SlideShare una empresa de Scribd logo
Llámase cuero (del latín corium, "piel de los animales, curtida") a la piel tratada mediante curtido.1
Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y
flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del
cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar
esta cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El
cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones.
La península ibérica ha estado desde sus comienzos muy unida con la piel. Se puede ver sino la
definición que ofrece Estrabón de Hispania poco después de iniciarse la era cristiana: «Hispania es
semejante a una piel extendida a lo largo de Occidente a Oriente», y a veces mecionamos que la
península es una piel de toro, indicando únicamente la forma de la península.En la época del
imperio romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero fueron las legiones, y este
comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un gremio de comerciantes de
cueros y pieles del puerto de Ostia. El comercio del cuero fue precisamente uno de los elementos
desencadenantes de la guerra de Cartago, que era suministrador de pieles de los diferentes países
mediterráneos gracias a los mercados instalados en el norte de África, lo cual provocó la ruptura del
monopolio imperial romano que regulaba el comercio de las pieles.
A partir del siglo III a. C., y muy especialmente de la época del imperio romano, los mercados del
cuero proliferan en todo el mundo romanizado. Quizá sea el sur de Francia y la práctica totalidad de
la Península Ibérica la zona más abundante en este tipo de industrias. El hallazgo en el yacimiento
de Contrebia Belaisca, en el pueblo de Botorrita (Zaragoza), de cal, azufre y de otros productos
químicos, correspondiente al período comprendido entre los siglos I a. C. y III a. C., demuestra el
desarrollo de la piel en tan temprana época en la romanizada Hispania. El material
mayoritariamente utilizado en la confección del calzado era el cuero.
ECarlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y
al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles
bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo,
buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las
mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de
armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia).
La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo
e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan
directamente con los cazadores.
Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para
escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o
limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por
esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña,
comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta.
Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos
importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia).
La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo
e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan
directamente con los cazadores.
Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para
escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o
limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por
esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña,
comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta.
Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos
importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia).
La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo
e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan
directamente con los cazadores.
Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para
escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o
limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por
esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña,
comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta.
Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos
importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia).
La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo
e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan
directamente con los cazadores.
Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para
escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o
limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por
esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña,
comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta.
Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos
importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia).
La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo
e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan
directamente con los cazadores.
Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para
escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o
limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por
esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña,
comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta.
Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos
importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia).
La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo
e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan
directamente con los cazadores.
Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para
escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
de pieles finas para la fabricación de pergamino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.Roma
3.Roma3.Roma
La vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua RomaLa vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua Roma
Mercedes Ortiz
 
Vestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de romaVestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de roma
KEYLAN tour
 
Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)
Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)
Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)
Elizabeth Moreno
 
Vestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaVestimenta de Grecia
Vestimenta de Grecia
Ivanna Molas
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Isaac Villa Bernáldez
 
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta RomanaCAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
Germán González
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romanaIndumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romana
Navarro Ferran
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
Laura Romero Suero
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Isaac Villa Bernáldez
 
Peinados masculinos y femeninos
Peinados masculinos y femeninosPeinados masculinos y femeninos
Peinados masculinos y femeninos
alumnosdeamparo1
 
Cultura Y Vestimentas Romanas
Cultura Y Vestimentas RomanasCultura Y Vestimentas Romanas
Cultura Y Vestimentas Romanas
evamsbv
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
Tere Chacón
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
AmandayBea
 
EL VESTIDO EN ROMA
EL VESTIDO EN ROMAEL VESTIDO EN ROMA
EL VESTIDO EN ROMA
Antonio Marín
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Elenahrvs
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
Laura Corral
 

La actualidad más candente (20)

3.Roma
3.Roma3.Roma
3.Roma
 
La vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua RomaLa vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua Roma
 
Vestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de romaVestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de roma
 
Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)
Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)
Cosmética, perfume y peinados imperio romano(maria isabel)
 
Vestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaVestimenta de Grecia
Vestimenta de Grecia
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
 
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta RomanaCAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romanaIndumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Peinados masculinos y femeninos
Peinados masculinos y femeninosPeinados masculinos y femeninos
Peinados masculinos y femeninos
 
Cultura Y Vestimentas Romanas
Cultura Y Vestimentas RomanasCultura Y Vestimentas Romanas
Cultura Y Vestimentas Romanas
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
3. Grecia
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
 
EL VESTIDO EN ROMA
EL VESTIDO EN ROMAEL VESTIDO EN ROMA
EL VESTIDO EN ROMA
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
 

Destacado

Plan exportador j
Plan exportador jPlan exportador j
Plan exportador j
jenniferpaez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
yenyba30
 
Orrrrrr
OrrrrrrOrrrrrr
Fashion
FashionFashion
Pieles de animales en la moda
Pieles de animales en la modaPieles de animales en la moda
Pieles de animales en la moda
Pauly Canales Gajardo
 
Maltrato animal en la industria de la moda
Maltrato animal en la industria de la modaMaltrato animal en la industria de la moda
Maltrato animal en la industria de la moda
Santiago Diaz
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
Silvia CPalacios
 
El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
Jhader Cardozo Cañizares
 
Dejamevivir
DejamevivirDejamevivir
Dejamevivir
awacate
 

Destacado (9)

Plan exportador j
Plan exportador jPlan exportador j
Plan exportador j
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Orrrrrr
OrrrrrrOrrrrrr
Orrrrrr
 
Fashion
FashionFashion
Fashion
 
Pieles de animales en la moda
Pieles de animales en la modaPieles de animales en la moda
Pieles de animales en la moda
 
Maltrato animal en la industria de la moda
Maltrato animal en la industria de la modaMaltrato animal en la industria de la moda
Maltrato animal en la industria de la moda
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
 
El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
 
Dejamevivir
DejamevivirDejamevivir
Dejamevivir
 

Similar a Cuero

Historia del cuero
Historia del cueroHistoria del cuero
Historia del cuero
aydarico
 
La Seda
La SedaLa Seda
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Frank049
 
Antigua roma II
Antigua roma IIAntigua roma II
Antigua roma II
Jonathan Castillo
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
Esther Minuesa Rodriguez
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
Columba Romana
 
Presen africa
Presen africaPresen africa
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Marcelo Alejandro Lopez
 
1 2-19 a
1 2-19 a1 2-19 a
1 2-19 a
pertileivan
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
pertileivan
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
pertileivan
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
pertileivan
 
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
Uruguay Educa
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
viriato57
 
La Balanza Romana
La Balanza RomanaLa Balanza Romana
La Balanza Romana
Santi Gil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jazmines5c5
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
felixhc2
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
felixh6
 
Fundación de roma omar
Fundación de roma omarFundación de roma omar
Fundación de roma omar
andres ignacio B
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
PIKICITO
 

Similar a Cuero (20)

Historia del cuero
Historia del cueroHistoria del cuero
Historia del cuero
 
La Seda
La SedaLa Seda
La Seda
 
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
Over Ramon Marrero Aristy (Analisis)
 
Antigua roma II
Antigua roma IIAntigua roma II
Antigua roma II
 
La esclavitud en roma
La esclavitud en romaLa esclavitud en roma
La esclavitud en roma
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
 
Presen africa
Presen africaPresen africa
Presen africa
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
1 2-19 a
1 2-19 a1 2-19 a
1 2-19 a
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
 
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
La Balanza Romana
La Balanza RomanaLa Balanza Romana
La Balanza Romana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
 
Fundación de roma omar
Fundación de roma omarFundación de roma omar
Fundación de roma omar
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

Cuero

  • 1. Llámase cuero (del latín corium, "piel de los animales, curtida") a la piel tratada mediante curtido.1 Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones. La península ibérica ha estado desde sus comienzos muy unida con la piel. Se puede ver sino la definición que ofrece Estrabón de Hispania poco después de iniciarse la era cristiana: «Hispania es semejante a una piel extendida a lo largo de Occidente a Oriente», y a veces mecionamos que la península es una piel de toro, indicando únicamente la forma de la península.En la época del imperio romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero fueron las legiones, y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un gremio de comerciantes de cueros y pieles del puerto de Ostia. El comercio del cuero fue precisamente uno de los elementos desencadenantes de la guerra de Cartago, que era suministrador de pieles de los diferentes países mediterráneos gracias a los mercados instalados en el norte de África, lo cual provocó la ruptura del monopolio imperial romano que regulaba el comercio de las pieles. A partir del siglo III a. C., y muy especialmente de la época del imperio romano, los mercados del cuero proliferan en todo el mundo romanizado. Quizá sea el sur de Francia y la práctica totalidad de la Península Ibérica la zona más abundante en este tipo de industrias. El hallazgo en el yacimiento de Contrebia Belaisca, en el pueblo de Botorrita (Zaragoza), de cal, azufre y de otros productos químicos, correspondiente al período comprendido entre los siglos I a. C. y III a. C., demuestra el desarrollo de la piel en tan temprana época en la romanizada Hispania. El material mayoritariamente utilizado en la confección del calzado era el cuero. ECarlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia). La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan directamente con los cazadores. Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
  • 2. de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia). La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan directamente con los cazadores. Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia). La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan directamente con los cazadores. Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia). La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan directamente con los cazadores. Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción
  • 3. de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia). La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan directamente con los cazadores. Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción de pieles finas para la fabricación de pergamino.Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o rata de Armenia). La moda por esa época era traer las pieles de Siberia. Este comercio tendrá una duración de un siglo e irá cayendo bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Leópolis, que tratan directamente con los cazadores. Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local de producción de pieles finas para la fabricación de pergamino.