SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro de Punnett 
Alfredo A. G. 
MÉTODO DEL CUADRADO DE PUNNETT 
El método del cuadrado de Punnett permite predecir los genotipos (elementos 
para Mendel) y los fenotipos (color, altura, textura, etc.). La manera en que se 
utiliza es la siguiente: 
1.- Asignar letras a los diferentes caracteres, utilizando para los dominantes 
letras mayúsculas y para los recesivos minúsculas. T=amarillo dominante, 
t=verde recesivo, Y=liso dominante, y=rugoso recesivo. 
2.- Determinar todos los gametos genéticamente diferentes que los 
progenitores macho y hembra pueden producir. Por ejemplo para la segunda 
ley de Mendel, en la F1 entre el color (Tt) y la forma (Yy) es: el primero del 
color por el primero de la forma (TY), el primero del color por el segundo de la 
forma (Ty), el segundo del color por el primero de la forma (tY), y el segundo 
del color por el segundo de la forma (ty). 
3.- Trazar el cuadro de Punnett, con cada fila y columna rotuladas con cada 
uno de los genotipos posibles del macho y de la hembra respectivamente. 
4.- Indicar el fenotipo de la descendencia de cada cuadro combinando el 
genotipo del macho de su fila con el genotipo de la hembra de su columna. 
Para facilitar la visualización de los caracteres siempre en cada combinación se 
debe de colocar en primer lugar la letra mayúscula, ya que pPmM es lo mismo 
que PpMm. 
Página 1 de 2
Cuadro de Punnett 
Alfredo A. G. 
5.- Contar el número de descendientes de su genotipo. 
9/16 SEMILLAS LISAS-AMARILLAS 
3/16 SEMILLAS LISAS-VERDES 
3/16 SEMILLAS RUGOSAS-AMARILLAS 
1/16 SEMILLAS RUGOSAS VERDES 
6.- Convertir el número de descendientes de cada genotipo a una fracción del 
número total de descendientes para obtener su proporción (primer número, por 
ejemplo el 9 de 16). 
Página 2 de 2

Más contenido relacionado

Más de Sergio Alfonso

Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Sergio Alfonso
 
Actividad gattaca
Actividad   gattacaActividad   gattaca
Actividad gattaca
Sergio Alfonso
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
Sergio Alfonso
 
Kla
KlaKla
Actividad de nivelación 2.1
Actividad de nivelación   2.1Actividad de nivelación   2.1
Actividad de nivelación 2.1
Sergio Alfonso
 
Actividad de nivelación 2
Actividad de nivelación   2Actividad de nivelación   2
Actividad de nivelación 2
Sergio Alfonso
 
Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...
Sergio Alfonso
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2Sergio Alfonso
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2Sergio Alfonso
 
Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivoSergio Alfonso
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosSergio Alfonso
 

Más de Sergio Alfonso (13)

Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
 
Actividad gattaca
Actividad   gattacaActividad   gattaca
Actividad gattaca
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
 
Granja 2015
Granja   2015Granja   2015
Granja 2015
 
Kla
KlaKla
Kla
 
Actividad de nivelación 2.1
Actividad de nivelación   2.1Actividad de nivelación   2.1
Actividad de nivelación 2.1
 
Actividad de nivelación 2
Actividad de nivelación   2Actividad de nivelación   2
Actividad de nivelación 2
 
Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
 
Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivo
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
Lab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesisLab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesis
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Cuadro punnet

  • 1. Cuadro de Punnett Alfredo A. G. MÉTODO DEL CUADRADO DE PUNNETT El método del cuadrado de Punnett permite predecir los genotipos (elementos para Mendel) y los fenotipos (color, altura, textura, etc.). La manera en que se utiliza es la siguiente: 1.- Asignar letras a los diferentes caracteres, utilizando para los dominantes letras mayúsculas y para los recesivos minúsculas. T=amarillo dominante, t=verde recesivo, Y=liso dominante, y=rugoso recesivo. 2.- Determinar todos los gametos genéticamente diferentes que los progenitores macho y hembra pueden producir. Por ejemplo para la segunda ley de Mendel, en la F1 entre el color (Tt) y la forma (Yy) es: el primero del color por el primero de la forma (TY), el primero del color por el segundo de la forma (Ty), el segundo del color por el primero de la forma (tY), y el segundo del color por el segundo de la forma (ty). 3.- Trazar el cuadro de Punnett, con cada fila y columna rotuladas con cada uno de los genotipos posibles del macho y de la hembra respectivamente. 4.- Indicar el fenotipo de la descendencia de cada cuadro combinando el genotipo del macho de su fila con el genotipo de la hembra de su columna. Para facilitar la visualización de los caracteres siempre en cada combinación se debe de colocar en primer lugar la letra mayúscula, ya que pPmM es lo mismo que PpMm. Página 1 de 2
  • 2. Cuadro de Punnett Alfredo A. G. 5.- Contar el número de descendientes de su genotipo. 9/16 SEMILLAS LISAS-AMARILLAS 3/16 SEMILLAS LISAS-VERDES 3/16 SEMILLAS RUGOSAS-AMARILLAS 1/16 SEMILLAS RUGOSAS VERDES 6.- Convertir el número de descendientes de cada genotipo a una fracción del número total de descendientes para obtener su proporción (primer número, por ejemplo el 9 de 16). Página 2 de 2