SlideShare una empresa de Scribd logo
Actos de habla

   Es un enunciado definido, a partir de las
    intenciones del hablante y los efectos que
    tiene en el destinatario.
   Cuando hablamos no solo emitimos un
    conjunto de palabras con significado,
    también actuamos en el mundo
    (aconsejamos, apoyamos, amenazamos,
    saludamos, etc.)
Actos de habla

   Así un enunciado lingüístico es también un
    acto de habla.

   En los actos de habla, no solo importa que
    decimos, sino, también las intenciones que
    tenemos al hablar y el efecto que nuestras
    palabras provocaran en el destinatario.
Ejemplo de acto de habla


 “Ábreme la puerta, por favor”
acto  petición (expresa mi intención
  comunicativa y un efecto específico: que mi
  interlocutor abra la puerta).
Clasificación

 Asertivos o expositivos  el hablante afirma
  o niega algo con diferentes grados de
  certeza. Se incluyen aquí actos como
  afirmar, describir, informar, creer, pensar,
  etc.
 Ejemplos  Estoy seguro que él tuvo la
  culpa.
 El hombre es un ser racional.
Clasificación

   Directivos o ejercitativos  el hablante trata
    que el oyente haga algo (una acción, que
    responda, etc.).
   Hace referencia al ejercicio de un poder, un
    derecho o de una autoridad.
   Son directivos actos como: invitar, preguntar,
    ordenar, pedir, elegir, despedir, multar, etc..
Clasificación

   Ejemplos:

   Tráeme una taza de café, por favor.
   ¿Hiciste la guía de apoyo?.
Clasificación

   Compromisorios  el hablante se
    compromete, en grados diversos, a realizar
    una acción. Asume una obligación o un
    propósito. Se hace responsable de ser
    consecuente con sus acciones.

   Utiliza actos de habla  prometer, jurar,
    apostar, convenir.
Clasificación

   Ejemplos:

   prometo serte fiel, por el resto de mis días.
   Te apuesto que eres capaz.
Clasificación


   Expresivos  el hablante expresa un estado
    afectivo, emocional o físico, es decir, su
    interioridad. Se incluyen actos de habla
    como: saludar, agradecer, felicitar, quejarse,
    dar condolencias, lamentarse, etc.
Ejemplos


   Perdón, yo no quise hacer daño.

   Te felicito por tu puntaje sobresaliente.
Clasificación


   Declarativos o veredictivos  el hablante
    mediante estos actos de habla, pretende
    modificar algunos aspectos de la realidad.
    Son el resultado del ejercicio de un juicio,
    dado por un juez o autoridad.
Clasificación

   Ejemplos  condenar, valorar, calcular,
    reconocer, interpretar, sentenciar, fallar,
    dictaminar, rendir.

   Otros ejemplos  el inculpado, es declarado
    culpable.
    nos rendimos.
El contexto y los actos de habla

   Los actos de habla se interpretan según el
    contexto o situación social de la
    comunicación.
   Ejemplo  si una amiga te dice:
   “ven acá”  esta expresión difícilmente
    podría entenderse como una orden.
   (contexto: implica una relación entre iguales
     una petición)
El contexto y los actos de habla


   Si se lo dice un jefe a un subalterno  “ven
    acá”, podrá entenderse como una orden.
La relación entre actos de habla y
contexto puede ser:


   Un mismo enunciado lingüístico puede
    entenderse como actos de habla diferentes
    si se cambia el contexto.

   El ejemplo anterior (acto directivo)
La relación entre actos de habla y
contexto puede ser:

   Otras veces el cambio es mas radical y se
    altera incluso el tipo de acto.
   Ejemplo: “tengo frío”  usualmente acto de
    tipo expresivo.
   Pero, en otro contexto (pobreza)  puede
    entenderse como un acto directivo (petición
    de ropa para abrigarse).
Las acciones de los actos de
habla

 Acto ilocutivo - La intención que se
  tiene al hablar.
 Acto locutivo - Cuando decimos o
  pronunciamos un acto de habla
  determinado.
 Acto perlocutivo – El efecto que
  tendrán las palabras en el destinatario.
Ejemplo:


 (B está viendo televisión ).
 A : (dirigiéndose a B) – termina de leer
  la novela.
 B (se para y va a su habitación) – voy
  de inmediato.
Análisis del ejemplo:

 Acto locutivo: termina de leer la novela,
  enunciado que podemos analizar con
  un significado referencial de orden o
  mandado.
 Acto ilocutivo: orden o mandato.
 Acto perlocutivo: B se levanta y cumple
  con el mandato.
Otro ejemplo:

   Ana: hay ropa tirada en el cuarto.
   Bruno: (Se levanta y ordena la ropa en el cuarto).
   Análisis:
   Acto locutivo, se trata de un enunciado afirmativo,
    con un verbo impersonal que indica existencia: hay,
    acompañado de un objeto directo (ropa) y un
    marcador de lugar (en el cuarto).
   Acto ilocutivo: orden y o reproche, algo así
    como: mira como tienes el cuarto, está
    desordenado ¡Qué esperas para recoger
    todo!.
   Acto perlocutivo: Bruno cumple el mandato.
   El ejemplo corresponde al acto de habla
    indirecto. Su sentido literal es locutivo, pero
    hay que agregar un sentido por medio de la
    fuerza ilocutiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptHebe Gargiulo
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS Kelly Contreras
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Hablaeducacion
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Hablacuentin
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesLorena Barboza
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaprofesorserval
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oracionesraymarmx
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoshajflo
 

La actualidad más candente (20)

Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Habla
 
Comunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmáticaComunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmática
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
Conceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmáticaConceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmática
 
Teoria de la relevancia
Teoria de la relevanciaTeoria de la relevancia
Teoria de la relevancia
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìSticoTema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
 

Destacado (8)

Codigo,Iconos,Simbolo,Signo
Codigo,Iconos,Simbolo,SignoCodigo,Iconos,Simbolo,Signo
Codigo,Iconos,Simbolo,Signo
 
Ejercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de HablaEjercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de Habla
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
 
Diálogos para hablar1
Diálogos para hablar1Diálogos para hablar1
Diálogos para hablar1
 
Diálogos para hablar2
Diálogos para hablar2Diálogos para hablar2
Diálogos para hablar2
 

Similar a Actos de habla

Similar a Actos de habla (20)

Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
 
Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Actos de habla (2)
Actos de habla (2)
 
Los actos de habla
Los actos de hablaLos actos de habla
Los actos de habla
 
F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleria
 
Enunciación
EnunciaciónEnunciación
Enunciación
 
Enun
EnunEnun
Enun
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.pptSESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
 
Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras Decir y hacer con las palabras
Decir y hacer con las palabras
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Decir y hacer con palabras
Decir y hacer con palabrasDecir y hacer con palabras
Decir y hacer con palabras
 
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla   jerfeson santanaLinguística Aplicada 2 - Actos de habla   jerfeson santana
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
 
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementariaConocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Actos de habla

  • 1. Actos de habla  Es un enunciado definido, a partir de las intenciones del hablante y los efectos que tiene en el destinatario.  Cuando hablamos no solo emitimos un conjunto de palabras con significado, también actuamos en el mundo (aconsejamos, apoyamos, amenazamos, saludamos, etc.)
  • 2. Actos de habla  Así un enunciado lingüístico es también un acto de habla.  En los actos de habla, no solo importa que decimos, sino, también las intenciones que tenemos al hablar y el efecto que nuestras palabras provocaran en el destinatario.
  • 3. Ejemplo de acto de habla  “Ábreme la puerta, por favor” acto  petición (expresa mi intención comunicativa y un efecto específico: que mi interlocutor abra la puerta).
  • 4. Clasificación  Asertivos o expositivos  el hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza. Se incluyen aquí actos como afirmar, describir, informar, creer, pensar, etc.  Ejemplos  Estoy seguro que él tuvo la culpa.  El hombre es un ser racional.
  • 5. Clasificación  Directivos o ejercitativos  el hablante trata que el oyente haga algo (una acción, que responda, etc.).  Hace referencia al ejercicio de un poder, un derecho o de una autoridad.  Son directivos actos como: invitar, preguntar, ordenar, pedir, elegir, despedir, multar, etc..
  • 6. Clasificación  Ejemplos:  Tráeme una taza de café, por favor.  ¿Hiciste la guía de apoyo?.
  • 7. Clasificación  Compromisorios  el hablante se compromete, en grados diversos, a realizar una acción. Asume una obligación o un propósito. Se hace responsable de ser consecuente con sus acciones.  Utiliza actos de habla  prometer, jurar, apostar, convenir.
  • 8. Clasificación  Ejemplos:  prometo serte fiel, por el resto de mis días.  Te apuesto que eres capaz.
  • 9. Clasificación  Expresivos  el hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico, es decir, su interioridad. Se incluyen actos de habla como: saludar, agradecer, felicitar, quejarse, dar condolencias, lamentarse, etc.
  • 10. Ejemplos  Perdón, yo no quise hacer daño.  Te felicito por tu puntaje sobresaliente.
  • 11. Clasificación  Declarativos o veredictivos  el hablante mediante estos actos de habla, pretende modificar algunos aspectos de la realidad. Son el resultado del ejercicio de un juicio, dado por un juez o autoridad.
  • 12. Clasificación  Ejemplos  condenar, valorar, calcular, reconocer, interpretar, sentenciar, fallar, dictaminar, rendir.  Otros ejemplos  el inculpado, es declarado culpable.   nos rendimos.
  • 13. El contexto y los actos de habla  Los actos de habla se interpretan según el contexto o situación social de la comunicación.  Ejemplo  si una amiga te dice:  “ven acá”  esta expresión difícilmente podría entenderse como una orden.  (contexto: implica una relación entre iguales  una petición)
  • 14. El contexto y los actos de habla  Si se lo dice un jefe a un subalterno  “ven acá”, podrá entenderse como una orden.
  • 15. La relación entre actos de habla y contexto puede ser:  Un mismo enunciado lingüístico puede entenderse como actos de habla diferentes si se cambia el contexto.  El ejemplo anterior (acto directivo)
  • 16. La relación entre actos de habla y contexto puede ser:  Otras veces el cambio es mas radical y se altera incluso el tipo de acto.  Ejemplo: “tengo frío”  usualmente acto de tipo expresivo.  Pero, en otro contexto (pobreza)  puede entenderse como un acto directivo (petición de ropa para abrigarse).
  • 17. Las acciones de los actos de habla  Acto ilocutivo - La intención que se tiene al hablar.  Acto locutivo - Cuando decimos o pronunciamos un acto de habla determinado.  Acto perlocutivo – El efecto que tendrán las palabras en el destinatario.
  • 18. Ejemplo:  (B está viendo televisión ).  A : (dirigiéndose a B) – termina de leer la novela.  B (se para y va a su habitación) – voy de inmediato.
  • 19. Análisis del ejemplo:  Acto locutivo: termina de leer la novela, enunciado que podemos analizar con un significado referencial de orden o mandado.  Acto ilocutivo: orden o mandato.  Acto perlocutivo: B se levanta y cumple con el mandato.
  • 20. Otro ejemplo:  Ana: hay ropa tirada en el cuarto.  Bruno: (Se levanta y ordena la ropa en el cuarto).  Análisis:  Acto locutivo, se trata de un enunciado afirmativo, con un verbo impersonal que indica existencia: hay, acompañado de un objeto directo (ropa) y un marcador de lugar (en el cuarto).
  • 21. Acto ilocutivo: orden y o reproche, algo así como: mira como tienes el cuarto, está desordenado ¡Qué esperas para recoger todo!.  Acto perlocutivo: Bruno cumple el mandato.  El ejemplo corresponde al acto de habla indirecto. Su sentido literal es locutivo, pero hay que agregar un sentido por medio de la fuerza ilocutiva.