SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela Unificada
Generación y Evolución de las
computadoras
Luis Fernandez #32.022985
SAIAA
Generación Resumen
Primera generación 1940-1956
• Utilizaban válvulas o tubos de vacío para procesar información.
• Eran muy grandes, tenían un alto consumo energético y eran
costosas
• Estaban programadas con lenguaje máquina, que es un lenguaje
de programación de bajo nivel
• La entrada y salida de los datos se hacía con tarjetas perforada.
• Un ejemplo de computadoras de primera generación es la Univac,
desarrollada para la Oficina de Censo de Estados Unidos en 1951.
• Esta generación marco el inicio de la informática
Segunda generación 1956-1963
• Se introdujeron los transistores
• Mejoró la velocidad de procesamiento y redujo el tamaño de las
computadoras
• Cambio en el lenguaje de programación, lenguaje ensamblador,
mucho más eficiente que su antecesor.
• Estas aun siga usando tarjetas perforadas para ingresar datos.
• Un ejemplo de computadora de segunda generación es la PDP-1,
un dispositivo desarrollado en 1960 para fines de investigación
científica y en donde se jugó el primer videojuego de la historia, el
Spacewar
Tercera generación 1964-1971
• Desarrollo e incorporación de los circuitos integrados
• Reducción de tamaño y mayor capacidad de procesamiento.
• La entrada y salida de datos eran gestionados a través dispositivos
periféricos como el monitor, el teclado o la impresora
• Se globalizo el uso de los lenguajes de programación de alto nivel
como COBOL, FORTAN, Pascal y el uso de sistemas operativos
• Un ejemplo de computadoras de tercera generación fue la
UNIVAC 1108, una actualización de la UNIVAC de primera
generación creada en los años 50.
Cuarta generación 1971-1981
• La invención del microprocesador (CPU).
• La creación de computadoras más potentes y personalizables.
• Se popularizaron los sistemas operativos.
• Lo más característico es la inclusión de dos tipos de memoria
RAM y ROM
• Esta generación usa lenguajes de programación de alto nivel,
como JavaScript o Phyton
• La gestión de datos sigue siendo mediante dispositivos periféricos
• Ventas masivas por su tamaño y bajo costo de producción
• Desarrollo de redes y creación del Internet
• Un ejemplo de computadoras de cuarta generación sería la Apple
Macintosh
Quinta generación 1981-presente
• Procesadores más potentes y eficientes
• Avances en la inteligencia artificial, nanotecnología y
computación cuántica
• Dispositivos móviles y computadores portátiles
• Globalización del Internet y las redes
• Entrada y salida de los datos no solo por el hardware, sino
también desde la voz o el reconocimiento facial
• Un ejemplo de computadoras de quinta generación son los
smartphones, que tienen mayor capacidad de
almacenamiento y velocidad que una computadora de cuarta
generación

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro resumen.pptx

Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computadoralejandrac23
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computadorcrisdahiana
 
Historia de la generacion de los ordenadores
Historia de la generacion de los ordenadoresHistoria de la generacion de los ordenadores
Historia de la generacion de los ordenadoresAngel Mohe
 
Generacion de computadores
Generacion de computadoresGeneracion de computadores
Generacion de computadoresyogashane
 
Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadorestaleb1995
 
Diapositivas origenes de la computadora
Diapositivas origenes de la computadoraDiapositivas origenes de la computadora
Diapositivas origenes de la computadorakelly2103
 
Informatica: Evolucion de las computadoras
Informatica: Evolucion de las computadorasInformatica: Evolucion de las computadoras
Informatica: Evolucion de las computadorasCrisostomo99
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicos Avances tecnologicos
Avances tecnologicos nelly
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesLUCIA2013
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesLUCIA2013
 
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informaticaNicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informaticamarianale12_
 
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORASHISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORASCarlos Correa
 
1 generación de computadoras
1 generación de computadoras1 generación de computadoras
1 generación de computadorasAngel Castillo
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraKaren Vidal
 

Similar a Cuadro resumen.pptx (20)

Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
 
Historia de la generacion de los ordenadores
Historia de la generacion de los ordenadoresHistoria de la generacion de los ordenadores
Historia de la generacion de los ordenadores
 
Generacion de computadores
Generacion de computadoresGeneracion de computadores
Generacion de computadores
 
Samaaaaa
SamaaaaaSamaaaaa
Samaaaaa
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadores
 
Diapositivas origenes de la computadora
Diapositivas origenes de la computadoraDiapositivas origenes de la computadora
Diapositivas origenes de la computadora
 
Informatica: Evolucion de las computadoras
Informatica: Evolucion de las computadorasInformatica: Evolucion de las computadoras
Informatica: Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicos Avances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
 
Historia de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generacionesHistoria de la informática. y sus generaciones
Historia de la informática. y sus generaciones
 
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informaticaNicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORASHISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
 
1 generación de computadoras
1 generación de computadoras1 generación de computadoras
1 generación de computadoras
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Cuadro resumen.pptx

  • 1. Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela Unificada Generación y Evolución de las computadoras Luis Fernandez #32.022985 SAIAA
  • 2. Generación Resumen Primera generación 1940-1956 • Utilizaban válvulas o tubos de vacío para procesar información. • Eran muy grandes, tenían un alto consumo energético y eran costosas • Estaban programadas con lenguaje máquina, que es un lenguaje de programación de bajo nivel • La entrada y salida de los datos se hacía con tarjetas perforada. • Un ejemplo de computadoras de primera generación es la Univac, desarrollada para la Oficina de Censo de Estados Unidos en 1951. • Esta generación marco el inicio de la informática Segunda generación 1956-1963 • Se introdujeron los transistores • Mejoró la velocidad de procesamiento y redujo el tamaño de las computadoras • Cambio en el lenguaje de programación, lenguaje ensamblador, mucho más eficiente que su antecesor. • Estas aun siga usando tarjetas perforadas para ingresar datos. • Un ejemplo de computadora de segunda generación es la PDP-1, un dispositivo desarrollado en 1960 para fines de investigación científica y en donde se jugó el primer videojuego de la historia, el Spacewar
  • 3. Tercera generación 1964-1971 • Desarrollo e incorporación de los circuitos integrados • Reducción de tamaño y mayor capacidad de procesamiento. • La entrada y salida de datos eran gestionados a través dispositivos periféricos como el monitor, el teclado o la impresora • Se globalizo el uso de los lenguajes de programación de alto nivel como COBOL, FORTAN, Pascal y el uso de sistemas operativos • Un ejemplo de computadoras de tercera generación fue la UNIVAC 1108, una actualización de la UNIVAC de primera generación creada en los años 50. Cuarta generación 1971-1981 • La invención del microprocesador (CPU). • La creación de computadoras más potentes y personalizables. • Se popularizaron los sistemas operativos. • Lo más característico es la inclusión de dos tipos de memoria RAM y ROM • Esta generación usa lenguajes de programación de alto nivel, como JavaScript o Phyton • La gestión de datos sigue siendo mediante dispositivos periféricos • Ventas masivas por su tamaño y bajo costo de producción • Desarrollo de redes y creación del Internet • Un ejemplo de computadoras de cuarta generación sería la Apple Macintosh
  • 4. Quinta generación 1981-presente • Procesadores más potentes y eficientes • Avances en la inteligencia artificial, nanotecnología y computación cuántica • Dispositivos móviles y computadores portátiles • Globalización del Internet y las redes • Entrada y salida de los datos no solo por el hardware, sino también desde la voz o el reconocimiento facial • Un ejemplo de computadoras de quinta generación son los smartphones, que tienen mayor capacidad de almacenamiento y velocidad que una computadora de cuarta generación