SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario 1- TECNOLOGIA
COMUNICACIONAL (OPTATIVA I)
Carrera: Ing. Telecomunicaciones
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sánchez Albarracín
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Sede : Universidad de Aquino – Santa Cruz Bolivia
Fecha: 11/03/2021
1
Qué es el ARPANET
 EL arpanet que significa (red de agencias de
proyectos de investigación avanzada) fue
creada en 1969 por el departamento de
defensa de los estados unidos para poder
mantener las comunicación entre diferentes
instituciones, las primeras pruebas se
hicieron con 4 routers con líneas telefónicas
a 56kbps.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
2
1.1 Red de ARPANET en USA
Orígenes
 El concepto de una red de ordenadores, capaz de comunicar usuarios en
distintas computadoras, fue formulado en abril de 1963 por Joseph C. R.
Licklider, de Bolt, Beranek y Newman (BBN), en una serie de notas que
discutían la idea de «red galáctica». estaban trabajando en una red segura de
comunicaciones capaz de sobrevivir a un ataque con armas nucleares, con
fines militares. Sus resultados se publicaron a partir de 1960, y en ellos se
describían dos ideas clave:
*El uso de una red descentralizada con múltiples caminos entre dos
puntos;
*La división de mensajes completos en fragmentos que seguirían
caminos distintos.
 La red estaría capacitada para responder ante sus propios fallos. El resumen
final de este esquema se presentó en 1962 y se publicó en 1964.
3
1.2 Mapa lógico de ARPANET 1977.
El mito de los ataques nucleares
 La creencia de que ARPANET se construyó para sobrevivir a
ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo,
algunos creen que este no fue el motivo. Si bien es cierto que
ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red,
argumentan que la verdadera razón para ello era que los
nodos de conmutación eran poco fiables.
 Sin embargo, ARPA era un programa financiado por el El
Pentágono, lo que da cuenta que había intereses militares en
la creación de ARPANET. Asimismo los trabajos de Paul Baran,
pioneros en la creación de la red, también atestiguan que
parte de los intereses del Pentágono era lograr sistemas
eficientes en posibles defensas que el país tuviera que realizar
ante diversos ataques, entre ellos nucleares.
1.3 IMC el primer router en usarse en el ARPANET.
4
Qué es WWW
 WWW son las iniciales de (World Wide
Web) este consiste en un sistema de
distribución de documentos e hipertextos
que están interconectados entre sí, y a los
que puede tenerse acceso mediante una
conexión a Internet y un conjunto de
software especializado.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
5
1.4 dibujo de WWW en conjunto con el dominio que tiene.
¿Cómo funciona?
 El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor del URL en una
dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS.
Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle
paquetes de datos.
 El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor web solicitando el
recurso. En el caso de una página web típica, primero se envía el texto HTML y
luego el mismo es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después,
hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de
la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están
basadas en el número de páginas vistas o peticiones de servidor asociadas, o
peticiones de fichero, que tienen lugar.
 Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador representa
(renderiza) la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros
lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir
la página que ve el usuario en su pantalla.
1.5 Usuarios consumiendo el internet promedio.
6
Qué es HTTP
 HTTP que significa (HyperText Transfer
Protocol o Protocolo de Transferencia de
Hiper Textos) es el protocolo de
transmisión de información de la World
Wide Web, es decir, el código que se
establece para que la computadora
solicitante y el que contiene la
información puedan “hablar” un mismo
idioma a la hora de transmitir
información por la red.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
7
1.6 dibujo de Http.
¿Cómo funciona?
 Al abrir una página web específica, el intercambio informativo
entre nuestro explorador web y el servidor donde reside la
información establecerá de qué manera debe transmitirse la
información, en qué lugar están las imágenes y en qué orden
se me mostrarán, etc. Este intercambio de comandos de
solicitud y códigos de respuesta da como resultado la
representación en mi computador de la misma información
contenida originalmente en el servidor, que puede estar a
miles de kilómetros de distancia.
1.7 Diferencia entre Http y Https.
8
Qué es HTML
 HTML son las iniciales de (HyperText
Markup Language), es un lenguaje de
marcado que se utiliza para el
desarrollo de páginas de Internet <>,
es decir, Lenguaje de Marcas de
Hipertexto, los documentos HTML
deben tener la extensión HTML para
que puedan ser visualizados en los
navegadores.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
9
1.8 Estructura de HTML.
¿Que es una pagina web?
 Una pagina web se define como un
recurso electrónico el cual contiene
información textual, visual y/o sonora
que se encuentra alojado en un servidor
y puede ser accesible mediante el uso de
navegadores (google Crome, Mozilla
Firefox y Safari de Apple). Una página
web forma parte de una colección de
otras páginas webs dando lugar al
denominado sitio web el cual se
encuentra identificado bajo el nombre de
un dominio.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
10
1.9 Distintas paginas web.
Las paginas web mas usadas 11
1.10 Las paginas webs mas visitadas.
¿Que es un sitio web?
 Un sitio web, por lo tanto, es un espacio virtual
en Internet. Se trata de un conjunto de
páginas web que son accesibles desde un
mismo dominio o subdominio de la World
Wide Web (WWW).
 Es importante establecer que en Internet
encontramos una gran variedad de tipos de
sitios web que suelen diferenciarse
fundamentalmente por la clase de contenido
que ofrecen o por el servicio que brindan a
cualquiera de las personas que se encuentran
navegando por la Red.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
1.11 Sitio web de un usuario personalizado.
12
¿Que es un portal web?
 Un portal Web es un sitio de Internet
caracterizado por facilitar el acceso a
distintos recursos o servicios de
la World Wide Web (WWW). Estos
accesos pueden manejar temas
relacionados o ser de diversa índole,
ofreciendo así un amplio abanico de
temas que podrían ser de interés para
el internauta.
 El objetivo principal de un portal
es ayudar a los usuarios a localizar la
información que necesitan sin tener
que salir del portal, con lo que se
incentiva a los usuarios a utilizar el sitio
de forma recurrente.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
13
1.12 Portal web que redirecciona a distintas paginas
¿Qué es una pagina Web responsive?
 Una Web Responsive es aquella que es
capaz de adaptarse a cualquier dispositivo
donde se visualice. Las estadísticas
muestran el creciente tráfico web que se
genera desde dispositivos móviles, pero
además Google penaliza ya en su
buscador a aquellas webs que no son
responsables. Si tu sitio web está obsoleta,
es el momento de ponerte en manos de
nuestro equipo para diseñar una web
responsive con las mejores garantías.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
14
1.13 La misma pagina web desde diferentes dispositivos.
Ejemplo de web Responsive 15
1.14 web responsive.
¿Qué es un dominio web?
 El dominio web de tu sitio web es esencialmente el
equivalente a una dirección física. De la misma
manera que un satélite necesita una dirección o un
código postal para dar direcciones, un navegador
web necesita un nombre de dominio para dirigirte a
un sitio web.
 Un dominio de internet se forma a partir de dos
elementos principales. Por ejemplo, el nombre de
dominio Facebook.com consiste del nombre del sitio
web (Facebook) y la extensión del dominio (.com).
Cuando una empresa (o una persona) compra un
dominio web, puede especificar a qué servidor
apunta el nombre de dominio.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
16
1.15 Pregunta y respuesta de un dominio.
¿Qué es una dirección IP?
 «Dirección IP» significa «dirección del Protocolo de Internet». Este protocolo es
un conjunto de reglas para la comunicación a través de Internet, ya sea el envío
de correo electrónico, la transmisión de vídeo o la conexión a un sitio web. Una
dirección IP identifica una red o dispositivo en Internet.
 Para poder conectarse, los dispositivos necesitan un modo de identificarse. Los
protocolos de Internet gestionan el proceso de asignar a cada dispositivo su
propia dirección IP. (Los protocolos de Internet hacen más cosas, como redirigir
el tráfico de los datos). De este modo resulta sencillo ver qué dispositivos en
Internet envían, solicitan y reciben qué información.
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
17
1.16 Asignacion que nos da el router mediante una IP.
¿Qué es Memex?
 Memex se trata de un dispositivo de base de datos, que nunca fue materializado por
nadie, en el que se almacenarían todo tipo de documentos. Este dispositivo constaría de
una mesa con un teclado y palancas que permitiría la consulta de datos almacenados en
microfilms que serían proyectados en unas pantallas translúcidas. El aparato incluiría
también una opción para que el usuario pudiera tomar anotaciones en los márgenes, de
manera que el usuario se convirtiera a su vez en autor. Vannevar Bush fue el primero en
describir el funcionamiento del Memex en su artículo As we may think, de 1945.
 Capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microficha,
un sistema muy parecido a lo que hoy conocemos como un hipertexto. El nombre
Memex es el acrónimo de Memory - Index, probablemente por similitud a Rolodex
(Rolling - Index), un dispositivo para almacenamiento y búsqueda de información en
fichas muy popular en esa época. También hay autores que opinan que el origen del
término es Memory - Extender
Integrantes:
Eduardo Isita Tito
Edwin Sanchez Albarracin
Erwin Santos Vasquez Veizaga
Luis Alberto Guarachi Garcia
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez.
Materia: Tecnología de la comunicación.
18
1.17. Estructura del Memex
foto real del Memex 19
1.18. Foto del memex de Costado.
1.19. Foto del Memex de perfil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernandaRedes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernandaferamar05
 
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Dilenia Diaz
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Kristal Arroyo
 
informatica
informaticainformatica
informatica159710
 
Conceptos generales sobre el entorno web
Conceptos generales sobre el entorno webConceptos generales sobre el entorno web
Conceptos generales sobre el entorno web
Paolita Navaro
 
Computación rosemberg
Computación rosembergComputación rosemberg
Computación rosembergtsucoley
 
Documento de la web y el internet
Documento de la web y el internetDocumento de la web y el internet
Documento de la web y el internet
floresclaribel
 
Xarxes II Internet
Xarxes II InternetXarxes II Internet
Xarxes II Internet
Daniel Amo
 

La actualidad más candente (9)

Redes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernandaRedes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernanda
 
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
INFO
INFOINFO
INFO
 
Conceptos generales sobre el entorno web
Conceptos generales sobre el entorno webConceptos generales sobre el entorno web
Conceptos generales sobre el entorno web
 
Computación rosemberg
Computación rosembergComputación rosemberg
Computación rosemberg
 
Documento de la web y el internet
Documento de la web y el internetDocumento de la web y el internet
Documento de la web y el internet
 
Xarxes II Internet
Xarxes II InternetXarxes II Internet
Xarxes II Internet
 

Similar a Cuestionario 1 tecnologia de las comunicacion

internet
internetinternet
internet
edison90
 
Jose
JoseJose
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
paul gomez
 
inter
interinter
inter
darto
 
Trabajo de internet adry
Trabajo de internet adryTrabajo de internet adry
Trabajo de internet adryAdbaldiviezo
 
INTERNET Y BACKUP
INTERNET Y BACKUPINTERNET Y BACKUP
INTERNET Y BACKUP
Marly Yulieth Quiroz Osorio
 
Jose jhonattan manios internet
Jose jhonattan manios   internetJose jhonattan manios   internet
Jose jhonattan manios internet
jhonattan035
 
Practica 8 paola montañez
Practica 8   paola montañezPractica 8   paola montañez
Practica 8 paola montañezpaolamonta
 
Redes conceptos2 1
Redes conceptos2 1Redes conceptos2 1
Redes conceptos2 1alelogar94
 
TRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEB
TRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEBTRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEB
TRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEB
chelito22
 
Redes conceptos2 ale(1)
Redes conceptos2 ale(1)Redes conceptos2 ale(1)
Redes conceptos2 ale(1)aleCollazo6
 
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la webDesarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la webandreshernandez2013
 
Concepto de Redes
Concepto de RedesConcepto de Redes
Concepto de RedesDFMJ94
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
anderson088
 
Tema 1. Internet, características y evolución
Tema 1. Internet, características y evoluciónTema 1. Internet, características y evolución
Tema 1. Internet, características y evolución
EvaMaraFernndezRamos1
 

Similar a Cuestionario 1 tecnologia de las comunicacion (20)

internet
internetinternet
internet
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
inter
interinter
inter
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo de internet adry
Trabajo de internet adryTrabajo de internet adry
Trabajo de internet adry
 
INTERNET Y BACKUP
INTERNET Y BACKUPINTERNET Y BACKUP
INTERNET Y BACKUP
 
Jose jhonattan manios internet
Jose jhonattan manios   internetJose jhonattan manios   internet
Jose jhonattan manios internet
 
Practica 8 paola montañez
Practica 8   paola montañezPractica 8   paola montañez
Practica 8 paola montañez
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Redes conceptos2 1
Redes conceptos2 1Redes conceptos2 1
Redes conceptos2 1
 
Copia de guia de diseño
Copia de guia de diseñoCopia de guia de diseño
Copia de guia de diseño
 
TRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEB
TRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEBTRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEB
TRABAJO DE INTERNET Y PAGINA WEB
 
Redes conceptos2 ale(1)
Redes conceptos2 ale(1)Redes conceptos2 ale(1)
Redes conceptos2 ale(1)
 
Ejelerr
EjelerrEjelerr
Ejelerr
 
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la webDesarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la web
 
Concepto de Redes
Concepto de RedesConcepto de Redes
Concepto de Redes
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 
Tema 1. Internet, características y evolución
Tema 1. Internet, características y evoluciónTema 1. Internet, características y evolución
Tema 1. Internet, características y evolución
 
Internet y la web
Internet y la web Internet y la web
Internet y la web
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Cuestionario 1 tecnologia de las comunicacion

  • 1. Cuestionario 1- TECNOLOGIA COMUNICACIONAL (OPTATIVA I) Carrera: Ing. Telecomunicaciones Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sánchez Albarracín Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Sede : Universidad de Aquino – Santa Cruz Bolivia Fecha: 11/03/2021 1
  • 2. Qué es el ARPANET  EL arpanet que significa (red de agencias de proyectos de investigación avanzada) fue creada en 1969 por el departamento de defensa de los estados unidos para poder mantener las comunicación entre diferentes instituciones, las primeras pruebas se hicieron con 4 routers con líneas telefónicas a 56kbps. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 2 1.1 Red de ARPANET en USA
  • 3. Orígenes  El concepto de una red de ordenadores, capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras, fue formulado en abril de 1963 por Joseph C. R. Licklider, de Bolt, Beranek y Newman (BBN), en una serie de notas que discutían la idea de «red galáctica». estaban trabajando en una red segura de comunicaciones capaz de sobrevivir a un ataque con armas nucleares, con fines militares. Sus resultados se publicaron a partir de 1960, y en ellos se describían dos ideas clave: *El uso de una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos; *La división de mensajes completos en fragmentos que seguirían caminos distintos.  La red estaría capacitada para responder ante sus propios fallos. El resumen final de este esquema se presentó en 1962 y se publicó en 1964. 3 1.2 Mapa lógico de ARPANET 1977.
  • 4. El mito de los ataques nucleares  La creencia de que ARPANET se construyó para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, algunos creen que este no fue el motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, argumentan que la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables.  Sin embargo, ARPA era un programa financiado por el El Pentágono, lo que da cuenta que había intereses militares en la creación de ARPANET. Asimismo los trabajos de Paul Baran, pioneros en la creación de la red, también atestiguan que parte de los intereses del Pentágono era lograr sistemas eficientes en posibles defensas que el país tuviera que realizar ante diversos ataques, entre ellos nucleares. 1.3 IMC el primer router en usarse en el ARPANET. 4
  • 5. Qué es WWW  WWW son las iniciales de (World Wide Web) este consiste en un sistema de distribución de documentos e hipertextos que están interconectados entre sí, y a los que puede tenerse acceso mediante una conexión a Internet y un conjunto de software especializado. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 5 1.4 dibujo de WWW en conjunto con el dominio que tiene.
  • 6. ¿Cómo funciona?  El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor del URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.  El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se envía el texto HTML y luego el mismo es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.  Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador representa (renderiza) la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla. 1.5 Usuarios consumiendo el internet promedio. 6
  • 7. Qué es HTTP  HTTP que significa (HyperText Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Hiper Textos) es el protocolo de transmisión de información de la World Wide Web, es decir, el código que se establece para que la computadora solicitante y el que contiene la información puedan “hablar” un mismo idioma a la hora de transmitir información por la red. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 7 1.6 dibujo de Http.
  • 8. ¿Cómo funciona?  Al abrir una página web específica, el intercambio informativo entre nuestro explorador web y el servidor donde reside la información establecerá de qué manera debe transmitirse la información, en qué lugar están las imágenes y en qué orden se me mostrarán, etc. Este intercambio de comandos de solicitud y códigos de respuesta da como resultado la representación en mi computador de la misma información contenida originalmente en el servidor, que puede estar a miles de kilómetros de distancia. 1.7 Diferencia entre Http y Https. 8
  • 9. Qué es HTML  HTML son las iniciales de (HyperText Markup Language), es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet <>, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, los documentos HTML deben tener la extensión HTML para que puedan ser visualizados en los navegadores. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 9 1.8 Estructura de HTML.
  • 10. ¿Que es una pagina web?  Una pagina web se define como un recurso electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores (google Crome, Mozilla Firefox y Safari de Apple). Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 10 1.9 Distintas paginas web.
  • 11. Las paginas web mas usadas 11 1.10 Las paginas webs mas visitadas.
  • 12. ¿Que es un sitio web?  Un sitio web, por lo tanto, es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).  Es importante establecer que en Internet encontramos una gran variedad de tipos de sitios web que suelen diferenciarse fundamentalmente por la clase de contenido que ofrecen o por el servicio que brindan a cualquiera de las personas que se encuentran navegando por la Red. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 1.11 Sitio web de un usuario personalizado. 12
  • 13. ¿Que es un portal web?  Un portal Web es un sitio de Internet caracterizado por facilitar el acceso a distintos recursos o servicios de la World Wide Web (WWW). Estos accesos pueden manejar temas relacionados o ser de diversa índole, ofreciendo así un amplio abanico de temas que podrían ser de interés para el internauta.  El objetivo principal de un portal es ayudar a los usuarios a localizar la información que necesitan sin tener que salir del portal, con lo que se incentiva a los usuarios a utilizar el sitio de forma recurrente. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 13 1.12 Portal web que redirecciona a distintas paginas
  • 14. ¿Qué es una pagina Web responsive?  Una Web Responsive es aquella que es capaz de adaptarse a cualquier dispositivo donde se visualice. Las estadísticas muestran el creciente tráfico web que se genera desde dispositivos móviles, pero además Google penaliza ya en su buscador a aquellas webs que no son responsables. Si tu sitio web está obsoleta, es el momento de ponerte en manos de nuestro equipo para diseñar una web responsive con las mejores garantías. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 14 1.13 La misma pagina web desde diferentes dispositivos.
  • 15. Ejemplo de web Responsive 15 1.14 web responsive.
  • 16. ¿Qué es un dominio web?  El dominio web de tu sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección física. De la misma manera que un satélite necesita una dirección o un código postal para dar direcciones, un navegador web necesita un nombre de dominio para dirigirte a un sitio web.  Un dominio de internet se forma a partir de dos elementos principales. Por ejemplo, el nombre de dominio Facebook.com consiste del nombre del sitio web (Facebook) y la extensión del dominio (.com). Cuando una empresa (o una persona) compra un dominio web, puede especificar a qué servidor apunta el nombre de dominio. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 16 1.15 Pregunta y respuesta de un dominio.
  • 17. ¿Qué es una dirección IP?  «Dirección IP» significa «dirección del Protocolo de Internet». Este protocolo es un conjunto de reglas para la comunicación a través de Internet, ya sea el envío de correo electrónico, la transmisión de vídeo o la conexión a un sitio web. Una dirección IP identifica una red o dispositivo en Internet.  Para poder conectarse, los dispositivos necesitan un modo de identificarse. Los protocolos de Internet gestionan el proceso de asignar a cada dispositivo su propia dirección IP. (Los protocolos de Internet hacen más cosas, como redirigir el tráfico de los datos). De este modo resulta sencillo ver qué dispositivos en Internet envían, solicitan y reciben qué información. Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia 17 1.16 Asignacion que nos da el router mediante una IP.
  • 18. ¿Qué es Memex?  Memex se trata de un dispositivo de base de datos, que nunca fue materializado por nadie, en el que se almacenarían todo tipo de documentos. Este dispositivo constaría de una mesa con un teclado y palancas que permitiría la consulta de datos almacenados en microfilms que serían proyectados en unas pantallas translúcidas. El aparato incluiría también una opción para que el usuario pudiera tomar anotaciones en los márgenes, de manera que el usuario se convirtiera a su vez en autor. Vannevar Bush fue el primero en describir el funcionamiento del Memex en su artículo As we may think, de 1945.  Capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microficha, un sistema muy parecido a lo que hoy conocemos como un hipertexto. El nombre Memex es el acrónimo de Memory - Index, probablemente por similitud a Rolodex (Rolling - Index), un dispositivo para almacenamiento y búsqueda de información en fichas muy popular en esa época. También hay autores que opinan que el origen del término es Memory - Extender Integrantes: Eduardo Isita Tito Edwin Sanchez Albarracin Erwin Santos Vasquez Veizaga Luis Alberto Guarachi Garcia Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez. Materia: Tecnología de la comunicación. 18 1.17. Estructura del Memex
  • 19. foto real del Memex 19 1.18. Foto del memex de Costado. 1.19. Foto del Memex de perfil.