SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTA PÚBLICA
CENTRO DE REFERENCIA
   DE SALUD MAIPÚ
        2004
   Dr. Jorge Martínez Jiménez
             Director
Contenidos
   Antecedentes
   Cumplimiento de Objetivos y Metas
     – Contenidos Sanitarios
     – Contenidos Financieros
   Estado de Avance Compromisos Gestión anuales
    con:
     – MINSAL FONASA
     – CRS MAIPU
     – Comunidad
   Logros
   Compromisos año 2005
ANTECEDENTES
VITACURA


           LAS CONDES
Población:
      Maipú: 2ª comuna   600.000
                                    492.915           468.390
      más poblada de     500.000
      Chile y de la      400.000                                       365.674
      Región             300.000
      Metropolitana.     200.000
                         100.000
                              0
                                   Puente Alto            Maipú        La Florida

Población 40
años y m ás                                                La población de Maipú
                                              Población         es marcadamente
    31%
                                               hasta 39
                                                                 juvenil y adulto-
                                                años
                                                 69%
                                                            juvenil, característica
                                                                   que supera los
                                                            promedios regional y
                                                                         nacional.


                                                                    Datos: Censo 2002
Ruralidad                                              Ruralidad en Maipú
                        1,2%            1,1%
Disminución del                         2.944
                        0,9%                                0,7%
porcentaje de
Población Rural         0,6%                                3.508
en la comuna de
Maipú (Período          0,3%
1992 – 2002)            0,0%
                                        1992                2002

Alfabetización:                          Población Alfabeta (leer y escribir) de
                               100,0%                           10 años o m ás
En 1992 la población
alfabeta de Maipú era          99,0%        98,5%
de un 98%. En el área
                               98,0%                       97,6%
rural, el nivel de                                                          97,3%
alfabetización creció
                               97,0%
aún más: desde un
90,6% a un 94% (entre          96,0%
1992 y 2002)                                   Maipú     Prov. Stgo.        R.M.

                                                                       Datos: Censo 2002
Educación:
El nivel de escolaridad de nuestra población muestra un muy notable
crecimiento: ha aumentado la población con estudios técnicos o
universitarios, han disminuido los que sólo han cursado sólo Enseñanza
Media, y los que sólo han cursado Enseñanza Básica también
disminuyeron.
                                                               1992
             50%                                 45%
                                                                         37%
                                                                                   2002
             40%                                        33%
                                                                               30%
             30%
                               22%
             20%
                        12%
             10%

              0%
                   Pobl. c/Est. Técnicos o   Pobl. c/sólo E.Media   Pobl. c/sólo E.Básica
                            Univ.

En comparación a la Región Metropolitana, Maipú exhibe promedios
superiores en los niveles de aprobación de Enseñanza Básica y Media,
superando además levemente el promedio de la Región Metropolitana en el
nivel de Estudios Superiores de carácter técnico.
Fuerza de Trabajo:
La tasa de participación de la fuerza de trabajo en la comuna (población
de 15 años o más, que se encuentra ocupada o buscando trabajo)
aumentó de un 53% en 1992, a un 58% en 2002.
                                           Participación Femenina en la
                                                 Fuerza de Trabajo
Es destacable el aumento de          39%                          38%
participación femenina en este
                                     37%
total (de un 33% a un 38% )
Un 78% de la población ocupada       35%
                                                 33%
es asalariada; muy por debajo le     33%
siguen los trabajadores por
cuenta propia, con un 13%.           31%
                                                 1992             2002


Ramas Productivas:
La composición de ramas productivas ha variado en Maipú: ha
disminuido la industria manufacturera y la administración pública, y
aumentó mayormente el comercio, las actividades inmobiliarias y los
servicios comunitarios .
Nivel Socioeconómico:
Maipú se compone primordialmente por familias de nivel socioeconómico
medio a medio-bajo (grupos C2 y C3), las que en conjunto reúnen entre el
55 y 60% de la población.
En el segmento de población pobre (grupo D) se encuentra
aproximadamente 1 de cada 3 personas en la comuna y en el más pobre
(grupo E), 1 de cada 10.
El segmento medio alto (ABC1) es muy minoritario: sólo 1 de cada 30
personas puede ser clasificado en él.

                C2 y C3




                                                      D


                          ABC1       E
Características Especiales:
Cerrillos
   Unidad Vecinal Nº33 (Población Los Presidentes de Chile y Oeste
   Plast): C.S. Dr.Norman Voullieme.
   Unidad Vecinal Nº27-28 (Población Las Torres): C. Enf. Sofia
   Pincheira.

Maipú
   Unidad Vecinal Nº36 (Villa San Luis, Héroes de Iquique):
   C. Dr. A. M. Jurisic.

   Áreas Rurales: La Farfana, La Rinconada .
   C.S. Dr. E. Ahués. C. Maipú

                                                        Alto riesgo
INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS (Tasa por 1000)
        Fuente: Dpto. Estadísticas e Información e Salud (DEIS), MINSAL

                 T. NATALIDAD        T. MORTALIDAD       T. MORTALIDAD
                                        GENERAL             INFANTIL
MAIPÚ                19,4                 3,7                   6,3
CERRILLOS            15,0                 4,9                   11,7

PAÍS                 16,1                 5,2                   7,8

                                                            Fuente Información
                                                            DEIS-MINSAL para año 2002
Población Usuaria
                             (Proyección INE 2003)




                                                          58,9%



                                                       56,9%




                  Maipú     Ahués    Voullieme Esperanza Pincheira    SSMC      CRSM
Pob. Beneficiaria 109.211   34.206     29.133    25.148    20.399    382.973   218.097
Pob. Total        254.535   56.044     59.414    62.948    47.544    814.968   480.485
Red Asistencial
                                   Barrio Saludable
                   Promoción de Estilos de Vida Saludable
                   Redes de Apoyo
                                Hospitalización domiciliaria   Casos Sociales y
                                Atención a Postrados           Casos Sanitarios



                     SAPU
                                                               CAE
  Manejo
                                                               CDT
Ambulatorio         Atención
                 Prehospitalaria
                                        Centro                 CRS
                                       De Salud                Especialidades de
                                                               alta demanda
  Hospital                                                     Laboratorio
                                                               Imagenología
                                Referencia y
                                                               Procedimientos
                            Contrareferencia
Hospitalizados

                                         Hospital
CRSM




   AP

           RED SOCIAL   HCSBA




    HUAP
URGENCIA                 CDT
Qué Somos
   El CRS Maipú está inserto en la Red Pública
Asistencial, como centro de atención ambulatoria de
nivel secundario, que proporciona Atención Médica de
Urgencia y Especialidades de mediana Complejidad
diagnóstica y terapéutica, recibiendo principalmente
pacientes de las comunas de Maipú y Cerrillos, lo que
constituye aproximadamente 540.296 habitantes.

   El CRS tiene sus orígenes por el año 1976, como
Posta Rural de Maipú, dependiente del Servicio
Metropolitano Central. En la década de los 90, y
experimentando la comuna un explosivo crecimiento
demográfico, Maipú se convirtió en la segunda comuna
más poblada del país; se construye el CRS Maipú,
trasladándose el Servicio de Urgencias Ambulatorias a
sus nuevas instalaciones en el año 1998.
En otro ámbito, el CRS Maipú es creado mediante
el DFL Nº31 del 19 febrero de 2000, como un
establecimiento público de Salud de carácter
experimental, funcionalmente descentralizado, dotado
de personalidad jurídica y patrimonio propio.

    El 1 de febrero del 2002, entra en vigencia el DFL
Nº31. El CRS Maipú asume este mandato presidencial
colocando en marcha actividades tendientes al
mejoramiento de las condiciones de salud de la
población Maipú - Cerrillos.
Estructura Organizacional
                                     Director

                Asesor Jurídico                  Consejo Consultivo


   Subdirector                     Subdirector              Subdirector Gestión
  Admnistrativo                      Médico                   y Planificación

    Finanzas                        Urgencia                    Comunidad y
                                                                  Género
  Operaciones                     Especialidades
                                     Médicas                    Estadísticas
     SOME
                                   Laboratorio                  Informática
  Adquisiciones
                                    Farmacia                  Libre Elección y
Recursos Humanos                                                 Convenios
                                   Odontología
    Bienestar
                                  Esterilización
Recursos Humanos
                                                 Feb.2002   Dic.2004
              DIRECTIV@S                            1          4
              MEDICOS URGENCIA                     24         36*
              MEDICOS ESPECIALIDADES                2         10
              ODONTOLOGOS                           3          5
              PROFESIONALES ADMINISTRATIV@S         4          7
              BIOQUIMICAS                           2          2
              QUIMICO FARMACEUTICOS                 1          1
              ENFERMER@S                            5          9
              TECNOLOG@S MEDICOS                    3          3
              KINESIOLOGO                           1          1
              PSICOLOGA                                        1
              TECNICOS PARAMEDICOS                 39         61
              ADMISTRATIVOS                        21         41
              AUXILIARES                           20         26
* Dos refuerzos por turno              TOTAL**     126        207
** Aumento del 64%
INFRAESTRUCTURA

   Urgencia
   Especialidades médicas
   Especialidades Odontológicas
Servicio Urgencia – Infraestructura
 CRS Maipú: 6000 mts.2          SUAM:        490 mts.2
                   AREA CLINICA
                            Salas       Camillas
    Observación            4           16
    Sala Box atención AD   5           10
    Box atención PE        4           17
    Sala Procedimientos    3           4
    Sala IRA               1           6 (cunas)
    Sala KTR               1           4
    Recuperador            1           2
    Sala Alcoholemia       1
    Dental                 1           1 (Sillón)
Especialidades Dentales Infraestructura
          Superficie                 251 mts2

   Boxes de Atención                                    5
                                Endodoncia          1
                                Periodoncia         1
                                Prótesis            1
                                Radiología Dental   1
                                Urgencia Dental     1
   Disponibilidad de Sillones                           9
   Box Administrativo                                   1
   Puestos SOME                                         1
Especialidades Médicas Infraestructura
              Boxes de Atención                                         14
Superficie                              Médicos                         9
                                        Tecnólogo Médico Otorrino       2
   821 mts2                                - Octavo Par
                                           - Audiometría e Impedancia
                                        Tecnólogo Médico Oftalmología   1
                                           - Campo Visual
                                        Psicóloga                       1
                                        Kinesióloga                     1
              Salas de Procedimientos                                   13
                                        Yeso                            1
                                        Curaciones                      1
                                        Ecografía                       1
                                        Test de Esfuerzo                1
                                        ECG y Holter                    1
                                        Espirometría                    1
                                        Procedimientos Quirúrgicos      1
                                        Lavado Ótico                    1
                                        Endoscopía                      3
                                        Recuperación Endoscopía         1
                                        DAN                             1
              Box Administrativo                                            5
              Puestos SOME                                                  5
CUMPLIMIENTO
OBJETIVOS Y METAS
CONTENIDOS
SANITARIOS
Paciente            TURNO URGENCIA
                             2 Médicos Adulto.
                             2 Médicos Pediatría.
                             1 Médico Trauma.
                             2 Enfermeras.
                             10 Técnicos Paramédicos.
                             2 Choferes ambulancia.
                             2 Camilleros.
                             2 Auxiliar de Servicio.
                             4 Admisores SOME.




                  ATENCIÓN            Unidad de
                                       Apoyo




           Alta
CRS Maipú cuenta con:
 Servicio de Especialidades Médicas:
                                                              Cardiología
                                                           Psicología
                                                      Ginecología
                                               Oftalmología
                                       Gastroenterología
                               Otorrinolaringología

                            Urgencia Dental
                    Dermatología

              Traumatología
 Pediatría Broncopulmonar
CRS Maipú cuenta con:
Servicio de Especialidades Dentales:

 Endodoncia

 Periodoncia

 Prótesis Removible

 Radiografía Dental

 Urgencia Dental
CRS Maipú cuenta con:
  Unidades de Apoyo Terapéutico y Diagnóstico,
como:

 Endoscopía Digestiva Alta y Baja
 Kinesiología

 Ecotomografía Obstétrica - Ginecológica

 Holter Arritmias

 Test de Esfuerzo

 Holter Hipertensión Arterial

 Electrocardiogramas

 Rayos X
CRS Maipú cuenta con:

    Unidades de Apoyo Clínico:

   Laboratorio Clínico
   Farmacia
   Esterilización
CRS Maipú cuenta con:
    Unidades y Secciones de Apoyo Administrativo:

   Servicio Orientación Médica y Estadístico
   OIRS
   Unidad de Recursos Humanos
   Unidad de Finanzas
   Unidad de Operaciones
   Informática
   Oficina de Género y Trabajo Comunitario
   Asesoría Jurídica
GESTIÓN CLÍNICA
Urgencia
               Evolución Consultas Mensuales, Período 2001 - 2004

               24.000                                                                            2001
                                                                                                 2002
               22.000
                                                                                                 2003
NºAtenciones




               20.000                                                                            2004


               18.000

               16.000

               14.000

               12.000

               10.000
                        ene   f eb   mar   abr   may   jun   jul   ago   sep   oct   nov   dic

                                                       Mes
Urgencia Médico Quirúrgica
   N° Atenciones de Urgencia, Período 2001 - 2004


220.000                         215.797

                                           208.449
210.000
                    203.108
          200.923
200.000


190.000


180.000


170.000


160.000
           2001       2002       2003       2004
Servicio Urgencia Adulto-Pediátrico
                        24 Horas

Porcentaje de derivación a nivel terciario:
                      6,0%

1990         5.8%     4,0%
2002         5.1%
2003         2.9%     2,0%

2004         2.9%     0,0%
                                 1990    2002     2003     2004
Urgencias Médicas Calificadas: recuperadores
                         800
2002         226         600
2003         530         400

2004         613         200
                             0
                                  2002     2003     2004
Urgencia Médico Quirúrgica
                       2004

CONSULTAS URGENCIA 2004
CAUSAS                           Nº CONSULTAS     %
RESPIRATORIAS                          113.248    54%
CIRUGIA Y TRAUMA                        34.008    16%
OTROS DIAGNOSTICOS DE MEDICINA          63.124    30%
TOTAL                                210.380     100%
Urgencia y los Accidentes
                               2004

      Total Consultas Urgencia Accidente 2004


                    Tipo        TOTAL           %
                    Escolar          7.728          67%
                    Trabajo             15      0,13%
                    Tránsito         3.834          33%
                    TOTAL         11.577        100%




El 6% Consultas Urgencia
corresponde a Accidentes
Especialidades Médicas
                      Nº Consultas Mensuales, Período 2001 – 2004
               4500

               4000

               3500

               3000
Nº Consultas




               2500

               2000
                                                                                            2001
               1500                                                                         2002
                                                                                            2003
               1000                                                                         2004

                500

                 0
                      ene   f ebr   mar   abri   may   jun   jul   ago   sept   oct   nov   dic
                                                         Mes
Especialidades Médicas
         Evolución Nº Consultas, Período 2001 - 2004
45.000
                                              41.592
40.000

35.000
                                  31.527
30.000

25.000

20.000
                       15.391
15.000

10.000      8.041
 5.000

    0
             2001        2002       2003        2004
Especialidades Dentales
                         N° Atenciones, Período 2001 – 2004

                30.000
                                                              26.122
                25.000                             23.274

                20.000
                                    19.214
Nº Atenciones




                         14.606
                15.000


                10.000


                 5.000


                    0
                          2001        2002          2003       2004

                                             AÑO
Consultas Urgencia Dental
      Nº Consultas Mensuales, período 2002 - 2004

500
450
400
350
300
250
200
150
100
 50
  0
      ene feb mar abr may jun   jul   ago sep oct nov   dic

                  AÑO 2002        AÑO 2003        AÑO 2004
AUGE
               PILOTO AUGE 2004-2005


PRESTACIONES   ACTIVIDAD TOTAL ACTIVIDAD                  %
                COM PROM ETIDA REALIZ ADA    CUM PLIM IENTO

CATARATAS                 200          202            100%




TOTAL                     200          202            100%
PPV Fonasa
                 COMPROMISOS DE GESTIÓN FONASA PPV
                               Actividad Total
Prestaciones                                     Realizadas   % Cumplimiento
                               Comprometida

CONSULTAS DE URGENCIA                10.000       208.449        2084%
CONSULTAS CARDIOLOGÍA                 2.000         2.682         134%
CONSULTAS GASTROENTEROLOGÍA           1.165         1.180         101%
CONSULTAS GINECOLOGÍA                 5.700         5.341         94%
CONSULTAS OFTALMOLOGÍA                8.451         9.209         109%
CONSULTAS TRAUMATOLOGÍA               8.907        13.151         148%
CONSULTAS OTORRINO                    1.200         5.566         464%
                                                      -
GASTRODUODENOSCOPÍAS                     403          576         143%
BIOPSIAS ENDOMETRIO                       65            74        114%
PUNCIÓN EVACUADORA                        12            14        117%
HOLTER RITMO                             150          285         190%
CHALAZION                                 30            60        200%
TOTAL                               38.083       246.587
GESTION
PRODUCTIVA
y FINANCIERA
Producción Total
                  Comparación 2002 y 2004

  Consulta        2002                 Laboratorio
médica servicio                          18,1%
 de urgencia
    65,2%




                                      Procedimientos
                     Atención           Quirúrgicos
                    Odontología            8,4%
                       4,4%
Producción Total
                             Comparación 2002 y 2004

                            2004
                                                                    Laboratorio
                                                                      16,0%
Consulta médica
  servicio de
   urgencia
    49,1%




                                                                    Imagenología
   Consulta médica                                                     11,0%
   integral en C.R.S.
         9,1%                                      Procedimientos
                                      Atención       Quirúrgicos
                    Procedimientos
                                     Odontología        5,6%
                     Diagnósticos
                                        5,5%
                         2,2%
Producción Total
Comparación 2002 y 2004

               Prestación       2002    2004

            Consulta Médica
                               1,2%    9,1%
             Especialidades
            Consulta Médica
                               65,2%   49,1%
           Servicio Urgencia

              Laboratorio      18,1%   16%

             Imagenología      0,1%    11%
            Procedimientos
                               8,4%    5,6%
              Quirúrgicos
              Atención
                               4,4%    5,5%
             Odontología
            Procedimientos
                               1,4%    2,2%
             Diagnósticos
Diversificación de
                                     Procedimiento Gineco Obstetricia

                                     Procedimiento Ortopedia


  Prestaciones                       Consulta Médica Especialidades
                                     - Ginecología

  Período 2002 - 2004                - Gastroenterología
                                     - Dermatología
                                     - Cardiología
                                     - Otorrinología
                                     - Oftalmología
                                     - Traumatología
                                     - Pediatría
                                     Consulta Médica Servicio Urgencia
                                     Laboratorio
                                     Imagenología
                                     Procedimientos Quirúrgicos

 Consulta Médica Especialidades      Atención Odontología Atención Dental de Urgencia
 - Pediatría                         Atencion Dental de Urgencia
 - Traumatología                     Procedimientos Diagnósticos
 Consulta Médica Servicio Urgencia   - Holter de presión arterial
 Laboratorio                         - Test de esfuerzo
                                     – Otorrinología
 Procedimientos Quirúrgicos
                                     - Oftalmología
 Atención Odontología                - Endoscopias
 Procedimientos Diagnósticos         Consulta Psicólogo

                2002                                      2004
Transferencia – Producción – Brecha
         Período 2001 – 2004, en Miles de Pesos Corrientes

                          2.500.000




                          2.000.000




                          1.500.000


                     M$

                          1.000.000




                           500.000




                                 0
                                      TRANSFERENCIAS   PRODUCCION   BRECHA
                               2001          0          1.575.818      0
La producción esta
                               2002      1.231.055      1.618.961   387.906
valorizada PPI
                               2003      1.730.000      2.169.632   439.632
                               2004      2.019.302      2.230.021   210.899
Brecha v/s Transferencia
      Período 2001 – 2004, en Miles de Pesos Corrientes
   500.000

   450.000                                   438.358

   400.000                   387.815

   350.000

   300.000

M$ 250.000
                                                       210.899
   200.000

   150.000

   100.000

    50.000

         0
                2001          2002            2003      2004
BRECHA:                                Año
TRANSFERENCIA - PRODUCCIÓN
Ingresos Operacionales
          Período 2002 – 2004, en Pesos Corrientes
250.000.000



200.000.000



150.000.000


                                                          $ 220.428.144
100.000.000
                               $ 186.155.987

               $ 112.989.189
 50.000.000



         0
                   2002            2003                         2004
                                               Los Ingresos Operación han aumentado
                                               un 95% respecto del año 2002
Indicadores MINSAL
INDICADORES                         2002    2003    2004


%CUMPLIMIENTO EN                   108,3   117,8   114,7
ESPECIALIDADES


GASTO SUBT. 21/PRESUPUESTO 21      99%     100%    105%

INDICADOR DE RENDIMIENTO DE        100%    120%    104%
GASTO OPERACIONAL


PORCENTAJE DEUDA SOBRE SUBT. 22    11%     4.7 %   3.5 %

DEUDA ACUMULADA (MM$)               53,2    46,8    38,4

NUMERO DE DIAS DE LICENCIA SOBRE    19,5    17,7    19,7
DOTACIÓN EFECTIVA
Indicadores MINSAL
 % Cumplimiento en Especialidades
120%

115%                    117,8%
                                    114,7%
110%
       108,3%
105%

100%
        2002            2003         2004
Indicadores MINSAL
 Rendimiento de Gasto Operacional

120%
                       120%
110%

100%                               104%
       100%
90%

80%
       2002            2003        2004
Indicadores MINSAL
      % Deuda sobre Subt. 22
12%
10%    11,0%
8%
6%
4%                      4,7%
2%                                  3,5%

0%
       2002             2003        2004
Indicadores MINSAL
     Deuda Acumulada MM$
60
50   53,2
40                  46,8
                                 38,4
30
20
10
 0
     2002            2003        2004
Evolución Producción v/s Deuda
            Período 2002 – 2004, en Miles de Pesos

Deuda                                                       Producción
  140.000                                                     2.300.000
                          2.175.253                           2.200.000
  125.000                                      2.227.770
                                                              2.100.000
  110.000                                                     2.000.000
                                                              1.900.000
   95.000
                                                              1.800.000
   80.000
                                                              1.700.000
   65.000                                                     1.600.000
              1.618.961
                                                              1.500.000
   50.000                             46.872
               53.232                              38.443     1.400.000
   35.000                                                     1.300.000
                2002              2003            2004
Nuevos Compromisos 2005
AUGE:
   CATARATAS:
    675 LENTES INTRAOCULARES

PAM: Programa Adulto Mayor
   Entrega de 75 audífonos
   Entrega de 500 lentes ópticos

PPV:
   Consultas de Especialidades Médicas
    42.625
LOGROS
EJES ESTRATÉGICOS
   1.- Equidad
   2.- Participación Social
   3.- Red Pública Asistencial
   4.- Descentralización
   5.- Intersectorialidad
   6.- Eficiencia/ Efectividad
   7.- Liderar un nuevo estilo de gestión
    comprometida con nuestr@s funcionari@s y
    comunidad.
Equidad
   Aumento de Consulta de Especialidad de
    8.000 a 42.000 consultas de especialidades
   Acceso a Urgencia Dental
   Acceso a procedimientos de
    Especialidades
   Disminución en tiempos de espera en
    Especialidades médicas
   Aumento de actividades de especialidades
    dentales
   Auge para 202 pacientes de cataratas
Participación Social

   Consejo Consultivo
   OIRS
   Red Protege
   Seguridad Ciudadana
   Red de Violencia Intrafamiliar
Red Asistencial
   Atención de un tercio atenciones de demanda de
    Urgencia sector de SSMC
   Campaña de Invierno
   Urgencia Dental
   Impacto en la Resolución médico quirúrgica y
    dental Listas de Espera implementadas en CRS:
    –   Traumatología
    –   Oftalmología
    –   Dermatología
    –   Gastroenterología
    –   Ginecología
    –   Otorrino
   Convenio de Cooperación SSMOC
Descentralización y Modernización
    Financiera administrativa - Relación con
     MINSAL-FONASA a través de compromisos
     de Gestión
     –   SIGFE
     –   Chilecompra
     –   SIS
     –   Certificador Previsional
     –   AUGE
    Interno: Definición de centros de
     responsabilidad Unidades productivas
    Implementación Nuevo Sistema de
     Remuneraciones
Intersectorialidad

   Ministerio de Hacienda
   MIDEPLAN
   Universidad de Santiago
   Municipalidad de Maipú
Eficacia / Eficiencia
   Control de la deuda con tendencia al
    aumento de producción
    – Óptimo manejo proveedores, deuda fresca
    – Óptimo rendimiento de Gasto Operacional
    – Aumento de Ingresos propios

   Óptima evaluación Indicadores de Gestión
    MINSAL
   Cumplimiento piloto AUGE (GES)
Estilo de Gestión
   Promoción de:
    – Cambio Cultural
    – Participación y Compromiso
    – Trabajo en Equipo
    – Horizontalidad en las relaciones
    – Gestión Administrativo-Financiera
      transparente y Equilibrada
    – Equilibrio entre
      Impacto Sanitario – Financiero – Producción
Nuestro Compromiso 2005:
• Participación efectiva en el CIRA.
• Cumplir Compromisos de Gestión CRS Maipú –
MINSAL-FONASA
• OIRS funcionando plenamente
• Afianzar relaciones:
    Municipalidad de Maipú
    Red Asistencial
•Estimular participación Usuaria.
Nuestro Compromiso 2005:

• Desarrollar nuevos proyectos en especialidades
médicas para satisfacer las necesidades de los
usuarios.
• Aumentar la complejidad de las prestaciones y
resolutividad de especialidades
• Colaborar en la capacidad resolutiva de Atencion
Primaria
Nuestro Compromiso 2005:

• Trabajar en el ordenamiento y sistematización en el
manejo de las Interconsultas.
• Resolución de brechas de atención a través de la Red
Asistencial
• Aumentar apoyo diagnóstico, según capacidad
convenida (Laboratorio, Radiología, Holter, Test de
Esfuerzo, etc.)
• Respuestas oportunas en la atención de Urgencia Médica
y Dental
• Continuar con la Implementación de AUGE
Gobierno de Chile
          Ministerio de Salud
Centro de Referencia de Salud de Maipú
               Dirección

Más contenido relacionado

Similar a Cuenta Publica 2004

Semana 4 3 inclusion social
Semana 4   3  inclusion socialSemana 4   3  inclusion social
Semana 4 3 inclusion social
Martin Manco
 
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
Sandra Díaz
 
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Economia de santander
Economia de santanderEconomia de santander
Economia de santander
Alvaro Fernando Gómez Vergel
 
Inei pobreza
Inei pobrezaInei pobreza
República dominicana spanish
República dominicana spanishRepública dominicana spanish
República dominicana spanish
David Blount
 
Comarca Miajadas-Trujillo: Territorio y Población
Comarca Miajadas-Trujillo: Territorio y PoblaciónComarca Miajadas-Trujillo: Territorio y Población
Comarca Miajadas-Trujillo: Territorio y Población
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
DPS
 
Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4
Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4
Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4
Grupo712001_4
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Brenda Gonzalez
 
Prioridades2
Prioridades2Prioridades2
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidadesLa juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Principios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoralPrincipios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoral
ICADEP Icadep
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
Omar Cerrillo
 
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
DPS
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Innovation and Technology for Development Centre
 
Aspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaAspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombiana
Jour Bleu
 
Plan de gobierno regional de tacna
Plan de gobierno regional de tacnaPlan de gobierno regional de tacna
Plan de gobierno regional de tacna
Mitzi Linares Vizcarra
 
Plan de gbno regional
Plan de gbno regionalPlan de gbno regional
Plan de gbno regional
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Cuenta Publica 2004 (20)

Semana 4 3 inclusion social
Semana 4   3  inclusion socialSemana 4   3  inclusion social
Semana 4 3 inclusion social
 
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
 
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
 
Economia de santander
Economia de santanderEconomia de santander
Economia de santander
 
Inei pobreza
Inei pobrezaInei pobreza
Inei pobreza
 
República dominicana spanish
República dominicana spanishRepública dominicana spanish
República dominicana spanish
 
Comarca Miajadas-Trujillo: Territorio y Población
Comarca Miajadas-Trujillo: Territorio y PoblaciónComarca Miajadas-Trujillo: Territorio y Población
Comarca Miajadas-Trujillo: Territorio y Población
 
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
 
Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4
Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4
Mapas_de_Conocimiento_Regional_Tra_col3_grupo4
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
Prioridades2
Prioridades2Prioridades2
Prioridades2
 
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidadesLa juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
La juventud-peruana-cambios-necesidades-y-oportunidades
 
Principios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoralPrincipios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoral
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
 
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
 
Aspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaAspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombiana
 
Plan de gobierno regional de tacna
Plan de gobierno regional de tacnaPlan de gobierno regional de tacna
Plan de gobierno regional de tacna
 
Plan de gbno regional
Plan de gbno regionalPlan de gbno regional
Plan de gbno regional
 

Cuenta Publica 2004

  • 1. CUENTA PÚBLICA CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD MAIPÚ 2004 Dr. Jorge Martínez Jiménez Director
  • 2. Contenidos  Antecedentes  Cumplimiento de Objetivos y Metas – Contenidos Sanitarios – Contenidos Financieros  Estado de Avance Compromisos Gestión anuales con: – MINSAL FONASA – CRS MAIPU – Comunidad  Logros  Compromisos año 2005
  • 4. VITACURA LAS CONDES
  • 5. Población: Maipú: 2ª comuna 600.000 492.915 468.390 más poblada de 500.000 Chile y de la 400.000 365.674 Región 300.000 Metropolitana. 200.000 100.000 0 Puente Alto Maipú La Florida Población 40 años y m ás La población de Maipú Población es marcadamente 31% hasta 39 juvenil y adulto- años 69% juvenil, característica que supera los promedios regional y nacional. Datos: Censo 2002
  • 6. Ruralidad Ruralidad en Maipú 1,2% 1,1% Disminución del 2.944 0,9% 0,7% porcentaje de Población Rural 0,6% 3.508 en la comuna de Maipú (Período 0,3% 1992 – 2002) 0,0% 1992 2002 Alfabetización: Población Alfabeta (leer y escribir) de 100,0% 10 años o m ás En 1992 la población alfabeta de Maipú era 99,0% 98,5% de un 98%. En el área 98,0% 97,6% rural, el nivel de 97,3% alfabetización creció 97,0% aún más: desde un 90,6% a un 94% (entre 96,0% 1992 y 2002) Maipú Prov. Stgo. R.M. Datos: Censo 2002
  • 7. Educación: El nivel de escolaridad de nuestra población muestra un muy notable crecimiento: ha aumentado la población con estudios técnicos o universitarios, han disminuido los que sólo han cursado sólo Enseñanza Media, y los que sólo han cursado Enseñanza Básica también disminuyeron. 1992 50% 45% 37% 2002 40% 33% 30% 30% 22% 20% 12% 10% 0% Pobl. c/Est. Técnicos o Pobl. c/sólo E.Media Pobl. c/sólo E.Básica Univ. En comparación a la Región Metropolitana, Maipú exhibe promedios superiores en los niveles de aprobación de Enseñanza Básica y Media, superando además levemente el promedio de la Región Metropolitana en el nivel de Estudios Superiores de carácter técnico.
  • 8. Fuerza de Trabajo: La tasa de participación de la fuerza de trabajo en la comuna (población de 15 años o más, que se encuentra ocupada o buscando trabajo) aumentó de un 53% en 1992, a un 58% en 2002. Participación Femenina en la Fuerza de Trabajo Es destacable el aumento de 39% 38% participación femenina en este 37% total (de un 33% a un 38% ) Un 78% de la población ocupada 35% 33% es asalariada; muy por debajo le 33% siguen los trabajadores por cuenta propia, con un 13%. 31% 1992 2002 Ramas Productivas: La composición de ramas productivas ha variado en Maipú: ha disminuido la industria manufacturera y la administración pública, y aumentó mayormente el comercio, las actividades inmobiliarias y los servicios comunitarios .
  • 9. Nivel Socioeconómico: Maipú se compone primordialmente por familias de nivel socioeconómico medio a medio-bajo (grupos C2 y C3), las que en conjunto reúnen entre el 55 y 60% de la población. En el segmento de población pobre (grupo D) se encuentra aproximadamente 1 de cada 3 personas en la comuna y en el más pobre (grupo E), 1 de cada 10. El segmento medio alto (ABC1) es muy minoritario: sólo 1 de cada 30 personas puede ser clasificado en él. C2 y C3 D ABC1 E
  • 10. Características Especiales: Cerrillos Unidad Vecinal Nº33 (Población Los Presidentes de Chile y Oeste Plast): C.S. Dr.Norman Voullieme. Unidad Vecinal Nº27-28 (Población Las Torres): C. Enf. Sofia Pincheira. Maipú Unidad Vecinal Nº36 (Villa San Luis, Héroes de Iquique): C. Dr. A. M. Jurisic. Áreas Rurales: La Farfana, La Rinconada . C.S. Dr. E. Ahués. C. Maipú Alto riesgo
  • 11. INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS (Tasa por 1000) Fuente: Dpto. Estadísticas e Información e Salud (DEIS), MINSAL T. NATALIDAD T. MORTALIDAD T. MORTALIDAD GENERAL INFANTIL MAIPÚ 19,4 3,7 6,3 CERRILLOS 15,0 4,9 11,7 PAÍS 16,1 5,2 7,8 Fuente Información DEIS-MINSAL para año 2002
  • 12. Población Usuaria (Proyección INE 2003) 58,9% 56,9% Maipú Ahués Voullieme Esperanza Pincheira SSMC CRSM Pob. Beneficiaria 109.211 34.206 29.133 25.148 20.399 382.973 218.097 Pob. Total 254.535 56.044 59.414 62.948 47.544 814.968 480.485
  • 13. Red Asistencial Barrio Saludable Promoción de Estilos de Vida Saludable Redes de Apoyo Hospitalización domiciliaria Casos Sociales y Atención a Postrados Casos Sanitarios SAPU CAE Manejo CDT Ambulatorio Atención Prehospitalaria Centro CRS De Salud Especialidades de alta demanda Hospital Laboratorio Imagenología Referencia y Procedimientos Contrareferencia Hospitalizados Hospital
  • 14. CRSM AP RED SOCIAL HCSBA HUAP URGENCIA CDT
  • 15. Qué Somos El CRS Maipú está inserto en la Red Pública Asistencial, como centro de atención ambulatoria de nivel secundario, que proporciona Atención Médica de Urgencia y Especialidades de mediana Complejidad diagnóstica y terapéutica, recibiendo principalmente pacientes de las comunas de Maipú y Cerrillos, lo que constituye aproximadamente 540.296 habitantes. El CRS tiene sus orígenes por el año 1976, como Posta Rural de Maipú, dependiente del Servicio Metropolitano Central. En la década de los 90, y experimentando la comuna un explosivo crecimiento demográfico, Maipú se convirtió en la segunda comuna más poblada del país; se construye el CRS Maipú, trasladándose el Servicio de Urgencias Ambulatorias a sus nuevas instalaciones en el año 1998.
  • 16. En otro ámbito, el CRS Maipú es creado mediante el DFL Nº31 del 19 febrero de 2000, como un establecimiento público de Salud de carácter experimental, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. El 1 de febrero del 2002, entra en vigencia el DFL Nº31. El CRS Maipú asume este mandato presidencial colocando en marcha actividades tendientes al mejoramiento de las condiciones de salud de la población Maipú - Cerrillos.
  • 17. Estructura Organizacional Director Asesor Jurídico Consejo Consultivo Subdirector Subdirector Subdirector Gestión Admnistrativo Médico y Planificación Finanzas Urgencia Comunidad y Género Operaciones Especialidades Médicas Estadísticas SOME Laboratorio Informática Adquisiciones Farmacia Libre Elección y Recursos Humanos Convenios Odontología Bienestar Esterilización
  • 18. Recursos Humanos Feb.2002 Dic.2004 DIRECTIV@S 1 4 MEDICOS URGENCIA 24 36* MEDICOS ESPECIALIDADES 2 10 ODONTOLOGOS 3 5 PROFESIONALES ADMINISTRATIV@S 4 7 BIOQUIMICAS 2 2 QUIMICO FARMACEUTICOS 1 1 ENFERMER@S 5 9 TECNOLOG@S MEDICOS 3 3 KINESIOLOGO 1 1 PSICOLOGA 1 TECNICOS PARAMEDICOS 39 61 ADMISTRATIVOS 21 41 AUXILIARES 20 26 * Dos refuerzos por turno TOTAL** 126 207 ** Aumento del 64%
  • 19. INFRAESTRUCTURA  Urgencia  Especialidades médicas  Especialidades Odontológicas
  • 20. Servicio Urgencia – Infraestructura CRS Maipú: 6000 mts.2 SUAM: 490 mts.2 AREA CLINICA Salas Camillas Observación 4 16 Sala Box atención AD 5 10 Box atención PE 4 17 Sala Procedimientos 3 4 Sala IRA 1 6 (cunas) Sala KTR 1 4 Recuperador 1 2 Sala Alcoholemia 1 Dental 1 1 (Sillón)
  • 21.
  • 22. Especialidades Dentales Infraestructura Superficie 251 mts2 Boxes de Atención 5 Endodoncia 1 Periodoncia 1 Prótesis 1 Radiología Dental 1 Urgencia Dental 1 Disponibilidad de Sillones 9 Box Administrativo 1 Puestos SOME 1
  • 23.
  • 24. Especialidades Médicas Infraestructura Boxes de Atención 14 Superficie Médicos 9 Tecnólogo Médico Otorrino 2 821 mts2 - Octavo Par - Audiometría e Impedancia Tecnólogo Médico Oftalmología 1 - Campo Visual Psicóloga 1 Kinesióloga 1 Salas de Procedimientos 13 Yeso 1 Curaciones 1 Ecografía 1 Test de Esfuerzo 1 ECG y Holter 1 Espirometría 1 Procedimientos Quirúrgicos 1 Lavado Ótico 1 Endoscopía 3 Recuperación Endoscopía 1 DAN 1 Box Administrativo 5 Puestos SOME 5
  • 25.
  • 26.
  • 29.
  • 30. Paciente TURNO URGENCIA 2 Médicos Adulto. 2 Médicos Pediatría. 1 Médico Trauma. 2 Enfermeras. 10 Técnicos Paramédicos. 2 Choferes ambulancia. 2 Camilleros. 2 Auxiliar de Servicio. 4 Admisores SOME. ATENCIÓN Unidad de Apoyo Alta
  • 31. CRS Maipú cuenta con: Servicio de Especialidades Médicas: Cardiología Psicología Ginecología Oftalmología Gastroenterología Otorrinolaringología Urgencia Dental Dermatología Traumatología Pediatría Broncopulmonar
  • 32. CRS Maipú cuenta con: Servicio de Especialidades Dentales:  Endodoncia  Periodoncia  Prótesis Removible  Radiografía Dental  Urgencia Dental
  • 33. CRS Maipú cuenta con: Unidades de Apoyo Terapéutico y Diagnóstico, como:  Endoscopía Digestiva Alta y Baja  Kinesiología  Ecotomografía Obstétrica - Ginecológica  Holter Arritmias  Test de Esfuerzo  Holter Hipertensión Arterial  Electrocardiogramas  Rayos X
  • 34. CRS Maipú cuenta con: Unidades de Apoyo Clínico:  Laboratorio Clínico  Farmacia  Esterilización
  • 35. CRS Maipú cuenta con: Unidades y Secciones de Apoyo Administrativo:  Servicio Orientación Médica y Estadístico  OIRS  Unidad de Recursos Humanos  Unidad de Finanzas  Unidad de Operaciones  Informática  Oficina de Género y Trabajo Comunitario  Asesoría Jurídica
  • 37. Urgencia Evolución Consultas Mensuales, Período 2001 - 2004 24.000 2001 2002 22.000 2003 NºAtenciones 20.000 2004 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 ene f eb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Mes
  • 38. Urgencia Médico Quirúrgica N° Atenciones de Urgencia, Período 2001 - 2004 220.000 215.797 208.449 210.000 203.108 200.923 200.000 190.000 180.000 170.000 160.000 2001 2002 2003 2004
  • 39. Servicio Urgencia Adulto-Pediátrico 24 Horas Porcentaje de derivación a nivel terciario: 6,0% 1990 5.8% 4,0% 2002 5.1% 2003 2.9% 2,0% 2004 2.9% 0,0% 1990 2002 2003 2004 Urgencias Médicas Calificadas: recuperadores 800 2002 226 600 2003 530 400 2004 613 200 0 2002 2003 2004
  • 40. Urgencia Médico Quirúrgica 2004 CONSULTAS URGENCIA 2004 CAUSAS Nº CONSULTAS % RESPIRATORIAS 113.248 54% CIRUGIA Y TRAUMA 34.008 16% OTROS DIAGNOSTICOS DE MEDICINA 63.124 30% TOTAL 210.380 100%
  • 41. Urgencia y los Accidentes 2004 Total Consultas Urgencia Accidente 2004 Tipo TOTAL % Escolar 7.728 67% Trabajo 15 0,13% Tránsito 3.834 33% TOTAL 11.577 100% El 6% Consultas Urgencia corresponde a Accidentes
  • 42. Especialidades Médicas Nº Consultas Mensuales, Período 2001 – 2004 4500 4000 3500 3000 Nº Consultas 2500 2000 2001 1500 2002 2003 1000 2004 500 0 ene f ebr mar abri may jun jul ago sept oct nov dic Mes
  • 43. Especialidades Médicas Evolución Nº Consultas, Período 2001 - 2004 45.000 41.592 40.000 35.000 31.527 30.000 25.000 20.000 15.391 15.000 10.000 8.041 5.000 0 2001 2002 2003 2004
  • 44. Especialidades Dentales N° Atenciones, Período 2001 – 2004 30.000 26.122 25.000 23.274 20.000 19.214 Nº Atenciones 14.606 15.000 10.000 5.000 0 2001 2002 2003 2004 AÑO
  • 45. Consultas Urgencia Dental Nº Consultas Mensuales, período 2002 - 2004 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004
  • 46. AUGE PILOTO AUGE 2004-2005 PRESTACIONES ACTIVIDAD TOTAL ACTIVIDAD % COM PROM ETIDA REALIZ ADA CUM PLIM IENTO CATARATAS 200 202 100% TOTAL 200 202 100%
  • 47. PPV Fonasa COMPROMISOS DE GESTIÓN FONASA PPV Actividad Total Prestaciones Realizadas % Cumplimiento Comprometida CONSULTAS DE URGENCIA 10.000 208.449 2084% CONSULTAS CARDIOLOGÍA 2.000 2.682 134% CONSULTAS GASTROENTEROLOGÍA 1.165 1.180 101% CONSULTAS GINECOLOGÍA 5.700 5.341 94% CONSULTAS OFTALMOLOGÍA 8.451 9.209 109% CONSULTAS TRAUMATOLOGÍA 8.907 13.151 148% CONSULTAS OTORRINO 1.200 5.566 464% - GASTRODUODENOSCOPÍAS 403 576 143% BIOPSIAS ENDOMETRIO 65 74 114% PUNCIÓN EVACUADORA 12 14 117% HOLTER RITMO 150 285 190% CHALAZION 30 60 200% TOTAL 38.083 246.587
  • 49. Producción Total Comparación 2002 y 2004 Consulta 2002 Laboratorio médica servicio 18,1% de urgencia 65,2% Procedimientos Atención Quirúrgicos Odontología 8,4% 4,4%
  • 50. Producción Total Comparación 2002 y 2004 2004 Laboratorio 16,0% Consulta médica servicio de urgencia 49,1% Imagenología Consulta médica 11,0% integral en C.R.S. 9,1% Procedimientos Atención Quirúrgicos Procedimientos Odontología 5,6% Diagnósticos 5,5% 2,2%
  • 51. Producción Total Comparación 2002 y 2004 Prestación 2002 2004 Consulta Médica 1,2% 9,1% Especialidades Consulta Médica 65,2% 49,1% Servicio Urgencia Laboratorio 18,1% 16% Imagenología 0,1% 11% Procedimientos 8,4% 5,6% Quirúrgicos Atención 4,4% 5,5% Odontología Procedimientos 1,4% 2,2% Diagnósticos
  • 52. Diversificación de Procedimiento Gineco Obstetricia Procedimiento Ortopedia Prestaciones Consulta Médica Especialidades - Ginecología Período 2002 - 2004 - Gastroenterología - Dermatología - Cardiología - Otorrinología - Oftalmología - Traumatología - Pediatría Consulta Médica Servicio Urgencia Laboratorio Imagenología Procedimientos Quirúrgicos Consulta Médica Especialidades Atención Odontología Atención Dental de Urgencia - Pediatría Atencion Dental de Urgencia - Traumatología Procedimientos Diagnósticos Consulta Médica Servicio Urgencia - Holter de presión arterial Laboratorio - Test de esfuerzo – Otorrinología Procedimientos Quirúrgicos - Oftalmología Atención Odontología - Endoscopias Procedimientos Diagnósticos Consulta Psicólogo 2002 2004
  • 53. Transferencia – Producción – Brecha Período 2001 – 2004, en Miles de Pesos Corrientes 2.500.000 2.000.000 1.500.000 M$ 1.000.000 500.000 0 TRANSFERENCIAS PRODUCCION BRECHA 2001 0 1.575.818 0 La producción esta 2002 1.231.055 1.618.961 387.906 valorizada PPI 2003 1.730.000 2.169.632 439.632 2004 2.019.302 2.230.021 210.899
  • 54. Brecha v/s Transferencia Período 2001 – 2004, en Miles de Pesos Corrientes 500.000 450.000 438.358 400.000 387.815 350.000 300.000 M$ 250.000 210.899 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2001 2002 2003 2004 BRECHA: Año TRANSFERENCIA - PRODUCCIÓN
  • 55. Ingresos Operacionales Período 2002 – 2004, en Pesos Corrientes 250.000.000 200.000.000 150.000.000 $ 220.428.144 100.000.000 $ 186.155.987 $ 112.989.189 50.000.000 0 2002 2003 2004 Los Ingresos Operación han aumentado un 95% respecto del año 2002
  • 56. Indicadores MINSAL INDICADORES 2002 2003 2004 %CUMPLIMIENTO EN 108,3 117,8 114,7 ESPECIALIDADES GASTO SUBT. 21/PRESUPUESTO 21 99% 100% 105% INDICADOR DE RENDIMIENTO DE 100% 120% 104% GASTO OPERACIONAL PORCENTAJE DEUDA SOBRE SUBT. 22 11% 4.7 % 3.5 % DEUDA ACUMULADA (MM$) 53,2 46,8 38,4 NUMERO DE DIAS DE LICENCIA SOBRE 19,5 17,7 19,7 DOTACIÓN EFECTIVA
  • 57. Indicadores MINSAL % Cumplimiento en Especialidades 120% 115% 117,8% 114,7% 110% 108,3% 105% 100% 2002 2003 2004
  • 58. Indicadores MINSAL Rendimiento de Gasto Operacional 120% 120% 110% 100% 104% 100% 90% 80% 2002 2003 2004
  • 59. Indicadores MINSAL % Deuda sobre Subt. 22 12% 10% 11,0% 8% 6% 4% 4,7% 2% 3,5% 0% 2002 2003 2004
  • 60. Indicadores MINSAL Deuda Acumulada MM$ 60 50 53,2 40 46,8 38,4 30 20 10 0 2002 2003 2004
  • 61. Evolución Producción v/s Deuda Período 2002 – 2004, en Miles de Pesos Deuda Producción 140.000 2.300.000 2.175.253 2.200.000 125.000 2.227.770 2.100.000 110.000 2.000.000 1.900.000 95.000 1.800.000 80.000 1.700.000 65.000 1.600.000 1.618.961 1.500.000 50.000 46.872 53.232 38.443 1.400.000 35.000 1.300.000 2002 2003 2004
  • 62. Nuevos Compromisos 2005 AUGE:  CATARATAS: 675 LENTES INTRAOCULARES PAM: Programa Adulto Mayor  Entrega de 75 audífonos  Entrega de 500 lentes ópticos PPV:  Consultas de Especialidades Médicas 42.625
  • 64. EJES ESTRATÉGICOS  1.- Equidad  2.- Participación Social  3.- Red Pública Asistencial  4.- Descentralización  5.- Intersectorialidad  6.- Eficiencia/ Efectividad  7.- Liderar un nuevo estilo de gestión comprometida con nuestr@s funcionari@s y comunidad.
  • 65. Equidad  Aumento de Consulta de Especialidad de 8.000 a 42.000 consultas de especialidades  Acceso a Urgencia Dental  Acceso a procedimientos de Especialidades  Disminución en tiempos de espera en Especialidades médicas  Aumento de actividades de especialidades dentales  Auge para 202 pacientes de cataratas
  • 66. Participación Social  Consejo Consultivo  OIRS  Red Protege  Seguridad Ciudadana  Red de Violencia Intrafamiliar
  • 67. Red Asistencial  Atención de un tercio atenciones de demanda de Urgencia sector de SSMC  Campaña de Invierno  Urgencia Dental  Impacto en la Resolución médico quirúrgica y dental Listas de Espera implementadas en CRS: – Traumatología – Oftalmología – Dermatología – Gastroenterología – Ginecología – Otorrino  Convenio de Cooperación SSMOC
  • 68. Descentralización y Modernización  Financiera administrativa - Relación con MINSAL-FONASA a través de compromisos de Gestión – SIGFE – Chilecompra – SIS – Certificador Previsional – AUGE  Interno: Definición de centros de responsabilidad Unidades productivas  Implementación Nuevo Sistema de Remuneraciones
  • 69. Intersectorialidad  Ministerio de Hacienda  MIDEPLAN  Universidad de Santiago  Municipalidad de Maipú
  • 70. Eficacia / Eficiencia  Control de la deuda con tendencia al aumento de producción – Óptimo manejo proveedores, deuda fresca – Óptimo rendimiento de Gasto Operacional – Aumento de Ingresos propios  Óptima evaluación Indicadores de Gestión MINSAL  Cumplimiento piloto AUGE (GES)
  • 71. Estilo de Gestión  Promoción de: – Cambio Cultural – Participación y Compromiso – Trabajo en Equipo – Horizontalidad en las relaciones – Gestión Administrativo-Financiera transparente y Equilibrada – Equilibrio entre Impacto Sanitario – Financiero – Producción
  • 72. Nuestro Compromiso 2005: • Participación efectiva en el CIRA. • Cumplir Compromisos de Gestión CRS Maipú – MINSAL-FONASA • OIRS funcionando plenamente • Afianzar relaciones:  Municipalidad de Maipú  Red Asistencial •Estimular participación Usuaria.
  • 73. Nuestro Compromiso 2005: • Desarrollar nuevos proyectos en especialidades médicas para satisfacer las necesidades de los usuarios. • Aumentar la complejidad de las prestaciones y resolutividad de especialidades • Colaborar en la capacidad resolutiva de Atencion Primaria
  • 74. Nuestro Compromiso 2005: • Trabajar en el ordenamiento y sistematización en el manejo de las Interconsultas. • Resolución de brechas de atención a través de la Red Asistencial • Aumentar apoyo diagnóstico, según capacidad convenida (Laboratorio, Radiología, Holter, Test de Esfuerzo, etc.) • Respuestas oportunas en la atención de Urgencia Médica y Dental • Continuar con la Implementación de AUGE
  • 75. Gobierno de Chile Ministerio de Salud Centro de Referencia de Salud de Maipú Dirección