SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.D Alonso de Olalla
Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Biología 7° - Jornada Mañana
Tema: Ecosistemas, Relaciones Inter e Intraespecíficas
Objetivo:
Realizar un acercamiento al estudio de las relaciones que entablan las diferentes especies en los
ecosistemas.
Para sobrevivir, todos los organismos necesitan interactuar o relacionarse con el medio que les
rodea e, inevitablemente, la vida de cada organismo afecta a la vida de los demás. El análisis de
las interacciones que se producen entre todos los seres vivos y los medios que habitan es muy
complejo, por lo que se recurre al estudio de unidades ambientales llamadas ecosistemas.
Los ecosistemas cambian en el tiempo de manera tal que una especie puede ser sucedida por otra
si las condiciones ambientales son las apropiadas. Esta sucesión continúa hasta que el equilibrio
domina la situación, a este equilibrio se lo denomina etapa clímax. Un ecosistema está formado
por seres vivos (biocenosis) y factores físicos como agua, temperatura, atmósfera, etc. (biotopo)
que interactúan.
En los ecosistemas podemos identificar comunidades, las que están conformadas por las
poblaciones y el biotopo de una región determinada. Estas comunidades cambian continuamente
en el tiempo, debido a las interacciones entre los biotopos y las poblaciones. Los cambios
ocurridos en una comunidad como consecuencia de las interacciones entre los factores que la
integran se denominan sucesión ecológica. La consecuencia de este fenómeno es el origen de
comunidades más estables, pero también más complejas. Dentro de los ecosistemas encontramos
una serie de interacciones que se clasifican en: relaciones inter-específica e intra–específicas.
La relación inter-especifica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre 2 individuos
o más, de especies diferentes, dentro de un ecosistema. La relación intra-específica es la
interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie.
Relaciones Inter-específicas
Positivas
Mutualismo: Es una interacción
biológica entre individuos de diferentes
especies, en donde ambos se
benefician y mejoran su aptitud
biológica. Las acciones similares que
ocurren entre miembros de la misma
especie se llaman cooperación.
Comensalismo: En la que uno de los
intervinientes obtiene un beneficio
mientras que el otro no se ve ni
perjudicado ni beneficiado
Simbiosis: Es la interacción conjunta que tienen dos organismos diferentes, siendo un proceso
de asociación íntima, producto de una historia evolutiva.
Relaciones Inter-específicas negativas
Parasitismo: Interacción biológica entre
organismos de diferentes especies, en la
que uno de los organismos (parásito) se
beneficia de la relación estrecha que tiene
con otro (el hospedero
Depredación: Se da cuando una población
vive a costa de cazar y devorar a otras
poblaciones
Competencia: Interacción de dos o más
organismos que tratan de obtener el mismo
recurso
Inquilinismo: Es una asociación de individuos de distinta especie en la que un individuo se beneficia al
encontrar cobijo en el interior de otro.
Relaciones Intraespecíficas
Por Cooperación:
• Familiar: Esta dado por grado de parentesco, tienen como objetivo la reproducción y el cuidado de
la cría.
• Gregaria: Muchos individuos que pueden o no estar emparentados y tienen un fin determinado:
locomoción, alimento y defensa.
• Social: Organismos de una misma especie, que pueden establecer jerarquías o castas o y que
viven en sociedad para poder asegurar la preservación de la especie.
• Colonial: forma primaria constituida por la unión corporal de individuos
Por Competencia:
• Territorio, reproducción y alimento (en el caso de los animales), y la luz (en el caso de las
plantas).
ACTIVIDAD
Según la lectura anterior y teniendo en cuenta lo visto en las clases:
1. Plantea un ejemplo de cada uno de los tipos de relaciones inter e intra-específicas, procurando
involucrar plantas y animales que hagan parte de la biodiversidad de Colombia.
2. Elaborar un cuadro comparativo con las posibles ventajas y desventajas de las relaciones intra-
específicas parentales: Monógama y Polígama.
3. De las relaciones inter e intraespecíficas ¿Cuáles podemos evidenciar durante el ciclo de vida de las
mariposas? (huevo, oruga, pupa y adulto)
4. Teniendo en cuenta la extensión del Alonso de Olalla y sus zonas verdes, determina cual sería su
biocenosis y biotopo para organismos como las mariposas.
5. ¿Qué beneficios le trae a la mariposa presentar un ciclo de vida dimórfico? (Piensa en alimento y
espacios vitales).
6. Si los insectos hacen parte fundamental en las redes tróficas, ¿qué sucedería en el caso de su
extinción? Realiza un dibujo exponiendo tu respuesta, considerando el antes y el después de la
hipotética desaparición de los insectos.
7. ¿Por qué los depredadores son tan importantes en la naturaleza? Explica detalladamente qué
pasaría si llegaran a desaparecer.
8. Busca y menciona varios ejemplos reales de cómo la extinción de una especie puede afectar el
funcionamiento de los ecosistemas.
9. ¿Qué es la Ecología? Elabora una breve reseña haciendo énfasis en los principales científicos que
han aportado en este campo de estudio, haciendo mención de sus respectivos aportes.
10.Elabora un glosario (de mínimo 5 palabras) con los términos nuevos mencionados en los temas
estudiados.
Nota: Entregar el trabajo en grupos de mínimo 2 y máximo 4 estudiantes, usando hojas cuadriculadas tamaño
carta u hojas de examen, y teniendo en cuenta todos los parámetros dados durante la clase.
Elaborado por: Sergio Alfonso / Licenciado en Bilogía, Universidad Pedagógica Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docx
Características-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docxCaracterísticas-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docx
Características-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docx
Johan Valle Inga
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
Los biomas del mundo
Los biomas del mundo  Los biomas del mundo
Los biomas del mundo
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Karla Barrera
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
Tareas 911
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
Marly Rodriguez
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Manuel Valenzuela Gaete
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
nextorcondori2013
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docxSESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
claudiarenetincosuaz1
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 

La actualidad más candente (20)

Características-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docx
Características-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docxCaracterísticas-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docx
Características-de-los-Seres-Vivos-para-Primero-de-Secundaria-FICHA CLASE 1.docx
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Sesion del adn
Sesion  del adnSesion  del adn
Sesion del adn
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Los biomas del mundo
Los biomas del mundo  Los biomas del mundo
Los biomas del mundo
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docxSESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 

Similar a Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p

Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
alvaroromanvalenzuelai
 
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
alvaroromanvalenzuelai
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
carturrozo
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
ANGELITAMARINA
 
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdfBiología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
JorgeantonioMonterog1
 
Yenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individualYenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individual
Yenny Cabrera
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Johann Moreno
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
misonia62
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
Andrés Díaz
 

Similar a Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p (20)

Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
 
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
 
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdfBiología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
 
Yenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individualYenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individual
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
3nat07
3nat073nat07
3nat07
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
 

Más de Sergio Alfonso

Actividad gattaca
Actividad   gattacaActividad   gattaca
Actividad gattaca
Sergio Alfonso
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
Sergio Alfonso
 
Sistema nervioso generalidades 1
Sistema nervioso   generalidades 1Sistema nervioso   generalidades 1
Sistema nervioso generalidades 1
Sergio Alfonso
 
Kla
KlaKla
Actividad de nivelación 2.1
Actividad de nivelación   2.1Actividad de nivelación   2.1
Actividad de nivelación 2.1
Sergio Alfonso
 
Actividad de nivelación 2
Actividad de nivelación   2Actividad de nivelación   2
Actividad de nivelación 2
Sergio Alfonso
 
Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...
Sergio Alfonso
 
Taller final genetica t iii
Taller final genetica   t iiiTaller final genetica   t iii
Taller final genetica t iii
Sergio Alfonso
 
Cuadro punnet
Cuadro punnetCuadro punnet
Cuadro punnet
Sergio Alfonso
 
Cajon de ciencias
Cajon de cienciasCajon de ciencias
Cajon de ciencias
Sergio Alfonso
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaSergio Alfonso
 
Taller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 tTaller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 tSergio Alfonso
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2Sergio Alfonso
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2Sergio Alfonso
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2Sergio Alfonso
 
Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivoSergio Alfonso
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosSergio Alfonso
 

Más de Sergio Alfonso (19)

Actividad gattaca
Actividad   gattacaActividad   gattaca
Actividad gattaca
 
Taller 1 metabolismo
Taller 1   metabolismoTaller 1   metabolismo
Taller 1 metabolismo
 
Granja 2015
Granja   2015Granja   2015
Granja 2015
 
Sistema nervioso generalidades 1
Sistema nervioso   generalidades 1Sistema nervioso   generalidades 1
Sistema nervioso generalidades 1
 
Kla
KlaKla
Kla
 
Actividad de nivelación 2.1
Actividad de nivelación   2.1Actividad de nivelación   2.1
Actividad de nivelación 2.1
 
Actividad de nivelación 2
Actividad de nivelación   2Actividad de nivelación   2
Actividad de nivelación 2
 
Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...
 
Taller final genetica t iii
Taller final genetica   t iiiTaller final genetica   t iii
Taller final genetica t iii
 
Cuadro punnet
Cuadro punnetCuadro punnet
Cuadro punnet
 
Cajon de ciencias
Cajon de cienciasCajon de ciencias
Cajon de ciencias
 
Conceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de genética
Conceptos básicos de genética
 
Taller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 tTaller biomoléculas 2 t
Taller biomoléculas 2 t
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
 
Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivo
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
Lab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesisLab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesis
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p

  • 1. I.E.D Alonso de Olalla Area de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Biología 7° - Jornada Mañana Tema: Ecosistemas, Relaciones Inter e Intraespecíficas Objetivo: Realizar un acercamiento al estudio de las relaciones que entablan las diferentes especies en los ecosistemas. Para sobrevivir, todos los organismos necesitan interactuar o relacionarse con el medio que les rodea e, inevitablemente, la vida de cada organismo afecta a la vida de los demás. El análisis de las interacciones que se producen entre todos los seres vivos y los medios que habitan es muy complejo, por lo que se recurre al estudio de unidades ambientales llamadas ecosistemas. Los ecosistemas cambian en el tiempo de manera tal que una especie puede ser sucedida por otra si las condiciones ambientales son las apropiadas. Esta sucesión continúa hasta que el equilibrio domina la situación, a este equilibrio se lo denomina etapa clímax. Un ecosistema está formado por seres vivos (biocenosis) y factores físicos como agua, temperatura, atmósfera, etc. (biotopo) que interactúan. En los ecosistemas podemos identificar comunidades, las que están conformadas por las poblaciones y el biotopo de una región determinada. Estas comunidades cambian continuamente en el tiempo, debido a las interacciones entre los biotopos y las poblaciones. Los cambios ocurridos en una comunidad como consecuencia de las interacciones entre los factores que la integran se denominan sucesión ecológica. La consecuencia de este fenómeno es el origen de comunidades más estables, pero también más complejas. Dentro de los ecosistemas encontramos una serie de interacciones que se clasifican en: relaciones inter-específica e intra–específicas. La relación inter-especifica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre 2 individuos o más, de especies diferentes, dentro de un ecosistema. La relación intra-específica es la interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie. Relaciones Inter-específicas Positivas Mutualismo: Es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. Comensalismo: En la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado Simbiosis: Es la interacción conjunta que tienen dos organismos diferentes, siendo un proceso de asociación íntima, producto de una historia evolutiva. Relaciones Inter-específicas negativas Parasitismo: Interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que uno de los organismos (parásito) se beneficia de la relación estrecha que tiene con otro (el hospedero Depredación: Se da cuando una población vive a costa de cazar y devorar a otras poblaciones Competencia: Interacción de dos o más organismos que tratan de obtener el mismo recurso Inquilinismo: Es una asociación de individuos de distinta especie en la que un individuo se beneficia al encontrar cobijo en el interior de otro.
  • 2. Relaciones Intraespecíficas Por Cooperación: • Familiar: Esta dado por grado de parentesco, tienen como objetivo la reproducción y el cuidado de la cría. • Gregaria: Muchos individuos que pueden o no estar emparentados y tienen un fin determinado: locomoción, alimento y defensa. • Social: Organismos de una misma especie, que pueden establecer jerarquías o castas o y que viven en sociedad para poder asegurar la preservación de la especie. • Colonial: forma primaria constituida por la unión corporal de individuos Por Competencia: • Territorio, reproducción y alimento (en el caso de los animales), y la luz (en el caso de las plantas). ACTIVIDAD Según la lectura anterior y teniendo en cuenta lo visto en las clases: 1. Plantea un ejemplo de cada uno de los tipos de relaciones inter e intra-específicas, procurando involucrar plantas y animales que hagan parte de la biodiversidad de Colombia. 2. Elaborar un cuadro comparativo con las posibles ventajas y desventajas de las relaciones intra- específicas parentales: Monógama y Polígama. 3. De las relaciones inter e intraespecíficas ¿Cuáles podemos evidenciar durante el ciclo de vida de las mariposas? (huevo, oruga, pupa y adulto) 4. Teniendo en cuenta la extensión del Alonso de Olalla y sus zonas verdes, determina cual sería su biocenosis y biotopo para organismos como las mariposas. 5. ¿Qué beneficios le trae a la mariposa presentar un ciclo de vida dimórfico? (Piensa en alimento y espacios vitales). 6. Si los insectos hacen parte fundamental en las redes tróficas, ¿qué sucedería en el caso de su extinción? Realiza un dibujo exponiendo tu respuesta, considerando el antes y el después de la hipotética desaparición de los insectos. 7. ¿Por qué los depredadores son tan importantes en la naturaleza? Explica detalladamente qué pasaría si llegaran a desaparecer. 8. Busca y menciona varios ejemplos reales de cómo la extinción de una especie puede afectar el funcionamiento de los ecosistemas. 9. ¿Qué es la Ecología? Elabora una breve reseña haciendo énfasis en los principales científicos que han aportado en este campo de estudio, haciendo mención de sus respectivos aportes. 10.Elabora un glosario (de mínimo 5 palabras) con los términos nuevos mencionados en los temas estudiados. Nota: Entregar el trabajo en grupos de mínimo 2 y máximo 4 estudiantes, usando hojas cuadriculadas tamaño carta u hojas de examen, y teniendo en cuenta todos los parámetros dados durante la clase.
  • 3. Elaborado por: Sergio Alfonso / Licenciado en Bilogía, Universidad Pedagógica Nacional.