SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario Orientación
1. Refiérase a las ventajas y desventajas de los modelos de felicidad.
 Modelohedonista:Beneficio presente, perjuicio futuro. Este tipo de personas buscan el
placery evitanel dolor.Notienenobjetivosalargoplazoy viviren extremo en ese estado
puede transformar a las personas en adictos.
 Modelocompetitivo:Beneficiofuturo,perjuiciopresente.Al confundiralivioconfelicidad,
sigue luchando por conseguir sus objetivos. La persona competitiva piensa que solo
lograndolosobjetivosplanteadospueden serfelices.Sufre porque tiene la concepción de
que el sufrimiento es parte del logro.
 Modelo nihilista: No disfruta del momento presente ni tiene un sentido de felicidad
futura. Las personas clasificadas dentro de este modelo han perdido la capacidad de
disfrute,paraellosnotiene sentidobuscarlafelicidad.Estaspersonashanrenunciado a la
felicidad,generalmente recordadoyreviviendoerrorespasados,puedensentir que no les
corresponde aprender a moverse para conseguir la felicidad.
Las personas que se encuentran bajo uno de estos modelos tienen una falsa idea de la real
naturalezade lafelicidad.El competitivocree enlovaliosode llegaraundestino, el hedonista
en lo gratificante del momento y el nihilista que haga lo que haga, nunca encontrará la
felicidad.
 Modelode la felicidad:Beneficiopresente yfuturo.Este modelopuede estarpresente en
diferentesplanosde nuestravida,ennuestrotrabajooenlas relacionesde pareja. Si bien
esciertoque el beneficio presenteyfuturopuedenestarenconflictos,tenemosque estar
conscientesde que enalgunasocasionestendremosque renunciarabeneficios presentes
a sabiendas de que el beneficio futuro será mayor.
2. Analice larelaciónentre el modelo “preventivo-sistémico” y el “remedial-individual” de
Orientación Educacional
El modelo“preventivo-sistémico” tiene 3 etapas de prevención, donde la primera indica que no
hay señalesde un problema con la persona y la tercera etapa indica que hay señales duras de un
problema. Este modelo intenta prevenir problemas que pudiera presentar el alumno y de esa
formano tenerque tratarlosdespuéscuando el conflicto es mayor: además considera 3 modelos
más pequeñosdesdedonde se puede tratara la persona integralmente:currículum, tecnológico y
asesoramiento triádico. Modelo proactivo. Ayuda grupal
Mientrasque el modelo“remedial-individual”considerauna intervención individual y en este se
deriva el problema a otro especialista; este modelo es reactivo.
Entre los dos modelos de orientación educacional existe una relación antagónica.
3. Refiérase acada unode los ejesdel procesovocacional ylaboral yseñale actividades para
cada una de ellas.
 Conocimiento de sí mismo: tratar de combinar los intereses con el potencial, y de esa
forma llegar a ser personas integrales. (ventana de Johari)
 Conocimiento del sistema productivo laboral: cuando ya se tiene conocimiento de sí
mismo, uno es capaz de decidir y adelantarse en el escenario laboral. Se debe tener
conocimiento previo del sistema, como el sueldo que se puede obtener.
 Conocimiento de la oferta educativa: se toma una decisión de donde y que estudiar en
base a los gustos y aptitudes personales.
 Conocimientode los procesosde inserción laboral: al momento de postular a un trabajo,
se tiene conocimiento de los requerimientos para quedar en ese puesto de trabajo, las
labores a realizar, el sueldo que se obtendrá, el lugar de trabajo, etc.
4. Describa con precisión los principios que orientan las entrevistas
a. Rapport: esla base de una relaciónde comprensiónyconfianza.Posee unadimensión
social y ambiental.
b. Confidencialidad: capacidad de guardar secretos. Es un principio ético. Excepción:
cuando se pide permiso explicito para utilizar cierta información, esto tiene que ser
autorizado.
c. Respeto a la persona: respetar siempre la dignidad de la persona y su vida íntima,
evitando entrometernos innecesariamente en algo que no nos convoca.
d. Propósito: cada entrevista debe tener un objetivo que cumplir, la finalidad siempre
debe ser positiva, ayudando al entrevistado alcanzar madurez y autodeterminación.
5. Describa el proceso de entrevista de forma contextualizada en un caso concreto.
6. Establezca la relación entre la autobiografía y la entrevista desde un punto de vista del
seguimiento
Autobiografía: historia de vida de un sujeto.
Entrevista: profundización del conocimiento que se tiene de un sujeto.
7. Describa las estructuras y funciones de la familia
 Familia nuclear simple (una pareja sin hijos)
 Familia nuclear biparental (pareja con hijos)
 Familia monoparental (una persona asume el rol de padre o madre)
 Familia extensa (familia grande, con diferentes generaciones)
 Familiareconstituida(cuandodosparejasse separanyformanunanuevafamiliajuntando
a los hijos de los dos)
Funciones:
1. Biológica (procreación): identidad y sentido de pertenencia
2. Afectiva: afecto, emociones, autoestima
3. Social/educativa: función formal -> cuando el papá actúa como apoderado en el
colegio. Función informal -> crianza de los hijos.
4. Económica: la mantención monetaria de los hijos
8. Describa los pasos del desarrollo de una reunión de padres y apoderados proactiva
Antes Durante Después
Diagnóstico de necesidades
 Actividad
 Temas
 Otros
Planificación semestre(carta
Gantt)
Reunión de directa y profesor
Convocatoria a reunión
Acogida: social, ambiental,
material.
Palabras del profesor (10min.
Que incluya objetivos y
motivación)
Directiva del curso (20 min.)
Tema formativo ( 30 min.
participativo/activo)(puedeser
un video, trabajo grupal, etc.)
Directiva y profesor deben
evaluar
 Aciertos
 Errores
 Que se debe mejorar
9. Analice una de las fichas de las reuniones de padres y apoderados propuestos por
Romagnoli E., Claudia.
Comunicación en la familia:
 Introducción:se hace hincapié en que la buena comunicación contribuye a lograr buenas
relaciones al interior de la familia. Además se estipulan los objetivos de la reunión.
 Presentación de los participantes: se hace una actividad lúdica para romper el hielo
 Actividad principal: responden preguntas en parejas o responden un cuestionario de
opinión en grupo.
 Plenario:se lee unade laspreguntasoafirmacionesyel representante de cada grupo dice
que respuesta obtuvieron.
 Intervencióndelprofesor:se plantean aspectos claves que se consideran más relevantes
de transmitir al grupo de apoderados. Es importante valorar el trabajo de los padres
considerando y rescatando explícitamente sus ideas, experiencias, incorporándolas a la
exposición de contenidos.
 Evaluación: se entrega a cada apoderado una hoja con las preguntas de la ficha de
evaluación, las que se deben considerar en forma anónima en la misma sala.

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario Orientación Educacional

Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
Heidy Ralda
 
Http _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...
Http  _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...Http  _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...
Http _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...Valeska Cristina Jensen Guzman
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Fordis
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrolloJohana Mejia
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
shelleyalanis
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Jose Manuel Mestre Rodriguez
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
Carmelita Oliveira Soria
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
briseida toledo
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Jhon Alexander Hurtado
 
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocionalCONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
Eulalio Cervantes
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
EmilyGonzlez18
 
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
giselaeduespecial1
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
justdarcey
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
yoyis6
 
Educando quiero
Educando quieroEducando quiero
Educando quiero
Lina Artunduaga
 
P5 producc. de mensajes y materiales e implementac
P5   producc. de mensajes y materiales e implementacP5   producc. de mensajes y materiales e implementac
P5 producc. de mensajes y materiales e implementacUNICEF
 
Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007
José Luis Contreras Muñoz
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
jessicaizaguirre1520
 

Similar a Cuestionario Orientación Educacional (20)

Proyecto hombre.
Proyecto hombre.Proyecto hombre.
Proyecto hombre.
 
Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
 
Http _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...
Http  _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...Http  _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...
Http _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
 
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocionalCONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
 
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
1.2 Habilidades socioemocionales y su desarrollo en el aula.ppt
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
 
Educando quiero
Educando quieroEducando quiero
Educando quiero
 
P5 producc. de mensajes y materiales e implementac
P5   producc. de mensajes y materiales e implementacP5   producc. de mensajes y materiales e implementac
P5 producc. de mensajes y materiales e implementac
 
Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cuestionario Orientación Educacional

  • 1. Cuestionario Orientación 1. Refiérase a las ventajas y desventajas de los modelos de felicidad.  Modelohedonista:Beneficio presente, perjuicio futuro. Este tipo de personas buscan el placery evitanel dolor.Notienenobjetivosalargoplazoy viviren extremo en ese estado puede transformar a las personas en adictos.  Modelocompetitivo:Beneficiofuturo,perjuiciopresente.Al confundiralivioconfelicidad, sigue luchando por conseguir sus objetivos. La persona competitiva piensa que solo lograndolosobjetivosplanteadospueden serfelices.Sufre porque tiene la concepción de que el sufrimiento es parte del logro.  Modelo nihilista: No disfruta del momento presente ni tiene un sentido de felicidad futura. Las personas clasificadas dentro de este modelo han perdido la capacidad de disfrute,paraellosnotiene sentidobuscarlafelicidad.Estaspersonashanrenunciado a la felicidad,generalmente recordadoyreviviendoerrorespasados,puedensentir que no les corresponde aprender a moverse para conseguir la felicidad. Las personas que se encuentran bajo uno de estos modelos tienen una falsa idea de la real naturalezade lafelicidad.El competitivocree enlovaliosode llegaraundestino, el hedonista en lo gratificante del momento y el nihilista que haga lo que haga, nunca encontrará la felicidad.  Modelode la felicidad:Beneficiopresente yfuturo.Este modelopuede estarpresente en diferentesplanosde nuestravida,ennuestrotrabajooenlas relacionesde pareja. Si bien esciertoque el beneficio presenteyfuturopuedenestarenconflictos,tenemosque estar conscientesde que enalgunasocasionestendremosque renunciarabeneficios presentes a sabiendas de que el beneficio futuro será mayor. 2. Analice larelaciónentre el modelo “preventivo-sistémico” y el “remedial-individual” de Orientación Educacional El modelo“preventivo-sistémico” tiene 3 etapas de prevención, donde la primera indica que no hay señalesde un problema con la persona y la tercera etapa indica que hay señales duras de un problema. Este modelo intenta prevenir problemas que pudiera presentar el alumno y de esa formano tenerque tratarlosdespuéscuando el conflicto es mayor: además considera 3 modelos más pequeñosdesdedonde se puede tratara la persona integralmente:currículum, tecnológico y asesoramiento triádico. Modelo proactivo. Ayuda grupal Mientrasque el modelo“remedial-individual”considerauna intervención individual y en este se deriva el problema a otro especialista; este modelo es reactivo. Entre los dos modelos de orientación educacional existe una relación antagónica. 3. Refiérase acada unode los ejesdel procesovocacional ylaboral yseñale actividades para cada una de ellas.  Conocimiento de sí mismo: tratar de combinar los intereses con el potencial, y de esa forma llegar a ser personas integrales. (ventana de Johari)  Conocimiento del sistema productivo laboral: cuando ya se tiene conocimiento de sí mismo, uno es capaz de decidir y adelantarse en el escenario laboral. Se debe tener conocimiento previo del sistema, como el sueldo que se puede obtener.  Conocimiento de la oferta educativa: se toma una decisión de donde y que estudiar en base a los gustos y aptitudes personales.  Conocimientode los procesosde inserción laboral: al momento de postular a un trabajo, se tiene conocimiento de los requerimientos para quedar en ese puesto de trabajo, las labores a realizar, el sueldo que se obtendrá, el lugar de trabajo, etc.
  • 2. 4. Describa con precisión los principios que orientan las entrevistas a. Rapport: esla base de una relaciónde comprensiónyconfianza.Posee unadimensión social y ambiental. b. Confidencialidad: capacidad de guardar secretos. Es un principio ético. Excepción: cuando se pide permiso explicito para utilizar cierta información, esto tiene que ser autorizado. c. Respeto a la persona: respetar siempre la dignidad de la persona y su vida íntima, evitando entrometernos innecesariamente en algo que no nos convoca. d. Propósito: cada entrevista debe tener un objetivo que cumplir, la finalidad siempre debe ser positiva, ayudando al entrevistado alcanzar madurez y autodeterminación. 5. Describa el proceso de entrevista de forma contextualizada en un caso concreto. 6. Establezca la relación entre la autobiografía y la entrevista desde un punto de vista del seguimiento Autobiografía: historia de vida de un sujeto. Entrevista: profundización del conocimiento que se tiene de un sujeto. 7. Describa las estructuras y funciones de la familia  Familia nuclear simple (una pareja sin hijos)  Familia nuclear biparental (pareja con hijos)  Familia monoparental (una persona asume el rol de padre o madre)  Familia extensa (familia grande, con diferentes generaciones)  Familiareconstituida(cuandodosparejasse separanyformanunanuevafamiliajuntando a los hijos de los dos) Funciones: 1. Biológica (procreación): identidad y sentido de pertenencia 2. Afectiva: afecto, emociones, autoestima 3. Social/educativa: función formal -> cuando el papá actúa como apoderado en el colegio. Función informal -> crianza de los hijos. 4. Económica: la mantención monetaria de los hijos 8. Describa los pasos del desarrollo de una reunión de padres y apoderados proactiva Antes Durante Después Diagnóstico de necesidades  Actividad  Temas  Otros Planificación semestre(carta Gantt) Reunión de directa y profesor Convocatoria a reunión Acogida: social, ambiental, material. Palabras del profesor (10min. Que incluya objetivos y motivación) Directiva del curso (20 min.) Tema formativo ( 30 min. participativo/activo)(puedeser un video, trabajo grupal, etc.) Directiva y profesor deben evaluar  Aciertos  Errores  Que se debe mejorar
  • 3. 9. Analice una de las fichas de las reuniones de padres y apoderados propuestos por Romagnoli E., Claudia. Comunicación en la familia:  Introducción:se hace hincapié en que la buena comunicación contribuye a lograr buenas relaciones al interior de la familia. Además se estipulan los objetivos de la reunión.  Presentación de los participantes: se hace una actividad lúdica para romper el hielo  Actividad principal: responden preguntas en parejas o responden un cuestionario de opinión en grupo.  Plenario:se lee unade laspreguntasoafirmacionesyel representante de cada grupo dice que respuesta obtuvieron.  Intervencióndelprofesor:se plantean aspectos claves que se consideran más relevantes de transmitir al grupo de apoderados. Es importante valorar el trabajo de los padres considerando y rescatando explícitamente sus ideas, experiencias, incorporándolas a la exposición de contenidos.  Evaluación: se entrega a cada apoderado una hoja con las preguntas de la ficha de evaluación, las que se deben considerar en forma anónima en la misma sala.