SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 cuestionario
Rolando Hernández Castillo ING. Informática n°14081422
1.- ¿Cómo proporcionan las funciones de las tres capas superiores del modelo OSI los servicios
de red a las aplicaciones del usuario final?
Aplicación, presentación y sesión.
2.- ¿Cómo proporcionan los protocolos de la capa de aplicación TCP/IP los servicios
especificados por las capas superiores del modelo OSI?
La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP. Es la capa que
proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red
subyacente en la cual se transmiten los mensajes.
3.- como utilizamos la capa de aplicación para comunicarnos a través de la red de información
Los protocolos de capa de aplicación se utilizan para intercambiar los datos entre los programas
que se ejecutan en los hosts de origen y destino. Existen muchos protocolos de capa de aplicación
y siempre se desarrollan protocolos nuevos.
4.- Mediante un cuadro sinóptico explica las funciones de las aplicaciones de TCP/IP conocidas
tales como la world wide web e e-mail y sus servicios relacionados (HTTP, DNS, SMB, DHCP,
STMP/POP Y TELNET)
WWW y HTTP
Los exploradores Web son las aplicaciones de cliente que utilizan nuestras
computadoras para conectarse con la World Wide Web y para acceder a los recursos
almacenados en un servidor Web. Al igual que con la mayoría de los procesos de
servidores, el servidor Web funciona como un servicio básico y genera diferentes tipos
de archivos disponibles.
El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), uno de los protocolos
del grupo TCP/IP, se desarrolló en sus comienzos para publicar y recuperar
las páginas HTML, y en la actualidad se utiliza para sistemas de
información distribuidos y de colaboración. HTTP se utiliza a través de la
World Wide Web para transferencia de datos y es uno de los protocolos de
aplicación más utilizados.
E-MAIL
El servidor de e-mail ejecuta dos procesos individuales:
• Agente de transferencia de correo (MTA, Mail Transfer Agent).
• Agente de entrega de correo (MDA, Mail Delivery Agent).
El servidor envía o recibe correos electrónicos por Internet a través
de la gateway de correo de internet del producto, que el reformateo
que sea necesario.
FUNCIONES DE
TCP/IP
Unidad 2 cuestionario
Rolando Hernández Castillo ING. Informática n°14081422
5.-Culés son los procesos para compartir archivos que usan la aplicación P2P Y EL PROTOCOLO
GNUTELLA
Compartir archivos en Internet se ha transformado en algo muy popular. Con las aplicaciones P2P
basadas en el protocolo Gnutella, las personas pueden colocar archivos en sus discos rígidos para
que otros los descarguen. El software del cliente compatible con Gnutella permite a los usuarios
conectarse con los servicios Gnutella en Internet, ubicarlos y acceder a los recursos compartidos
por otros pares Gnutella.
6.- Como garantizan los protocolos que los servicios se ejecuten en un tipo de dispositivo y
puedan enviar y recibir de muchos dispositivos de red diferentes
Cuando un usuario se conecta a un servicio Gnutella, las aplicaciones del cliente buscarán otros
nodos Gnutella para conectarse. Estos nodos manejan las consultas para las ubicaciones de los
recursos y responden a dichas solicitudes.
Además, gobiernan los mensajes de control que ayudan al servicio a descubrir otros nodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obj 11 capa 7 - aplicacion
Obj 11   capa 7 - aplicacionObj 11   capa 7 - aplicacion
Obj 11 capa 7 - aplicacionPedro Sánchez
 
Modelo osi, y sus 7 capas
Modelo osi, y sus 7 capasModelo osi, y sus 7 capas
Modelo osi, y sus 7 capas
Manu Lozada
 
Tarea 3.0.0
Tarea 3.0.0Tarea 3.0.0
Tarea 3.0.0jorge
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
maria1610
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
Elisa Haces Noriega
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
josemanuel901
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Aurita Palma
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Ruth_za
 
Apuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcialApuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcialeleazar dj
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
Angel Loor
 
presentación de redes informaticas
presentación de redes informaticas presentación de redes informaticas
presentación de redes informaticas
dani118
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes InformáticasDiego051093
 
Estructura del internet 1
Estructura del internet 1Estructura del internet 1
Estructura del internet 1
Junior Z
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacionFer Gilces
 
Protocologos de red
Protocologos de redProtocologos de red
Protocologos de redlflp-23
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Dayank Muñoz Almeida
 
C.E estructura del internet
C.E estructura del internetC.E estructura del internet
C.E estructura del internet
Viviana Montero
 
Tarea 8. protocolos
Tarea 8. protocolosTarea 8. protocolos
Tarea 8. protocolosIan Glaser
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
Marco Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Obj 11 capa 7 - aplicacion
Obj 11   capa 7 - aplicacionObj 11   capa 7 - aplicacion
Obj 11 capa 7 - aplicacion
 
Modelo osi, y sus 7 capas
Modelo osi, y sus 7 capasModelo osi, y sus 7 capas
Modelo osi, y sus 7 capas
 
Tarea 3.0.0
Tarea 3.0.0Tarea 3.0.0
Tarea 3.0.0
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Apuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcialApuntes 2 parcial
Apuntes 2 parcial
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
 
presentación de redes informaticas
presentación de redes informaticas presentación de redes informaticas
presentación de redes informaticas
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Estructura del internet 1
Estructura del internet 1Estructura del internet 1
Estructura del internet 1
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
 
Protocologos de red
Protocologos de redProtocologos de red
Protocologos de red
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
C.E estructura del internet
C.E estructura del internetC.E estructura del internet
C.E estructura del internet
 
Tarea 8. protocolos
Tarea 8. protocolosTarea 8. protocolos
Tarea 8. protocolos
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
 

Destacado

Roland u2
Roland u2Roland u2
Roland u2
roland castillo
 
U3 practica 2
U3 practica 2U3 practica 2
U3 practica 2
roland castillo
 
U3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadas
U3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadasU3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadas
U3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadas
roland castillo
 
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
roland castillo
 
U3 actividad 1
U3 actividad 1U3 actividad 1
U3 actividad 1
roland castillo
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
roland castillo
 
U3 practica 7
U3 practica 7U3 practica 7
U3 practica 7
roland castillo
 
U2 practica 7
U2 practica 7U2 practica 7
U2 practica 7
roland castillo
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
roland castillo
 
U2 actividades
U2 actividadesU2 actividades
U2 actividades
roland castillo
 
U2 practica 4
U2 practica 4U2 practica 4
U2 practica 4
roland castillo
 
U2 practica 6
U2 practica 6U2 practica 6
U2 practica 6
roland castillo
 
U3 practica 1
U3 practica 1U3 practica 1
U3 practica 1
roland castillo
 
U3 practica 10 situación de división en subredes 2
U3 practica 10 situación de división en subredes 2U3 practica 10 situación de división en subredes 2
U3 practica 10 situación de división en subredes 2
roland castillo
 
U2 cuestionario 2
U2 cuestionario 2U2 cuestionario 2
U2 cuestionario 2
roland castillo
 
U2 cuestionario 1
U2 cuestionario 1U2 cuestionario 1
U2 cuestionario 1
roland castillo
 
U2 practica 8
U2 practica 8U2 practica 8
U2 practica 8
roland castillo
 
U2 practica 3
U2 practica 3U2 practica 3
U2 practica 3
roland castillo
 
U2 practica 5
U2 practica 5U2 practica 5
U2 practica 5
roland castillo
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
roland castillo
 

Destacado (20)

Roland u2
Roland u2Roland u2
Roland u2
 
U3 practica 2
U3 practica 2U3 practica 2
U3 practica 2
 
U3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadas
U3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadasU3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadas
U3 practica 11 configuración de rutas estáticas y predeterminadas
 
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
U3 practica 6 roland hcastillo 14081422
 
U3 actividad 1
U3 actividad 1U3 actividad 1
U3 actividad 1
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
U3 practica 7
U3 practica 7U3 practica 7
U3 practica 7
 
U2 practica 7
U2 practica 7U2 practica 7
U2 practica 7
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
U2 actividades
U2 actividadesU2 actividades
U2 actividades
 
U2 practica 4
U2 practica 4U2 practica 4
U2 practica 4
 
U2 practica 6
U2 practica 6U2 practica 6
U2 practica 6
 
U3 practica 1
U3 practica 1U3 practica 1
U3 practica 1
 
U3 practica 10 situación de división en subredes 2
U3 practica 10 situación de división en subredes 2U3 practica 10 situación de división en subredes 2
U3 practica 10 situación de división en subredes 2
 
U2 cuestionario 2
U2 cuestionario 2U2 cuestionario 2
U2 cuestionario 2
 
U2 cuestionario 1
U2 cuestionario 1U2 cuestionario 1
U2 cuestionario 1
 
U2 practica 8
U2 practica 8U2 practica 8
U2 practica 8
 
U2 practica 3
U2 practica 3U2 practica 3
U2 practica 3
 
U2 practica 5
U2 practica 5U2 practica 5
U2 practica 5
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
 

Similar a Cuestinario

Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.
Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.
Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.
Jomicast
 
Internet Ok
Internet OkInternet Ok
Internet Okdoanis
 
Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.
Universidad de Guadalajara
 
Tipos de puertos por donde pasa las informaciones
Tipos de puertos por donde pasa las informacionesTipos de puertos por donde pasa las informaciones
Tipos de puertos por donde pasa las informaciones
Fernando Chavez
 
Contenido sara
Contenido saraContenido sara
Contenido sara
Juan Álvarez
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticapabloetirado
 
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en InternetRespuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Eli Annan
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
robloc13
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redessanmartin20
 
Trabaj D Internet D Coffe
Trabaj D Internet D CoffeTrabaj D Internet D Coffe
Trabaj D Internet D Coffeguzb
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
alejandra_cooper
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetalejandra_cooper
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
alejandra_cooper
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetalejandra_cooper
 
Segunda tarea kuky
Segunda tarea kukySegunda tarea kuky
Segunda tarea kukymonika18mary
 

Similar a Cuestinario (20)

Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.
Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.
Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.
 
Ccna exploration 03
Ccna exploration 03Ccna exploration 03
Ccna exploration 03
 
Internet Ok
Internet OkInternet Ok
Internet Ok
 
Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.
 
Tipos de puertos por donde pasa las informaciones
Tipos de puertos por donde pasa las informacionesTipos de puertos por donde pasa las informaciones
Tipos de puertos por donde pasa las informaciones
 
Contenido sara
Contenido saraContenido sara
Contenido sara
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimatica
 
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en InternetRespuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Trabaj D Internet D Coffe
Trabaj D Internet D CoffeTrabaj D Internet D Coffe
Trabaj D Internet D Coffe
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Segunda tarea kuky
Segunda tarea kukySegunda tarea kuky
Segunda tarea kuky
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Cuestinario

  • 1. Unidad 2 cuestionario Rolando Hernández Castillo ING. Informática n°14081422 1.- ¿Cómo proporcionan las funciones de las tres capas superiores del modelo OSI los servicios de red a las aplicaciones del usuario final? Aplicación, presentación y sesión. 2.- ¿Cómo proporcionan los protocolos de la capa de aplicación TCP/IP los servicios especificados por las capas superiores del modelo OSI? La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP. Es la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3.- como utilizamos la capa de aplicación para comunicarnos a través de la red de información Los protocolos de capa de aplicación se utilizan para intercambiar los datos entre los programas que se ejecutan en los hosts de origen y destino. Existen muchos protocolos de capa de aplicación y siempre se desarrollan protocolos nuevos. 4.- Mediante un cuadro sinóptico explica las funciones de las aplicaciones de TCP/IP conocidas tales como la world wide web e e-mail y sus servicios relacionados (HTTP, DNS, SMB, DHCP, STMP/POP Y TELNET) WWW y HTTP Los exploradores Web son las aplicaciones de cliente que utilizan nuestras computadoras para conectarse con la World Wide Web y para acceder a los recursos almacenados en un servidor Web. Al igual que con la mayoría de los procesos de servidores, el servidor Web funciona como un servicio básico y genera diferentes tipos de archivos disponibles. El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), uno de los protocolos del grupo TCP/IP, se desarrolló en sus comienzos para publicar y recuperar las páginas HTML, y en la actualidad se utiliza para sistemas de información distribuidos y de colaboración. HTTP se utiliza a través de la World Wide Web para transferencia de datos y es uno de los protocolos de aplicación más utilizados. E-MAIL El servidor de e-mail ejecuta dos procesos individuales: • Agente de transferencia de correo (MTA, Mail Transfer Agent). • Agente de entrega de correo (MDA, Mail Delivery Agent). El servidor envía o recibe correos electrónicos por Internet a través de la gateway de correo de internet del producto, que el reformateo que sea necesario. FUNCIONES DE TCP/IP
  • 2. Unidad 2 cuestionario Rolando Hernández Castillo ING. Informática n°14081422 5.-Culés son los procesos para compartir archivos que usan la aplicación P2P Y EL PROTOCOLO GNUTELLA Compartir archivos en Internet se ha transformado en algo muy popular. Con las aplicaciones P2P basadas en el protocolo Gnutella, las personas pueden colocar archivos en sus discos rígidos para que otros los descarguen. El software del cliente compatible con Gnutella permite a los usuarios conectarse con los servicios Gnutella en Internet, ubicarlos y acceder a los recursos compartidos por otros pares Gnutella. 6.- Como garantizan los protocolos que los servicios se ejecuten en un tipo de dispositivo y puedan enviar y recibir de muchos dispositivos de red diferentes Cuando un usuario se conecta a un servicio Gnutella, las aplicaciones del cliente buscarán otros nodos Gnutella para conectarse. Estos nodos manejan las consultas para las ubicaciones de los recursos y responden a dichas solicitudes. Además, gobiernan los mensajes de control que ayudan al servicio a descubrir otros nodos.