SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CUENCA DEL LAGO DE
VALENCIA
Implicaciones Ambientales y Sociales
__________________________________________________________________
Jesús Castillo Márquez
aguasinfronteras@gmail.com
Julio2017
PRINCIPAL PROBLEMA AMBIENTAL DE
VENEZUELA Y QUIZAS DE AMERICA LATINA
Requiere de una comprensión de
carácter integral. “VISION DE CUENCA”
La participación de tod@s los actores.
CUENCA HIDROGRAFICA DEL LAGO DE VALENCIA
4.750.000 habitantes
DATOS DE LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA
ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN LA CUENCA
• Parque Nacional San Esteban: Decreto: 1987, Extensión: 44.050 ha
• Parque Nacional Henri Pittier: Decreto: 1987, Extensión: 107.800 ha
• Monumento Natural Pico Codazzi: Decreto: 1991, Extensión: 11.850 ha
POBLACIÓN EN LA CUENCA
4,750,000 Habitantes (13% Nacional)
50,1% 49,9%
CARABOBO (9 municipios)
Diego Ibarra
San Joaquín
Guacara
San Diego
Naguanagua
Valencia
Miguel Peña
Carlos Arvelo
Los Guayos
ARAGUA (11 municipios)
Manuel Atanasio Girardot
Santiago Mariño
Bolívar
Tovar
José Félix Rivas
Sucre
Ezequiel Zamora
Libertador
José Ángel Lamas
Francisco Linares Alcántara
IMAGEN DE LA CUENCA
APTITUD AGRÍCOLA SUPERFICIE(HA) % TOTAL % ÁREA ÚTIL
Alto 66.848,82 37,9 57,4
Moderado 16.501,02 9,3 14,2
Bajo 9.501,42 5,2 7,8
Muy Bajo 24.0006,23 13,6 20,6
Área Útil 116.460,49 66,0
Áreas Misceláneas 23.993,95 13,6
Cuerpos de Agua 36.024,69 20,4
Área No Útil 59.964,64 34,0
Total 176.425,13 100 100
SUPERFICIE TOTAL Y ÁREA ÚTIL DE LOS SUELOS CON
APTITUD AGRÍCOLA
Fuente: Ormeño y Viloria (2001)
LOCALIDAD % DE INCREMENTO
POBLACIONAL
Valencia 986
Guacara 1.714
Maracay 551
Turmero 2.873
Cagua 841
La Victoria 212
Fuente: Fundación Polar (2000)
INCREMENTO DE POBLACIÓN PERIODO 1950-1990
Tipo de Uso 1936-1951 1951-1961 1961-1972 1972-1976 1980-2000
Industrial 6 96 141 283
Residencial y/o
Comercial
175 473 597 742
Militar 107 249 -3 -258
Total 288 819 738 1283 789,23
Tasa de Incorporación de Tierras a los Usos NO
agrícolas (ha/año) en la Cuenca del Lago de Valencia.
Fuente: Ormeño (2002)
PROBLEMAS
AMBIENTALES DE
LA CUENCA DEL
LAGO DE VALENCIA
FALTA DE
SENSIBILIDAD
EXPANSION
URBANA
CONCENTRACION
DE LA INDUSTRIA
ACTIVIDAD
AGRICOLA
DISPONIBILIDAD
Y CALIDAD DEL
AGUA
EFLUENTES,
INDUSTRIALES
Y DOMESTICOS
GENERACION Y
DISPOSICION DE
RESIDUOS
SOLIDOS
DEFORESTACION,
TALA Y QUEMA
DESARROLLO
DE PROYECTO
NO
SUSTENTABLES
EFLUENTES INDUSTRIALES:
125 MILLONES DE METROS
CUBICOS/AÑO
EFLUENTES
DOMESTICOS: 235
MILLONES DE METROS
CUBICOS/AÑO
Muro: Urbanización La Punta
Av. Mérida
Barrio Brisas del Lago
Escuela Básica Rivas Balboa-Brisas del Lago-Girardot
URB. LA PUNTA
PARAPARAL
1
2
3 4
5
6-7
8
LEYENDA
1. BRISASDEL LAGO.
2. SAN VICENTE
3. COGOLLAL
4. RAUL LEONI
5. PARAPARAL
6. LAS VEGAS
7. AGUACATALI,II
8. VILLA PUNTICA
9. LA PUNTA Y MATA REDONDA
SECTORES AFECTADOS ARAGUA
SECTORES AFECTADOS ARAGUA
8
Viviendas: 59
Personas: 215
SECTORES AFECTADOS ARAGUA
EL 01 DE FEBRERO DE 1.999, MEDIANTE DECRETO Nº
3.219 GACETA OFICIAL NUMERO Nº 5.305 ESTABLECIÓ
COMO COTA DE RIESGO LA COTA 408 msnm, Y COMO
COTA DE SEGURIDAD LA 410 msnm
EL 24 DE FEBRERO DEL 2.005, SE DICTA EL DECRETO Nº
3.498 GACETA OFICIAL NÚMERO 38.134. PRIMER
DECRETO DE EMERGENCIA SE ASIGNAN RECURSOS
PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE SANEAMIENTO Y
CONTROL SE ESTABLECE LA COTA 410 msnm COMO
COTA DE RIESGO Y LA COTA 412 COMO COTA DE
SEGURIDAD.
RESOLUCIONES y DECRETOS
EL 17 DE MAYO 2011, SE DECRETA EL SEGUNDO
ESTADO DE EMERGENCIA MEDIANTE DECRETO Nº
8.217 GACETA OFICIAL 39.675. SE ANUNCIAN
ASIGNACION DE RECURSOS PARA OBRAS DE
SANEAMIENTO Y CONTROL Y PARA LAS VIVIENDAS
AFECTADAS LOS RECURSOS NO SE ASIGNARON O
NO LLEGARON
EL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2011, SE DICTA EL DECRETO
Nº 8.582 GACETA OFICIAL 39.797 SE CREA DE NUEVO
EL ESTADO DE EMERGENCIA Y SE CREA EL ESTADO
MAYOR CONJUNTO INTEGRADO POR MINISTROS,
MILITARES Y GOBERNADORES SE ASIGNAN UNOS
RECURSOS PARA LA SOLUCION DEFINITIVA PERO LOS
RECURSOS AUN NO HAN APERECIDO.
MARTES 13 DE MARZO 2.012, SE DICTA EL DECRETO Nº
8.844, GACETA OFICIAL Nº 39.882. SE DELIMITAN LAS
AREAS BAJO RIESGO PARA SER ATENDIDAS DE
INMEDIATO POR EL ESTADO MAYOR CONJUNTO HASTA
LA FECHA SON MUY POCAS LAS VIVIENDAS ASIGNADAS
A LOS HABITANTES DE ESTAS ZONAS LA MAYORIA
ESTAN EN REFUGIOS.
Consideraciones Preliminares:
1. Los Problemas de la Cuenca son Multifactoriales, por lo cual para comprenderlos
se tiene que tener una visión integral.
2. El ordenamiento del territorio es factor clave de estabilización.(PDUL)
3. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos permite obtener nuevas rutas de
solución.
4. Se debe valorar las implicaciones sociales y sanitarias de los efectos
ambientales.
5. Auditar las inversiones en el saneamiento y control de crecimiento del lago de
Tacarigua.
6. Ajustar el modelo de gestión del agua.
7. Culminar la construcción del Sistema de Colectores previsto para la Cuenca.
8. Rescate de la institucionalidad: mejorar capacidad de gestión de entes
competentes, vigilancia, aplicación y actualización del marco normativo ambiental
(decretos, leyes, reglamentos, etc.)
9.- Plan de ordenación territorial para la Cuenca del lago de Valencia.
10.- Plan de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la
conservación de los recursos naturales como garantía de calidad de vida
“El Lago de Tacarigua ofrece las escenas mas
bellas y alegres que he visto en el mundo”.
Alexander Von Humboldt
__________________________________________________________________
Jesús Castillo Márquez
aguasinfronteras@gmail.com
Julio,2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
jacqueline2275
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Eliana_J_Z_
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
wilmaryym
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
lualgumo
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaiboamppp
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
Milagrosdq
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Región Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffanyRegión Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffany
Jose Angel Nozzolillo
 
Monumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyMonumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyGMV144
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Clasificacion de patrimonio
Clasificacion de patrimonioClasificacion de patrimonio
Clasificacion de patrimonio
annelllnarvaez
 
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANOESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
Nombre Apellidos
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
luify
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Leonardo Briceño
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Fauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesaFauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesa
Jacsul Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaibo
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Región Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffanyRegión Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffany
 
Monumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado YaracuyMonumentos del Estado Yaracuy
Monumentos del Estado Yaracuy
 
Cuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaiboCuenca del lago de maracaibo
Cuenca del lago de maracaibo
 
Clasificacion de patrimonio
Clasificacion de patrimonioClasificacion de patrimonio
Clasificacion de patrimonio
 
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANOESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ESTUDIO ESPACIAL DEL TERRITORIO VENEZOLANO
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Fauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesaFauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesa
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 

Similar a Cuenca del Lago de Valencia: implicaciones ambientales y sociales

El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
GWP Centroamérica
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
congresochile
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
Sergio Trejo
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
lalita1993
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Investigacion[1]...123
Investigacion[1]...123Investigacion[1]...123
Investigacion[1]...123idalicolpre
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
manuelarandaromero
 
Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277
jairmicoltagonzalez
 
Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420
glastelova
 
CaliCivico - Agua Campo y Ciudad
CaliCivico - Agua Campo y CiudadCaliCivico - Agua Campo y Ciudad
CaliCivico - Agua Campo y Ciudad
guest7bb15d
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
Jimmy Sisa
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lucilavaleriasolis
 
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
CIFOR-ICRAF
 
01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx
CristhianCarranzaCor
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
YeseniaValderaCastillo
 

Similar a Cuenca del Lago de Valencia: implicaciones ambientales y sociales (20)

El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
 
Trabajo final 102058_420
Trabajo final 102058_420Trabajo final 102058_420
Trabajo final 102058_420
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Proyecto tinajones
Proyecto tinajonesProyecto tinajones
Proyecto tinajones
 
Investigacion[1]...123
Investigacion[1]...123Investigacion[1]...123
Investigacion[1]...123
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277
 
Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420
 
CaliCivico - Agua Campo y Ciudad
CaliCivico - Agua Campo y CiudadCaliCivico - Agua Campo y Ciudad
CaliCivico - Agua Campo y Ciudad
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
 
01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx01252019_cespte-cuenca.pptx
01252019_cespte-cuenca.pptx
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Más de Espacio Público

Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023
Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023
Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023
Espacio Público
 
La opacidad es la regla
La opacidad es la reglaLa opacidad es la regla
La opacidad es la regla
Espacio Público
 
Detrás de cámaras de una unidad de fact-checking
Detrás de cámaras de una unidad de fact-checkingDetrás de cámaras de una unidad de fact-checking
Detrás de cámaras de una unidad de fact-checking
Espacio Público
 
Retos del periodismo de soluciones
Retos del periodismo de solucionesRetos del periodismo de soluciones
Retos del periodismo de soluciones
Espacio Público
 
Periodismo de soluciones
Periodismo de solucionesPeriodismo de soluciones
Periodismo de soluciones
Espacio Público
 
Alzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todos
Alzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todosAlzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todos
Alzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todos
Espacio Público
 
Resolucion 17 2019 - mc-250-19 ve
Resolucion 17 2019 - mc-250-19 veResolucion 17 2019 - mc-250-19 ve
Resolucion 17 2019 - mc-250-19 ve
Espacio Público
 
Folleto para imprimir: 3D en Derechos Humanos
Folleto para imprimir: 3D en Derechos HumanosFolleto para imprimir: 3D en Derechos Humanos
Folleto para imprimir: 3D en Derechos Humanos
Espacio Público
 
Pronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en Venezuela
Pronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en VenezuelaPronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en Venezuela
Pronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en Venezuela
Espacio Público
 
Anteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en Venezuela
Anteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en VenezuelaAnteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en Venezuela
Anteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en Venezuela
Espacio Público
 
Respuesta Ministerio de Electricidad
Respuesta Ministerio de ElectricidadRespuesta Ministerio de Electricidad
Respuesta Ministerio de Electricidad
Espacio Público
 
Llamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro Jaimes
Llamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro JaimesLlamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro Jaimes
Llamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro Jaimes
Espacio Público
 
Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud
Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud
Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud
Espacio Público
 
Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...
Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...
Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...
Espacio Público
 
Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...
Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...
Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...
Espacio Público
 
Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...
Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...
Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...
Espacio Público
 
Peticiones de información al CNE sobre el REP
Peticiones de información al CNE sobre el REPPeticiones de información al CNE sobre el REP
Peticiones de información al CNE sobre el REP
Espacio Público
 
Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.
Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.
Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.
Espacio Público
 
Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)
Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)
Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)
Espacio Público
 
Petición de información al MPPPI (junio 2016)
Petición de información al MPPPI (junio 2016)Petición de información al MPPPI (junio 2016)
Petición de información al MPPPI (junio 2016)
Espacio Público
 

Más de Espacio Público (20)

Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023
Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023
Informe Acceso a la Información Pública (AIP): Enero - junio 2023
 
La opacidad es la regla
La opacidad es la reglaLa opacidad es la regla
La opacidad es la regla
 
Detrás de cámaras de una unidad de fact-checking
Detrás de cámaras de una unidad de fact-checkingDetrás de cámaras de una unidad de fact-checking
Detrás de cámaras de una unidad de fact-checking
 
Retos del periodismo de soluciones
Retos del periodismo de solucionesRetos del periodismo de soluciones
Retos del periodismo de soluciones
 
Periodismo de soluciones
Periodismo de solucionesPeriodismo de soluciones
Periodismo de soluciones
 
Alzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todos
Alzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todosAlzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todos
Alzar la voz por Pedro, es alzar la voz por todos
 
Resolucion 17 2019 - mc-250-19 ve
Resolucion 17 2019 - mc-250-19 veResolucion 17 2019 - mc-250-19 ve
Resolucion 17 2019 - mc-250-19 ve
 
Folleto para imprimir: 3D en Derechos Humanos
Folleto para imprimir: 3D en Derechos HumanosFolleto para imprimir: 3D en Derechos Humanos
Folleto para imprimir: 3D en Derechos Humanos
 
Pronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en Venezuela
Pronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en VenezuelaPronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en Venezuela
Pronunciamiento de ONG sobre el papel de la ONU en Venezuela
 
Anteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en Venezuela
Anteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en VenezuelaAnteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en Venezuela
Anteproyecto de Ley: Control del ciberespacio en Venezuela
 
Respuesta Ministerio de Electricidad
Respuesta Ministerio de ElectricidadRespuesta Ministerio de Electricidad
Respuesta Ministerio de Electricidad
 
Llamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro Jaimes
Llamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro JaimesLlamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro Jaimes
Llamamiento urgente de la ONU al Estado Venezolano por el caso Pedro Jaimes
 
Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud
Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud
Reporte Zulia EHC - Derecho a la salud
 
Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...
Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...
Desapariciones forzadas en Venezuela - Espacio Público, UCAB, HRC Texas Unive...
 
Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...
Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...
Segunda Carta de la Alianza por la Libertad de Expresión al Defensor del Pueb...
 
Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...
Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...
Cartas a Defensor del Pueblo y Fiscal General. Caso Pedro Patricio Jaimes Cri...
 
Peticiones de información al CNE sobre el REP
Peticiones de información al CNE sobre el REPPeticiones de información al CNE sobre el REP
Peticiones de información al CNE sobre el REP
 
Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.
Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.
Sentencia número N° 01534 de fecha 15 de diciembre de 2016.
 
Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)
Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)
Insistencia petición de información MPPPI (agosto 2016)
 
Petición de información al MPPPI (junio 2016)
Petición de información al MPPPI (junio 2016)Petición de información al MPPPI (junio 2016)
Petición de información al MPPPI (junio 2016)
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Cuenca del Lago de Valencia: implicaciones ambientales y sociales

  • 1. LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA Implicaciones Ambientales y Sociales __________________________________________________________________ Jesús Castillo Márquez aguasinfronteras@gmail.com Julio2017
  • 2. PRINCIPAL PROBLEMA AMBIENTAL DE VENEZUELA Y QUIZAS DE AMERICA LATINA Requiere de una comprensión de carácter integral. “VISION DE CUENCA” La participación de tod@s los actores.
  • 3. CUENCA HIDROGRAFICA DEL LAGO DE VALENCIA
  • 4. 4.750.000 habitantes DATOS DE LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA
  • 5. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN LA CUENCA • Parque Nacional San Esteban: Decreto: 1987, Extensión: 44.050 ha • Parque Nacional Henri Pittier: Decreto: 1987, Extensión: 107.800 ha • Monumento Natural Pico Codazzi: Decreto: 1991, Extensión: 11.850 ha
  • 6. POBLACIÓN EN LA CUENCA 4,750,000 Habitantes (13% Nacional) 50,1% 49,9% CARABOBO (9 municipios) Diego Ibarra San Joaquín Guacara San Diego Naguanagua Valencia Miguel Peña Carlos Arvelo Los Guayos ARAGUA (11 municipios) Manuel Atanasio Girardot Santiago Mariño Bolívar Tovar José Félix Rivas Sucre Ezequiel Zamora Libertador José Ángel Lamas Francisco Linares Alcántara
  • 7. IMAGEN DE LA CUENCA
  • 8. APTITUD AGRÍCOLA SUPERFICIE(HA) % TOTAL % ÁREA ÚTIL Alto 66.848,82 37,9 57,4 Moderado 16.501,02 9,3 14,2 Bajo 9.501,42 5,2 7,8 Muy Bajo 24.0006,23 13,6 20,6 Área Útil 116.460,49 66,0 Áreas Misceláneas 23.993,95 13,6 Cuerpos de Agua 36.024,69 20,4 Área No Útil 59.964,64 34,0 Total 176.425,13 100 100 SUPERFICIE TOTAL Y ÁREA ÚTIL DE LOS SUELOS CON APTITUD AGRÍCOLA Fuente: Ormeño y Viloria (2001)
  • 9. LOCALIDAD % DE INCREMENTO POBLACIONAL Valencia 986 Guacara 1.714 Maracay 551 Turmero 2.873 Cagua 841 La Victoria 212 Fuente: Fundación Polar (2000) INCREMENTO DE POBLACIÓN PERIODO 1950-1990
  • 10. Tipo de Uso 1936-1951 1951-1961 1961-1972 1972-1976 1980-2000 Industrial 6 96 141 283 Residencial y/o Comercial 175 473 597 742 Militar 107 249 -3 -258 Total 288 819 738 1283 789,23 Tasa de Incorporación de Tierras a los Usos NO agrícolas (ha/año) en la Cuenca del Lago de Valencia. Fuente: Ormeño (2002)
  • 11. PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA FALTA DE SENSIBILIDAD EXPANSION URBANA CONCENTRACION DE LA INDUSTRIA ACTIVIDAD AGRICOLA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL AGUA EFLUENTES, INDUSTRIALES Y DOMESTICOS GENERACION Y DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS DEFORESTACION, TALA Y QUEMA DESARROLLO DE PROYECTO NO SUSTENTABLES
  • 12. EFLUENTES INDUSTRIALES: 125 MILLONES DE METROS CUBICOS/AÑO EFLUENTES DOMESTICOS: 235 MILLONES DE METROS CUBICOS/AÑO
  • 13.
  • 16. Escuela Básica Rivas Balboa-Brisas del Lago-Girardot
  • 18.
  • 19. 1 2 3 4 5 6-7 8 LEYENDA 1. BRISASDEL LAGO. 2. SAN VICENTE 3. COGOLLAL 4. RAUL LEONI 5. PARAPARAL 6. LAS VEGAS 7. AGUACATALI,II 8. VILLA PUNTICA 9. LA PUNTA Y MATA REDONDA SECTORES AFECTADOS ARAGUA
  • 22. EL 01 DE FEBRERO DE 1.999, MEDIANTE DECRETO Nº 3.219 GACETA OFICIAL NUMERO Nº 5.305 ESTABLECIÓ COMO COTA DE RIESGO LA COTA 408 msnm, Y COMO COTA DE SEGURIDAD LA 410 msnm EL 24 DE FEBRERO DEL 2.005, SE DICTA EL DECRETO Nº 3.498 GACETA OFICIAL NÚMERO 38.134. PRIMER DECRETO DE EMERGENCIA SE ASIGNAN RECURSOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE SANEAMIENTO Y CONTROL SE ESTABLECE LA COTA 410 msnm COMO COTA DE RIESGO Y LA COTA 412 COMO COTA DE SEGURIDAD. RESOLUCIONES y DECRETOS
  • 23. EL 17 DE MAYO 2011, SE DECRETA EL SEGUNDO ESTADO DE EMERGENCIA MEDIANTE DECRETO Nº 8.217 GACETA OFICIAL 39.675. SE ANUNCIAN ASIGNACION DE RECURSOS PARA OBRAS DE SANEAMIENTO Y CONTROL Y PARA LAS VIVIENDAS AFECTADAS LOS RECURSOS NO SE ASIGNARON O NO LLEGARON EL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2011, SE DICTA EL DECRETO Nº 8.582 GACETA OFICIAL 39.797 SE CREA DE NUEVO EL ESTADO DE EMERGENCIA Y SE CREA EL ESTADO MAYOR CONJUNTO INTEGRADO POR MINISTROS, MILITARES Y GOBERNADORES SE ASIGNAN UNOS RECURSOS PARA LA SOLUCION DEFINITIVA PERO LOS RECURSOS AUN NO HAN APERECIDO.
  • 24. MARTES 13 DE MARZO 2.012, SE DICTA EL DECRETO Nº 8.844, GACETA OFICIAL Nº 39.882. SE DELIMITAN LAS AREAS BAJO RIESGO PARA SER ATENDIDAS DE INMEDIATO POR EL ESTADO MAYOR CONJUNTO HASTA LA FECHA SON MUY POCAS LAS VIVIENDAS ASIGNADAS A LOS HABITANTES DE ESTAS ZONAS LA MAYORIA ESTAN EN REFUGIOS.
  • 25. Consideraciones Preliminares: 1. Los Problemas de la Cuenca son Multifactoriales, por lo cual para comprenderlos se tiene que tener una visión integral. 2. El ordenamiento del territorio es factor clave de estabilización.(PDUL) 3. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos permite obtener nuevas rutas de solución. 4. Se debe valorar las implicaciones sociales y sanitarias de los efectos ambientales. 5. Auditar las inversiones en el saneamiento y control de crecimiento del lago de Tacarigua. 6. Ajustar el modelo de gestión del agua. 7. Culminar la construcción del Sistema de Colectores previsto para la Cuenca. 8. Rescate de la institucionalidad: mejorar capacidad de gestión de entes competentes, vigilancia, aplicación y actualización del marco normativo ambiental (decretos, leyes, reglamentos, etc.) 9.- Plan de ordenación territorial para la Cuenca del lago de Valencia. 10.- Plan de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la conservación de los recursos naturales como garantía de calidad de vida
  • 26.
  • 27. “El Lago de Tacarigua ofrece las escenas mas bellas y alegres que he visto en el mundo”. Alexander Von Humboldt __________________________________________________________________ Jesús Castillo Márquez aguasinfronteras@gmail.com Julio,2017