol arterial así como sus distintos accidentes vasculares, émbolos, trombosis, aneurismas, estenosis... Al tener la sangre una densidad similar a la de los tejidos circundantes se requiere añadir un contraste radiopaco (que absorbe la radiación X) para que sea visible en la radiografía.
  • 30. ARTERIOGRAFÍA CORONARIA. La angiografía más habitual es la arteriografía coronaria. Mediante el catéter administramos el contraste en el área que queremos visualizar. Se introduce el catéter por la ingle o el antebrazo y se avanza cuidadosamente por el sistema arterial hasta alcanzar una de las dos arterias coronarias. Las imágenes obtenidas del tránsito del contraste y su distribución junto a la sangre nos permiten visualizar la apertura de las arterias. El diagnóstico de ateroesclerosis o de placas de ateroma mediante esta técnica deberá ser respaldado por otros procedimientos diagnósticos. MÉTODO La densidad radiológica de los vasos es igual a la de los demás tejidos blandos, por lo que en una placa realizada sin tomar medidas especiales no se ven arterias ni venas. Para poder distinguirlas, se requiere poner en circulación sanguínea una sustancia radioopaca, es decir, el medio de contraste. Aunque existen diversos medios de contraste, regularmente se utiliza uno que no cause toxicidad. FLEBOGRAFÍA Flebografía (del inglés Phlebography) es una técnica radiográfica, la cual consiste en la introducción de contraste en la porción distal (más alejada) de un territorio venoso, con la finalidad de obtener imágenes para su diagnóstico. En flebografía, por ejemplo, el medio de contraste se inyecta estando a temperatura corporal en cantidad proporcional al peso y edad del paciente en cuestión, en la circulación venosa superficial del pie, ya que de aquí, la sustancia pasará a la circulación profunda de la pierna. Se toman las placas y se espera a que estas sean reveladas para poder emitir un diagnóstico por el especialista en radiología.
  • 31. ARTERIOGRAFÍA La arteriografía es un proceso de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos arteriales que no son visibles mediante la radiología convencional. Se habla de arteriografía cuando el objeto de estudio son las arterias, si fueran las venas se habla de flebografía, ámbas técnicas se agrupan en lo que se conoce como angiografía. Esta técnica se basa en la administración por vía intravascular, es una técnica invasiva, de un contraste radiopaco. Los rayos X no pueden atravesar el compuesto por lo que se revela en la placa radiográfica la morfología del árbol arterial así como sus distintos accidentes vasculares, émbolos, trombosis, aneurismas, estenosis. En la arteriografía, el medio de contraste se introduce en las arterias para permitir su visibilidad. La técnica es muy parecida a la flebografía, pero su realización es un poco más complicada, en parte porque el flujo arterial es más rápido y debe introducirse la sustancia radio-opaca con mayor velocidad y volumen. Se hace inyectándola en un lugar alejado al vaso que se desea estudiar. Por ejemplo, en la arteriografía del brazo, la sustancia debe inyectarse a nivel axilar. PADECIMIENTOS EN LOS QUE ES ÚTIL Listado de patologías vasculares identificables mediante la angiografía:  Estenosis: Se observa la obstrucción total o parcial de los vasos.  Cortocircuito o shunt arteriovenoso: Malformación congénita consistente en un cortocircuito en el sistema vascular, debido a una anastomosis arteriovenosa.  Malformación arteriovenosa: Entramado arterial originado por un tumor o congénito.  Aneurisma: La arteria se hernia, perdiendo parte de su pared arterial, al adelgazarse la pared hay mayor riesgo de una rotura que desencadene una hemorragia, según la arteria afectada la hemorragia será intracraneal, aórtica, etc. UTILIDAD Es evidente que estas técnicas permiten identificar los vasos y sus anomalías en caso de existir. Se puede revelar la presencia de trombos, émbolos y aneurismas en casi todos los compartimentos del organismo, incluyendo el cerebro. Además, los datos son fieles y exactos por lo que se permite al especialista dar un diagnóstico preciso y dirigir un tratamiento adecuado. Es de notarse que este examen no ha sido sustituido por la técnica del TAC, sino que lo complementa y lo ha hecho más selectivo y puntual.
  • 33. DENSITOMETRÍA ÓSEA La densitometría ósea es una prueba para determinar la densidad mineral ósea. Se puede realizar con rayos x, ultrasonidos o isótopos radiactivos. Sirve para el diagnóstico de osteoporosis. El test se realiza con el aparato que mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie. El test trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna vertebral, cadera, antebrazo. La densidad de esos huesos es comparada con un valor promedio basado en edad, sexo, tamaño. La comparación de resultados se usa para determinar el riesgo de fracturas y el estado de osteoporosis en un individuo. Se hace con el isótopo radiactivo Gadolinio 132, en forma de pastilla sólida dentro de un tubo. Este va montado sobre un brazo que recorre la superficie del cuerpo del paciente. La radiación le atraviesa y es recogida por un detector específico de radiación situado en la base del aparato. Es por tanto una técnica no invasiva. El gadolinio tiene una particularidad, que es que tiene doble emisión, de 100 y de 44 Kw, esta última más absorbida por las partes blandas y la otra por las partes óseas, por lo que el ordenador discrimina las partes blandas. Esta característica permite realizar la prueba sin tener que desnudar al paciente. El aparato mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie. Las cifras normales de densidad mineral ósea (DMO) oscilan entre 0,97 y 1,28 mg/cm². Si es menor de 0,97 hay una DMO escasa y el 0,97 es el llamado umbral de fractura (susceptible de sufrir una fractura patológica y de tratarlos con un tratamiento de calcificación). El estudio de las densitometrías a lo largo de un periodo de tiempo determinado permite estudiar la evolución de la pérdida de calcio, elaborar un pronóstico y por lo tanto hallar el umbral de fractura, permitiendo los tratamientos preventivos correspondientes.
  • 34. INTERPRETACIÓN Los resultados generalmente se expresan en dos medidas, el T-score y el Z-score. Los escores indican la cantidad de densidad mineral del hueso variando del promedio. Resultados negativos indican menor densidad ósea, y positivos mayor. Fracturas de cadera por 1000 pacientes/año1 Categoría OMS (WHO) Edad 50-64 Edad > 64 Total Normal 5,3 9,4 6,6 Osteopenia 11,4 19,6 15,7 Osteoporosis 22,4 46,6 40,6 T-score
  • 35. El T-score es una comparación de la DPH del paciente con el de una persona sana de 30 años del mismo sexo y etnia. Ese valor es usado en hombres y mujeres postmenopáusicas de más de 50 años, ya que hace mejor predicción del riesgo de futuras fracturas. Los criterios de la Organización Mundial de la Salud son:  Normal es un T-score de -1,0 o mayor  Osteopenia se define a tan bajo como -1,0 y mayor que -2,5  Osteoporosis se define como -2,5 o menor, significando una densidad ósea que es dos y medio las desviaciones estándar por debajo de la media de una mujer de 30 años. Z-score El Z-score es el número de desviaciones estándar de un paciente con DPH diferente del promedio de DPH por su edad, sexo, etnia. Este valor es usado en mujeres premenopáusicas, hombres debajo de los 50, y en niños. También sirve para establecer si el paciente tiene un DPH tan baja con respecto a su grupo etario que haga presumir alguna causa secundaria.
  • 36. MAMOGRAFÍA La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos (en dosis de alrededor de 0,7 mSv). Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X especialmente adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria. ORIGEN Los inicios de la mamografía o mastografía como método radiológico se remontan a 1913 cuando Alberto Salomón radiografiaba piezas de mastectomía para determinar la extensión del tumor. En 1945 Raúl Leborgne en Uruguay le dio impulso al método y caracterizó las microcalcificaciones. En la década de los años 1960 comenzaron los primeros ensayos randomizados de screening con el estudio del Plan de Seguros de Nueva York, continuados por el de dos condados de Suecia, realizado por Lazlo Tabar, y otros desarrollados en distintos países. Dichos ensayos demostraron que era posible disminuir la mortalidad por cáncer de mama gracias a estos programas.
  • 37. APLICACIONES La capacidad de identificación de lesiones de mínima dimensión ha preconizado la utilización de la mamografía en revisiones sistemáticas para detectar tumores antes de que puedan ser palpables y clínicamente manifiestos (cribage mamográfico). Este diagnóstico, efectuado en una fase muy precoz de la enfermedad, suele asociarse a un mejor pronóstico de curación, así como a la necesidad de una menor agresividad del tratamiento para el control del cáncer. En numerosos países la rutina de mamografía de mujeres es recomendada como método de escrutinio para diagnóstico precoz de cáncer de mama. La United States Preventive Services Task Force recomienda mamografías, con o sin examen clínico de mamas, cada 1–2 años en mujeres de 40 o más.1 2 En conjunto con análisis clínicos, se ha hallado una relativa reducción de la mortalidad del cáncer mamario de 20%. A partir de 2000 los mamogramas se volvieron controversiales, cuando se publicaron resultados de dos estudios de alta calidad. La mamografía, cuando detecta una lesión sospechosa de cáncer, la clasifica dentro de una categoría de BI-RADS (Breast Imaging-Reporting and Data System), es decir “sistema estarandizado de nomenclatura de informes mamográficos” las primeras etapas I y II son benignas, la III es probablemente benigna, mientras la IV y V aumenta la probabilidad de que sean malignas. En muchas ocasiones la mamografía puede revelar lesiones malignas sin que estas se palpen clínicamente. En cambio la ACR (Colegio Americano de Radiología) probablemente hace alusión al tipo de patrón de fondo. Si se trata de mamografía, un patrón fundamentalmente graso sin apenas tejido conjuntivo-glandular mamario. FALSOS NEGATIVOS La mamografía da falso negativo (no hay cáncer) al menos de un 10 %. Esto es parcialmente debido al oscurecimiento por tejidos densos, o muy densos que ocultan el cáncer, y a que la apariencia del cáncer en mamogramas tiene un gran solapeo con la apariencia de tejidos normales. TÉCNICAS DE MAMOGRAFÍA Ante la prueba, es importante cumplir con las indicaciones del personal sanitario. La manera adecuada de presentarse a este examen es recién bañada, con las axilas depiladas, sin desodorante ni crema, con ropa de dos piezas. Se necesitan 4 radiografías básicas para la evaluación del tejido (dos por cada mama).
  • 38. 1. Primera: Cefalo-caudal, o CC (donde el rayo incide de arriba abajo). La paciente se coloca frente al mastógrafo, descubre su mama y el radiólogo será quien posicione. La mama quedará sobre una plancha, cuidando que la piel no forme pliegues y el pezón quede completamente de perfil, en la medida en que la anatomía de la paciente lo permita. De no ser esto posible será de mucha ayuda colocar marcadores para evitar cualquier confusión durante el estudio. Se hace descender un compresor poco a poco hasta lograr que el tejido se expanda. A continuación, se capturará la radiografía, comprobando que el hombro y la barbilla no produzcan sombra alguna. 2. Segunda: Medio Lateral Oblicua, o MLO (en la que el mastógrafo es oblicuado a 45 grados). La paciente se coloca de pie, a un lado del aparato. Se le pide que levante el brazo y lo apoye en el lado contrario. En esta posición, se evaluará el músculo pectoral, por lo que se incluye un tanto del área axilar, quedando el compresor por debajo de la clavícula. Al igual que en la fase anterior, debe procurarse que no haya pliegues en la piel, que el pezón quede de perfil y que la compresión sea gradual. El sistema automático de los aparatos permite liberar la presión de la mama en cuanto se efectúa el disparo de la radiografía. BI-RADS BI-RADS® son las siglas del inglés Breast Imaging Report and Database System, o “sistema estarandizado de nomenclatura de informes mamográficos”una herramienta radiográfica para garantía de calidad durante los reportes e interpretaciones de mamografías. El sistema fue publicado y registrado en 1.992 por el Colegio Americano de Radiología (ACR), es un esfuerzo colaborativo de varios grupos de salud. El documento se fundamenta en un mismo reporte estándar usado por todo profesional médico, no necesariamente en el mismo estilo de los reportes que son entregados a los pacientes. CATEGORÍAS Siendo que el BI-RADS es un sistema de control de calidad, su uso diario implica una evaluación en categorías numéricas de una mamografía, asignado por el médico radiólogo e imagenlogó radiólogo después de interpretar la mamografía. Ello permite que se presente un reporte radiográfico uniforme y conciso y que puede ser entendido por múltiples médicos o centros hospitalarios. Consta de 7 clases diferentes de acuerdo a su estadificación, la categoría 6 fue añadida en la 4.ª edición del atlas de mamografía:
  • 39. Categoría 0 Radiografía insuficiente, necesita una evaluación adicional con otro estudio, no es posible determinar alguna patología. Categoría 1 Mamografía negativa a malignidad, sin ganglios o calcificaciones. 0% de posibilidades de cáncer. Categoría 2 Mamografía negativa a malignidad, pero con hallazgos benignos (ganglios intramamarios, calcificaciones benignas, etc). 0% de posibilidades de cáncer. Categoría 3 Resultado con probable benignidad, pero que requiere control a 6 meses. Puede presentar nódulos circunscritos (reducido a ciertos limites) o algún grupo pequeño de calcificaciones puntiformes y redondeadas. 2.24% de posibilidades de cáncer. Categoría 4 Resultado dudoso de malignidad. Requiere una confirmación histopatológica (trata el dx. De enfermedades a través del estudios de los tejidos). Consta de 3 grados de acuerdo con su porcentaje de malignidad que van del 3 al 94% 1. Baja sospecha de malignidad. 3 a 49% 2. Sospecha intermedia de malignidad. 50 a 89% 3. Sospecha moderada de malignidad. 90 a 94% Categoría 5 Alta sospecha de malignidad. Requiere biopsia para confirmar diagnóstico. >95% de posibilidades de malignidad. Categoría 6 Malignidad comprobada mediante biopsia.
  • 40. Mamografía con lesión sospechosa grado IV CLASES DE COMPOSICIÓN MAMARIA En relación al tipo de tejido encontrado por el radiólogo durante la mamografía, se reporta:  1: Grasa en su mayor totalidad  2: Densidades fibroganglionares esporádicas  3: Heterogéneamente denso  4: Extremadamente denso
  • 41. MARCADORES TUMORALES ¿CUANTOS TIPOS HAY? El cáncer se origina de células en el cuerpo, las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando se dañan o cuando el cuerpo ya no las necesita. El cáncer parece ocurrir cuando el material genético de una célula cambia. Eso provoca que las células crezcan fuera de control. Las células se dividen demasiado rápido y no mueren de la manera normal. Existen muchos tipos diferentes de cáncer que Puede aparecer en casi cualquier órgano o tejido, como el pulmón, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso. Existen múltiples factores de riesgo para el cáncer como:  Beber demasiado alcohol  Problemas genéticos  Obesidad  Exposición a la radiación  Demasiada exposición al sol  Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete  Benceno y otros químicos La causa de muchos cánceres sigue siendo desconocida.
  • 42. ¿Que son los Marcadores Tumorales? Los marcadores de tumores son sustancias producidas por las células cancerosas o por otras células del cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas afecciones benignas (no cancerosas). La mayoría de los marcadores de tumores son producidos tanto por las células normales como por las células cancerosas; sin embargo, se producen en concentraciones más altas en enfermedades cancerosas.
  • 43. Estas sustancias pueden encontrarse en la sangre, en la orina, en la materia fecal, en tejido de tumores o en otros tejidos o líquidos del cuerpo de algunos pacientes con cáncer. La mayoría de los marcadores de tumores son proteínas. Sin embargo, más recientemente, los patrones de expresión de los genes y los cambios de ADN han empezado a usarse como marcadores de tumores. Los marcadores del segundo tipo se evalúan específicamente en el tejido tumoral. Los marcadores de tumores se usan para ayudar a detectar, a diagnosticar y a controlar algunos tipos de cáncer. Aunque una concentración elevada de un marcador de tumores puede sugerir la presencia de cáncer, este hecho solo no es suficiente para diagnosticar cáncer. Por lo tanto, las mediciones de los marcadores tumorales se combinan en general con otras pruebas, como con biopsias, para diagnosticar el cáncer Tipos de Marcadores Tumorales Activador del plasminógeno urocinasa (uPA) e inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1)  Tipo de cáncer: Cáncer de seno  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para determinar la malignidad del cáncer y guiar el tratamiento Alfa-fetoproteína (AFP)  Tipos de cáncer: Cáncer de hígado y tumores de células germinativas  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para ayudar a diagnosticar cáncer de hígado y vigilar la reacción al tratamiento; para evaluar el estadio, el pronóstico y la reacción al tratamiento de tumores de células germinativas Análisis de mutación del EGFR  Tipo de cáncer: Cáncer de pulmón de células no pequeñas  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para ayudar a determinar el tratamiento y el pronóstico Análisis de mutación del KRAS  Tipos de cáncer: Cáncer colorrectal y cáncer de pulmón de células no pequeñas  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con un tipo específico de terapia dirigida es el adecuado Antígeno carcinoembrionario (CEA)  Tipos de cáncer: Cáncer colorrectal y cáncer de seno  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para revisar si el cáncer colorrectal se ha diseminado; para buscar la recidiva del cáncer de seno y evaluar la reacción al tratamiento Antígeno prostático específico (PSA)  Tipo de cáncer: Cáncer de próstata  Tejido analizado: Sangre
  • 44.  Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, evaluar la reacción al tratamiento y buscar la recurrencia (recidiva) CA15-3/CA27.29  Tipo de cáncer: Cáncer de seno  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para evaluar si el tratamiento está funcionando o si la enfermedad ha regresado CA19-9  Tipos de cáncer: Cáncer de páncreas, cáncer de vesícula biliar, cáncer de conducto biliar y cáncer gástrico  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para evaluar si el tratamiento está funcionando CA-125  Tipo de cáncer: Cáncer de ovarios  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, en la evaluación de la reacción al tratamiento y en la evaluación de la recidiva Calcitonina  Tipo de cáncer: Cáncer medular – Cáncer de tiroides  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, para revisar si el tratamiento está funcionando y evaluar la recidiva CD20  Tipo de cáncer: Linfoma no Hodgkin  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con una terapia dirigida es el adecuado Cromogranina A (CgA)  Tipo de cáncer: Tumores neuroendocrinos  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico, en la evaluación de la reacción al tratamiento y en la evaluación de la recidiva Cromosomas 3, 7, 17 y 9p21  Tipo de cáncer: Cáncer de vejiga  Tejido analizado: Orina  Cómo se usó: Para ayudar en la vigilancia de recurrencia (recidiva) de tumores Fibrina y fibrinógeno  Tipo de cáncer: Cáncer de vejiga  Tejido analizado: Orina  Cómo se usó: Para vigilar el avance y la reacción al tratamiento Fragmentos de citoqueratina 21-1  Tipo de cáncer: Cáncer de pulmón  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para ayudar en la vigilancia de recurrencia (recidiva)
  • 45. Gen de fusión BCR-ABL  Tipo de cáncer: Leucemia mieloide crónica  Tejido analizado: Sangre y médula ósea  Cómo se usó: Para confirmar el diagnóstico y vigilar el estado de la enfermedad Gonadotropina coriónica humana ß (Beta-hCG)  Tipos de cáncer: Coriocarcinoma y cáncer de testículo  Tejido analizado: Orina o sangre  Cómo se usó: Para evaluar el estadio, el pronóstico y la reacción al tratamiento HE4  Tipo de cáncer: Cáncer de ovarios  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para evaluar el avance de la enfermedad y vigilar la recurrencia (recidiva) HER2/neu  Tipos de cáncer: Cáncer de seno, cáncer de estómago y cáncer de esófago  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con trastuzumab es el adecuado Inmunoglobulinas  Tipos de cáncer: Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenström  Tejido analizado: Sangre y orina  Cómo se usó: Para ayudar a diagnosticar la enfermedad, evaluar la reacción al tratamiento y buscar si ha habido recurrencia (recidiva) KIT  Tipos de cáncer: Tumor del estroma gastrointestinal y melanoma mucoso  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para ayudar en el diagnóstico y determinar el tratamiento Lactato deshidrogenasa  Tipo de cáncer: Tumores de células germinativas  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para evaluar el estadio, el pronóstico y la reacción al tratamiento Microglobulina ß-2 (B2M)  Tipos de cáncer: Mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica y algunos linfomas  Tejido analizado: Sangre, orina o líquido cefalorraquídeo  Cómo se usó: Para determinar el pronóstico y vigilar la reacción al tratamiento Mutación BRAF (V600E)  Tipos de cáncer: Melanoma cutáneo y cáncer colorrectal  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para pronosticar la reacción a terapias dirigidas Proteína de matriz nuclear 22 (NMP22)  Tipo de cáncer: Cáncer de vejiga  Tejido analizado: Orina  Cómo se usó: Para vigilar la reacción al tratamiento
  • 46.  Receptor de estrógeno (ER) y receptor de progesterona (PR)  Tipo de cáncer: Cáncer de seno  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para determinar si el tratamiento con terapia hormonal (como con tamoxifeno) es adecuado Reordenación de genes ALK  Tipos de cáncer: Cáncer de pulmón de células no pequeñas y linfoma anaplásico de células grandes  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para ayudar a determinar el tratamiento y el pronóstico Sello de 5 proteínas (Ova1)  Tipo de cáncer: Cáncer de ovarios  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para evaluar la masa pélvica antes de operación para lo que se sospecha ser cáncer de ovario Sello de 21 genes (Oncotype DX)  Tipo de cáncer: Cáncer de seno  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para evaluar el riesgo de recurrencia (recidiva) Sello de 70 genes (Mammaprint)  Tipo de cáncer: Cáncer de seno  Tejido analizado: Tumor  Cómo se usó: Para evaluar el riesgo de recurrencia (recidiva) Tiroglobulina  Tipo de cáncer: Cáncer de tiroides  Tejido analizado: Sangre  Cómo se usó: Para evaluar la reacción al tratamiento y buscar la recurrencia (recidiva) TERMINOLOGIA Plasminogeno: proteína proteolítica implicada en la disolución de coágulos de sangre Urocinasa: enzima elaborada por el riñón y que se encuentra en la orina. Alfa fetoproteina: proteína producida por el hígado y el saco vitelino de un feto durante el embarazo Recidiva: reincidente / recurrencia
  • 47. MEDICINA NUCLEAR La Medicina Nuclear es una especialidad de la medicina actual. En medicina nuclear se utilizan radiotrazadores o radiofármacos, que están formados por un fármaco transportador y un isótopo radiactivo. Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo humano por diversas vías (la más utilizada es la vía intravenosa). Una vez que el radiofármaco está dentro del organismo, se distribuye por diversos órganos dependiendo del tipo de radiofármaco empleado. La distribución del radiofármaco es detectado por un aparato detector de radiación llamado gammacámara y almacenado digitalmente. Luego se procesa la información obteniendo imágenes de todo el cuerpo o del órgano en estudio. Estas imágenes, a diferencia de la mayoría de las obtenidas en radiología, son imágenes funcionales y moleculares, es decir, muestran como están funcionando los órganos y tejidos explorados o revelan alteraciones de los mismos a un nivel molecular. Por lo general, las exploraciones de medicina nuclear no son invasivas y carecen de efectos adversos. Se utiliza para diagnosticar y determinar la gravedad y tratamiento de varias enfermedades, incluyendo cáncer en diversos tipos, enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endocrinas, desórdenes neurológicos, y otras anomalías dentro del cuerpo. Debido a que los procedimientos de medicina nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas, así también como las respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas. Ahora, los procedimientos de medicina nuclear pueden llevar mucho tiempo. Las radiosondas pueden tardar desde horas hasta días en acumularse en el área del cuerpo a estudiar y el diagnóstico por imágenes puede llevar varias horas, aunque en algunos casos se encuentran disponibles nuevos equipos que pueden reducir considerablemente el tiempo del procedimiento. “La medicina nuclear ha sido, durante mucho tiempo, desconocida tanto para pacientes como para enfermeras; sin embargo, se está incorporando de manera creciente a los hospitales. Los pacientes que acuden a esos servicios requieren cuidados de enfermería, derivados tanto de la diversidad de exploraciones con características particulares, como de patologías susceptibles de ser estudiadas y/o tratadas con estos procedimientos. Tradicionalmente las actuaciones del profesional de enfermería han estado ligadas a problemas de colaboración y al propio desarrollo de la exploración, quedando los cuidados relacionados con los problemas de enfermería en un segundo plano o en manos de enfermeras de otros niveles asistenciales. No obstante, los cuidados de enfermería en medicina nuclear experimentan desde los años 90 un notable avance, acompañado de una paulatina adaptación de la propia enfermería para dotarlos de calidad y un carácter propio. Una vez que las enfermeras empiezan a centrar su praxis en los cuidados de
  • 48. enfermería, se hace preciso sistematizar su método de trabajo para ofrecer una asistencia de calidad.” ISÓTOPOS RADIACTIVOS: Las diversas formas que tiene un elemento químico, de presentarse, se denomina ISÓTOPO. Algunos son estables y otros inestables. Estos últimos tienden a desintegrarse emitiendo radiación de tipo alfa, beta y gamma y se las conoce como RADIOISÓTOPOS. Los que utiliza la MN son artificiales y se producen en reactores nucleares o en aceleradores de partículas. Para las exploraciones diagnósticas se utilizan los rayos gamma, por eso las imágenes que se obtienen reciben el nombre de GAMMAGRAFIAS. Ahora, cuando se quiere realizar una aplicación terapéutica, se utilizan principalmente los rayos beta. El radioisótopo más utilizado es el Tecnecio 99 (Tc 99), el cual se obtiene fácilmente a partir de un generador de Molibdeno 99, a través de un proceso llamado ELUCION. RADIOTRAZADORES O RADIOFARMACOS Para realizar las exploraciones en vivo, en MN, se debe administrar al paciente un isótopo radiactivo que no esté aislado, sino, que forme parte de una molécula mas compleja que recibe el nombre de TRAZADOR o RADIOFARMACO. Este, sirve para detectar y seguir al compuesto administrado en el organismo, y mediante sistemas de detección, se puede representar su distribución en imágenes. Los radiofarmacos pueden ser de tres tipos: - UN ISÓTOPO RADIACTIVO - UN ISÓTOPO RADIACTIVO, unido a un compuesto no radiactivo - UN ISÓTOPO RADIACTIVO que se une a una célula del propio paciente. Este proceso se llama MARCAJE INSTRUMENTACION: Otro elemento básico en MN son los equipos encargados de detectar la radiación. Una vez administrado el radiotrazador al paciente, se va a incorporar en el órgano o estructura a estudiar. Para obtener la imagen de su distribución necesitamos un equipo de detección. Estos son: -SIN OBTENCIÓN DE IMÁGENES: Activimetro, con el, se mide la actividad de la dosis del radiofármaco. Tubos de detección externa, con el se detecta la actividad procedente del paciente, después de haberla administrado un radiotrazador.
  • 49. -CON OBTENCIÓN DE IMÁGENES: Cámara Gamma es el equipo más utilizado. Detecta la radiación procedente del radiotrazador para, posteriormente, obtener imágenes de su distribución en el organismo o estructura que se desea estudiar. Cámara de Positrones, es el último avance en MN. Se basa en la utilización de isótopos emisores de positrones de vida media ultracorta. El más conocido es el flúor 18. Con ellos, se marcan moléculas que el organismo utiliza para su metabolismo y después de su administración, es posible estudiar los múltiples procesos bioquímicas y fisiológicos del mismo. Estos emisores se producen en un Ciclotrón de positrones. APLICACIONES DIAGNOSTICAS Después de las exploraciones se pueden obtener una o mas imágenes del paciente. Estas imágenes podrán ser gammagrafias o tomografías. Además de estas dos formas, los estudios de MN se pueden diferenciar en dos grupos: Morfológicos: Son los que muestran la distribución del radiofármaco en un órgano determinado y suelen ser estudios estáticos. Siempre van a aportar, en mayor o menor grado, una información morfológica funcional. Funcionales: Esta forma requiere la obtención de una serie de imágenes dinámicas, ya que la fijación del radiofármaco, no es estable. Esta forma valora el ritmo de incorporación, tránsito y eliminación del trazador. Por eso su información es de tipo funcional. ISOTOPOS, SERIES RADIOACTIVAS, LA TABLA DE LOS ELEMENTOS Ya hemos visto que el átomo está formado básicamente por protones y neutrones en el núcleo y por electrones en las órbitas. También debemos tener claro que los saltos de electrones de una órbita a otra producen una emisión de fotones, que un electrón libre es un catión y que si a un átomo le falta o le sobra un electrón, está ionizado. Pero en el núcleo del átomo ocurren otros fenómenos, los procesos nucleares. La cantidad de protones que tiene el núcleo define al átomo, por ejemplo, el oxígeno siempre tendrá 8 protones, el hierro 26 y el oro 79. Esto se denomina número atómico, o número Z. Pero el núcleo también tiene partículas neutras llamadas neutrones, que durante muchos años confundieron a los científicos al cambiar la masa atómica. El neutrón pesa tanto como el protón, por lo tanto si un átomo tiene neutrones su número másico A será mayor que su número atómico Z. Por ejemplo el hidrógeno en su estado natural tiene un solo protón, tanto su numero atómico Z como el másico A serán 1. Si le agregamos un neutrón, N, lo transformamos en deuterio, un isótopo del hidrógeno. El número Z del deuterio seguirá siendo 1 pero el A será 2. Y si le agregamos otro N
  • 50. de modo que A = 3, habremos logrado otro isótopo llamado tricio, que es muy radioactivo. La palabra isótopo deriva del griego y significa igual medida. Esto se debe a que los antiguos científicos, al guiarse por la A masa atómica de los elementos y no por su número Z, confundían distintos elementos de igual masa. Por ejemplo, todos conocemos el cobalto 60 que es un isótopo radioactivo. El Z del cobalto es 27, y el A es 58,9, o sea casi 59, de modo que tiene 27 protones Z + 32 neutrones N= 59 A. Si le agregamos un neutrón más, lo convertimos en cobalto 60 y nos sirve para una bomba de cobalto durante unos 7 años. Por lo tanto, A = N + Z. En la tabla de los elementos podemos ver el número Z y A de todos los elementos y así comprender cuál es el estado natural y cuál es el isótopo de cada elemento. SERIES RADIOACTIVAS Los antiguos alquimistas siempre soñaron con trasmutar elementos bajos en nobles, tales como el plomo en oro. Esto se hizo realidad a principios del siglo XX con el descubrimiento de la radioactividad, cuando inventaron la pila atómica, antecesora de los modernos reactores nucleares. Cuando una partícula golpea el núcleo de un átomo, se produce un proceso nuclear. Por ejemplo, para convertir cobalto 59 en cobalto 60 se lo sumerge a una distancia predeterminada del núcleo de un reactor nuclear. Esto es un proceso artificial de desintegración radioactiva Existen también procesos naturales de desintegración radioactiva, por ejemplo el calor del sol existe porque en su núcleo 4 átomos de hidrógeno se transmutan en uno de helio; y la energía sobrante es despedida en forma de luz y calor. Todos los elementos pueden transmutarse en isótopos, con lo cual emiten radiación durante un período que puede durar desde milésimas de segundo hasta miles de años. Por eso conviene tener una lista de las SERIES DE DECAIMIENTO RADIOACTIVAS, que nos explica cuál es el elemento original o “padre” y en qué elemento o elementos se transmuta “hijos”, y estos últimos en cuál vuelven a transmutar “nietos” y así sucesivamente hasta formar elementos estables, no isótopos. También explica cuánto dura cada estado y qué tipo de energía emite durante el proceso. Esta subespecialidad de la radiología consiste en hacer exámenes de diagnostico con la producción de imágenes, de la anatomía y el funcionamiento del organismo. Esta ciencia se utiliza sustancias radioactivas o radioisótopos para ayudar a diagnosticar y tratar anomalías muy tempranas en la progresión de una enfermedad. Los estudios se llaman Centellogramas o Gamagramas porque surgen del registro de la actividad de los rayos gamma en los órganos, manifestándose por medio de centellas o chispas. Es una técnica no invasiva, y con una mínima dosis de radiación. El Procedimiento: La medicina nuclear realiza procesos de desintegración atómica durante los cuales, los átomos radian energía, la cual es capturada, registrada y analizada por una computadora. En algunos elementos existe una radioactividad natural pero en otros, como el TECNESIO, la radioactividad es inducida o producida artificialmente por medio de reactores.
  • 51. Para realizar los estudios se inyectan por vía endovenosa u oral, sustancias conocidas como trazadores químicos o Radiofármacos, con un promedio de vida mejorado para evitar que permanezcan en el torrente sanguíneo mas del tiempo estrictamente necesario para cada tipo de estudio. Gracias a estos trazadores, se realizan gráficas y registros expresados en curvas y cifras. Estos gráficos indican el desarrollo de la actividad fisiológica en un tiempo determinado. Y las curvas expresan cuando el órgano se encuentra con mayor actividad y cuando baja su rendimiento. Antiguamente las maquinas electromecánicas solo dibujaban siluetas y los médicos posteriormente, las rellenaban con color. Hoy, las computadoras analizan los datos y nos brindan imágenes en color, incluido las zonas afectadas y el funcionamiento de cada uno de los órganos. USOS COMUNES DEL PROCEDIMIENTO  Analizar la función de los riñones  Obtener imágenes de la circulación sanguínea y funcionamiento cardiaco  Hacer exploraciones de los pulmones  Identificar obstrucciones en la vesícula  Evaluar fracturas ósea, infecciones, artritis o tumores óseos  Determinar la presencia o diseminación del tumores  Medir la función de la tiroides. PREPARACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No es necesario ninguna preparación. Sin embargo, si hay que estudiar el estomago, deberá venir en ayunas y si tenemos que estudiar los riñones, beber tomar abundante agua. Durante el procedimiento el paciente recibe una pequeña dosis de material radiactivo, generalmente por vena y a veces por vía oral, que se dirige a los sistemas específicos. Estos radiotrazadores se acumulan en un órgano emiten energía en forma de rayos gamma. El aparato llamado GAMACAMARA detecta esos rayos y una computadora reproducirá imágenes y mediciones de los órganos y tejidos. Según el tipo de exploración, el examen se puede hacer en forma inmediata, varias horas después o incluso varios días después de la inyección. La duración del examen es entre 20 y 45 minutos. El radiofármaco usado depende de que parte del cuerpo se desea estudiar, porque algunos se acumulan mejor en algunos órganos que en otros, y esta acumulación puede demorar segundos o varios días. El paciente debe permanecer lo mas quieto posible, mientras se van obteniendo las imágenes.
  • 52. EJEMPLOS DE EXPLORACIONES  Gammagrafía renal: se utiliza para examinar la morfología y función de los riñones con el fin de detectar cualquier anomalía, como infecciones u obstrucción del flujo urinario.  Gammagrafía de tiroides: se utiliza para evaluar la morfología y función tiroideas, especialmente en el hipertiroidismo.  Gammagrafía ósea: se utiliza para evaluar enfermedades de los huesos y articulaciones, ya sean de origen tumoral, inflamatorio, degenerativo, traumatológico, metabólico o vascular.  Gammagrafía con Galio-67 (Ga-67): se utiliza para diagnosticar enfermedades inflamatorias o infecciosas activas, tumores y abscesos.  Centellograma Tiroideo con Tecnecio 99 (Tc-99m): Se utiliza para localizar nódulos en la tiroides e identificar el mejor tratamiento (esto lo determina el médico)  Centellograma Tiroideo con Yodo 131 o Captación tiroidea: Se utiliza para descubrir mal funcionamiento de la tiroides, generalmente hipertiroidismo, el cual es tratado con Dosis de yodo 131 (menores a 30 mI)  Dosis Ablativa de Yodo 131: Es utilizada para destruir las células cancerosas remanentes después de la extirpación de la tiroides.  Rastreo Corporal con Yodo 131: Se utiliza para saber si la dosis ablativa aplicada ha sido efectiva en un 100%, de lo contrario debe darse una nueva dosis. La Medicina Nuclear, es una alternativa excelente para tratamiento de hipertiroidismo y también, diagnósticos de prácticamente todos los órganos.
  • 53. GAMMAGRAFÍA RENAL Una gammagrafía del riñón es un procedimiento de radiología especializada utilizado para evaluar el funcionamiento y la estructura de los riñones, así como la perfusión (flujo de sangre) al tejido del riñón. Una gammagrafía del riñón es un tipo de procedimiento que utiliza una pequeña cantidad de sustancia radioactiva para que sea de ayuda en el examen de los riñones. El tejido normal del riñón absorbe la sustancia radioactiva, llamada radionúclido o radiofármaco o marcador radioactivo). El radionúclido utilizado en esta exploracion por lo general es una forma de TECNECIO O YODO (pero ojo el mas toxico es el yodo). El radionúclido específico utilizado en una gammagrafía renal depende del tipo de información que se necesita. Una vez que es absorbido por el tejido renal, el radionúclido emite un tipo de radiación, llamado radiación gamma. Un escáner detecta la radiación gamma y procesa la información en una imagen de los riñones. Las áreas donde se concentran los radionúclidos en grandes cantidades se llaman "puntos calientes". Las áreas que no absorben el radionúclido y tienen un aspecto menos brillante se llaman "puntos fríos". RAZONES PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO Existen varios tipos de gammagrafías renales que se usan para evaluar los riñones. Se pueden realizar uno o más tipos diferentes de gammagrafía durante un mismo procedimiento, dependiendo del tipo de información que se necesite para diagnosticar la afección del riñón. Una exploración renal es particularmente útil cuando un paciente tiene una sensibilidad conocida a medios de contraste o insuficiencia renal subyacente. Para evaluar la perfusión al tejido renal, se puede realizar una gammagrafía del flujo sanguíneo renal. Este tipo de gammagrafía puede mostrar las disminuciones del flujo sanguíneo en los riñones debido a una obstrucción o un estrechamiento de los vasos sanguíneos a los riñones. Una gammagrafía del flujo sanguíneo renal también se puede utilizar para evaluar: hipertensión vasculorenal (presión arterial alta en los vasos sanguíneos de los riñones), rechazo de un riñón trasplantado o la presencia de carcinoma de células renales (cáncer de riñón). La función de los riñones se puede evaluar mediante una gammagrafía renal funcional (renograma). Este estudio mide la cantidad de tiempo requerido para absorber o excretar el radionúclido y se considera factible repetir periódicamente la gammagrafía renal funcional para evaluar la respuesta de los riñones al tratamiento. RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO
  • 54. La cantidad de radionúclido inyectados en la vena para el procedimiento es bastante pequeña, por lo que no hay necesidad de tomar precauciones contra la exposición radiactiva. La inyección del radionúclido puede causar:  Una ligera molestia.  Las reacciones alérgicas al radionúclido son poco frecuentes, pero pueden ocurrir. Los pacientes alérgicos o sensibles a medicamentos, medios de contraste, o látex deben notificárselo a su médico.  Para algunos pacientes, el hecho de estar acostados sobre la mesa de exploración durante todo el procedimiento puede causar cierta molestia o dolor.  Si la persona está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, debe informárselo a su médico debido al riesgo de dañar al feto con una gammagrafía renal. Si está lactando o amamantando, debe avisarle a su médico debido al riesgo de contaminar la leche materna con el radionúclido. Es posible que algunos factores o condiciones interfieran con la precisión de una gammagrafía renal. Estos incluyen, entre otros, los siguientes:  Presencia de un radionúclido en el cuerpo por un procedimiento de medicina nuclear previo dentro de un determinado período;  Bario remanente en el tracto gastrointestinal (GI) de un procedimiento reciente de bario;  Medicamentos, como diuréticos (píldoras de agua), inhibidores de AAS (píldoras para el corazón/presión arterial), y bloqueadores beta (píldoras para el corazón/presión arterial), que pueden afectar los resultados de una gammagrafía renal funcional;  Un procedimiento de pielograma intravenoso (PIV) realizado dentro de las 24 horas de una gammagrafía renal puede afectar la función renal. ANTES DEL PROCEDIMIENTO  Su médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular las preguntas que tenga al respecto.  Le pedirán que firme un formulario de consentimiento en el cual autoriza a que le realicen el procedimiento. Lea atentamente el formulario y pregunte si hay algo que no le queda claro.  Por lo general, no se requiere preparación previa, como ayuno o sedantes, para una gammagrafía renal.  Es posible que le pidan que beba varios vasos de agua horas antes del procedimiento.  Notifique al radiólogo o tecnólogo si es alérgico o sensible al látex, medicamentos, medios de contraste o yodo.  Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informarle a su médico.
  • 55.  Si toma medicamentos para la presión arterial alta, su médico puede pedirle que los interrumpa durante un tiempo antes del procedimiento.  Según su afección, su médico puede solicitarle otra preparación específica. FORMA DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO Una gammagrafía renal puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su afección y de las prácticas de su médico. Por lo general, una gammagrafía renal sigue este proceso: 1. El médico le pedirá que se quite la ropa, las joyas u otros objetos que puedan interferir con el procedimiento. 2. Le pedirán que se quite la ropa y le entregarán una bata para que se la ponga. 3. Se realizará una intravenosa (IV) en la mano o el brazo para la inyección del radionúclido. 4. Le inyectarán el radionúclido en su vena. Dejarán que se concentre en el tejido del riñón durante un corto periodo de tiempo. 5. Deberá permanecer inmóvil durante el procedimiento, ya que cualquier movimiento puede afectar la calidad del estudio. Para una gammagrafía renal estructural deberá permanecer acostado e inmóvil durante todo el procedimiento. 6. Colocarán el escáner sobre la zona renal para poder detectar los rayos gamma emitidos por el radionúclido en el tejido renal. 7. Según el tipo de gammagrafía que se realice, puede recibir un diurético o un inhibidor de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina) durante el procedimiento. 8. Cuando haya finalizado la gammagrafía, le retirarán la vía intravenosa. Aunque la gammagrafía renal en sí misma no causa dolor, se debe permanecer inmóvil durante todo el procedimiento; podría producir cierta molestia o dolor, particularmente en el caso de tener una reciente lesión o procedimiento invasivo como una cirugía. El tecnólogo empleará todas las medidas posibles para que usted esté cómodo y finalizará el procedimiento cuanto antes para minimizar cualquier incomo didad o dolor.