SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DE LA SITUACIÓN
     DEMOGRÁFICA COLOMBIANA
            Sistemas de información gerencial

           Por Vanessa Estefanía García Rocha


Presentación que se realiza sobre el capítulo dos Aspectos de la situación
demográfica colombiana del libro Estructura económica colombiana del
autor Gilberto Arango Londoño.
Introducción

       A continuación se encontrará el
comportamiento de la población colombiana
    en los últimos años, se encontrará la
   información general de la demografía
      colombiana abarcando distintos
aspectos, para que toda la información sea lo
           más completa posible.
¿De qué hablaremos?
Información general


Tasas de crecimiento


Fecundidad, natalidad y mortalidad


Estructura de edades de la población


La ley 100 de 1993


Intervención del Estado
Información general


Población de 43      51.4% Mujeres       Somos el 4° país
  millones de                            más poblado de
  habitantes        48.6% Hombres           América


                                 La zona sur
          La esperanza de
                             occidental del país
             vida sí ha
                                es la menos
            aumentado
                                  poblada
Tasas de crecimiento
  La tasa de crecimiento
   demográfico está en
función de la tasa bruta de
 natalidad, la tasa y la tasa
     neta de migración
       internacional.


   Se ha presentado una
 transición demográfica en
la tasa neta de crecimiento
 demográfico: 3.19% anual
  en 1964 a 1.77% para el
            2000.
Fecundidad
                                  En las últimas 3
       Tasa Total de Fecundidad     décadas ha
                                  presentado un
                 (TTF)
                                       fuerte
Año     Urbana          Rural       descenso.

1969     5,16%          9,22%

1980     3,03%          5,14%

1994     2,65%          4,41%
Natalidad y Mortalidad
El Banco Mundial estima que
aproximadamente el 68% de                   Tasa de Mortalidad
 las mujeres casadas fértiles      Año          (por 1000)
      utiliza métodos de
       anticoncepción.            1951           123,20
                                1970-1979        81,16
                                1990-1995        40,07
La tasa de natalidad en 1997      1993           36,40
        fue de 2.5%.            BM y BID          28.1
   La tasa de mortalidad
disminuyó entre niños de 1 a
       4 años de vida



   La esperanza de vida ha
aumentado en 26.4 años en
los últimos 40 años. En 1951
era de 50.6 años y en el 2000
  ya se ubicaba en 78 años.
Estructura de edades

    mayor
 participación
  de jóvenes

El Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) informó que en el período 2005-
2011, la proporción de personas adultas, entre 15 y 59 años, pasó de 60.09% a 67.8%.
La población adulta pasó de un 8.9% a 10.05%, para el mismo período.

Texto copiado de www.lafm.com.co - Conozca el original
en http://www.lafm.com.co/node/90793#ixzz2ArjUGYpc
La ley 100 de 1993

                                                                Crea un sistema dual
                              Separa el sistema de salud
La ley de seguridad social                                    enmarcado en una filosofía
                              del sistema de pensiones.
                                                                  de competencia




                                                El 75% y el 80% de las
                                                  cotizaciones de los
               100 desmontó el monopolio       trabajadores activos se
                     estatal del ISS.        destinarán a cubrir el pago
                                             de pensiones exigibles en la
                                                     misma fecha.
La planeación gubernamental
         Funciona a través de:



Campañas de
                     Penalizaciones
 educación
                      económicas
  (sexual)


       Estímulos en
          general
La planeación gubernamental
              Los gobiernos se han ocupado en mayor o en
             menor parte del problema en su respectivo plan
                   de desarrollo económico y social.


                                                             1975: El factor
                           1972: Explica las razones
                                                        demográfico es uno de los
1970: Señalaba unas          del crecimiento de la
                                                         aspectos fundamentales
  metas discretas             población como un
                                                        de una política integral de
                                   obstáculo.
                                                               desarrollo.



               1987: Asume que la         Del año 1990 al año 2000
              población ya no es un        no se menciona el tema
                   problema                     demográfico.
El proceso de urbanización
        El proceso de urbanización en Colombia. Porcentajes 1940-1994

100%

90%                                                                            26%
                                                                      31%
                                                         33%
80%                                         41%
                               48%
                57%
70%
        70%
60%
                                                                                      rural
50%
                                                                                      urbana
40%                                                                           74.5%
                                                                     69.0%
                                                        57.2%
30%                                        59.3%
                               52.0%
                42.5%
20%
       30.0%
10%

 0%
       1940    1951           1964         1973         1985         1990     1994


                        Gráfico N°1: Proceso de urbanización, fuente: DANE.
El proceso de urbanización
• Tres causas que inciden en el proceso de
  urbanización son:

                             El ritmo de
              La
                             desarrollo
       industrialización
                               agrícola


                 El desarrollo de
                 comunicaciones
                   y transporte
El proceso de la urbanización
• Existe una alta concentración de población en
  pocas ciudades: Bogotá, Cali, Medellín y
  Barranquilla
• En ellas se concentra el 30% de la población
  colombiana y el 44% de los residentes
  urbanos.
• Un problema fácil de observar es que Bogotá
  duplica su población cada 18 o 20 años, algo
  similar ocurre en Cali y en Barranquilla
Población, desempleo y pobreza
• En Colombia las tasas de ahorro e inversión son
  bajas, lo que genera dificultad para absorber la
  oferta de mano de obra. Una desventaja más es
  que el proceso inflacionario deteriora el valor real
  de los salarios.
Como soluciones encontramos que:
• Se necesitan políticas de contención al
  crecimiento demográfico
• Se necesita apertura económica, para que la
  pobreza disminuya en Colombia.
Conclusiones
• Los aspectos demográficos de un país afectan el
  ámbito económico y social.

• El Estado debe tener una participación activa en
  el control y apoyo a la población.

• El crecimiento demográfico de Colombia necesita
  ser observado con cautela con el fin de mejorar
  las condiciones de vida de los colombianos.
Conclusiones
• La pobreza es un problema que necesita ser atacado, para
  mejorar las condiciones de vida en el país.

• La educación e información, son métodos efectivos en
  cuanto a la contención de los problemas poblacionales en
  el país.

• El subempleo es una práctica con efectos negativos en la
  economía nacional.

• La urbanización necesita ser organizada, con el fin de que
  haya más equidad e igualdad de condiciones para todos los
  habitantes.
Bibliografía
• http://www.dane.gov.co/

• Arango Londoño, G. Estructura económica
  colombiana. Capítulo 2, Aspectos de la
  situación demográfica colombiana.

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos de la situación demográfica colombiana

Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
jimmyfavian
 
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Educagratis
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
Alvaro Uribe V.
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
DannyAlien
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Graciela Mariani
 

Similar a Aspectos de la situación demográfica colombiana (20)

Aspectosdelasituacindemogrficacolombiana
Aspectosdelasituacindemogrficacolombiana Aspectosdelasituacindemogrficacolombiana
Aspectosdelasituacindemogrficacolombiana
 
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
 
Prioridades2
Prioridades2Prioridades2
Prioridades2
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
 
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
 
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 Transición demográfica y derechos de los adultos mayores Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
 
Rt prospectiva
Rt prospectivaRt prospectiva
Rt prospectiva
 
lugar afectado por vaciamiento
lugar afectado por vaciamientolugar afectado por vaciamiento
lugar afectado por vaciamiento
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
 
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptxEVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
 
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
 
Población Chilena
Población ChilenaPoblación Chilena
Población Chilena
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
 
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCHEstudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Aspectos de la situación demográfica colombiana

  • 1. ASPECTOS DE LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA COLOMBIANA Sistemas de información gerencial Por Vanessa Estefanía García Rocha Presentación que se realiza sobre el capítulo dos Aspectos de la situación demográfica colombiana del libro Estructura económica colombiana del autor Gilberto Arango Londoño.
  • 2. Introducción A continuación se encontrará el comportamiento de la población colombiana en los últimos años, se encontrará la información general de la demografía colombiana abarcando distintos aspectos, para que toda la información sea lo más completa posible.
  • 3. ¿De qué hablaremos? Información general Tasas de crecimiento Fecundidad, natalidad y mortalidad Estructura de edades de la población La ley 100 de 1993 Intervención del Estado
  • 4. Información general Población de 43 51.4% Mujeres Somos el 4° país millones de más poblado de habitantes 48.6% Hombres América La zona sur La esperanza de occidental del país vida sí ha es la menos aumentado poblada
  • 5. Tasas de crecimiento La tasa de crecimiento demográfico está en función de la tasa bruta de natalidad, la tasa y la tasa neta de migración internacional. Se ha presentado una transición demográfica en la tasa neta de crecimiento demográfico: 3.19% anual en 1964 a 1.77% para el 2000.
  • 6. Fecundidad En las últimas 3 Tasa Total de Fecundidad décadas ha presentado un (TTF) fuerte Año Urbana Rural descenso. 1969 5,16% 9,22% 1980 3,03% 5,14% 1994 2,65% 4,41%
  • 7. Natalidad y Mortalidad El Banco Mundial estima que aproximadamente el 68% de Tasa de Mortalidad las mujeres casadas fértiles Año (por 1000) utiliza métodos de anticoncepción. 1951 123,20 1970-1979 81,16 1990-1995 40,07 La tasa de natalidad en 1997 1993 36,40 fue de 2.5%. BM y BID 28.1 La tasa de mortalidad disminuyó entre niños de 1 a 4 años de vida La esperanza de vida ha aumentado en 26.4 años en los últimos 40 años. En 1951 era de 50.6 años y en el 2000 ya se ubicaba en 78 años.
  • 8. Estructura de edades mayor participación de jóvenes El Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) informó que en el período 2005- 2011, la proporción de personas adultas, entre 15 y 59 años, pasó de 60.09% a 67.8%. La población adulta pasó de un 8.9% a 10.05%, para el mismo período. Texto copiado de www.lafm.com.co - Conozca el original en http://www.lafm.com.co/node/90793#ixzz2ArjUGYpc
  • 9. La ley 100 de 1993 Crea un sistema dual Separa el sistema de salud La ley de seguridad social enmarcado en una filosofía del sistema de pensiones. de competencia El 75% y el 80% de las cotizaciones de los 100 desmontó el monopolio trabajadores activos se estatal del ISS. destinarán a cubrir el pago de pensiones exigibles en la misma fecha.
  • 10. La planeación gubernamental Funciona a través de: Campañas de Penalizaciones educación económicas (sexual) Estímulos en general
  • 11. La planeación gubernamental Los gobiernos se han ocupado en mayor o en menor parte del problema en su respectivo plan de desarrollo económico y social. 1975: El factor 1972: Explica las razones demográfico es uno de los 1970: Señalaba unas del crecimiento de la aspectos fundamentales metas discretas población como un de una política integral de obstáculo. desarrollo. 1987: Asume que la Del año 1990 al año 2000 población ya no es un no se menciona el tema problema demográfico.
  • 12. El proceso de urbanización El proceso de urbanización en Colombia. Porcentajes 1940-1994 100% 90% 26% 31% 33% 80% 41% 48% 57% 70% 70% 60% rural 50% urbana 40% 74.5% 69.0% 57.2% 30% 59.3% 52.0% 42.5% 20% 30.0% 10% 0% 1940 1951 1964 1973 1985 1990 1994 Gráfico N°1: Proceso de urbanización, fuente: DANE.
  • 13. El proceso de urbanización • Tres causas que inciden en el proceso de urbanización son: El ritmo de La desarrollo industrialización agrícola El desarrollo de comunicaciones y transporte
  • 14. El proceso de la urbanización • Existe una alta concentración de población en pocas ciudades: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla • En ellas se concentra el 30% de la población colombiana y el 44% de los residentes urbanos. • Un problema fácil de observar es que Bogotá duplica su población cada 18 o 20 años, algo similar ocurre en Cali y en Barranquilla
  • 15. Población, desempleo y pobreza • En Colombia las tasas de ahorro e inversión son bajas, lo que genera dificultad para absorber la oferta de mano de obra. Una desventaja más es que el proceso inflacionario deteriora el valor real de los salarios. Como soluciones encontramos que: • Se necesitan políticas de contención al crecimiento demográfico • Se necesita apertura económica, para que la pobreza disminuya en Colombia.
  • 16. Conclusiones • Los aspectos demográficos de un país afectan el ámbito económico y social. • El Estado debe tener una participación activa en el control y apoyo a la población. • El crecimiento demográfico de Colombia necesita ser observado con cautela con el fin de mejorar las condiciones de vida de los colombianos.
  • 17. Conclusiones • La pobreza es un problema que necesita ser atacado, para mejorar las condiciones de vida en el país. • La educación e información, son métodos efectivos en cuanto a la contención de los problemas poblacionales en el país. • El subempleo es una práctica con efectos negativos en la economía nacional. • La urbanización necesita ser organizada, con el fin de que haya más equidad e igualdad de condiciones para todos los habitantes.
  • 18. Bibliografía • http://www.dane.gov.co/ • Arango Londoño, G. Estructura económica colombiana. Capítulo 2, Aspectos de la situación demográfica colombiana.