SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITAL
Vitoria
 El País Vasco es

una comunidad
autónoma española, situada
en el extremo nororiental de
la franja cantábrica, lindando
al norte con el mar
Cantábrico
y Francia (Aquitania), al sur
con La Rioja, al oeste con
Cantabria y Burgos y al este
con Navarra.
CORDILLERA CANTÁBRICA
 Se sitúa en las

Comunidades
Autónomas Galicia
, Asturias, norte
de Castilla y
León, Cantabria, País
Vasco, y
desarrollándose, en
menor extensión
en Navarra y La Rioja.
PIRINEOS
 Es una cordillera montañosa situada al norte de la Península

Ibérica, entre España, Andorra y Francia. Se extiende a lo largo de
415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus) al este, hasta
el mar Cantábrico (golfo de Vizcaya) al oeste.
SIERRA SALVADA
 Es una cordillera situada al noreste de Burgos, formando parte

también de Álava y del enclave vizcaíno de Orduña.
RÍO ORIA
 Es el principal río de

la provincia
de Guipúzcoa, por
longitud, cuenca y
caudal. Nace en las
faldas de la Sierra
de Aizkorri y
desemboca en
el mar Cantábrico.
RÍO CADAGUA
 Es un río de las provincias españolas de Burgos y Vizcaya. Los

afluentes más importantes son el pantano y luego río
de Ordunte en el Valle de Mena y el río Herrerías en Gordejuela.
RÍO DEVA
 Es un río situado en

el País Vasco. Nace en
Arlabán, pero en tierras
de Álava, discurre
por Guipúzcoa y
desemboca en el mar
Cantábrico.
 Clima húmedo, en el que

encontraremos
abundantes
precipitaciones y
temperaturas suaves en la
mayor parte del
territorio, a excepción de
zonas como Álava, donde
el frío es mayor y el clima
más seco.
 Vizcaya
 Guipúzcoa

 Álava
VIZCAYA
 Bilbao es la capital de Vizcaya, y cuenta en sus dominios con más

de 1 millón de habitantes.
GUIPÚZCOA
 Tiene casi 700 mil habitantes, de los que la mayor parte viven en la

capital, San Sebastián o Donosti.
ÁLAVA
 Es la más extensa de las tres provincias vascas, que cuenta con

mas de 300.000 habitantes. Su capital es Vitoria.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA
DE ESTÍBALIZ
 Es un célebre santuario

situado en la localidad
de Argandoña, perteneciente
al Ayuntamiento
de Vitoria, en la provincia
de Álava. Este santuario
del siglo XI es una verdadera
joya del arte románico.
PUENTE ROMANO DE MANTIBLE
 Está situado sobre el río Ebro entre las localidades de El Cortijo (La

Rioja) y Assa (Álava).
MUESEO GUGGENHEIM BILBAO
 Es un museo de arte

contemporáneo diseñado
por el
arquitecto canadiense Frank
O. Gehry, y localizado
en Bilbao. Fue inaugurado
el 18 de
octubre de 1997 por
el rey Juan Carlos I de
España.
CUEVA DE ALTXERRI
 Está situada en Aya

(Guipúzcoa)
 En la gruta original se
conservan pinturas
rupestres y grabados que
han sido datados en el
periodo Magdaleniense
Superior final, dentro
del Paleolítico Superior
 Verduras, hortalizas y frutas
 Destacan

las alubias de Tolosa, los espárragos de Men
davia, los pimientos de Espelette Label.
Algunos platos típicos como la porrusalda o
el marmitako.

 Carnes
 Son muy reconocidos los preparados en

forma de embutido, como el jamón de
Bayona, la txistorra , las salchichas de Viana
y el tripotx.
 Pinchos

 El pincho es un plato típico de la

gastronomía vasca que se suele tomar
como aperitivo.

 Pescados
 El bacalao es uno de los más

destacados. También la merluza o
los chipirones son muy tradicionales.
Destaca la Merluza en salsa verde.
 Quesos
 Queso de Idiazábal, con denominación

de origen.
 Queso de Marengo, procedente
del valle del Roncal.

 Postres
 Destacan

la Intxaursaltsa, la Goxua ,el Pastel
vasco, y Pantxineta.
 Bebidas
 Irulegi, vino.
 Sidra del País Vasco.
 Pacharán, endrinas maceradas en licor

de anís dulce.
 Izarra, licor.
 Pili, licor de la raíz de mandrágora.
IGNACIO ZULOAGA ZABALETA
 Fue un pintor que nació en

Guipúzcoa en 1870 fue y uno de
los más importantes pintores
españoles de finales del siglo XIX
y principios de
XX, fundamentalmente conocido
por sus
cuadros costumbristas y retratos.
MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO
 Nació en Bilbao en 1864 y

fue un escritor y filósofo
español . En su obra cultivó
gran variedad de géneros
literarios
como novela, ensayo, teatro
y poesía.
GABRIEL DE MENDIZÁBAL
 "Primer Conde de Cuadro

de Alba de Tormes“. Nació
en Guipúzcoa en 1765.
Fue un militar y general
español. Tuvo una
sobresaliente
participación en la Guerra
de Independencia
española.
País vasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura general país vasco
Cultura general país vascoCultura general país vasco
Cultura general país vasco
aniturribhi
 
España
EspañaEspaña
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
iberiawklasie
 
Presentación castilla y león
Presentación castilla y leónPresentación castilla y león
Presentación castilla y león
fefiis
 
Destinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power pointDestinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power point
dondevayaelsol
 
Asturias
Asturias Asturias
Spain ppt long
Spain ppt   longSpain ppt   long
Spain ppt long
tiffanyisthebest
 
Principado De Asturias
Principado De AsturiasPrincipado De Asturias
Principado De Asturias
David Fernandez
 
Barcelona turismo
Barcelona turismoBarcelona turismo
Barcelona turismo
marta_98
 
Cataluña (sociales)
Cataluña (sociales)Cataluña (sociales)
Cataluña (sociales)
saracris67
 
Presentacion sobre andalucia
Presentacion sobre andaluciaPresentacion sobre andalucia
Presentacion sobre andalucia
sextocanada
 
Presentación en powerpoint sobre Valencia
Presentación en powerpoint sobre ValenciaPresentación en powerpoint sobre Valencia
Presentación en powerpoint sobre Valencia
robertogarciagauss
 
Spain powerpoint- EDITED & FINISHED
Spain powerpoint- EDITED & FINISHEDSpain powerpoint- EDITED & FINISHED
Spain powerpoint- EDITED & FINISHED
Brittany French
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
Belén Parra
 
Galicia
GaliciaGalicia
Barcelona presentacion
Barcelona presentacionBarcelona presentacion
Barcelona presentacion
lininis
 
Murcia
MurciaMurcia
Ceuta y melilla
Ceuta y melillaCeuta y melilla
Ceuta y melilla
aliciarodriguezdeblas
 
Belgio
BelgioBelgio
LA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANALA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANA
Jorge Soares
 

La actualidad más candente (20)

Cultura general país vasco
Cultura general país vascoCultura general país vasco
Cultura general país vasco
 
España
EspañaEspaña
España
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Presentación castilla y león
Presentación castilla y leónPresentación castilla y león
Presentación castilla y león
 
Destinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power pointDestinos (asturias) power point
Destinos (asturias) power point
 
Asturias
Asturias Asturias
Asturias
 
Spain ppt long
Spain ppt   longSpain ppt   long
Spain ppt long
 
Principado De Asturias
Principado De AsturiasPrincipado De Asturias
Principado De Asturias
 
Barcelona turismo
Barcelona turismoBarcelona turismo
Barcelona turismo
 
Cataluña (sociales)
Cataluña (sociales)Cataluña (sociales)
Cataluña (sociales)
 
Presentacion sobre andalucia
Presentacion sobre andaluciaPresentacion sobre andalucia
Presentacion sobre andalucia
 
Presentación en powerpoint sobre Valencia
Presentación en powerpoint sobre ValenciaPresentación en powerpoint sobre Valencia
Presentación en powerpoint sobre Valencia
 
Spain powerpoint- EDITED & FINISHED
Spain powerpoint- EDITED & FINISHEDSpain powerpoint- EDITED & FINISHED
Spain powerpoint- EDITED & FINISHED
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Barcelona presentacion
Barcelona presentacionBarcelona presentacion
Barcelona presentacion
 
Murcia
MurciaMurcia
Murcia
 
Ceuta y melilla
Ceuta y melillaCeuta y melilla
Ceuta y melilla
 
Belgio
BelgioBelgio
Belgio
 
LA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANALA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANA
 

Similar a País vasco

Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
socialestolosa
 
Pais vasco
Pais vascoPais vasco
Pais vasco
elcoledeteresa
 
Valeria
Valeria Valeria
Valeria
clase6alameda
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
brunosaiz
 
Los rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabrica
Los rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabricaLos rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabrica
Los rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabrica
Jemaso Limaso
 
508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel
Francisco Garcia
 
508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel
AgendaMagica Mar
 
La Ruta Del Norte
La Ruta Del NorteLa Ruta Del Norte
La Ruta Del Norte
JDNS
 
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARROPAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
Manel Cantos
 
Geografia del país vasco
Geografia del país vascoGeografia del país vasco
Geografia del país vasco
Fva Juan de Garay
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
anacpapolinar
 
La isla de Ibiza
La isla de IbizaLa isla de Ibiza
La isla de Ibiza
Maura Comencini
 
Viernoles
ViernolesViernoles
Viernoles
BIO LBL
 
Tarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º CicloTarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º Ciclo
cgarmit952
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
Manel Cantos
 
Euskadi
EuskadiEuskadi
Viaje%20 por%20españa%20cova[1]
Viaje%20 por%20españa%20cova[1]Viaje%20 por%20españa%20cova[1]
Viaje%20 por%20españa%20cova[1]
fernandoi
 
PABLO B.
PABLO B.PABLO B.
PABLO B.
clase6alameda
 
Principado de asturias
Principado de  asturiasPrincipado de  asturias
Principado de asturias
socialestolosa
 
Urdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosferaUrdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosfera
Almodovarmaribego
 

Similar a País vasco (20)

Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Pais vasco
Pais vascoPais vasco
Pais vasco
 
Valeria
Valeria Valeria
Valeria
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Los rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabrica
Los rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabricaLos rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabrica
Los rios (pueblos y ciudades) de la vertiente cantabrica
 
508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel
 
508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel508 principado de_asturias_angel
508 principado de_asturias_angel
 
La Ruta Del Norte
La Ruta Del NorteLa Ruta Del Norte
La Ruta Del Norte
 
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARROPAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
 
Geografia del país vasco
Geografia del país vascoGeografia del país vasco
Geografia del país vasco
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
La isla de Ibiza
La isla de IbizaLa isla de Ibiza
La isla de Ibiza
 
Viernoles
ViernolesViernoles
Viernoles
 
Tarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º CicloTarea Competencial 2º Ciclo
Tarea Competencial 2º Ciclo
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
 
Euskadi
EuskadiEuskadi
Euskadi
 
Viaje%20 por%20españa%20cova[1]
Viaje%20 por%20españa%20cova[1]Viaje%20 por%20españa%20cova[1]
Viaje%20 por%20españa%20cova[1]
 
PABLO B.
PABLO B.PABLO B.
PABLO B.
 
Principado de asturias
Principado de  asturiasPrincipado de  asturias
Principado de asturias
 
Urdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosferaUrdaibai, reserva de la biosfera
Urdaibai, reserva de la biosfera
 

Más de socialestolosa

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
socialestolosa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
socialestolosa
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
socialestolosa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
socialestolosa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
socialestolosa
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
socialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
socialestolosa
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
socialestolosa
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
socialestolosa
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
socialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
socialestolosa
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
socialestolosa
 

Más de socialestolosa (20)

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

País vasco

  • 1.
  • 3.  El País Vasco es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el mar Cantábrico y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con Navarra.
  • 4.
  • 5. CORDILLERA CANTÁBRICA  Se sitúa en las Comunidades Autónomas Galicia , Asturias, norte de Castilla y León, Cantabria, País Vasco, y desarrollándose, en menor extensión en Navarra y La Rioja.
  • 6. PIRINEOS  Es una cordillera montañosa situada al norte de la Península Ibérica, entre España, Andorra y Francia. Se extiende a lo largo de 415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus) al este, hasta el mar Cantábrico (golfo de Vizcaya) al oeste.
  • 7. SIERRA SALVADA  Es una cordillera situada al noreste de Burgos, formando parte también de Álava y del enclave vizcaíno de Orduña.
  • 8.
  • 9. RÍO ORIA  Es el principal río de la provincia de Guipúzcoa, por longitud, cuenca y caudal. Nace en las faldas de la Sierra de Aizkorri y desemboca en el mar Cantábrico.
  • 10. RÍO CADAGUA  Es un río de las provincias españolas de Burgos y Vizcaya. Los afluentes más importantes son el pantano y luego río de Ordunte en el Valle de Mena y el río Herrerías en Gordejuela.
  • 11. RÍO DEVA  Es un río situado en el País Vasco. Nace en Arlabán, pero en tierras de Álava, discurre por Guipúzcoa y desemboca en el mar Cantábrico.
  • 12.
  • 13.  Clima húmedo, en el que encontraremos abundantes precipitaciones y temperaturas suaves en la mayor parte del territorio, a excepción de zonas como Álava, donde el frío es mayor y el clima más seco.
  • 14.
  • 16. VIZCAYA  Bilbao es la capital de Vizcaya, y cuenta en sus dominios con más de 1 millón de habitantes.
  • 17. GUIPÚZCOA  Tiene casi 700 mil habitantes, de los que la mayor parte viven en la capital, San Sebastián o Donosti.
  • 18. ÁLAVA  Es la más extensa de las tres provincias vascas, que cuenta con mas de 300.000 habitantes. Su capital es Vitoria.
  • 19.
  • 20. SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ESTÍBALIZ  Es un célebre santuario situado en la localidad de Argandoña, perteneciente al Ayuntamiento de Vitoria, en la provincia de Álava. Este santuario del siglo XI es una verdadera joya del arte románico.
  • 21. PUENTE ROMANO DE MANTIBLE  Está situado sobre el río Ebro entre las localidades de El Cortijo (La Rioja) y Assa (Álava).
  • 22. MUESEO GUGGENHEIM BILBAO  Es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, y localizado en Bilbao. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España.
  • 23. CUEVA DE ALTXERRI  Está situada en Aya (Guipúzcoa)  En la gruta original se conservan pinturas rupestres y grabados que han sido datados en el periodo Magdaleniense Superior final, dentro del Paleolítico Superior
  • 24.
  • 25.  Verduras, hortalizas y frutas  Destacan las alubias de Tolosa, los espárragos de Men davia, los pimientos de Espelette Label. Algunos platos típicos como la porrusalda o el marmitako.  Carnes  Son muy reconocidos los preparados en forma de embutido, como el jamón de Bayona, la txistorra , las salchichas de Viana y el tripotx.
  • 26.  Pinchos  El pincho es un plato típico de la gastronomía vasca que se suele tomar como aperitivo.  Pescados  El bacalao es uno de los más destacados. También la merluza o los chipirones son muy tradicionales. Destaca la Merluza en salsa verde.
  • 27.  Quesos  Queso de Idiazábal, con denominación de origen.  Queso de Marengo, procedente del valle del Roncal.  Postres  Destacan la Intxaursaltsa, la Goxua ,el Pastel vasco, y Pantxineta.
  • 28.  Bebidas  Irulegi, vino.  Sidra del País Vasco.  Pacharán, endrinas maceradas en licor de anís dulce.  Izarra, licor.  Pili, licor de la raíz de mandrágora.
  • 29.
  • 30. IGNACIO ZULOAGA ZABALETA  Fue un pintor que nació en Guipúzcoa en 1870 fue y uno de los más importantes pintores españoles de finales del siglo XIX y principios de XX, fundamentalmente conocido por sus cuadros costumbristas y retratos.
  • 31. MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO  Nació en Bilbao en 1864 y fue un escritor y filósofo español . En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía.
  • 32. GABRIEL DE MENDIZÁBAL  "Primer Conde de Cuadro de Alba de Tormes“. Nació en Guipúzcoa en 1765. Fue un militar y general español. Tuvo una sobresaliente participación en la Guerra de Independencia española.