SlideShare una empresa de Scribd logo
4º GRADO "B"  LEEMOS UN CUENTO…
Ocurrió en un tren Franco Vaccarini El guarda Terminán Temente, de bigote gris, gorra gris y responsable del tren con destino Buenos Aires – Miramar, gritó como para que lo escucharan todos los pasajeros del vagón: -¿Está terminantemente prohibido girar los asientos giratorios! Dicho esto, sonrió feliz de ver la cara de sorpresa de los pasajeros. Se sintió tan satisfecho que decidió agregar: -¿También están prohibidas un montón de cosas más! -¿Qué otras cosas? –preguntó un pasajero, angustiado. Con autoridad, el señor Terminán Temente rugió: -¿Todo movimiento giratorio está prohibido, incluso revolver el azúcar del café con la cucharita, porque os asientos giratorios se ponen celosos de que otras cosas puedan girar, y ellos, no! La pasajera dora preguntó: ¿Para qué hicieron giratorios, entonces? ¿No es como darles calas a un pájaro y no dejarlo volar? El guardián Terminán Temente respondió: ¿Acaso no dicen que la tierra gira alrededor del sol? ¿Usted la vio girar alguna vez? ¿Yo no? ¡Y nadie se queja! La pasajera Cora, profesora de geografía, salió en defensa de la pasjera Dora, al decir: -¡Claro que gira la Tierra, aunque no nos demos cuenta. ¡O por qué creee que existen el día y la noche? ¡Acaso usted puede ver como crece una flor? ¡No! Y , sin embargo, las flores crecen, la tierra gira y usted, señor guarda, nunca se entera de nada.
Terminán Temente decidió contar la vedad. -Si los asientos giran, el tren se confunde, no sabe si tiene que ir a Miramar o volver a Buenos Aires. Y ni hablar de los pasajeros: como mínimo, insten dolor de cabeza en los pies. Y dolor de pies, en a cabeza. Y así, poco a poco, todo es un barullo que nadie entiende. Como esta conversación, que no tiene pies ni cabeza, ni cabeza ni pies. Y ya está. Terminé. El pasajero redondo, enojado, dijo: -¡Mentiras! Giró en su asiento para rebelarse. Al completar el círculo, preguntó tímido: -¡Ahorita vamos a Buenos Aires o a Miramar? ¡Estoy por empezar mis vacaciones o las terminé? Terminán Temente, acalorado, respondió: -¿Ven? Desobedeció, giró… ¡y ahora no sabe si va o si viene! -alumnos, silencio!-exigió la profesora Cora, que de pronto, creyó que estaba dando clase. El pasajero Chuschús consultó con su mano levantada: -¡Ya pasamos por Chascomús? Terminán Temente sólo dijo: -¡Uf! Y se fue a tomar el té. No se sabe bien. Ocurrió en un tren FIN
Responder: ¿dónde ocurre el cuento? El cuento ocurre en un  tren ¿Por qué el guarda no quiere que los pasajeros giren sus asientos?  El guarda no quería que giren los asientos  porque el tren  se  desviaba ¿Quién sale en defensa de la pasajera DORA? ¿Por Qué?  La pasajera Cora.  Porque dora tenia razón Al final, ¿el tren hacia dónde va? Al final el tren va a Chascomús. Inventa u final diferente al que ocurre en el cuento, con tus palabras. El guarda le dijo que no habían pasado por CHASCOMúS.Y LUEGO EL GUARDA LE DIJO AL SEÑOR QUE YA HABIAN LLEGADO Y QUE  YA SE PODIAN BAJAR.
Responder: A ¿dónde ocurre el cuento? OCURRE  EN  UN  TREN. B ¿Por qué el guarda no quiere que los pasajeros giren sus asientos? EL  GUARDA  NO  QUERIA  QUE  GIREN  SUS  ASIENTOS  PORQUE  SI  NO  EL  TREN  SE  DESVIABA  C ¿Quién sale en defensa de la pasajera DORA? ¿Por Qué? LA  PASAJERA  CORA  SALIO  EN  DEFENSA  DE  DORA.  PORQUE  TENIA  RAZON.  D  Al final, ¿el tren hacia dónde va? EL  TREN  SE  DIRIGIO  HACIA  BUENOS  AIRES. Inventa u final diferente al que ocurre en el cuento, con tus palabras. Y  DORA  PREGUNTA  ¿ VAMOS  A  CORRIENTES ?  NO  VAMOS  A  ENTRE  RÌOS .  SOFÌA  Y  ARACELI
Responder: ¿dónde ocurre el cuento?  En el tren ¿Por qué el guarda no quiere que los pasajeros giren sus asientos?  Porque se ponen celosos ¿Quién sale en defensa de la pasajera DORA? ¿Por Qué?  La profesora de geografía porque la tierra Al final, ¿el tren hacia dónde va? Fue a Chascomús Inventa u final diferente al que ocurre en el cuento, con tus palabras. Al final el tren se estacionó en Chascomús y la señora Cora se estacionó en Chascomús Nombre: CRISTIAN    RUBEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia De La Gramatica
Metodologia De La GramaticaMetodologia De La Gramatica
Metodologia De La Gramaticaguest975e56
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasKarina Ancatrio
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus característicasFelipe Martinez
 
Actividades para empezar bien el día (Secundaria)
Actividades para empezar bien el día (Secundaria)Actividades para empezar bien el día (Secundaria)
Actividades para empezar bien el día (Secundaria)
Esperanza Sosa Meza
 
Instrucciones de como robar un banco
Instrucciones de como robar un bancoInstrucciones de como robar un banco
Instrucciones de como robar un banco
Ana María de Armas de la Cruz
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
Ricardo Tavares Lourenço
 
Alfabeto móvil
Alfabeto móvilAlfabeto móvil
Alfabeto móvil
Joel Servando M H
 
Metrica castellana
Metrica castellanaMetrica castellana
Metrica castellana
garcifruto
 
animales de la granja
animales de la granjaanimales de la granja
animales de la granja
aefnsty
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaflorgerr
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
telefonodeofi
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
Norma yantalema
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosFreddy Jiménez
 
Silabas: Trabadas e inversas
Silabas: Trabadas e inversasSilabas: Trabadas e inversas
Silabas: Trabadas e inversas
Marta Montoro
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
El léxico y la comunicación
El léxico y la comunicaciónEl léxico y la comunicación
El léxico y la comunicaciónLucrecia Murillo
 
Sílabas mixtas
Sílabas mixtasSílabas mixtas
Comparativos y superlativos en ingles
Comparativos y superlativos en inglesComparativos y superlativos en ingles
Comparativos y superlativos en ingles
CursosOnlineyconvocatorias
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia De La Gramatica
Metodologia De La GramaticaMetodologia De La Gramatica
Metodologia De La Gramatica
 
Láminas de expresión oral
Láminas de expresión oralLáminas de expresión oral
Láminas de expresión oral
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus características
 
Actividades para empezar bien el día (Secundaria)
Actividades para empezar bien el día (Secundaria)Actividades para empezar bien el día (Secundaria)
Actividades para empezar bien el día (Secundaria)
 
Instrucciones de como robar un banco
Instrucciones de como robar un bancoInstrucciones de como robar un banco
Instrucciones de como robar un banco
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
 
Alfabeto móvil
Alfabeto móvilAlfabeto móvil
Alfabeto móvil
 
Metrica castellana
Metrica castellanaMetrica castellana
Metrica castellana
 
animales de la granja
animales de la granjaanimales de la granja
animales de la granja
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
 
Silabas: Trabadas e inversas
Silabas: Trabadas e inversasSilabas: Trabadas e inversas
Silabas: Trabadas e inversas
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El léxico y la comunicación
El léxico y la comunicaciónEl léxico y la comunicación
El léxico y la comunicación
 
Sílabas mixtas
Sílabas mixtasSílabas mixtas
Sílabas mixtas
 
Comparativos y superlativos en ingles
Comparativos y superlativos en inglesComparativos y superlativos en ingles
Comparativos y superlativos en ingles
 

Destacado

Apuntes Desordenados
Apuntes DesordenadosApuntes Desordenados
Apuntes Desordenadosescuela3de18
 
Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°
Silvia Susana Reyes
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
Jorge_1979
 
Proyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresProyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresarthas1888
 
Plan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportesPlan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportes
Sheilyn Ruiz
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
mayka18
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.7lunes1
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportesOlga Sánchez
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
Medios de transportepptx copia
Medios de transportepptx   copiaMedios de transportepptx   copia
Medios de transportepptx copia
ValeAlvarez22
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Guia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOGuia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOguestd3f324
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Hatsep Sen
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOariecita
 
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido ClementsGep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
EDUARDO GABRIEL MARTINEZ LEYVA
 
Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...
Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...
Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...
ServiDocu
 

Destacado (20)

Apuntes Desordenados
Apuntes DesordenadosApuntes Desordenados
Apuntes Desordenados
 
Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°
 
Exp naturaleza2
Exp naturaleza2Exp naturaleza2
Exp naturaleza2
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Proyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valoresProyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valores
 
Plan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportesPlan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportes
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.
 
2º primaria matematicas
2º primaria matematicas2º primaria matematicas
2º primaria matematicas
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
 
Medios de transportepptx copia
Medios de transportepptx   copiaMedios de transportepptx   copia
Medios de transportepptx copia
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Guia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOGuia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñO
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido ClementsGep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
Gep2009 Eq7 Lec3 Cap2,3 Guido Clements
 
Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...
Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...
Guía orientativa dirigida a pymes sobre la transposición de la directiva marc...
 
Teoria De Teixits
Teoria De TeixitsTeoria De Teixits
Teoria De Teixits
 

Más de escuela3de18

Nuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de InformáticaNuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de Informática
escuela3de18
 
Leemos una Historia
Leemos una HistoriaLeemos una Historia
Leemos una Historiaescuela3de18
 
Inventamos Cuentos
Inventamos CuentosInventamos Cuentos
Inventamos Cuentosescuela3de18
 
Leyenda Del Hornero
Leyenda Del HorneroLeyenda Del Hornero
Leyenda Del Horneroescuela3de18
 
Cuento FantáStico
Cuento FantáSticoCuento FantáStico
Cuento FantáSticoescuela3de18
 
LEYENDA DEL IRUPÉ
LEYENDA DEL IRUPÉLEYENDA DEL IRUPÉ
LEYENDA DEL IRUPÉescuela3de18
 
CUENTO DEL DRAGÓN
CUENTO DEL DRAGÓNCUENTO DEL DRAGÓN
CUENTO DEL DRAGÓNescuela3de18
 
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERAescuela3de18
 
Cuento Las 4 estaciones
Cuento Las 4 estacionesCuento Las 4 estaciones
Cuento Las 4 estacionesescuela3de18
 
Inventamos Noticias
Inventamos NoticiasInventamos Noticias
Inventamos Noticiasescuela3de18
 
Presentación Adjetivos 3ºA
Presentación Adjetivos 3ºAPresentación Adjetivos 3ºA
Presentación Adjetivos 3ºAescuela3de18
 

Más de escuela3de18 (16)

Nuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de InformáticaNuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de Informática
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Patrono
PatronoPatrono
Patrono
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Leemos una Historia
Leemos una HistoriaLeemos una Historia
Leemos una Historia
 
Inventamos Cuentos
Inventamos CuentosInventamos Cuentos
Inventamos Cuentos
 
Leyenda Del Hornero
Leyenda Del HorneroLeyenda Del Hornero
Leyenda Del Hornero
 
Cuento FantáStico
Cuento FantáSticoCuento FantáStico
Cuento FantáStico
 
LEYENDA DEL IRUPÉ
LEYENDA DEL IRUPÉLEYENDA DEL IRUPÉ
LEYENDA DEL IRUPÉ
 
CUENTO DEL DRAGÓN
CUENTO DEL DRAGÓNCUENTO DEL DRAGÓN
CUENTO DEL DRAGÓN
 
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
 
NUMERACIÓN 4º B
NUMERACIÓN 4º BNUMERACIÓN 4º B
NUMERACIÓN 4º B
 
NÚMEROS ROMANOS
NÚMEROS ROMANOSNÚMEROS ROMANOS
NÚMEROS ROMANOS
 
Cuento Las 4 estaciones
Cuento Las 4 estacionesCuento Las 4 estaciones
Cuento Las 4 estaciones
 
Inventamos Noticias
Inventamos NoticiasInventamos Noticias
Inventamos Noticias
 
Presentación Adjetivos 3ºA
Presentación Adjetivos 3ºAPresentación Adjetivos 3ºA
Presentación Adjetivos 3ºA
 

CUENTO OCURRIÓ EN UN TREN

  • 1. 4º GRADO "B" LEEMOS UN CUENTO…
  • 2. Ocurrió en un tren Franco Vaccarini El guarda Terminán Temente, de bigote gris, gorra gris y responsable del tren con destino Buenos Aires – Miramar, gritó como para que lo escucharan todos los pasajeros del vagón: -¿Está terminantemente prohibido girar los asientos giratorios! Dicho esto, sonrió feliz de ver la cara de sorpresa de los pasajeros. Se sintió tan satisfecho que decidió agregar: -¿También están prohibidas un montón de cosas más! -¿Qué otras cosas? –preguntó un pasajero, angustiado. Con autoridad, el señor Terminán Temente rugió: -¿Todo movimiento giratorio está prohibido, incluso revolver el azúcar del café con la cucharita, porque os asientos giratorios se ponen celosos de que otras cosas puedan girar, y ellos, no! La pasajera dora preguntó: ¿Para qué hicieron giratorios, entonces? ¿No es como darles calas a un pájaro y no dejarlo volar? El guardián Terminán Temente respondió: ¿Acaso no dicen que la tierra gira alrededor del sol? ¿Usted la vio girar alguna vez? ¿Yo no? ¡Y nadie se queja! La pasajera Cora, profesora de geografía, salió en defensa de la pasjera Dora, al decir: -¡Claro que gira la Tierra, aunque no nos demos cuenta. ¡O por qué creee que existen el día y la noche? ¡Acaso usted puede ver como crece una flor? ¡No! Y , sin embargo, las flores crecen, la tierra gira y usted, señor guarda, nunca se entera de nada.
  • 3. Terminán Temente decidió contar la vedad. -Si los asientos giran, el tren se confunde, no sabe si tiene que ir a Miramar o volver a Buenos Aires. Y ni hablar de los pasajeros: como mínimo, insten dolor de cabeza en los pies. Y dolor de pies, en a cabeza. Y así, poco a poco, todo es un barullo que nadie entiende. Como esta conversación, que no tiene pies ni cabeza, ni cabeza ni pies. Y ya está. Terminé. El pasajero redondo, enojado, dijo: -¡Mentiras! Giró en su asiento para rebelarse. Al completar el círculo, preguntó tímido: -¡Ahorita vamos a Buenos Aires o a Miramar? ¡Estoy por empezar mis vacaciones o las terminé? Terminán Temente, acalorado, respondió: -¿Ven? Desobedeció, giró… ¡y ahora no sabe si va o si viene! -alumnos, silencio!-exigió la profesora Cora, que de pronto, creyó que estaba dando clase. El pasajero Chuschús consultó con su mano levantada: -¡Ya pasamos por Chascomús? Terminán Temente sólo dijo: -¡Uf! Y se fue a tomar el té. No se sabe bien. Ocurrió en un tren FIN
  • 4. Responder: ¿dónde ocurre el cuento? El cuento ocurre en un tren ¿Por qué el guarda no quiere que los pasajeros giren sus asientos? El guarda no quería que giren los asientos porque el tren se desviaba ¿Quién sale en defensa de la pasajera DORA? ¿Por Qué? La pasajera Cora. Porque dora tenia razón Al final, ¿el tren hacia dónde va? Al final el tren va a Chascomús. Inventa u final diferente al que ocurre en el cuento, con tus palabras. El guarda le dijo que no habían pasado por CHASCOMúS.Y LUEGO EL GUARDA LE DIJO AL SEÑOR QUE YA HABIAN LLEGADO Y QUE YA SE PODIAN BAJAR.
  • 5. Responder: A ¿dónde ocurre el cuento? OCURRE EN UN TREN. B ¿Por qué el guarda no quiere que los pasajeros giren sus asientos? EL GUARDA NO QUERIA QUE GIREN SUS ASIENTOS PORQUE SI NO EL TREN SE DESVIABA C ¿Quién sale en defensa de la pasajera DORA? ¿Por Qué? LA PASAJERA CORA SALIO EN DEFENSA DE DORA. PORQUE TENIA RAZON. D Al final, ¿el tren hacia dónde va? EL TREN SE DIRIGIO HACIA BUENOS AIRES. Inventa u final diferente al que ocurre en el cuento, con tus palabras. Y DORA PREGUNTA ¿ VAMOS A CORRIENTES ? NO VAMOS A ENTRE RÌOS . SOFÌA Y ARACELI
  • 6. Responder: ¿dónde ocurre el cuento? En el tren ¿Por qué el guarda no quiere que los pasajeros giren sus asientos? Porque se ponen celosos ¿Quién sale en defensa de la pasajera DORA? ¿Por Qué? La profesora de geografía porque la tierra Al final, ¿el tren hacia dónde va? Fue a Chascomús Inventa u final diferente al que ocurre en el cuento, con tus palabras. Al final el tren se estacionó en Chascomús y la señora Cora se estacionó en Chascomús Nombre: CRISTIAN RUBEN