SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENCA MADRE DE
DIOS - BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL
ING. CARLOS DELGADO MIRANDA
MAYO-2024
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES 1
2. DATOS TÉCNICOS 15
3. UBICACIÓN DEL POZO 15
4. COORDENADAS 16
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO 17
5.1 OBJETIVOS DE PERFORACIÓN 17
5.2 OBJETIVOS GEOLÓGICOS 18
5.3 FORMACION RETAMA 20
5.4 FORMACIÓN TOMACHI 20
6. OBSERVACIONES 21
7. REFERENCIAS 23
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: FIRMA DEL CONVENIO BEICIP-FRANLAB/YPFB...........................................................2
Figura 2: CUENCA MADRE DE DIOS.................................................................................................4
Figura 3: SISTEMA PETROLERO ........................................................................................................5
Figura 4: ESTUDIOS REALIZADOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS........................................5
Figura 7: EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS.............................................................................6
Figura 8: CUENCA MADRE DE DIOS-BOLIVIA................................................................................6
Figura 9: PROYECTOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS .............................................................7
Figura 10: BEICIP-FRANLAB AVALA POTENCIAL DE GAS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS
................................................................................................................................................................8
Figura 11: RECURSOS YET TO FIND (POR DESCUBRIR) MADRE DE DIOS..............................10
Figura 12: CONCLUSIONES POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE BOLIVIA .........................11
Figura 13: POZO ESTRATIGRÁFICO MAYAYA CENTRO (MYC-X1 IE)........................................12
Figura 14: MADRE DE DIOS SÍNTESIS............................................................................................13
Figura 15: DATOS TÉCNICOS POZO MAYAYA CENTRO-X1 ........................................................15
Figura 16: UBICACIÓN DEL POZO MAYAYA CENTRO-X1 (MYC-X1 IE)....................................17
Figura 17: ESTADO SUB-SUPERFICIAL DEL POZO .......................................................................19
Figura 18: PROGRAMA DE EXPLORACIÓN BEICIP-FRANLAB/YPFB........................................21
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2: VALORES DE EXPULSIÓN.....................................................................................................3
Tabla 3: RUTA SANTA CRUZ DE LA SIERRA – POZO MYC-X1 IE...............................................16
Página 1 de 27
1. ANTECEDENTES
Las actividades de exploración de hidrocarburos se constituyen en prioridad del
Estado y buscan reponer e incrementar las reservas probadas a mediano y largo
plazo.
La prospección geológica petrolera del Subandino Norte se inició hace más de
un siglo, siendo los principales proyectos ejecutados la perforación de los pozos
Lliquimuni XI, Tacuaral XI, Tacuaral X2 y Eva Sur XI. En los últimos 9 años, durante
la operación de YPFB Petroandina S.A.M., se desarrolló una fuerte etapa de
adquisición de datos e interpretación de buena parte del Subandino Norte:
registro y procesamiento de alrededor de 1.084 km lineales de sísmica 2D (local
y regional), para la interpretación del bloque Lliquimuni, como prjncipal zona con
interés exploratorio. La re interpretación y la integración de todos estos datos
adquiridos resultan en una visión de exploración definiendo nuevas estructuras
profundas a investigar en el área de Lliquimuni.
El 20 de diciembre de 2014, YPFB contrató a Beicip-Franlab (que forma parte del
Instituto Francés del Petróleo) para que efectúe estudios técnicos destinados a
mejorar las posibilidades de éxito en la exploración de hidrocarburos.
El documento fue suscrito por el presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas
Quiroga y el presidente de la empresa francesa BEICIP FRANLAB, Jean Burrus en
instalaciones de YPFB Casa Matriz. Los estudios demandarán una inversión de 16
MMUS$.
El alcance del trabajo establece estudios técnicos y económicos en áreas
exploratorias que conforman el Plan Inmediato de Exploración, estudios técnicos
para identificar nuevos prospectos exploratorios en áreas disponibles y estudios
técnicos con información detallada del potencial hidrocarburífero de Bolivia.
Participaron nueve profesionales de la empresa BEICIP-FRANLAB de alto nivel en
las ramas de geociencias (geofísicos, intérpretes, petrofísicos, estructuralistas,
geólogos regionales), quienes establecerán un equipo conjunto con personal
técnico de YPFB Corporación en el que se establecerán prioridades para obtener
los resultados esperados.
Página 2 de 27
La firma del contrato se registró en el marco del Plan de Exploración que ejecuta
YPFB en la perspectiva de incrementar las reservas de gas y petróleo.
Figura 1: FIRMA DEL CONVENIO BEICIP-FRANLAB/YPFB
Fuente: YPFB
En febrero de 2016, YPFB inició estudios de sísmica en el norte de la cuenca con
la inversión de 57 MMUS$. Beicip Franlab entregó el estudio de la Cuenca Madre
de Dios, localizada entre Bolivia y Perú.
En septiembre de 2017, Beicip-Franlab calculó, de forma preliminar, que el
potencial de la cuenca Madre de Dios, en el norte de Bolivia, llega a 32 TCF, el
modelo geoquímico 3D1
calculó un total de 1,200 Billones de Barriles de Petróleo
(BBbl) y 32 TCF de gas.
En febrero de 2018, el jefe de proyecto de la consultora Beicip-Franlab, Frederic
Jean Simon Schneider, informa que la cuenca Madre de Dios tiene un potencial
hidrocarburífero de al menos 12 TCF de reservas de gas natural por explorar.
1
Modelo Geoquímico (TemisFlow)
Página 3 de 27
Tabla 1: VALORES DE EXPULSIÓN
Fuente: Evaluación de Sistemas Petroleros Cuenca Madre de Dios.
Considerando una tasa de eficiencia de la cuenca de 1%, los volúmenes para
descubrir en la parte estudiada de la cuenca Madre de Dios se estiman en
alrededor de 12 BBbl de petróleo y 32 TCF de gas asociado.
Para este tipo de cuenca Beicip-Franlab calculó un coeficiente de eficiencia, estos
rangos pueden ser entre el 1 y 10%. Beicip-Franlab y YPFB muestran el escenario
más conservador que es el 1%, por tanto, la cuenca supera los 4,000 millones de
barriles de petróleo y 12 TCF de gas asociado. Esto si lo llevamos al 10%
estaríamos hablando de 40 millones de barriles de petróleo y 120 TCF de gas
convencional.
Frederick Schneider, expresó en su presentación en el 1er Foro Internacional del
Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, realizado en el Centro de
Convenciones de FEXPOCRUZ de Santa Cruz de la Sierra del 28 al 31 de agosto
de 20182
, que actualmente se dispone de mejor información sobre las cuencas
2
Frederic Schneider: Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios.
Página 4 de 27
de hidrocarburos en Bolivia debido a los estudios que se vienen desarrollando
en la región.
Schneider hizo una revisión de las cuencas bolivianas Madre de Dios, Subandino
Norte, Subandino Sur, Pie de Monte y la Llanura Chaqueña, presentando datos
de los estudios desarrollados por Beicip-Franlab en conjunto con YPFB3
, que
permiten tener conocimiento de los sistemas geológicos de dichas cuencas y su
potencial hidrocarburífero.
Figura 2: CUENCA MADRE DE DIOS
Fuente: Schneider: Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios.
3
Proyecto ECATE (Proyecto de una duración de 3,5 años realizado por un equipo mixto de BEICIP-
FRANLAB y YPFB. Estudios regionales de las cuencas bolivianas.
Página 5 de 27
Figura 3: SISTEMA PETROLERO
Fuente: Schneider: Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios.
Figura 4: ESTUDIOS REALIZADOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS
Fuente: El aporte de los estudios regionales en la evaluación de los recursos
de Bolivia.
Página 6 de 27
Figura 5: EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS
Fuente: El aporte de los estudios regionales en la evaluación de los recursos
de Bolivia.
Figura 6: CUENCA MADRE DE DIOS-BOLIVIA
Fuente: YPFB
Página 7 de 27
Figura 7: PROYECTOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS
Fuente: YPFB
Se cuenta con datos confiables de los sistemas petrolíferos y de sus
componentes de las áreas de exploración en el país, lo que contribuye a reducir
la incertidumbre que existe en este tipo de negocio, proporciona una mejor
estimación de los riesgos, permite identificar el potencial de cada cuenca y la
inversión necesaria en cada una, con propósito de establecer un programa de
exploración.
Schneider, expreso que “Las síntesis regionales hay que actualizarlas de manera
permanente, los folletos exploratorios y el portafolio de exploración tienen que
llevarse a cabo en base a las síntesis regionales, lo que implica por parte de YPFB
una colaboración con las empresas operadoras, lo que ya empezó hace unos
meses”.
El 26 de febrero de 2018, Beicip-Franlab avala potencial de gas en Madre de Dios
y Gobierno ratifica agresiva exploración. Frederic Jean Simon Schneider, aseguró
que la Cuenca Madre de Dios en la Amazonía boliviana tiene un gran potencial
hidrocarburífero estimado hasta en 120 TCF de gas convencional y 40,000
Página 8 de 27
millones de barriles de petróleo, en tanto el Gobierno ratificó una política
agresiva de exploración.
Figura 8: BEICIP-FRANLAB AVALA POTENCIAL DE GAS EN LA CUENCA
MADRE DE DIOS
Fuente: Informe de Frederick Schneider sobre potencial.
El 29 de agosto de 2018, Schneider, con relación con el caso de la Cuenca Madre
de Dios de la Amazonía boliviana, afirmó que se estima un reservorio por 12 TCF
de gas y 4.5 mil millones de barriles de petróleo. Sin embargo, recomendó, para
lograr una mayor certeza sobre el potencial hidrocarburífero, perforar dos pozos
estratigráficos y la sísmica regional. Antes de hablar de extracción se debe
evaluar los resultados de los pozos estratigráficos4
para confirmar si el potencial
es tan bueno. Sin esos datos complementarios, no es posible estar seguros del
potencial de la Cuenca Madre de Dios5
.
4
Pozo Estratigráfico: Pozo que se perfora con propósitos de reconocimiento y muestreo, sin objetivo
hidrocarburífero, encaminado a determinar la secuencia litológica y las propiedades petrofísicas y
geoquímicas de Ia columna estratigráfica existente en el subsuelo.
5
Para confirmar el potencial de la cuenca se recomienda:
• Perforar pozos estratigráficos en el centro de la cocina o cercanías de la misma para definir la extensión
de la roca madre.
Página 9 de 27
El 28 de junio de 2019, el Directorio Ejecutivo de YPFB aprobó el proyecto
Mayaya Centro X1 IE, siendo el proyecto de perforación de estudio estratigráfico
Mayaya y su carácter investigativo, no se realizaron análisis volumétricos, de
riesgo geológico, ni corridas económicas. Por lo tanto, no se enmarca en el
alcance de la Resolución de Directorio 01/2017, que establece que los Prospectos
exploratorios deben ser aprobados sobre la base de su viabilidad técnica,
económica y financiera, escenario por el cual el proyecto de investigación
Mayaya Centro X1 IE, no fue puesto a consideración del Comité Técnico de
Exploración.
El 24 de julio de 2019, La Fundación Jubileo, a través de su analista especializado
en temas hidrocarburíferos, advirtió que la probabilidad de éxito de la
exploración del pozo Mayaya Centro- X1 (MYC-X1 IE) en el área Lliquimuni en el
norte de La Paz es de apenas el 10%, y por tanto de alto riesgo, al estar en una
zona no tradicional (ZNT).
El 26 de agosto del 2020 la GNEE elabora el Informe N° GNEE-2619-1412/2020
recomendando la incorporación del Proyecto de “INVESTIGACIÓN
ESTRATIGRÁFICA MAYAYA CENTRO X1 IE, CÓDIGO SISIN: 0513-00131-00000” en
el Presupuesto de Inversión de la Gestión 2021, así como, la actualización del
Dictamen respecto de la información relativa al cambio de fechas y la solicitud a
la GPC para proceder con los trámites correspondientes.
El proyecto “INVEST. ESTRATIGRÁFICA MAYAYA CENTRO X1 IE, CÓDIGO SISIN:
051300131-00000” cuenta con la Resolución Administrativa Presupuestaria
Plurianual PRS N° 203 de fecha 18 de octubre del 2021 por un monto total de
Bs534.613.134,00 certificado hasta la gestión 2024.
El 3 de octubre de 2023, YPFB informó que la perforación del pozo Mayaya
Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el norte del departamento
de La Paz, arroja indicios de una nueva cuenca petrolera en el Subandino Norte.
En 2023, Tras constatar que la Cuenca del Subandino Sur llegó a un cierto grado
de madurez, YPFB trabaja para activar la Cuenca Madre de Dios, donde se estima
• Reprocesar de manera homogénea la sísmica 2D existente.
• Hacer una interpretación lito-estratigráfica acoplada con una inversión sísmica, con la información
previamente reprocesada.
• Buscar la faja (nueva sísmica regional)…
Recomendaciones en presentación: Evaluación del Sistema Petrolífero de la Cuenca de Madre de Dios de Bolivia.
Página 10 de 27
un potencial de 5 billones de barriles (BBbl) de petróleo y 12 trillones de pies
cúbicos (TCF) asociados de gas natural. La Cuenca Madre de Dios (Pando, Beni y
La Paz) podría generar al país ingresos equivalentes a 475,000 MMUS$
emergentes de los recursos hidrocarburíferos a ser descubiertos y
posteriormente explotados en los mencionados departamentos que
actualmente no son productores de hidrocarburos. El presidente a.i de YPFB, en
una Conferencia de Prensa, manifestó “Estos datos no son míos, los cinco billones
de barriles y 12 TCF son de una consultora de Francia Beicip-Franlab, una de las
escuelas de petróleo más importante del mundo, ellos son los que hicieron estos
análisis, nos dijeron que es una cuenca de clase mundial6
”.
Figura 9: RECURSOS YET TO FIND (POR DESCUBRIR) MADRE DE DIOS
Fuente: Evaluación del Potencial Hidrocarburífero de Bolivia.
6
https://www.ypfb.gob.bo/en/component/content/article/15-prensa/153-ypfb-estima-que-potencial-
hidrocarburifero-de-madre-de-dios-equivale-a-usd-475-mil-
millones#:~:text=%2D%20Tras%20constatar%20que%20la%20Cuenca,y%2012%20trillones%20de%20pies
Página 11 de 27
Figura 10: CONCLUSIONES POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE BOLIVIA
Fuente: Schneider _ Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios.
El pozo Mayaya Centro-X1 IE (MYC-X1 IE), tiene como alcance la evaluación de
la secuencia estratigráfica e investigación de la acumulación de hidrocarburos en
los niveles del grupo Retama y la formación Tomachi correspondientes a los
sistemas Carbonífero y Devónico respectivamente.
El 22 de febrero de 2023, el presidente a.i. de YPFB, manifestó que “el Subandino
Sur (que abarca los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija) falta por
encontrar aproximadamente entre 6 a 7 TCF de gas natural. “El Subandino Sur
hasta el año 2025 aproximadamente será una cuenca madura7
. En este momento
7
Cuenca Madura” en el ámbito petrolero significa que ya no tiene más potencial, que los pozos
productores tienen un avanzado grado de desarrollo y que tendrán un proceso de declinación natural
llegando finalmente a su agotamiento en pocos años. El 80% de los campos petroleros y de gas en Bolivia
se encuentran en esta etapa.
Página 12 de 27
ya estamos trabajando en habilitar nuevas cuencas, Subandino Norte y Madre
de Dios”8
.
Figura 11: POZO ESTRATIGRÁFICO MAYAYA CENTRO (MYC-X1 IE)
Fuente: YPFB
En las conclusiones de la presentación: Evaluación del Sistema Petrolífero de la
Cuenca Madre de Dios de Bolivia, se menciona:
▪ La formación Tomachi (Devónico Superior) es una muy buena roca madre,
sin embargo, no se conoce su extensión geográfica.
▪ Hay pocas trampas estructurales.
▪ Hay posibilidad de trampas estratigráficas:
▪ Cuña sedimentaria (Silúrico y Devónico) → análogo del Boomerang.
▪ Cuña erosiva por debajo de la discordancia Mesozoica (Sello ?).
▪ Cuerpos arenosos aislados en arcillitas → análogo de Pando.
Para confirmar el potencial de la cuenca se recomienda:
▪ Perforar pozos estratigráficos en el centro de la cocina o cercanías de la
misma para definir la extensión de la roca madre.
8
https://www.eldiario.net/portal/2023/02/07/insisten-en-que-existe-potencial-hidrocarburifero-en-
areas-protegidas/
Página 13 de 27
Figura 12: MADRE DE DIOS SÍNTESIS
Fuente: Schneider – Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios.
El 3 de octubre de 2023, La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE
(Investigación Estratigráfica), ubicado en el norte del departamento de La Paz,
arroja indicios de una nueva cuenca petrolera en el Subandino Norte.
El 30 de abril de 2024, YPFB busca ampliar la frontera exploratoria para
incrementar reservas de hidrocarburos. YPFB, a través del Plan de Reactivación
del Upstream 2021-2025 (PRU), apunta a ampliar la frontera exploratoria con la
ejecución de nuevos y antiguos proyectos que ya comenzaron a dar resultados.
Tenemos un potencial gasífero y petrolífero, especialmente en el Madre de Dios,
tenemos que buscar ahora, poner en producción ese potencial, Raúl Mayta,
viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos9
.
9
https://eju.tv/2024/04/ypfb-busca-ampliar-la-frontera-exploratoria-para-incrementar-reservas-de-
hidrocarburos/
Página 14 de 27
El 1 de mayo de 2024, YPFB estima 45 días para consolidar un importante
anuncio: ‘es algo muy grande que hemos descubierto’. “Es algo que va a cambiar
la estrategia incluso hidrocarburífera que tenemos en el país”. Así el presidente
a.i de YPFB, Armin Dorgathen, anticipó que se tiene un descubrimiento muy
grande, pero aún se dará unos 45 días para seguir con las operaciones y asegurar
que sea una noticia consolidada10
.
El 2 de mayo de 2024, el Presidente a.i. de YPFB, , informó que en los próximos
meses se hará un anuncio sobre un “descubrimiento muy grande11
”. De acuerdo
con los datos proporcionados, se trataría de un descubrimiento más grande que
el campo Margarita y que es un proyecto desarrollado al 100 % por la estatal
YPFB y no como anteriormente trabajos realizados por transnacionales12.
Tras una inspección técnica de YPFB al pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación
Estratigráfica (MYC-X1 IE), ubicado en el Área No-Tradicional Lliquimuni, en la
zona del Subandino Norte de Bolivia, el Gobierno nacional espera que concluyan
las pruebas de producción para anunciar el hallazgo de nuevo reservorio
hidrocarburífero13.
El proyecto cuenta con licencia ambiental emitida el 6 de mayo de 2019 y Plan
de Desmonte aprobado el 2 de mayo de 2019.
3 de mayo de 2024, el presidente a.i. de YPFB, en conferencia de prensa,
manifestó que se espera concluyan las pruebas de producción para anunciar si
se confirma el hallazgo de un nuevo reservorio hidrocarburífero en el pozo
Mayaya Centro-X1 (MYC-X1 IE), ubicado en el área no tradicional Lliquimuni, en
el norte de Bolivia. Las pruebas se extenderán por al menos un mes y medio más.
En 45 días se tendrán resultados de pruebas de producción en el pozo Mayaya
Centro-X1 (MYC-X1 IE).
10
https://eju.tv/2024/05/ypfb-estima-45-dias-para-consolidar-un-importante-anuncio-es-algo-muy-
grande-que-hemos-descubierto/
11
https://eju.tv/2024/05/dorgahten-adelanta-que-ypfb-dara-a-conocer-un-gran-descubrimiento/
12
Ibidem.
13
https://www.mhe.gob.bo/2024/05/02/ypfb-aguarda-las-pruebas-de-produccion-para-confirmar-el-
hallazgo-de-un-nuevo-reservorio-hidrocarburifero/
Página 15 de 27
Una vez asegurada la situación y las condiciones, vamos a informar a la
población14
. Los 45 días finalizan el día lunes 17 de junio de 2024.
En conferencia de prensa, la autoridad explicó que el foco de la petrolera estatal
se centra en las labores de exploración, cuyos resultados se reflejarán en un lapso
de cinco a siete años para poder tener la producción de un proyecto
exploratorio15
.
2. DATOS TÉCNICOS
Figura 13: DATOS TÉCNICOS POZO MAYAYA CENTRO-X1
Fuente: YPFB.
3. UBICACIÓN DEL POZO
El pozo Mayaya Centro-X1 IE (MYC-X1 IE), se encuentra aproximadamente a 950
km de la ciudad de Santa Cruz, de acuerdo al siguiente detalle:
14
https://eju.tv/2024/05/en-45-dias-se-tendran-resultados-de-pruebas-de-produccion-en-el-pozo-
mayaya-centro-x1/
15
Ibidem.
POZO MYC-X1
ÁREA LLIQUIMUNI
DEPARTAMENTO LA PAZ
MUNICIPIO ALTO BENI
PROVINCIA CARANAVI
OBJETIVO Evaluación de la secuencia estratigráfica
Investigació de la acumulación de hidrocarburos en
los niveles del grupo Retama y la formación Tomachi.
INICIO PERFORACIÓN 22/11/2022
PROFUNDIDAD POZO 5,500.00 m MD
PROFUNDIDAD ACTUAL 6,000.00 m MD Sin contingencia %
OPERADOR YPFB CASA MATRIZ
EQUIPO DE PERFORACIÓN PETREX-27 POTENCIA 3,000 HP
Página 16 de 27
Tabla 2: RUTA SANTA CRUZ DE LA SIERRA – POZO MYC-X1 IE
RUTA SANTA CRUZ -TRINIDAD-YUCUMO-SAPECHO-POZO MYC-X1
DESDE HASTA DIST.(km) km ACUMULADO
1 SANTA CRUZ COTOCA 18.0 18.0
2 COTOCA PAILÓN 31.7 49.7
3 PAILÓN SAN JULIÁN 94.0 143.7
4 SAN JULIÁN SAN RAMÓN 36.2 179.9
5 SAN RAMÓN GUARAYOS 117.0 296.9
6 GUARAYOS TRINIDAD 252.0 548.9
7 TRINIDAD SAN IGNACIO DE MOXOS 91.2 640.1
8 SAN IGNACIO DE MOXOS SAN BORJA 139.0 779.1
9 SAN BORJA YUCUMO 46.0 825.1
10 YUCUMO MUYURI 13.0 838.1
11 MUYURI CRUCE A SAPECHO 76.0 914.1
12 CRUCE A SAPECHO INGRESO CAMINO MYC-X1 IE 15.0 929.1
13 INGRESO CAMINO MYC-X1 IE SUAPI 17.3 946.4
14 SUAPI POZO MYC-X1 IE 4.2 950.6
Fuente: YPFB.
4. COORDENADAS
COORDENADAS
PROYECCIÓN UTM
SISTEMA WGS-84
X: 664677 m
Y: 8285583 m
Elevación: 575 m
Fuente: YPFB.
Página 17 de 27
Figura 14: UBICACIÓN DEL POZO MAYAYA CENTRO-X1 (MYC-X1 IE)
Fuente: YPFB.
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO
El proyecto de perforación de estudio estratigráfico MYC-X1 IE, está planificado
como pozo vertical con una profundidad estimada de 5.500 m (-4.925 mbnm),
cuyo alcance es la evaluación de la secuencia estratigráfica e investigación de la
acumulación de hidrocarburos en los niveles del grupo Retama y la formación
Tomachi correspondientes a los sistemas Carbonífero y Devónico
respectivamente.
5.1 OBJETIVOS DE PERFORACIÓN
Perforar un pozo vertical hasta los 5.500m (MD) de profundidad cumpliendo con
los estándares de la industria, preservando el medio ambiente y la integridad de
todo el personal que estará a cargo de la operación, alcanzando los objetivos
geológicos propuestos.
Cumplir con la evaluación de la secuencia estratigráfica asegurando la integridad
del pozo en todas las operaciones.
Mantener cero accidentes con días de impedimento, derrames o incidentes.
Página 18 de 27
5.2 OBJETIVOS GEOLÓGICOS
Interpretar un modelo de deformación regional posible del Subandino Norte de
Bolivia.
▪ Definir la estratigrafía de la zona con la perforación del pozo.
▪ Identificar las trampas estructurales en el bloque Lliquimuni.
▪ Realizar un modelado del sistema petrolero regional y local.
▪ Obtener buena adquisición de datos mediante registros eléctricos y la
toma de coronas.
▪ Proponer la posterior perforación de un pozo exploratorio, si los
resultados obtenidos con la investigación del pozo MYC-X1 IE y los
posteriores estudios y evaluaciones lo justifican.
Se estudiará la secuencia litológica, la columna estratigráfica de esta área
ubicada en la región del Subandino Norte de Bolivia, se va a adquirir e interpretar
registros de pozo para evaluación de propiedades petrofísicas de la roca y se
tomaran testigos corona para analizar el sistema petrolero.
En el marco de la ampliación de la frontera exploratoria en Bolivia, el pozo de
investigación estratigráfica pretende alcanzar una profundidad vertical
aproximada de 5,500 metros. El objetivo del pozo será evaluar estructuras
geológicas por debajo del sinclinal de Mayaya en los reservorios Retama y
Tomachi, en la búsqueda de un nuevo play exploratorio con una visión diferente
a la ya explorada en esta zona.
Con la información obtenida se interpretará y se definirá un nuevo modelo de
entrampamiento de hidrocarburo en estructuras profundas regionales del
Subandino Norte de Bolivia, se tiene como objetivo investigar el espesor y la
calidad de roca reservorio y roca madre, lo que significa que se obtendrá valores
Página 19 de 27
de porosidad primaria y permeabilidad, posible contenido de gas y/o petróleo.
Se estiman encontrar 5,9 billones de barriles de petróleo y 15 TCF de gas.
El Estado subsuperficial propuesto para el pozo Mayaya Centro-Xl IE (MYC-X1 IE)
es el siguiente:
Figura 15: ESTADO SUB-SUPERFICIAL DEL POZO
Fuente: YPFB.
Página 20 de 27
5.3 FORMACION RETAMA
Esta formación tiene una litología de areniscas y lutitas, con algunas
intercalaciones de carbón y conglomeración. Pertenece a la edad del carbonífero,
su espesor es alrededor de 1,000 m, limita en la parte inferior con a formación
Tomachi y superior discordante con la formación Yaurichami y otras unidades
pérmicas.
Por sus características litológicas, la formación admite una división en dos
miembros, que en la localidad tipo se diferencian perfectamente y se resume así:
miembro superior: dinamititas16
con lutitas y areniscas subordinadas, espesor
350m miembro inferior: areniscas con pocas intercalaciones de lutitas , que
aumentan hacia arriba, espesor 520m
5.4 FORMACIÓN TOMACHI
Esta formación tiene una litología de intercalaciones de lutitas y areniscas, con
intercalaciones de arcillas arenosas, organizadas en secuencias de grano y
estrato creciente. Pertenece a la edad del devónico y su espesor es alrededor de
468m, limitando en la parte inferior con la formación Tequeje y superior
transicional con la formación Retama.
Se halla constituida por lutitas (70%) gris verdosa a gris oscuras, finamente
estratificadas: intercaladas con bancos de areniscas (30%) gris claras a gris
verdosas, grano fino a muy fino, sub angulares a subredondeadas, selección
regular, duras compactas, bien estratificadas, niveles con nódulos de hematita y
muy escasos fósiles.
La formación Tomachi reúne las condiciones petrofísicas de porosidad
secundaria y permeabilidad óptimas de un reservorio, capaces de almacenar
hidrocarburos.
16
Roca sedimentaria detrítica que contiene partículas de un amplio rango de tamaños, desde arenas a ruditas,
rodeadas por una matriz fundamentalmente arcillosa.
Página 21 de 27
6. OBSERVACIONES
La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 (MYC-X1 IE), fue establecida
tomando en cuenta las recomendaciones efectuadas en los estudios conjuntos
Beicip-Franlab – YPFB:
Confirmar la potencialidad de la Cuenca y definir la extensión de la roca madre.
Establecer la extensión geográfica de la Fm. Tomachi (Devónico Superior) que es
muy buena roca madre con una potencialidad para explotación no convencional.
Confirmar la existencia de trampas estructurales.
Evaluar los resultados del pozo estratigráfico para confirmar su potencialidad.
El Programa de Exploración propuesto por la investigación conjunta Beicip-
Franlab/YPFB es:
Figura 16: PROGRAMA DE EXPLORACIÓN BEICIP-FRANLAB/YPFB
Página 22 de 27
MADRE DE DIOS
Plays: Cuña Silúrica, Oil/Gas Shale
Leads: 29
Prospectos: 2
Yet to Find: 4.5 BBbl y 12 TCF
SUBANDINO NORTE Y LLANURA BENIANA
Plays: Sinclinal de Mayaya, Cuña Silúrica, Eslabón.
Leads: 13
Prospectos: 2
Propuesta de perforación: 1
Yet to Find: 5.9 BBbl, 15 TCF
El área donde se encuentra el pozo (MYC-X1 IE) está ubicada
geomorfológicamente en una Zona No Tradicional (ZNT).
La exploración en áreas de zonas no tradicionales tiene desventajas para las
empresas petroleras, principalmente en el acceso y costos de transporte.
La superficie de las áreas en zonas no tradicionales es mayor que en zonas
tradicionales, el acceso es complicado por lo que es importante planificar la
infraestructura.
No existen caminos de acceso adecuados. Se deben construir pistas y
posteriormente ductos. Es vital contar con una logística de comunicación. En el
caso de encontrar hidrocarburos con valor comercial en el norte del país, no se
cuenta con facilidades de transporte de la producción de gas hacia los ductos
de los mercados de exportación, ni la producción de hidrocarburos líquidos hacia
refinerías. La refinería más cercana se encuentra en Cochabamba por lo que se
debe planificar su transporte. La construcción de esta infraestructura demandará
de al menos 5 años.
Página 23 de 27
Hasta el presente, el marco regulatorio del sector hidrocarburos, continúa
vigente (Ley 3058), por tanto, no se puede gestionar inversiones privadas
importantes en el sector de exploración. Estas inversiones tienen como objetivo
la reposición de reservas de gas natural e incorporar producción adicional de
líquidos.
Este marco normativo fue observado en reiteradas oportunidades por analistas
del área que consideraron que desincentiva la inversión extranjera.
El Ministerio de Hidrocarburos prepara un anteproyecto de ley para promover
las inversiones en exploración y explotación, para impulsar la producción y
reposición de reservas17
.
Álvaro Ríos Roca, sugirió que las empresas petroleras privadas, incluidas YPFB
Chaco y YPFB Andina, participen en el diseño de una nueva política de
hidrocarburos, que derive en una nueva ley del sector, la cual dinamice la
actividad, agregó que antes de enviar cualquier proyecto a la Asamblea
Legislativa, debe convocar al sector privado internacional que opera en Bolivia,
para evitar el fracaso que tuvo la Ley 767 (Promoción para la inversión y
explotación hidrocarburífera)18
.
7. REFERENCIAS
EVALUACIÓN DEL SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA MADRE DE DIOS
BOLIVIA
Frederick Schneider*, Jean-Luc Faure*, Adriana Lemgruber Traby*, Jorge
Gutiérrez**, Olvis Padilla**, September 2016
Septiembre 2016
EVALUACIÓN DEL SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA MADRE DE DIOS
BOLIVIA
17
https://eju.tv/2024/05/molina-llama-obsoleta-a-la-ley-de-hidrocarburos-y-prepara-un-anteproyecto/
18
https://eju.tv/2024/05/sugieren-que-las-petroleras-privadas-participen-en-el-diseno-de-nueva-
politica-de-hidrocarburos/
Página 24 de 27
Frederick Schneider*, Jean-Luc Faure*, Adriana Lemgruber Traby*, Stephane
Rousse*, Jorge Gutiérrez**, Olvis Padilla**, J. Parera**
CONTRIBUCIÓN A LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PETROLÍFERO DEL
SUBANDINO SUR DE BOLIVIA
Frederick Schneider*, Luis Ángel Constantini*, Stephane Rousse*, Raúl
Mayta**19, Javier Esquivel**
XII BOLIVARIAN SYMPOSIUM OF PETROLEUM EXPLORATION, 4 al 7 de
septiembre de 2016. Bogotá Colombia.
EL APORTE DE LOS ESTUDIOS REGIONALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS
RECURSOS DE BOLIVIA
Primer Foro Gas Petroquímica y Combustible Verdes, 28 al 31 de agosto de 2018,
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.
POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO EN LA CUENCA MADRE DE DIOS - PROYECTO
ECATE
Frederick Schneider*
Segundo Foro Gas Petroquímica y Combustible Verdes, 19 al 23 de agosto de
2019. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.
Frederick Schneider*, Javier Esquivel**
*Beicip-Franlab/**YPFB
19
Raúl Daniel Mayta Jiménez, actual Viceministro de Exploración de Recursos Energéticos, fue
posesionado el 11 de noviembre de 2021.

Más contenido relacionado

Similar a CUENCA MADRE DE DIOS-BOLIVIA INFORMACIÓN GENERAL

Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia EcuatorianaReservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Melanie Briseth Ayala Luna
 
El desarrollo futuro de hidrocarburos en argentina
El desarrollo futuro de hidrocarburos en argentinaEl desarrollo futuro de hidrocarburos en argentina
El desarrollo futuro de hidrocarburos en argentina
Luis Bertenasco
 
Campo rubiales
Campo rubialesCampo rubiales
Anuncios y gas bolivia
Anuncios y  gas boliviaAnuncios y  gas bolivia
Anuncios y gas bolivia
miq_77
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Maria Siubyne
 
Presentacion prospeccionesbenmagec
Presentacion prospeccionesbenmagecPresentacion prospeccionesbenmagec
Presentacion prospeccionesbenmagec
Benmagec
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
jas021085
 
CALENTAMIENTO DE CRUDO
CALENTAMIENTO DE CRUDOCALENTAMIENTO DE CRUDO
CALENTAMIENTO DE CRUDO
isiliolugo
 
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
Turcón Ecologistas en Acción
 
Proyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajasProyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajas
ppmarmolejo
 
¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º
¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º
¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º
ppmarmolejo
 
Desarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández Rubio
Desarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández RubioDesarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández Rubio
Desarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández Rubio
IPAE
 
Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...
Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...
Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...
ANP - Agência Nacional do Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis
 
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Universidad del Chocò
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Universidad del Chocò
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
juvenal ticona
 
Memoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucpMemoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucp
Esteban Marinkovic
 
EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa
EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa
EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa
El Estrecho Digital
 
SUPERVISOR
SUPERVISORSUPERVISOR
SUPERVISOR
WALTER FALCON
 

Similar a CUENCA MADRE DE DIOS-BOLIVIA INFORMACIÓN GENERAL (20)

Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia EcuatorianaReservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
Reservas petroleras de Ecuador - Producción petrolera en la Amazonia Ecuatoriana
 
El desarrollo futuro de hidrocarburos en argentina
El desarrollo futuro de hidrocarburos en argentinaEl desarrollo futuro de hidrocarburos en argentina
El desarrollo futuro de hidrocarburos en argentina
 
Campo rubiales
Campo rubialesCampo rubiales
Campo rubiales
 
Anuncios y gas bolivia
Anuncios y  gas boliviaAnuncios y  gas bolivia
Anuncios y gas bolivia
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
 
Presentacion prospeccionesbenmagec
Presentacion prospeccionesbenmagecPresentacion prospeccionesbenmagec
Presentacion prospeccionesbenmagec
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
 
CALENTAMIENTO DE CRUDO
CALENTAMIENTO DE CRUDOCALENTAMIENTO DE CRUDO
CALENTAMIENTO DE CRUDO
 
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
 
Proyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajasProyecto regadío vegas bajas
Proyecto regadío vegas bajas
 
¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º
¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º
¿Serán capaces de vendernos la burra ciega? Jueves 10º
 
Desarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández Rubio
Desarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández RubioDesarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández Rubio
Desarrollo territorial para el bienestar y crecimiento - Rafael Fernández Rubio
 
Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...
Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...
Las Rondas de Licitación para Exploración y Producción de Hidrocarburos en Br...
 
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
 
Memoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucpMemoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucp
 
EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa
EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa
EED - BOE Declaración de impacto ambiental Fondo de Barril Cepsa
 
SUPERVISOR
SUPERVISORSUPERVISOR
SUPERVISOR
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

CUENCA MADRE DE DIOS-BOLIVIA INFORMACIÓN GENERAL

  • 1. CUENCA MADRE DE DIOS - BOLIVIA INFORMACIÓN GENERAL ING. CARLOS DELGADO MIRANDA MAYO-2024
  • 2. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 1 2. DATOS TÉCNICOS 15 3. UBICACIÓN DEL POZO 15 4. COORDENADAS 16 5. OBJETIVOS DEL PROYECTO 17 5.1 OBJETIVOS DE PERFORACIÓN 17 5.2 OBJETIVOS GEOLÓGICOS 18 5.3 FORMACION RETAMA 20 5.4 FORMACIÓN TOMACHI 20 6. OBSERVACIONES 21 7. REFERENCIAS 23 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: FIRMA DEL CONVENIO BEICIP-FRANLAB/YPFB...........................................................2 Figura 2: CUENCA MADRE DE DIOS.................................................................................................4 Figura 3: SISTEMA PETROLERO ........................................................................................................5 Figura 4: ESTUDIOS REALIZADOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS........................................5 Figura 7: EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS.............................................................................6 Figura 8: CUENCA MADRE DE DIOS-BOLIVIA................................................................................6 Figura 9: PROYECTOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS .............................................................7 Figura 10: BEICIP-FRANLAB AVALA POTENCIAL DE GAS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS ................................................................................................................................................................8 Figura 11: RECURSOS YET TO FIND (POR DESCUBRIR) MADRE DE DIOS..............................10 Figura 12: CONCLUSIONES POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE BOLIVIA .........................11 Figura 13: POZO ESTRATIGRÁFICO MAYAYA CENTRO (MYC-X1 IE)........................................12 Figura 14: MADRE DE DIOS SÍNTESIS............................................................................................13 Figura 15: DATOS TÉCNICOS POZO MAYAYA CENTRO-X1 ........................................................15 Figura 16: UBICACIÓN DEL POZO MAYAYA CENTRO-X1 (MYC-X1 IE)....................................17
  • 3. Figura 17: ESTADO SUB-SUPERFICIAL DEL POZO .......................................................................19 Figura 18: PROGRAMA DE EXPLORACIÓN BEICIP-FRANLAB/YPFB........................................21 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2: VALORES DE EXPULSIÓN.....................................................................................................3 Tabla 3: RUTA SANTA CRUZ DE LA SIERRA – POZO MYC-X1 IE...............................................16
  • 4. Página 1 de 27 1. ANTECEDENTES Las actividades de exploración de hidrocarburos se constituyen en prioridad del Estado y buscan reponer e incrementar las reservas probadas a mediano y largo plazo. La prospección geológica petrolera del Subandino Norte se inició hace más de un siglo, siendo los principales proyectos ejecutados la perforación de los pozos Lliquimuni XI, Tacuaral XI, Tacuaral X2 y Eva Sur XI. En los últimos 9 años, durante la operación de YPFB Petroandina S.A.M., se desarrolló una fuerte etapa de adquisición de datos e interpretación de buena parte del Subandino Norte: registro y procesamiento de alrededor de 1.084 km lineales de sísmica 2D (local y regional), para la interpretación del bloque Lliquimuni, como prjncipal zona con interés exploratorio. La re interpretación y la integración de todos estos datos adquiridos resultan en una visión de exploración definiendo nuevas estructuras profundas a investigar en el área de Lliquimuni. El 20 de diciembre de 2014, YPFB contrató a Beicip-Franlab (que forma parte del Instituto Francés del Petróleo) para que efectúe estudios técnicos destinados a mejorar las posibilidades de éxito en la exploración de hidrocarburos. El documento fue suscrito por el presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas Quiroga y el presidente de la empresa francesa BEICIP FRANLAB, Jean Burrus en instalaciones de YPFB Casa Matriz. Los estudios demandarán una inversión de 16 MMUS$. El alcance del trabajo establece estudios técnicos y económicos en áreas exploratorias que conforman el Plan Inmediato de Exploración, estudios técnicos para identificar nuevos prospectos exploratorios en áreas disponibles y estudios técnicos con información detallada del potencial hidrocarburífero de Bolivia. Participaron nueve profesionales de la empresa BEICIP-FRANLAB de alto nivel en las ramas de geociencias (geofísicos, intérpretes, petrofísicos, estructuralistas, geólogos regionales), quienes establecerán un equipo conjunto con personal técnico de YPFB Corporación en el que se establecerán prioridades para obtener los resultados esperados.
  • 5. Página 2 de 27 La firma del contrato se registró en el marco del Plan de Exploración que ejecuta YPFB en la perspectiva de incrementar las reservas de gas y petróleo. Figura 1: FIRMA DEL CONVENIO BEICIP-FRANLAB/YPFB Fuente: YPFB En febrero de 2016, YPFB inició estudios de sísmica en el norte de la cuenca con la inversión de 57 MMUS$. Beicip Franlab entregó el estudio de la Cuenca Madre de Dios, localizada entre Bolivia y Perú. En septiembre de 2017, Beicip-Franlab calculó, de forma preliminar, que el potencial de la cuenca Madre de Dios, en el norte de Bolivia, llega a 32 TCF, el modelo geoquímico 3D1 calculó un total de 1,200 Billones de Barriles de Petróleo (BBbl) y 32 TCF de gas. En febrero de 2018, el jefe de proyecto de la consultora Beicip-Franlab, Frederic Jean Simon Schneider, informa que la cuenca Madre de Dios tiene un potencial hidrocarburífero de al menos 12 TCF de reservas de gas natural por explorar. 1 Modelo Geoquímico (TemisFlow)
  • 6. Página 3 de 27 Tabla 1: VALORES DE EXPULSIÓN Fuente: Evaluación de Sistemas Petroleros Cuenca Madre de Dios. Considerando una tasa de eficiencia de la cuenca de 1%, los volúmenes para descubrir en la parte estudiada de la cuenca Madre de Dios se estiman en alrededor de 12 BBbl de petróleo y 32 TCF de gas asociado. Para este tipo de cuenca Beicip-Franlab calculó un coeficiente de eficiencia, estos rangos pueden ser entre el 1 y 10%. Beicip-Franlab y YPFB muestran el escenario más conservador que es el 1%, por tanto, la cuenca supera los 4,000 millones de barriles de petróleo y 12 TCF de gas asociado. Esto si lo llevamos al 10% estaríamos hablando de 40 millones de barriles de petróleo y 120 TCF de gas convencional. Frederick Schneider, expresó en su presentación en el 1er Foro Internacional del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, realizado en el Centro de Convenciones de FEXPOCRUZ de Santa Cruz de la Sierra del 28 al 31 de agosto de 20182 , que actualmente se dispone de mejor información sobre las cuencas 2 Frederic Schneider: Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios.
  • 7. Página 4 de 27 de hidrocarburos en Bolivia debido a los estudios que se vienen desarrollando en la región. Schneider hizo una revisión de las cuencas bolivianas Madre de Dios, Subandino Norte, Subandino Sur, Pie de Monte y la Llanura Chaqueña, presentando datos de los estudios desarrollados por Beicip-Franlab en conjunto con YPFB3 , que permiten tener conocimiento de los sistemas geológicos de dichas cuencas y su potencial hidrocarburífero. Figura 2: CUENCA MADRE DE DIOS Fuente: Schneider: Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios. 3 Proyecto ECATE (Proyecto de una duración de 3,5 años realizado por un equipo mixto de BEICIP- FRANLAB y YPFB. Estudios regionales de las cuencas bolivianas.
  • 8. Página 5 de 27 Figura 3: SISTEMA PETROLERO Fuente: Schneider: Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios. Figura 4: ESTUDIOS REALIZADOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS Fuente: El aporte de los estudios regionales en la evaluación de los recursos de Bolivia.
  • 9. Página 6 de 27 Figura 5: EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS Fuente: El aporte de los estudios regionales en la evaluación de los recursos de Bolivia. Figura 6: CUENCA MADRE DE DIOS-BOLIVIA Fuente: YPFB
  • 10. Página 7 de 27 Figura 7: PROYECTOS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS Fuente: YPFB Se cuenta con datos confiables de los sistemas petrolíferos y de sus componentes de las áreas de exploración en el país, lo que contribuye a reducir la incertidumbre que existe en este tipo de negocio, proporciona una mejor estimación de los riesgos, permite identificar el potencial de cada cuenca y la inversión necesaria en cada una, con propósito de establecer un programa de exploración. Schneider, expreso que “Las síntesis regionales hay que actualizarlas de manera permanente, los folletos exploratorios y el portafolio de exploración tienen que llevarse a cabo en base a las síntesis regionales, lo que implica por parte de YPFB una colaboración con las empresas operadoras, lo que ya empezó hace unos meses”. El 26 de febrero de 2018, Beicip-Franlab avala potencial de gas en Madre de Dios y Gobierno ratifica agresiva exploración. Frederic Jean Simon Schneider, aseguró que la Cuenca Madre de Dios en la Amazonía boliviana tiene un gran potencial hidrocarburífero estimado hasta en 120 TCF de gas convencional y 40,000
  • 11. Página 8 de 27 millones de barriles de petróleo, en tanto el Gobierno ratificó una política agresiva de exploración. Figura 8: BEICIP-FRANLAB AVALA POTENCIAL DE GAS EN LA CUENCA MADRE DE DIOS Fuente: Informe de Frederick Schneider sobre potencial. El 29 de agosto de 2018, Schneider, con relación con el caso de la Cuenca Madre de Dios de la Amazonía boliviana, afirmó que se estima un reservorio por 12 TCF de gas y 4.5 mil millones de barriles de petróleo. Sin embargo, recomendó, para lograr una mayor certeza sobre el potencial hidrocarburífero, perforar dos pozos estratigráficos y la sísmica regional. Antes de hablar de extracción se debe evaluar los resultados de los pozos estratigráficos4 para confirmar si el potencial es tan bueno. Sin esos datos complementarios, no es posible estar seguros del potencial de la Cuenca Madre de Dios5 . 4 Pozo Estratigráfico: Pozo que se perfora con propósitos de reconocimiento y muestreo, sin objetivo hidrocarburífero, encaminado a determinar la secuencia litológica y las propiedades petrofísicas y geoquímicas de Ia columna estratigráfica existente en el subsuelo. 5 Para confirmar el potencial de la cuenca se recomienda: • Perforar pozos estratigráficos en el centro de la cocina o cercanías de la misma para definir la extensión de la roca madre.
  • 12. Página 9 de 27 El 28 de junio de 2019, el Directorio Ejecutivo de YPFB aprobó el proyecto Mayaya Centro X1 IE, siendo el proyecto de perforación de estudio estratigráfico Mayaya y su carácter investigativo, no se realizaron análisis volumétricos, de riesgo geológico, ni corridas económicas. Por lo tanto, no se enmarca en el alcance de la Resolución de Directorio 01/2017, que establece que los Prospectos exploratorios deben ser aprobados sobre la base de su viabilidad técnica, económica y financiera, escenario por el cual el proyecto de investigación Mayaya Centro X1 IE, no fue puesto a consideración del Comité Técnico de Exploración. El 24 de julio de 2019, La Fundación Jubileo, a través de su analista especializado en temas hidrocarburíferos, advirtió que la probabilidad de éxito de la exploración del pozo Mayaya Centro- X1 (MYC-X1 IE) en el área Lliquimuni en el norte de La Paz es de apenas el 10%, y por tanto de alto riesgo, al estar en una zona no tradicional (ZNT). El 26 de agosto del 2020 la GNEE elabora el Informe N° GNEE-2619-1412/2020 recomendando la incorporación del Proyecto de “INVESTIGACIÓN ESTRATIGRÁFICA MAYAYA CENTRO X1 IE, CÓDIGO SISIN: 0513-00131-00000” en el Presupuesto de Inversión de la Gestión 2021, así como, la actualización del Dictamen respecto de la información relativa al cambio de fechas y la solicitud a la GPC para proceder con los trámites correspondientes. El proyecto “INVEST. ESTRATIGRÁFICA MAYAYA CENTRO X1 IE, CÓDIGO SISIN: 051300131-00000” cuenta con la Resolución Administrativa Presupuestaria Plurianual PRS N° 203 de fecha 18 de octubre del 2021 por un monto total de Bs534.613.134,00 certificado hasta la gestión 2024. El 3 de octubre de 2023, YPFB informó que la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el norte del departamento de La Paz, arroja indicios de una nueva cuenca petrolera en el Subandino Norte. En 2023, Tras constatar que la Cuenca del Subandino Sur llegó a un cierto grado de madurez, YPFB trabaja para activar la Cuenca Madre de Dios, donde se estima • Reprocesar de manera homogénea la sísmica 2D existente. • Hacer una interpretación lito-estratigráfica acoplada con una inversión sísmica, con la información previamente reprocesada. • Buscar la faja (nueva sísmica regional)… Recomendaciones en presentación: Evaluación del Sistema Petrolífero de la Cuenca de Madre de Dios de Bolivia.
  • 13. Página 10 de 27 un potencial de 5 billones de barriles (BBbl) de petróleo y 12 trillones de pies cúbicos (TCF) asociados de gas natural. La Cuenca Madre de Dios (Pando, Beni y La Paz) podría generar al país ingresos equivalentes a 475,000 MMUS$ emergentes de los recursos hidrocarburíferos a ser descubiertos y posteriormente explotados en los mencionados departamentos que actualmente no son productores de hidrocarburos. El presidente a.i de YPFB, en una Conferencia de Prensa, manifestó “Estos datos no son míos, los cinco billones de barriles y 12 TCF son de una consultora de Francia Beicip-Franlab, una de las escuelas de petróleo más importante del mundo, ellos son los que hicieron estos análisis, nos dijeron que es una cuenca de clase mundial6 ”. Figura 9: RECURSOS YET TO FIND (POR DESCUBRIR) MADRE DE DIOS Fuente: Evaluación del Potencial Hidrocarburífero de Bolivia. 6 https://www.ypfb.gob.bo/en/component/content/article/15-prensa/153-ypfb-estima-que-potencial- hidrocarburifero-de-madre-de-dios-equivale-a-usd-475-mil- millones#:~:text=%2D%20Tras%20constatar%20que%20la%20Cuenca,y%2012%20trillones%20de%20pies
  • 14. Página 11 de 27 Figura 10: CONCLUSIONES POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE BOLIVIA Fuente: Schneider _ Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios. El pozo Mayaya Centro-X1 IE (MYC-X1 IE), tiene como alcance la evaluación de la secuencia estratigráfica e investigación de la acumulación de hidrocarburos en los niveles del grupo Retama y la formación Tomachi correspondientes a los sistemas Carbonífero y Devónico respectivamente. El 22 de febrero de 2023, el presidente a.i. de YPFB, manifestó que “el Subandino Sur (que abarca los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija) falta por encontrar aproximadamente entre 6 a 7 TCF de gas natural. “El Subandino Sur hasta el año 2025 aproximadamente será una cuenca madura7 . En este momento 7 Cuenca Madura” en el ámbito petrolero significa que ya no tiene más potencial, que los pozos productores tienen un avanzado grado de desarrollo y que tendrán un proceso de declinación natural llegando finalmente a su agotamiento en pocos años. El 80% de los campos petroleros y de gas en Bolivia se encuentran en esta etapa.
  • 15. Página 12 de 27 ya estamos trabajando en habilitar nuevas cuencas, Subandino Norte y Madre de Dios”8 . Figura 11: POZO ESTRATIGRÁFICO MAYAYA CENTRO (MYC-X1 IE) Fuente: YPFB En las conclusiones de la presentación: Evaluación del Sistema Petrolífero de la Cuenca Madre de Dios de Bolivia, se menciona: ▪ La formación Tomachi (Devónico Superior) es una muy buena roca madre, sin embargo, no se conoce su extensión geográfica. ▪ Hay pocas trampas estructurales. ▪ Hay posibilidad de trampas estratigráficas: ▪ Cuña sedimentaria (Silúrico y Devónico) → análogo del Boomerang. ▪ Cuña erosiva por debajo de la discordancia Mesozoica (Sello ?). ▪ Cuerpos arenosos aislados en arcillitas → análogo de Pando. Para confirmar el potencial de la cuenca se recomienda: ▪ Perforar pozos estratigráficos en el centro de la cocina o cercanías de la misma para definir la extensión de la roca madre. 8 https://www.eldiario.net/portal/2023/02/07/insisten-en-que-existe-potencial-hidrocarburifero-en- areas-protegidas/
  • 16. Página 13 de 27 Figura 12: MADRE DE DIOS SÍNTESIS Fuente: Schneider – Potencial hidrocarburífero en la Cuenca Madre de Dios. El 3 de octubre de 2023, La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el norte del departamento de La Paz, arroja indicios de una nueva cuenca petrolera en el Subandino Norte. El 30 de abril de 2024, YPFB busca ampliar la frontera exploratoria para incrementar reservas de hidrocarburos. YPFB, a través del Plan de Reactivación del Upstream 2021-2025 (PRU), apunta a ampliar la frontera exploratoria con la ejecución de nuevos y antiguos proyectos que ya comenzaron a dar resultados. Tenemos un potencial gasífero y petrolífero, especialmente en el Madre de Dios, tenemos que buscar ahora, poner en producción ese potencial, Raúl Mayta, viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos9 . 9 https://eju.tv/2024/04/ypfb-busca-ampliar-la-frontera-exploratoria-para-incrementar-reservas-de- hidrocarburos/
  • 17. Página 14 de 27 El 1 de mayo de 2024, YPFB estima 45 días para consolidar un importante anuncio: ‘es algo muy grande que hemos descubierto’. “Es algo que va a cambiar la estrategia incluso hidrocarburífera que tenemos en el país”. Así el presidente a.i de YPFB, Armin Dorgathen, anticipó que se tiene un descubrimiento muy grande, pero aún se dará unos 45 días para seguir con las operaciones y asegurar que sea una noticia consolidada10 . El 2 de mayo de 2024, el Presidente a.i. de YPFB, , informó que en los próximos meses se hará un anuncio sobre un “descubrimiento muy grande11 ”. De acuerdo con los datos proporcionados, se trataría de un descubrimiento más grande que el campo Margarita y que es un proyecto desarrollado al 100 % por la estatal YPFB y no como anteriormente trabajos realizados por transnacionales12. Tras una inspección técnica de YPFB al pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE), ubicado en el Área No-Tradicional Lliquimuni, en la zona del Subandino Norte de Bolivia, el Gobierno nacional espera que concluyan las pruebas de producción para anunciar el hallazgo de nuevo reservorio hidrocarburífero13. El proyecto cuenta con licencia ambiental emitida el 6 de mayo de 2019 y Plan de Desmonte aprobado el 2 de mayo de 2019. 3 de mayo de 2024, el presidente a.i. de YPFB, en conferencia de prensa, manifestó que se espera concluyan las pruebas de producción para anunciar si se confirma el hallazgo de un nuevo reservorio hidrocarburífero en el pozo Mayaya Centro-X1 (MYC-X1 IE), ubicado en el área no tradicional Lliquimuni, en el norte de Bolivia. Las pruebas se extenderán por al menos un mes y medio más. En 45 días se tendrán resultados de pruebas de producción en el pozo Mayaya Centro-X1 (MYC-X1 IE). 10 https://eju.tv/2024/05/ypfb-estima-45-dias-para-consolidar-un-importante-anuncio-es-algo-muy- grande-que-hemos-descubierto/ 11 https://eju.tv/2024/05/dorgahten-adelanta-que-ypfb-dara-a-conocer-un-gran-descubrimiento/ 12 Ibidem. 13 https://www.mhe.gob.bo/2024/05/02/ypfb-aguarda-las-pruebas-de-produccion-para-confirmar-el- hallazgo-de-un-nuevo-reservorio-hidrocarburifero/
  • 18. Página 15 de 27 Una vez asegurada la situación y las condiciones, vamos a informar a la población14 . Los 45 días finalizan el día lunes 17 de junio de 2024. En conferencia de prensa, la autoridad explicó que el foco de la petrolera estatal se centra en las labores de exploración, cuyos resultados se reflejarán en un lapso de cinco a siete años para poder tener la producción de un proyecto exploratorio15 . 2. DATOS TÉCNICOS Figura 13: DATOS TÉCNICOS POZO MAYAYA CENTRO-X1 Fuente: YPFB. 3. UBICACIÓN DEL POZO El pozo Mayaya Centro-X1 IE (MYC-X1 IE), se encuentra aproximadamente a 950 km de la ciudad de Santa Cruz, de acuerdo al siguiente detalle: 14 https://eju.tv/2024/05/en-45-dias-se-tendran-resultados-de-pruebas-de-produccion-en-el-pozo- mayaya-centro-x1/ 15 Ibidem. POZO MYC-X1 ÁREA LLIQUIMUNI DEPARTAMENTO LA PAZ MUNICIPIO ALTO BENI PROVINCIA CARANAVI OBJETIVO Evaluación de la secuencia estratigráfica Investigació de la acumulación de hidrocarburos en los niveles del grupo Retama y la formación Tomachi. INICIO PERFORACIÓN 22/11/2022 PROFUNDIDAD POZO 5,500.00 m MD PROFUNDIDAD ACTUAL 6,000.00 m MD Sin contingencia % OPERADOR YPFB CASA MATRIZ EQUIPO DE PERFORACIÓN PETREX-27 POTENCIA 3,000 HP
  • 19. Página 16 de 27 Tabla 2: RUTA SANTA CRUZ DE LA SIERRA – POZO MYC-X1 IE RUTA SANTA CRUZ -TRINIDAD-YUCUMO-SAPECHO-POZO MYC-X1 DESDE HASTA DIST.(km) km ACUMULADO 1 SANTA CRUZ COTOCA 18.0 18.0 2 COTOCA PAILÓN 31.7 49.7 3 PAILÓN SAN JULIÁN 94.0 143.7 4 SAN JULIÁN SAN RAMÓN 36.2 179.9 5 SAN RAMÓN GUARAYOS 117.0 296.9 6 GUARAYOS TRINIDAD 252.0 548.9 7 TRINIDAD SAN IGNACIO DE MOXOS 91.2 640.1 8 SAN IGNACIO DE MOXOS SAN BORJA 139.0 779.1 9 SAN BORJA YUCUMO 46.0 825.1 10 YUCUMO MUYURI 13.0 838.1 11 MUYURI CRUCE A SAPECHO 76.0 914.1 12 CRUCE A SAPECHO INGRESO CAMINO MYC-X1 IE 15.0 929.1 13 INGRESO CAMINO MYC-X1 IE SUAPI 17.3 946.4 14 SUAPI POZO MYC-X1 IE 4.2 950.6 Fuente: YPFB. 4. COORDENADAS COORDENADAS PROYECCIÓN UTM SISTEMA WGS-84 X: 664677 m Y: 8285583 m Elevación: 575 m Fuente: YPFB.
  • 20. Página 17 de 27 Figura 14: UBICACIÓN DEL POZO MAYAYA CENTRO-X1 (MYC-X1 IE) Fuente: YPFB. 5. OBJETIVOS DEL PROYECTO El proyecto de perforación de estudio estratigráfico MYC-X1 IE, está planificado como pozo vertical con una profundidad estimada de 5.500 m (-4.925 mbnm), cuyo alcance es la evaluación de la secuencia estratigráfica e investigación de la acumulación de hidrocarburos en los niveles del grupo Retama y la formación Tomachi correspondientes a los sistemas Carbonífero y Devónico respectivamente. 5.1 OBJETIVOS DE PERFORACIÓN Perforar un pozo vertical hasta los 5.500m (MD) de profundidad cumpliendo con los estándares de la industria, preservando el medio ambiente y la integridad de todo el personal que estará a cargo de la operación, alcanzando los objetivos geológicos propuestos. Cumplir con la evaluación de la secuencia estratigráfica asegurando la integridad del pozo en todas las operaciones. Mantener cero accidentes con días de impedimento, derrames o incidentes.
  • 21. Página 18 de 27 5.2 OBJETIVOS GEOLÓGICOS Interpretar un modelo de deformación regional posible del Subandino Norte de Bolivia. ▪ Definir la estratigrafía de la zona con la perforación del pozo. ▪ Identificar las trampas estructurales en el bloque Lliquimuni. ▪ Realizar un modelado del sistema petrolero regional y local. ▪ Obtener buena adquisición de datos mediante registros eléctricos y la toma de coronas. ▪ Proponer la posterior perforación de un pozo exploratorio, si los resultados obtenidos con la investigación del pozo MYC-X1 IE y los posteriores estudios y evaluaciones lo justifican. Se estudiará la secuencia litológica, la columna estratigráfica de esta área ubicada en la región del Subandino Norte de Bolivia, se va a adquirir e interpretar registros de pozo para evaluación de propiedades petrofísicas de la roca y se tomaran testigos corona para analizar el sistema petrolero. En el marco de la ampliación de la frontera exploratoria en Bolivia, el pozo de investigación estratigráfica pretende alcanzar una profundidad vertical aproximada de 5,500 metros. El objetivo del pozo será evaluar estructuras geológicas por debajo del sinclinal de Mayaya en los reservorios Retama y Tomachi, en la búsqueda de un nuevo play exploratorio con una visión diferente a la ya explorada en esta zona. Con la información obtenida se interpretará y se definirá un nuevo modelo de entrampamiento de hidrocarburo en estructuras profundas regionales del Subandino Norte de Bolivia, se tiene como objetivo investigar el espesor y la calidad de roca reservorio y roca madre, lo que significa que se obtendrá valores
  • 22. Página 19 de 27 de porosidad primaria y permeabilidad, posible contenido de gas y/o petróleo. Se estiman encontrar 5,9 billones de barriles de petróleo y 15 TCF de gas. El Estado subsuperficial propuesto para el pozo Mayaya Centro-Xl IE (MYC-X1 IE) es el siguiente: Figura 15: ESTADO SUB-SUPERFICIAL DEL POZO Fuente: YPFB.
  • 23. Página 20 de 27 5.3 FORMACION RETAMA Esta formación tiene una litología de areniscas y lutitas, con algunas intercalaciones de carbón y conglomeración. Pertenece a la edad del carbonífero, su espesor es alrededor de 1,000 m, limita en la parte inferior con a formación Tomachi y superior discordante con la formación Yaurichami y otras unidades pérmicas. Por sus características litológicas, la formación admite una división en dos miembros, que en la localidad tipo se diferencian perfectamente y se resume así: miembro superior: dinamititas16 con lutitas y areniscas subordinadas, espesor 350m miembro inferior: areniscas con pocas intercalaciones de lutitas , que aumentan hacia arriba, espesor 520m 5.4 FORMACIÓN TOMACHI Esta formación tiene una litología de intercalaciones de lutitas y areniscas, con intercalaciones de arcillas arenosas, organizadas en secuencias de grano y estrato creciente. Pertenece a la edad del devónico y su espesor es alrededor de 468m, limitando en la parte inferior con la formación Tequeje y superior transicional con la formación Retama. Se halla constituida por lutitas (70%) gris verdosa a gris oscuras, finamente estratificadas: intercaladas con bancos de areniscas (30%) gris claras a gris verdosas, grano fino a muy fino, sub angulares a subredondeadas, selección regular, duras compactas, bien estratificadas, niveles con nódulos de hematita y muy escasos fósiles. La formación Tomachi reúne las condiciones petrofísicas de porosidad secundaria y permeabilidad óptimas de un reservorio, capaces de almacenar hidrocarburos. 16 Roca sedimentaria detrítica que contiene partículas de un amplio rango de tamaños, desde arenas a ruditas, rodeadas por una matriz fundamentalmente arcillosa.
  • 24. Página 21 de 27 6. OBSERVACIONES La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 (MYC-X1 IE), fue establecida tomando en cuenta las recomendaciones efectuadas en los estudios conjuntos Beicip-Franlab – YPFB: Confirmar la potencialidad de la Cuenca y definir la extensión de la roca madre. Establecer la extensión geográfica de la Fm. Tomachi (Devónico Superior) que es muy buena roca madre con una potencialidad para explotación no convencional. Confirmar la existencia de trampas estructurales. Evaluar los resultados del pozo estratigráfico para confirmar su potencialidad. El Programa de Exploración propuesto por la investigación conjunta Beicip- Franlab/YPFB es: Figura 16: PROGRAMA DE EXPLORACIÓN BEICIP-FRANLAB/YPFB
  • 25. Página 22 de 27 MADRE DE DIOS Plays: Cuña Silúrica, Oil/Gas Shale Leads: 29 Prospectos: 2 Yet to Find: 4.5 BBbl y 12 TCF SUBANDINO NORTE Y LLANURA BENIANA Plays: Sinclinal de Mayaya, Cuña Silúrica, Eslabón. Leads: 13 Prospectos: 2 Propuesta de perforación: 1 Yet to Find: 5.9 BBbl, 15 TCF El área donde se encuentra el pozo (MYC-X1 IE) está ubicada geomorfológicamente en una Zona No Tradicional (ZNT). La exploración en áreas de zonas no tradicionales tiene desventajas para las empresas petroleras, principalmente en el acceso y costos de transporte. La superficie de las áreas en zonas no tradicionales es mayor que en zonas tradicionales, el acceso es complicado por lo que es importante planificar la infraestructura. No existen caminos de acceso adecuados. Se deben construir pistas y posteriormente ductos. Es vital contar con una logística de comunicación. En el caso de encontrar hidrocarburos con valor comercial en el norte del país, no se cuenta con facilidades de transporte de la producción de gas hacia los ductos de los mercados de exportación, ni la producción de hidrocarburos líquidos hacia refinerías. La refinería más cercana se encuentra en Cochabamba por lo que se debe planificar su transporte. La construcción de esta infraestructura demandará de al menos 5 años.
  • 26. Página 23 de 27 Hasta el presente, el marco regulatorio del sector hidrocarburos, continúa vigente (Ley 3058), por tanto, no se puede gestionar inversiones privadas importantes en el sector de exploración. Estas inversiones tienen como objetivo la reposición de reservas de gas natural e incorporar producción adicional de líquidos. Este marco normativo fue observado en reiteradas oportunidades por analistas del área que consideraron que desincentiva la inversión extranjera. El Ministerio de Hidrocarburos prepara un anteproyecto de ley para promover las inversiones en exploración y explotación, para impulsar la producción y reposición de reservas17 . Álvaro Ríos Roca, sugirió que las empresas petroleras privadas, incluidas YPFB Chaco y YPFB Andina, participen en el diseño de una nueva política de hidrocarburos, que derive en una nueva ley del sector, la cual dinamice la actividad, agregó que antes de enviar cualquier proyecto a la Asamblea Legislativa, debe convocar al sector privado internacional que opera en Bolivia, para evitar el fracaso que tuvo la Ley 767 (Promoción para la inversión y explotación hidrocarburífera)18 . 7. REFERENCIAS EVALUACIÓN DEL SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA MADRE DE DIOS BOLIVIA Frederick Schneider*, Jean-Luc Faure*, Adriana Lemgruber Traby*, Jorge Gutiérrez**, Olvis Padilla**, September 2016 Septiembre 2016 EVALUACIÓN DEL SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA MADRE DE DIOS BOLIVIA 17 https://eju.tv/2024/05/molina-llama-obsoleta-a-la-ley-de-hidrocarburos-y-prepara-un-anteproyecto/ 18 https://eju.tv/2024/05/sugieren-que-las-petroleras-privadas-participen-en-el-diseno-de-nueva- politica-de-hidrocarburos/
  • 27. Página 24 de 27 Frederick Schneider*, Jean-Luc Faure*, Adriana Lemgruber Traby*, Stephane Rousse*, Jorge Gutiérrez**, Olvis Padilla**, J. Parera** CONTRIBUCIÓN A LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PETROLÍFERO DEL SUBANDINO SUR DE BOLIVIA Frederick Schneider*, Luis Ángel Constantini*, Stephane Rousse*, Raúl Mayta**19, Javier Esquivel** XII BOLIVARIAN SYMPOSIUM OF PETROLEUM EXPLORATION, 4 al 7 de septiembre de 2016. Bogotá Colombia. EL APORTE DE LOS ESTUDIOS REGIONALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS DE BOLIVIA Primer Foro Gas Petroquímica y Combustible Verdes, 28 al 31 de agosto de 2018, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO EN LA CUENCA MADRE DE DIOS - PROYECTO ECATE Frederick Schneider* Segundo Foro Gas Petroquímica y Combustible Verdes, 19 al 23 de agosto de 2019. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Frederick Schneider*, Javier Esquivel** *Beicip-Franlab/**YPFB 19 Raúl Daniel Mayta Jiménez, actual Viceministro de Exploración de Recursos Energéticos, fue posesionado el 11 de noviembre de 2021.