SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTOS DE HABLA
Objetivos:
 Comprender qué son los actos
de habla.
Reconocer actos de habla directos
e indirectos.
Distinguir los tipos de actos de
habla según su propósito.
Colegio Inglés San José
Departamento de Lenguaje
Primero Medio
ACTOS DE HABLA
 Antiguamente se creía que el lenguaje sólo servía
para describir las cosas.
 Austin: El lenguaje como medio de transformación
de las cosas: Cuando se emite un enunciado se
modifica la realidad.
 Por lo tanto, las palabras siempre generarán algún
tipo de reacción ya que nadie es indiferente ante un
enunciado.
ACTOS DE HABLA: “ACCIONES QUE
INVOLUCRAN EL USO DE UNA LENGUA SEGÚN
UNA SERIE DE REGLAS”.
Primera clasificación:
Todo acto de habla posee 3 aspectos o dimensiones:
 Acto locutivo o locucionario: Es lo que se dice literalmente. Ej.
“Entren a la sala, por favor” (Petición y mandato)
 Acto ilocutivo o ilocucionario: Consiste en la intención o
finalidad concreta de lo que se dice. En el ejemplo anterior, la
intención es hacer que los alumnos entren a la sala.
 Acto perlocutivo o perlocucionario: Es el efecto que produce el
enunciado en el receptor. Si el profesor ha tenido éxito, el
resultado de su acto de habla será que los alumnos entren a la
sala.
SITUACIÓN 1:
 “A” y “B” son dos amigos que están
conversando en recreo. “A” saca su colación y
se sienta a comer.
B: ¿Me das un poco?
A: Sí, obvio.
SITUACIÓN 2:
 “A” y “B” son dos amigos que están conversando
en recreo. “A” saca su colación y se sienta a
comer.
B: Tengo tanta hambre, no alcancé a tomar
desayuno…
A: ¿En serio? Qué lástima…
 Lo que se plantea en este último ejemplo es la
existencia de actos de habla indirectos, en los que
al sentido literal del acto locutivo, hay que agregar
un sentido por medio de la fuerza ilocutiva. En
palabras simples, la dimensión locutiva (lo que
queremos decir) no siempre coincide con la
ilocutiva (la intención de nuestras palabras), y a
este desencuentro se le conoce como “acto de
habla indirecto”. En consecuencia, para que el acto
perlocutivo (efecto) sea positivo, necesito de una
buena inferencia que me permita unir el locutivo
con el ilocutivo.
 Actos Directos e Indirectos son independientes
del efecto (o resultado final) que se logre.
Ya que:
- Por muy directo que haya sido “B”, dependía de
“A” el querer o no convidarle a su amigo.
- Pese a emplear una indirecta, “A” podría
entender perfectamente el mensaje.
CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL
HABLANTE
 Asertivos o expositivos: Sirve para que el
hablante asevere o niegue algo con diversos
grados de certeza. Son actos mediante los
cuales es posible esclarecer razones,
entregar argumentos y exponer ideas.
 Expresivos: permiten que el hablante manifieste
su interioridad, su afectividad física o emocional,
ya sea frente a un interlocutor o para sí mismo
(¡Soy feliz!). Aquí encontramos actos como:
saludar, congratularse, dar condolencias, quejarse,
felicitar, agradecer, lamentarse, etc.
CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL
HABLANTE
 Directivos o ejercitativos: a través de estos
actos de habla, el hablante trata de lograr que
el destinatario realice algo específico; que
cumpla una orden, por ejemplo. En otras
palabras, hacen referencia al ejercicio de un
poder, de un derecho o de una autoridad. En
esta categoría encontramos actos como:
ordenar, pedir, preguntar, invitar, votar, elegir,
despedir, multar, excomulgar.
CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL
HABLANTE
 Compromisorios: por medio de estos actos,
el hablante asume una obligación o un
propósito. Cumpliendo un acto
compromisorio, el hablante se hace
responsable de ser consecuente con sus
acciones. Para ello, utiliza actos de habla
como los siguiente: jurar, apostar, prometer,
suscribir, consentir, etc.
CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL
HABLANTE
 Declarativos o veredictivos: Mediante estos
actos, el hablante pretende modificar algunos
aspectos de la realidad, cambiar el estado de
las cosas. Para esto, emplea verbos como:
condenar, valorar, calcular, reconocer,
interpretar dictaminar, fallar (juez), rendirse,
etc. Todos estos son llamados verbos
performativos, pues ejercen un efecto por el
simple hecho de enunciarse.
CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL
HABLANTE
EJERCICIOS:
Distinga el acto de habla que predomina en los siguientes
enunciados, según corresponda:
1. “Cierra la puerta”
2. “¡Compra las verduras para la cena!
3. “Pancha plancha con cuatro planchas”
4. Ante las insistentes preguntas del médico, el niño contesta:
“Me duele la espalda”
5. Luego de calcular el promedio, el profesor anuncia al alumno:
“Está eximido del examen”
6. “El hablante pretende modificar algunos aspectos de la
realidad. Resultan del ejercicio de un juicio”
7. En una sala de clases se encuentra el siguiente anuncio:
“Guarde silencio”
8. “¡Cuánto he sufrido por lo que me has hecho!”
9. “En las próximas elecciones, vote por Juan Marín”
12. “Volveré el próximo verano”
13. “Estoy de acuerdo con lo acordado en la reunión pasada”
14. “¿Quieres venir a mi fiesta?”
15. “¿Quieres pololear conmigo?”
16. “Estás despedido”
17. “El cielo está despejado”
18. “¡Qué alegría, el cielo está despejado!”
19. “De acuerdo a los acontecimientos sucedidos, usted ya no
forma parte de esta empresa”.
20. “Esta gata se llamará Lucy”
21. “El bautizo de Francisco será el Sábado”
22. “Te bautizo con el nombre de Francisco”
23. “Pásame la sal, por favor”
24. “¡Socorro, estoy atrapado!”
Situación 1.-
Camila y Felipe se conocieron en una fiesta. En ella, se
produce el siguiente diálogo:
- Felipe: Oye, de repente podríamos juntarnos un día, no
sé, a hacer algo… pero ¿cómo lo hacemos?
- Camila: ¡Anota mi número!
Acto Locutivo:
Acto Ilocutivo:
Acto Perlocutivo:
Situación 2.-
- Pedro: Fran, igual llevamos harto tiempo viéndonos. De
repente podríamos no sé, dejar de ser “amigos”.
- Francisca: Bueno okey, que te vaya bien, no seamos
más amigos entonces…
Acto Locutivo:
Acto Ilocutivo:
Acto Perlocutivo:
Situación 3.-
Clara, en verdad te quedó pésimo el corte de pelo… yo que tú me lo cambiaría…
Tienes razón, lo haré…
Acto Locutivo:
Acto Ilocutivo:
Acto Perlocutivo:
Situación 4.-
Vengo super cansado…No alcancé a almorzar, estoy muerto de hambre…
¡Al tiro te preparo algo!.
Acto Locutivo:
Acto Ilocutivo:
Acto Perlocutivo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Hablacuentin
 
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014Vicente Arestizabal
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
felipetapiam
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Abderraman Laaouina
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposingmmarin
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
Freelance
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Est Av93
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De HablaEduardo
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion OralSaraCamila
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
QuerubeHernandez
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixisjani66
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalIsa Bel
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 

La actualidad más candente (20)

Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Habla
 
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejerciciosPragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 

Destacado

Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
telefonodeofi
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
Guía lexicologia
Guía lexicologiaGuía lexicologia
Guía lexicologia
Luis Cordova
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
telefonodeofi
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
telefonodeofi
 
Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1
telefonodeofi
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
telefonodeofi
 
Factores y funciones del lenguaje
Factores y funciones del lenguajeFactores y funciones del lenguaje
Factores y funciones del lenguaje
telefonodeofi
 
Guía lexicologia
Guía lexicologiaGuía lexicologia
Guía lexicologia
telefonodeofi
 

Destacado (13)

Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
Guía lexicologia
Guía lexicologiaGuía lexicologia
Guía lexicologia
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 
Factores y funciones del lenguaje
Factores y funciones del lenguajeFactores y funciones del lenguaje
Factores y funciones del lenguaje
 
Guía lexicologia
Guía lexicologiaGuía lexicologia
Guía lexicologia
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 

Similar a Actos de habla

F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806guesta46d05
 
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla   jerfeson santanaLinguística Aplicada 2 - Actos de habla   jerfeson santana
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santanaJeff Santana
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
redrigo
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.pptSESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Actos de-habla
Actos de-hablaActos de-habla
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
María Elena Jiménez
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementariaConocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Carlos Moyano Rojas
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Patricio Fuentes
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Tatiana Zamora
 
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de hablaTemas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
Abderraman Laaouina
 
Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Betty47
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaValeria Cárcamo
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaBeatriz
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaBeatriz
 

Similar a Actos de habla (20)

F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
 
Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Actos de habla (2)
Actos de habla (2)
 
Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806
 
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla   jerfeson santanaLinguística Aplicada 2 - Actos de habla   jerfeson santana
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
 
Actosdehabla 4m
Actosdehabla 4mActosdehabla 4m
Actosdehabla 4m
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.pptSESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
 
Actos de-habla
Actos de-hablaActos de-habla
Actos de-habla
 
Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementariaConocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
 
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de hablaTemas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
 
Actos de habla (2)
Actos de habla (2)Actos de habla (2)
Actos de habla (2)
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleria
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 

Más de telefonodeofi

Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 
Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008
telefonodeofi
 
Le 30 25-08-2008 argumentación
Le 30 25-08-2008 argumentaciónLe 30 25-08-2008 argumentación
Le 30 25-08-2008 argumentación
telefonodeofi
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigo
telefonodeofi
 
Le 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacionLe 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacion
telefonodeofi
 
Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
telefonodeofi
 
Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008
telefonodeofi
 
Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008
telefonodeofi
 
Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.
Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.
Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.
telefonodeofi
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
telefonodeofi
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
telefonodeofi
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
telefonodeofi
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
telefonodeofi
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
telefonodeofi
 
Luis
LuisLuis
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
telefonodeofi
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
Designaciones, adjetivaciones y conectores argumentativos
Designaciones, adjetivaciones y conectores argumentativosDesignaciones, adjetivaciones y conectores argumentativos
Designaciones, adjetivaciones y conectores argumentativos
telefonodeofi
 
La argumentación parte 1
La argumentación parte 1La argumentación parte 1
La argumentación parte 1
telefonodeofi
 

Más de telefonodeofi (20)

Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008
 
Le 30 25-08-2008 argumentación
Le 30 25-08-2008 argumentaciónLe 30 25-08-2008 argumentación
Le 30 25-08-2008 argumentación
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigo
 
Le 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacionLe 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacion
 
Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
 
Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008
 
Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008Le 04 12-06-2008
Le 04 12-06-2008
 
Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.
Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.
Cuarto común segunda guía de movimientos literarios.
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
Designaciones, adjetivaciones y conectores argumentativos
Designaciones, adjetivaciones y conectores argumentativosDesignaciones, adjetivaciones y conectores argumentativos
Designaciones, adjetivaciones y conectores argumentativos
 
La argumentación parte 1
La argumentación parte 1La argumentación parte 1
La argumentación parte 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Actos de habla

  • 1. ACTOS DE HABLA Objetivos:  Comprender qué son los actos de habla. Reconocer actos de habla directos e indirectos. Distinguir los tipos de actos de habla según su propósito. Colegio Inglés San José Departamento de Lenguaje Primero Medio
  • 2. ACTOS DE HABLA  Antiguamente se creía que el lenguaje sólo servía para describir las cosas.  Austin: El lenguaje como medio de transformación de las cosas: Cuando se emite un enunciado se modifica la realidad.  Por lo tanto, las palabras siempre generarán algún tipo de reacción ya que nadie es indiferente ante un enunciado.
  • 3. ACTOS DE HABLA: “ACCIONES QUE INVOLUCRAN EL USO DE UNA LENGUA SEGÚN UNA SERIE DE REGLAS”. Primera clasificación: Todo acto de habla posee 3 aspectos o dimensiones:  Acto locutivo o locucionario: Es lo que se dice literalmente. Ej. “Entren a la sala, por favor” (Petición y mandato)  Acto ilocutivo o ilocucionario: Consiste en la intención o finalidad concreta de lo que se dice. En el ejemplo anterior, la intención es hacer que los alumnos entren a la sala.  Acto perlocutivo o perlocucionario: Es el efecto que produce el enunciado en el receptor. Si el profesor ha tenido éxito, el resultado de su acto de habla será que los alumnos entren a la sala.
  • 4. SITUACIÓN 1:  “A” y “B” son dos amigos que están conversando en recreo. “A” saca su colación y se sienta a comer. B: ¿Me das un poco? A: Sí, obvio.
  • 5. SITUACIÓN 2:  “A” y “B” son dos amigos que están conversando en recreo. “A” saca su colación y se sienta a comer. B: Tengo tanta hambre, no alcancé a tomar desayuno… A: ¿En serio? Qué lástima…
  • 6.  Lo que se plantea en este último ejemplo es la existencia de actos de habla indirectos, en los que al sentido literal del acto locutivo, hay que agregar un sentido por medio de la fuerza ilocutiva. En palabras simples, la dimensión locutiva (lo que queremos decir) no siempre coincide con la ilocutiva (la intención de nuestras palabras), y a este desencuentro se le conoce como “acto de habla indirecto”. En consecuencia, para que el acto perlocutivo (efecto) sea positivo, necesito de una buena inferencia que me permita unir el locutivo con el ilocutivo.
  • 7.  Actos Directos e Indirectos son independientes del efecto (o resultado final) que se logre. Ya que: - Por muy directo que haya sido “B”, dependía de “A” el querer o no convidarle a su amigo. - Pese a emplear una indirecta, “A” podría entender perfectamente el mensaje.
  • 8. CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL HABLANTE  Asertivos o expositivos: Sirve para que el hablante asevere o niegue algo con diversos grados de certeza. Son actos mediante los cuales es posible esclarecer razones, entregar argumentos y exponer ideas.
  • 9.  Expresivos: permiten que el hablante manifieste su interioridad, su afectividad física o emocional, ya sea frente a un interlocutor o para sí mismo (¡Soy feliz!). Aquí encontramos actos como: saludar, congratularse, dar condolencias, quejarse, felicitar, agradecer, lamentarse, etc. CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL HABLANTE
  • 10.  Directivos o ejercitativos: a través de estos actos de habla, el hablante trata de lograr que el destinatario realice algo específico; que cumpla una orden, por ejemplo. En otras palabras, hacen referencia al ejercicio de un poder, de un derecho o de una autoridad. En esta categoría encontramos actos como: ordenar, pedir, preguntar, invitar, votar, elegir, despedir, multar, excomulgar. CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL HABLANTE
  • 11.  Compromisorios: por medio de estos actos, el hablante asume una obligación o un propósito. Cumpliendo un acto compromisorio, el hablante se hace responsable de ser consecuente con sus acciones. Para ello, utiliza actos de habla como los siguiente: jurar, apostar, prometer, suscribir, consentir, etc. CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL HABLANTE
  • 12.  Declarativos o veredictivos: Mediante estos actos, el hablante pretende modificar algunos aspectos de la realidad, cambiar el estado de las cosas. Para esto, emplea verbos como: condenar, valorar, calcular, reconocer, interpretar dictaminar, fallar (juez), rendirse, etc. Todos estos son llamados verbos performativos, pues ejercen un efecto por el simple hecho de enunciarse. CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL HABLANTE
  • 13.
  • 14. EJERCICIOS: Distinga el acto de habla que predomina en los siguientes enunciados, según corresponda: 1. “Cierra la puerta” 2. “¡Compra las verduras para la cena! 3. “Pancha plancha con cuatro planchas” 4. Ante las insistentes preguntas del médico, el niño contesta: “Me duele la espalda” 5. Luego de calcular el promedio, el profesor anuncia al alumno: “Está eximido del examen” 6. “El hablante pretende modificar algunos aspectos de la realidad. Resultan del ejercicio de un juicio” 7. En una sala de clases se encuentra el siguiente anuncio: “Guarde silencio” 8. “¡Cuánto he sufrido por lo que me has hecho!” 9. “En las próximas elecciones, vote por Juan Marín”
  • 15. 12. “Volveré el próximo verano” 13. “Estoy de acuerdo con lo acordado en la reunión pasada” 14. “¿Quieres venir a mi fiesta?” 15. “¿Quieres pololear conmigo?” 16. “Estás despedido” 17. “El cielo está despejado” 18. “¡Qué alegría, el cielo está despejado!” 19. “De acuerdo a los acontecimientos sucedidos, usted ya no forma parte de esta empresa”. 20. “Esta gata se llamará Lucy” 21. “El bautizo de Francisco será el Sábado” 22. “Te bautizo con el nombre de Francisco” 23. “Pásame la sal, por favor” 24. “¡Socorro, estoy atrapado!”
  • 16. Situación 1.- Camila y Felipe se conocieron en una fiesta. En ella, se produce el siguiente diálogo: - Felipe: Oye, de repente podríamos juntarnos un día, no sé, a hacer algo… pero ¿cómo lo hacemos? - Camila: ¡Anota mi número! Acto Locutivo: Acto Ilocutivo: Acto Perlocutivo: Situación 2.- - Pedro: Fran, igual llevamos harto tiempo viéndonos. De repente podríamos no sé, dejar de ser “amigos”. - Francisca: Bueno okey, que te vaya bien, no seamos más amigos entonces… Acto Locutivo: Acto Ilocutivo: Acto Perlocutivo:
  • 17. Situación 3.- Clara, en verdad te quedó pésimo el corte de pelo… yo que tú me lo cambiaría… Tienes razón, lo haré… Acto Locutivo: Acto Ilocutivo: Acto Perlocutivo: Situación 4.- Vengo super cansado…No alcancé a almorzar, estoy muerto de hambre… ¡Al tiro te preparo algo!. Acto Locutivo: Acto Ilocutivo: Acto Perlocutivo: