SlideShare una empresa de Scribd logo
U
Conocemos el pueblo ...
Cuevas del Becerro es un municipio español
de la provincia de Málaga, Andalucía, situado
en la comarca de Guadalteba. Por carretera se
halla situado a 87 Km de Málaga y a 576 Km
de Madrid. Actualmente cuenta con una
población de 1636 habitantes.
Origen del nombre...
Dice la leyenda que
el pueblo recibe su
nombre de un
becerro de oro que
encontraron en una
de sus cuevas, que
en la actualidad
quedan ubicadas en
la ladera norte del
pueblo.
Lugares de Interés

Ayuntamiento del
pueblo

Iglesia San Antonio
Abad
El lugar más bonito:El Nacimiento
Aquí niños, jóvenes y
adultos se reúnen todos los
días para pasar un rato de
charlas con tan sólo un
cartucho de pipas , sin duda
como una familia; la familia
cueveña
El paseo del nacimiento

Cada vez que
el pueblo se
viste de
blanco se
pueden
observar
paisajes
realmentente
maravillosos.
La Plaza de la República

Es conocido como
el parque y los más
pequeños lo
disfrutan todos los
días.
El Parque fue construido por los
propios cueveños.

Inicio de las obras sobre el año
1985
El campo de fútbol: Estadio Las Viñas

Jóvenes cueveños y de otros pueblos cercanos
se citan todas las tardes para pasar un rato
divertido practicándo deporte en uno de los
mejores campos de toda la comarca.
Un poco de historia...

Cuevas del Becerro es un pueblo
con mucha historia por aquí
pasaron romanos( en el pueblo
hay unos hornos romanos) y
fenicios. Desgraciadamente
también fue importante la guerra
civil.
Lo mejor del pueblo sin duda.
Sus fiestas y su gente
Cada 17 de enero el
pueblo celebra la
procesión en honor
a su patrón San
Antonio Abad.
Además el pueblo
vive con intesidad
la navidad , la
semana santa, su
romería y..
La Feria del pueblo

Es sin duda lo mejor de todo el año
Llevando el nombre de La Cueva a
todos los rincones: La Banda de
Música
La Banda de Música
la componen 60
jóvenes del pueblo
que tocan tanto en el
pueblo como en
otros muchos
lugares.La última
semana santa la
banda estuvo en
Málaga, San
Fernando,Teba,
Jerez y en el pueblo.
La comida cueveña
Los potajes,
estofados,caldos,
callos,migas... son
especialidad de las
cocineras
cueveñas.Entre los
restaurantes
destaca Bar
Lagares y Bar Pau.
El Campo
Sin duda todo en
el pueblo tiene
mucha
importancia el
campo y el cultivo
de alimentos que
proporcionan a los
habitantes
excelentes
productos
propios.
Después de todo esto no lo dude y ven al pueblo
a pasar un día en familia con gente simpática y
muy abierta que son capaces de alegrarle el día
a cualquiera.

CUEVAS DEL BECERRO
“UN LUGAR PARA PASEAR”
Juan Antonio
González Codes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIO MONCLOVA
RIO MONCLOVARIO MONCLOVA
RIO MONCLOVA
Josem Castro
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
guest22ad5c
 
50 Aniversario Elena Rodrigo 6º
50 Aniversario Elena Rodrigo 6º50 Aniversario Elena Rodrigo 6º
50 Aniversario Elena Rodrigo 6º
bardena3c
 
Actividad mi localidad vega ferrón grupo a
Actividad mi localidad vega ferrón grupo aActividad mi localidad vega ferrón grupo a
Actividad mi localidad vega ferrón grupo a
isysvega
 
Alimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoñoAlimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoño
iberystykaana
 
Ranchos y haciendas de monclova 1777
Ranchos y haciendas de monclova  1777Ranchos y haciendas de monclova  1777
Ranchos y haciendas de monclova 1777
Josem Castro
 
Mineral la Reforma
Mineral la ReformaMineral la Reforma
Mineral la ReformaJosem Castro
 
Peña de bernal
Peña de bernalPeña de bernal
Peña de bernal
Arleth Toledo
 
La Guancha natural y cultural.
La Guancha natural y cultural.La Guancha natural y cultural.
La Guancha natural y cultural.santaursulasexto
 
Trabajo del censo de monclova 1777
Trabajo del censo de monclova 1777Trabajo del censo de monclova 1777
Trabajo del censo de monclova 1777Josem Castro
 
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!cralosregajales
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADEScralosregajales
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informaticaalbazotal
 
Mi apartado
Mi apartadoMi apartado
Mi apartado
Dey Escobar
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi puebloconchi
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi puebloconchi
 

La actualidad más candente (20)

RIO MONCLOVA
RIO MONCLOVARIO MONCLOVA
RIO MONCLOVA
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
50 Aniversario Elena Rodrigo 6º
50 Aniversario Elena Rodrigo 6º50 Aniversario Elena Rodrigo 6º
50 Aniversario Elena Rodrigo 6º
 
Actividad mi localidad vega ferrón grupo a
Actividad mi localidad vega ferrón grupo aActividad mi localidad vega ferrón grupo a
Actividad mi localidad vega ferrón grupo a
 
Alimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoñoAlimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoño
 
Etapa 5
Etapa 5Etapa 5
Etapa 5
 
Segorbe
SegorbeSegorbe
Segorbe
 
Ranchos y haciendas de monclova 1777
Ranchos y haciendas de monclova  1777Ranchos y haciendas de monclova  1777
Ranchos y haciendas de monclova 1777
 
Mineral la Reforma
Mineral la ReformaMineral la Reforma
Mineral la Reforma
 
Bodega Aragonesa
Bodega AragonesaBodega Aragonesa
Bodega Aragonesa
 
Peña de bernal
Peña de bernalPeña de bernal
Peña de bernal
 
La Guancha natural y cultural.
La Guancha natural y cultural.La Guancha natural y cultural.
La Guancha natural y cultural.
 
Trabajo del censo de monclova 1777
Trabajo del censo de monclova 1777Trabajo del censo de monclova 1777
Trabajo del censo de monclova 1777
 
País vasco
País vascoPaís vasco
País vasco
 
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Mi apartado
Mi apartadoMi apartado
Mi apartado
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
 

Similar a Cuevas del becerro_juan_antonio2.0 Málaga

proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra EvaMine
 
Tarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º CicloTarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º Ciclo
cgarmit952
 
ANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOSANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOS
fpav
 
La serrana de ronda
La serrana de rondaLa serrana de ronda
La serrana de rondaTere
 
Carnaval de la bañeza
Carnaval de la bañezaCarnaval de la bañeza
Carnaval de la bañeza3sanagus
 
Mis imagenes favoritas dia del pueblo
Mis imagenes favoritas dia del puebloMis imagenes favoritas dia del pueblo
Mis imagenes favoritas dia del pueblo
José Antonio Muñoz Reguero
 
Lugros
LugrosLugros
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
dayju
 
Presentac. [1] la peza
Presentac. [1] la pezaPresentac. [1] la peza
Presentac. [1] la peza
josemaria1965
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIAGUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIANelson Muñoz
 
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el MarsmeMalgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
gregorio gomez
 

Similar a Cuevas del becerro_juan_antonio2.0 Málaga (20)

Publicación de relatos
Publicación de relatosPublicación de relatos
Publicación de relatos
 
proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra
 
Tarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º CicloTarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º Ciclo
 
El maderal
El maderalEl maderal
El maderal
 
ANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOSANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOS
 
España cultura
España culturaEspaña cultura
España cultura
 
La serrana de ronda
La serrana de rondaLa serrana de ronda
La serrana de ronda
 
Carnaval de la bañeza
Carnaval de la bañezaCarnaval de la bañeza
Carnaval de la bañeza
 
Mis imagenes favoritas dia del pueblo
Mis imagenes favoritas dia del puebloMis imagenes favoritas dia del pueblo
Mis imagenes favoritas dia del pueblo
 
Lugros
LugrosLugros
Lugros
 
Lugros
LugrosLugros
Lugros
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Presentac. [1] la peza
Presentac. [1] la pezaPresentac. [1] la peza
Presentac. [1] la peza
 
Orgiva
Orgiva Orgiva
Orgiva
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIAGUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
 
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el MarsmeMalgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
 

Cuevas del becerro_juan_antonio2.0 Málaga

  • 1. U
  • 2. Conocemos el pueblo ... Cuevas del Becerro es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en la comarca de Guadalteba. Por carretera se halla situado a 87 Km de Málaga y a 576 Km de Madrid. Actualmente cuenta con una población de 1636 habitantes.
  • 3. Origen del nombre... Dice la leyenda que el pueblo recibe su nombre de un becerro de oro que encontraron en una de sus cuevas, que en la actualidad quedan ubicadas en la ladera norte del pueblo.
  • 4. Lugares de Interés Ayuntamiento del pueblo Iglesia San Antonio Abad
  • 5. El lugar más bonito:El Nacimiento
  • 6. Aquí niños, jóvenes y adultos se reúnen todos los días para pasar un rato de charlas con tan sólo un cartucho de pipas , sin duda como una familia; la familia cueveña
  • 7. El paseo del nacimiento Cada vez que el pueblo se viste de blanco se pueden observar paisajes realmentente maravillosos.
  • 8. La Plaza de la República Es conocido como el parque y los más pequeños lo disfrutan todos los días.
  • 9. El Parque fue construido por los propios cueveños. Inicio de las obras sobre el año 1985
  • 10. El campo de fútbol: Estadio Las Viñas Jóvenes cueveños y de otros pueblos cercanos se citan todas las tardes para pasar un rato divertido practicándo deporte en uno de los mejores campos de toda la comarca.
  • 11. Un poco de historia... Cuevas del Becerro es un pueblo con mucha historia por aquí pasaron romanos( en el pueblo hay unos hornos romanos) y fenicios. Desgraciadamente también fue importante la guerra civil.
  • 12. Lo mejor del pueblo sin duda. Sus fiestas y su gente Cada 17 de enero el pueblo celebra la procesión en honor a su patrón San Antonio Abad. Además el pueblo vive con intesidad la navidad , la semana santa, su romería y..
  • 13. La Feria del pueblo Es sin duda lo mejor de todo el año
  • 14. Llevando el nombre de La Cueva a todos los rincones: La Banda de Música La Banda de Música la componen 60 jóvenes del pueblo que tocan tanto en el pueblo como en otros muchos lugares.La última semana santa la banda estuvo en Málaga, San Fernando,Teba, Jerez y en el pueblo.
  • 15. La comida cueveña Los potajes, estofados,caldos, callos,migas... son especialidad de las cocineras cueveñas.Entre los restaurantes destaca Bar Lagares y Bar Pau.
  • 16. El Campo Sin duda todo en el pueblo tiene mucha importancia el campo y el cultivo de alimentos que proporcionan a los habitantes excelentes productos propios.
  • 17. Después de todo esto no lo dude y ven al pueblo a pasar un día en familia con gente simpática y muy abierta que son capaces de alegrarle el día a cualquiera. CUEVAS DEL BECERRO “UN LUGAR PARA PASEAR” Juan Antonio González Codes