SlideShare una empresa de Scribd logo
Las teorías de Darwin
Una larga controversia: Darwin y el
darwinismo
• Según Mayr (2006), la teoría de la evolución
por selección natural (Darwinista) no consiste
en una única teoría, sino más bien en por lo
menos cinco.
• Sirven en conjunto para explicar muchos de
los fenómenos que explican la diversidad y
cambios a lo largo del tiempo en el fenómeno
de lo vivo
La evolución propiamente dicha
• Esta en contraste con el pensamiento
del siglo XIX de que el mundo era muy
constante y de breve duración
• Esta teoría plantea que lo normal en
el mundo son los cambios y la
inconstancia en diferentes
direcciones, lo que genera como
consecuencia que los organismos se
van transformando con el tiempo
La evolución propiamente dicha
• Darwin da prueba de este hecho señalando los siguientes hechos:
Las especies varían en estado doméstico La embriología
La evolución como un hecho…
• El origen evolutivo de los organismos es hoy una conclusión científica
establecida con un grado de certeza comparable con otros conceptos
científicos como la redondez de la tierra o el movimiento de los
planetas
• Este grado de certeza va mas halla de cualquier duda razonable
• Si la evolución no fuera un hecho, las explicaciones a cerca de la
ascendencia común, por ejemplo, no tendrían ningún sentido.
Ascendencia común
• Cada conjunto de organismos desciende de un antecesor común y el
conjunto de todos los seres vivos (plantas, animales, hongos,
microorganismos,…) se remonta al único origen de la vida en la tierra.
Origen en común
• Darwin ya había visionado esto cuando propuso “todas nuestras
plantas y animales [han descendido] de una forma única, en la cual
fue insuflada primero la vida”
Gradualismo
• Darwin plantea que las diferentes transformaciones que ocurren en
los organismos, se dan de una forma gradual. por un lento proceso,
en el cual se acumulan sucesivas y sutiles variaciones favorables lo
que produce como consecuencia la gran variedad de especies e
inclusive de taxones superiores (familias, ordenes etc.).
Este planteamiento es totalmente
compatible con el mecanismo de
la selección natural el cual tiene el
mismo modus operandi
(lento y acumulativo).
Especiación
• Esta teoría trata de explicar la gran variedad de organismos que
existen sobre el planeta
• La gran cantidad de especies existente se debe a que, de una misma
especie, han surgido varias especies hijas por la formación de nuevas
poblaciones aisladas geográficamente.
• Macroevolución: cambios que provocan la aparición de nuevas
especies
• Macroevolución = Especiación
Tipos de especiación
• La transformación de una especie en otra se llama especiación
• Es producto de cambios genotípicos producidos durante muchas
generaciones
• Tipos:
• Anagénesis y Cladogénesis
• Especiación Alopátrica o geográfica
• Especiación Simpátrica
Tipos de especiación
Anagenesis Cladogenesis
Ocurre en aquellas poblaciones que han acumulado
tantos cambios a lo largo del tiempo que ya no
pueden considerarse pertenecientes a la misma
especie de la población original.
Ocurre cuando en una población se produce una
divergencia genética que origina dos o más
poblaciones diferentes reproductivamente aisladas, es
decir, dos o más especies. Es la forma más habitual de
formación de nuevas especies.
Especiación Alopátrica y simpatrica
Especiación Alopátrica Especiación Simpatrica
alo=diferente, patria=territorio propio,
Alopátrico=otra patria
1. Es el tipo de especiación más común
2. Propuesto por Mayr en 1942
3. es una especiación por aislamiento
geográfico.
Simpátrico=misma patria, Ocurre sin separación
física. Más habitual en plantas que en animales
1. Esta especiación es la formación de una nueva
especie sin que se establezca previamente una
barrera geográfica entre poblaciones, sin que
tenga lugar separación física.
Especiación Alopátrica
 Consideremos una población inicial, cuyos individuos
pueden aparearse sin restricciones.
Ésta población se separa en dos (o más) mediante una
barrera geográfica (por ejemplo, una nueva cadena montañosa,
continentes que se separan por deriva continental, una
corriente de agua dulce que separa regiones costeras marinas).
Las dos poblaciones se desarrollan separadamente, y dado
que es probable que estén sometidas a ambientes diferentes
evolucionan por caminos diferentes.
Estas diferencias pueden ser tales que los individuos de una de
las poblaciones no puedan aparearse ni tener descendencia
con los de la otra
Especiación alopátrica: separación geográfica de Australia por deriva
continental.
En la especiación simpátrica se desarrollan dos especies nuevas en la misma área
geográfica que la especie progenitora.
Consiste en que distintas poblaciones de una misma especie, que ocupan un
mismo territorio, se diversifican debido a la aparición de mecanismos de
aislamiento que cumplen la misma función que las barreras geográficas.
Aislamiento ecológico: Cuando distintas poblaciones se adaptan a vivir en
distintos hábitats, caracterizados por diferencias de iluminación, temperatura,
humedad relativa y otras variantes ecológicas,
Aislamiento etológico: Cuando se crean o modifican señales de atracción,
apaciguamiento, cortejo sexual, etc. que provocan atracción, huida o ataque
Aislamiento sexual: Cuando se producen variantes en los órganos reproductores
o en la morfología de los gametos que dificultan o impiden la cópula
Especiación simpatrica
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Dentro de cada lago (más evidentemente en el Tanganica y Victoria) los
peces varían notablemente en coloración, forma del cuerpo, forma de los
dientes y mandíbulas, comportamiento, ritos reproductivos y hábitos
alimentarios.
Especiación Alopátrica y simpatrica
Selección natural
• La más innovadora de las teorías, trata de cómo a través del mecanismo de
la selección natural se puede dar cuenta de la aparente armonía y
adaptación del mundo orgánico.
• Factores bióticos y abióticos que se aponen a la supervivencia de un
organismo
• Proceso o resultado de la supervivencia de unos individuos respecto a
otros en un lugar determinado ambiente y lugar
• La selección natural por tanto representa un rechazo a cualquier causa
finalista de origen sobrenatural y además a todo determinismo en el
mundo orgánico.
Selección natural
• Las especies tienen que
competir para sobrevivir
• Las que tienen las mejores
características sobreviven
hasta ser adultos y se
reproducen
• Estas características,
eventualmente, son
transmitidas a las próximas
generaciones y se hacen
dominantes entre la población
Selección natural
• Eventualmente, estos cambios en características puede dar a una nueva
especie
• Si éste proceso continúa durante muchísimos siglos, entonces, puede ser que
todas las especies en la tierra pueden descender de una especie original
• Para Darwin la lucha por la existencia, la cual se llevaba a cabo en un
escenario en el que había una enorme mortalidad de organismos en cada
generación, solo los mejores podrían sobrevivir, es decir eran seleccionados
• “Ley del más fuerte”
Presiones de selección
• Lugar para vivir
• Pareja
• Alimento
• Depredadores
Tipos de selección
Selección estabilizadora
• La selección estabilizadora tiende a reducir la variación y favorece a
los individuos de fenotipo intermedio.
• Un caso interesante es el del control del peso en los neonatos. Los
niños que pesan significativamente menos o más de 3,4 Kg. tienen
porcentajes mas altos de mortalidad infantil, mientras que los que
mejor sobreviven son los que nacen con un peso entre 3 y 4 Kg.
Selección estabilizadora
• El tamaño de nidada de aves es el
resultado de la selección estabilizadora.
En un estudio con pájaros estorninos en
Suiza, se encontró que el porcentaje de
crias que sobrevivían se incrementaban
hasta que el tamaño de la nidada llegaba
a 5. Cuando la nidada era superior a 5, el
porcentaje de sobrevivientes era menor,
aparentemente a raíz de una nutrición
inadecuada. Cuando la nidada era menor
a 5 el numero de sobrevivientes era
menor, debido a la depredación.
Selección disruptiva
• Provoca el incremento de los dos tipos extremos de la población a
expensas de las intermedias.
• La selección disruptiva tiene un significado importante en la historia
del estudio evolucionario, pues fue parte de los casos de
los fringílidos observados por Darwin en las islas Galápagos.
Islas galápagos
• Darwin observó que estas especies de ave eran suficientemente
similares como para haber descendido de una sola especie. Aun así,
exhibían variaciones disruptivas en el tamaño de su pico. Esta
variación estaba relacionada aparentemente con el tamaño de las
semillas disponibles en las respectivas islas (picos grandes para
semillas grandes, picos pequeños para semillas pequeñas). Los picos
de tamaño medio tenían dificultad para manejar las semillas
pequeñas y no eran suficientemente fuertes para romper semillas
grandes, por lo que no eran una buena variación.
Selección disruptiva
• los insectos hoja usan su color para camuflarse. Los individuos verdes
se camuflan bien en hojas vivas, y los de color pardo en las hojas
muertas. Sin embargo, los individuos intermedios, de color amarillos,
no se pueden camuflar en ningún sitio y tienen menor eficacia
biológica.
Selección direccional
• Da como resultado el incremento en la proporción de individuos con
una característica fenotípica extrema. Por lo tanto, es probable que se
produzca el reemplazo gradual de un alelo o grupo de alelos por otro.
• La resistencia a los insecticidas es un ejemplo. El DDT fue un
insecticida ampliamente usado. Luego de unos años de uso intensivo,
el DDT perdió su efectividad sobre los insectos. La resistencia al DDT
es un carácter genético (raro en un comienzo) que se convierte en un
carácter favorable por la presencia de DDT en el medio ambiente.
Solo aquellos insectos resistentes al DDT sobreviven dando origen a
mayores poblaciones resistentes al DDT.
Selección disruptiva
• Un caso interesante es la polilla Biston betularia.
Antes de la revolución industrial solo se observaban
polillas con alas de colores claros en árboles de
troncos de color claro. Con la contaminación causada
por la Revolución Industrial, los troncos se
oscurecieron y, las entonces raras polillas de alas
oscuras se convirtieron en prevalentes, y las una vez
prevalentes de colores claro en raras. ¿La razón?, las
aves predadoras. El color que tiene el mayor
contraste con el fondo (en este caso los troncos de
los árboles), es una desventaja. La limpieza de los
bosques a medidos del siglo XX causó la reversión de
la frecuencia de polillas claras a oscuras a valores pre-
industial
Mutación vs Selección natural
• Mutación: son los cambios que ocurren en el material genético.
• El entorno no causa o produce mutaciones útiles en respuesta a una
necesidad, por lo cual es un proceso aleatorio.
• La selección natural no es un proceso aleatorio, debido a que solo
determinados miembros están mejor preparados a un ambiente que
otros, tienen una oportunidad azarosa de sobrevivir y reproducirse.
• La selección actúa en los individuos y lo que evoluciona es la
población

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
fabian fernandez
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
IES Floridablanca
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosange649les
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2suni fer
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
Angelik Yaneth Leon Santacruz
 
9. teoría cromosómica de la herencia
9.  teoría cromosómica de la herencia9.  teoría cromosómica de la herencia
9. teoría cromosómica de la herenciabioiesarcareal
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evoluciónmaryjuly23
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
Nancyvictoria23
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMonn Blanc
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaFrancisco Aparicio
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiplesyudith04
 

La actualidad más candente (20)

4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivos
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
 
9. teoría cromosómica de la herencia
9.  teoría cromosómica de la herencia9.  teoría cromosómica de la herencia
9. teoría cromosómica de la herencia
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evolución
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Teoría sintética
Teoría sintéticaTeoría sintética
Teoría sintética
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiación
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Alelos multiples
Alelos multiplesAlelos multiples
Alelos multiples
 

Destacado

Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPMoty Martell
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clasefelix
 
Cromosomas Genetica y herencia
Cromosomas Genetica y herenciaCromosomas Genetica y herencia
Cromosomas Genetica y herenciaOmar Parada
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Pablo Díaz
 
El adn y la herencia
El adn y la herenciaEl adn y la herencia
El adn y la herenciaAntonio P Lu
 
La evolucion de los piqueros de patas azules
La evolucion de los piqueros de patas azulesLa evolucion de los piqueros de patas azules
La evolucion de los piqueros de patas azules
Marc Borges
 
Tema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológicaTema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológica
pacobueno1968
 
4. genes y manipulación genética
4. genes y manipulación genética4. genes y manipulación genética
4. genes y manipulación genética
CityCiencia
 
Selección natural (2)
Selección natural (2)Selección natural (2)
Selección natural (2)
Isa Mtz.
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Marumy Suguiyama
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Gilberto Cabrera Molina
 
Tabla universal del código genético
Tabla universal del código genéticoTabla universal del código genético
Tabla universal del código genéticoiiLeaNaa JR
 
Genetica forense curso 2012
Genetica forense curso 2012Genetica forense curso 2012
Genetica forense curso 2012braguetin
 
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGenes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGaia Solaris
 
Instituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIA
Instituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIAInstituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIA
Instituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIA
derecho911
 

Destacado (20)

Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Genética Mendeliana. ESP
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clase
 
Cromosomas Genetica y herencia
Cromosomas Genetica y herenciaCromosomas Genetica y herencia
Cromosomas Genetica y herencia
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
 
El adn y la herencia
El adn y la herenciaEl adn y la herencia
El adn y la herencia
 
La evolucion de los piqueros de patas azules
La evolucion de los piqueros de patas azulesLa evolucion de los piqueros de patas azules
La evolucion de los piqueros de patas azules
 
Tema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológicaTema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológica
 
4. genes y manipulación genética
4. genes y manipulación genética4. genes y manipulación genética
4. genes y manipulación genética
 
GENÉTICA
GENÉTICAGENÉTICA
GENÉTICA
 
Pacerizu exposiciones-codigo genetico
Pacerizu exposiciones-codigo geneticoPacerizu exposiciones-codigo genetico
Pacerizu exposiciones-codigo genetico
 
Selección natural (2)
Selección natural (2)Selección natural (2)
Selección natural (2)
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
 
Tabla universal del código genético
Tabla universal del código genéticoTabla universal del código genético
Tabla universal del código genético
 
Genetica forense curso 2012
Genetica forense curso 2012Genetica forense curso 2012
Genetica forense curso 2012
 
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9ticaGenes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
Genes e-ingenierc3ada-genc3a9tica
 
Instituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIA
Instituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIAInstituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIA
Instituto de Investigaciones Forenses IDIF - BOLIVIA
 

Similar a Las teorías de darwin...

La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiaciónexcarline
 
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.ccmc-bachillerato
 
7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion
NiurkaNavarroG
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Magui PuntoCom
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
RECOPE
 
Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2
Municipalidad de San José
 
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓNTEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
Ricardo Salcedo
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
diana_carolina01
 
Evolucion 2013
Evolucion 2013Evolucion 2013
Evolucion 2013
Silvia Rodríguez
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
diana_carolina01
 
Selección Natural
Selección NaturalSelección Natural
Selección Natural
Paulina Jara Gonzalez
 

Similar a Las teorías de darwin... (20)

Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
 
7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓNTEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 
Evolucion 2013
Evolucion 2013Evolucion 2013
Evolucion 2013
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)
 
teorias de la evolución
teorias de la evoluciónteorias de la evolución
teorias de la evolución
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Selección Natural
Selección NaturalSelección Natural
Selección Natural
 

Más de Sergio Alfonso

Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Sergio Alfonso
 
Actividad gattaca
Actividad   gattacaActividad   gattaca
Actividad gattaca
Sergio Alfonso
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
Sergio Alfonso
 
Sistema nervioso generalidades 1
Sistema nervioso   generalidades 1Sistema nervioso   generalidades 1
Sistema nervioso generalidades 1
Sergio Alfonso
 
Kla
KlaKla
Actividad de nivelación 2.1
Actividad de nivelación   2.1Actividad de nivelación   2.1
Actividad de nivelación 2.1
Sergio Alfonso
 
Actividad de nivelación 2
Actividad de nivelación   2Actividad de nivelación   2
Actividad de nivelación 2
Sergio Alfonso
 
Taller final genetica t iii
Taller final genetica   t iiiTaller final genetica   t iii
Taller final genetica t iii
Sergio Alfonso
 
Cuadro punnet
Cuadro punnetCuadro punnet
Cuadro punnet
Sergio Alfonso
 
Cajon de ciencias
Cajon de cienciasCajon de ciencias
Cajon de ciencias
Sergio Alfonso
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaSergio Alfonso
 
Taller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 tTaller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 tSergio Alfonso
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2Sergio Alfonso
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2Sergio Alfonso
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2Sergio Alfonso
 
Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivoSergio Alfonso
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosSergio Alfonso
 

Más de Sergio Alfonso (19)

Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
 
Actividad gattaca
Actividad   gattacaActividad   gattaca
Actividad gattaca
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
 
Granja 2015
Granja   2015Granja   2015
Granja 2015
 
Sistema nervioso generalidades 1
Sistema nervioso   generalidades 1Sistema nervioso   generalidades 1
Sistema nervioso generalidades 1
 
Kla
KlaKla
Kla
 
Actividad de nivelación 2.1
Actividad de nivelación   2.1Actividad de nivelación   2.1
Actividad de nivelación 2.1
 
Actividad de nivelación 2
Actividad de nivelación   2Actividad de nivelación   2
Actividad de nivelación 2
 
Taller final genetica t iii
Taller final genetica   t iiiTaller final genetica   t iii
Taller final genetica t iii
 
Cuadro punnet
Cuadro punnetCuadro punnet
Cuadro punnet
 
Cajon de ciencias
Cajon de cienciasCajon de ciencias
Cajon de ciencias
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
 
Taller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 tTaller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 t
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
 
Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivo
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
Lab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesisLab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesis
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Las teorías de darwin...

  • 2. Una larga controversia: Darwin y el darwinismo • Según Mayr (2006), la teoría de la evolución por selección natural (Darwinista) no consiste en una única teoría, sino más bien en por lo menos cinco. • Sirven en conjunto para explicar muchos de los fenómenos que explican la diversidad y cambios a lo largo del tiempo en el fenómeno de lo vivo
  • 3. La evolución propiamente dicha • Esta en contraste con el pensamiento del siglo XIX de que el mundo era muy constante y de breve duración • Esta teoría plantea que lo normal en el mundo son los cambios y la inconstancia en diferentes direcciones, lo que genera como consecuencia que los organismos se van transformando con el tiempo
  • 4. La evolución propiamente dicha • Darwin da prueba de este hecho señalando los siguientes hechos: Las especies varían en estado doméstico La embriología
  • 5. La evolución como un hecho… • El origen evolutivo de los organismos es hoy una conclusión científica establecida con un grado de certeza comparable con otros conceptos científicos como la redondez de la tierra o el movimiento de los planetas • Este grado de certeza va mas halla de cualquier duda razonable • Si la evolución no fuera un hecho, las explicaciones a cerca de la ascendencia común, por ejemplo, no tendrían ningún sentido.
  • 6. Ascendencia común • Cada conjunto de organismos desciende de un antecesor común y el conjunto de todos los seres vivos (plantas, animales, hongos, microorganismos,…) se remonta al único origen de la vida en la tierra.
  • 7. Origen en común • Darwin ya había visionado esto cuando propuso “todas nuestras plantas y animales [han descendido] de una forma única, en la cual fue insuflada primero la vida”
  • 8. Gradualismo • Darwin plantea que las diferentes transformaciones que ocurren en los organismos, se dan de una forma gradual. por un lento proceso, en el cual se acumulan sucesivas y sutiles variaciones favorables lo que produce como consecuencia la gran variedad de especies e inclusive de taxones superiores (familias, ordenes etc.). Este planteamiento es totalmente compatible con el mecanismo de la selección natural el cual tiene el mismo modus operandi (lento y acumulativo).
  • 9. Especiación • Esta teoría trata de explicar la gran variedad de organismos que existen sobre el planeta • La gran cantidad de especies existente se debe a que, de una misma especie, han surgido varias especies hijas por la formación de nuevas poblaciones aisladas geográficamente. • Macroevolución: cambios que provocan la aparición de nuevas especies • Macroevolución = Especiación
  • 10. Tipos de especiación • La transformación de una especie en otra se llama especiación • Es producto de cambios genotípicos producidos durante muchas generaciones • Tipos: • Anagénesis y Cladogénesis • Especiación Alopátrica o geográfica • Especiación Simpátrica
  • 11. Tipos de especiación Anagenesis Cladogenesis Ocurre en aquellas poblaciones que han acumulado tantos cambios a lo largo del tiempo que ya no pueden considerarse pertenecientes a la misma especie de la población original. Ocurre cuando en una población se produce una divergencia genética que origina dos o más poblaciones diferentes reproductivamente aisladas, es decir, dos o más especies. Es la forma más habitual de formación de nuevas especies.
  • 12. Especiación Alopátrica y simpatrica Especiación Alopátrica Especiación Simpatrica alo=diferente, patria=territorio propio, Alopátrico=otra patria 1. Es el tipo de especiación más común 2. Propuesto por Mayr en 1942 3. es una especiación por aislamiento geográfico. Simpátrico=misma patria, Ocurre sin separación física. Más habitual en plantas que en animales 1. Esta especiación es la formación de una nueva especie sin que se establezca previamente una barrera geográfica entre poblaciones, sin que tenga lugar separación física.
  • 13. Especiación Alopátrica  Consideremos una población inicial, cuyos individuos pueden aparearse sin restricciones. Ésta población se separa en dos (o más) mediante una barrera geográfica (por ejemplo, una nueva cadena montañosa, continentes que se separan por deriva continental, una corriente de agua dulce que separa regiones costeras marinas). Las dos poblaciones se desarrollan separadamente, y dado que es probable que estén sometidas a ambientes diferentes evolucionan por caminos diferentes. Estas diferencias pueden ser tales que los individuos de una de las poblaciones no puedan aparearse ni tener descendencia con los de la otra
  • 14. Especiación alopátrica: separación geográfica de Australia por deriva continental.
  • 15.
  • 16. En la especiación simpátrica se desarrollan dos especies nuevas en la misma área geográfica que la especie progenitora. Consiste en que distintas poblaciones de una misma especie, que ocupan un mismo territorio, se diversifican debido a la aparición de mecanismos de aislamiento que cumplen la misma función que las barreras geográficas. Aislamiento ecológico: Cuando distintas poblaciones se adaptan a vivir en distintos hábitats, caracterizados por diferencias de iluminación, temperatura, humedad relativa y otras variantes ecológicas, Aislamiento etológico: Cuando se crean o modifican señales de atracción, apaciguamiento, cortejo sexual, etc. que provocan atracción, huida o ataque Aislamiento sexual: Cuando se producen variantes en los órganos reproductores o en la morfología de los gametos que dificultan o impiden la cópula Especiación simpatrica
  • 17.
  • 18. PROCESO DE ESPECIACIÓN  Dentro de cada lago (más evidentemente en el Tanganica y Victoria) los peces varían notablemente en coloración, forma del cuerpo, forma de los dientes y mandíbulas, comportamiento, ritos reproductivos y hábitos alimentarios.
  • 20. Selección natural • La más innovadora de las teorías, trata de cómo a través del mecanismo de la selección natural se puede dar cuenta de la aparente armonía y adaptación del mundo orgánico. • Factores bióticos y abióticos que se aponen a la supervivencia de un organismo • Proceso o resultado de la supervivencia de unos individuos respecto a otros en un lugar determinado ambiente y lugar • La selección natural por tanto representa un rechazo a cualquier causa finalista de origen sobrenatural y además a todo determinismo en el mundo orgánico.
  • 21. Selección natural • Las especies tienen que competir para sobrevivir • Las que tienen las mejores características sobreviven hasta ser adultos y se reproducen • Estas características, eventualmente, son transmitidas a las próximas generaciones y se hacen dominantes entre la población
  • 22. Selección natural • Eventualmente, estos cambios en características puede dar a una nueva especie • Si éste proceso continúa durante muchísimos siglos, entonces, puede ser que todas las especies en la tierra pueden descender de una especie original • Para Darwin la lucha por la existencia, la cual se llevaba a cabo en un escenario en el que había una enorme mortalidad de organismos en cada generación, solo los mejores podrían sobrevivir, es decir eran seleccionados • “Ley del más fuerte”
  • 23. Presiones de selección • Lugar para vivir • Pareja • Alimento • Depredadores
  • 25. Selección estabilizadora • La selección estabilizadora tiende a reducir la variación y favorece a los individuos de fenotipo intermedio. • Un caso interesante es el del control del peso en los neonatos. Los niños que pesan significativamente menos o más de 3,4 Kg. tienen porcentajes mas altos de mortalidad infantil, mientras que los que mejor sobreviven son los que nacen con un peso entre 3 y 4 Kg.
  • 26. Selección estabilizadora • El tamaño de nidada de aves es el resultado de la selección estabilizadora. En un estudio con pájaros estorninos en Suiza, se encontró que el porcentaje de crias que sobrevivían se incrementaban hasta que el tamaño de la nidada llegaba a 5. Cuando la nidada era superior a 5, el porcentaje de sobrevivientes era menor, aparentemente a raíz de una nutrición inadecuada. Cuando la nidada era menor a 5 el numero de sobrevivientes era menor, debido a la depredación.
  • 27. Selección disruptiva • Provoca el incremento de los dos tipos extremos de la población a expensas de las intermedias. • La selección disruptiva tiene un significado importante en la historia del estudio evolucionario, pues fue parte de los casos de los fringílidos observados por Darwin en las islas Galápagos.
  • 28. Islas galápagos • Darwin observó que estas especies de ave eran suficientemente similares como para haber descendido de una sola especie. Aun así, exhibían variaciones disruptivas en el tamaño de su pico. Esta variación estaba relacionada aparentemente con el tamaño de las semillas disponibles en las respectivas islas (picos grandes para semillas grandes, picos pequeños para semillas pequeñas). Los picos de tamaño medio tenían dificultad para manejar las semillas pequeñas y no eran suficientemente fuertes para romper semillas grandes, por lo que no eran una buena variación.
  • 29. Selección disruptiva • los insectos hoja usan su color para camuflarse. Los individuos verdes se camuflan bien en hojas vivas, y los de color pardo en las hojas muertas. Sin embargo, los individuos intermedios, de color amarillos, no se pueden camuflar en ningún sitio y tienen menor eficacia biológica.
  • 30. Selección direccional • Da como resultado el incremento en la proporción de individuos con una característica fenotípica extrema. Por lo tanto, es probable que se produzca el reemplazo gradual de un alelo o grupo de alelos por otro. • La resistencia a los insecticidas es un ejemplo. El DDT fue un insecticida ampliamente usado. Luego de unos años de uso intensivo, el DDT perdió su efectividad sobre los insectos. La resistencia al DDT es un carácter genético (raro en un comienzo) que se convierte en un carácter favorable por la presencia de DDT en el medio ambiente. Solo aquellos insectos resistentes al DDT sobreviven dando origen a mayores poblaciones resistentes al DDT.
  • 31. Selección disruptiva • Un caso interesante es la polilla Biston betularia. Antes de la revolución industrial solo se observaban polillas con alas de colores claros en árboles de troncos de color claro. Con la contaminación causada por la Revolución Industrial, los troncos se oscurecieron y, las entonces raras polillas de alas oscuras se convirtieron en prevalentes, y las una vez prevalentes de colores claro en raras. ¿La razón?, las aves predadoras. El color que tiene el mayor contraste con el fondo (en este caso los troncos de los árboles), es una desventaja. La limpieza de los bosques a medidos del siglo XX causó la reversión de la frecuencia de polillas claras a oscuras a valores pre- industial
  • 32. Mutación vs Selección natural • Mutación: son los cambios que ocurren en el material genético. • El entorno no causa o produce mutaciones útiles en respuesta a una necesidad, por lo cual es un proceso aleatorio. • La selección natural no es un proceso aleatorio, debido a que solo determinados miembros están mejor preparados a un ambiente que otros, tienen una oportunidad azarosa de sobrevivir y reproducirse. • La selección actúa en los individuos y lo que evoluciona es la población