SlideShare una empresa de Scribd logo
RIO MONCLOVA (ATALAYUTL)
ACEQUIAS, HUSOS Y COSTUMBRES
RESUMEN ELABORADO POR:
ING. JOSE MA. CASTRO ZERTUCHE
PRIMERA SECCION DE 4
TERMINADOS LOS PREPARATIVOS EN LA VILLA DEL SALTILLO, SALIÒ EL CAPITAN DON
LUIS DE CARBAJAL Y DE LA CUEVA RUMBO AL NORTE EL 28 DE ABRIL DE
15851),TRAYENDO MUY BUENA GENTE DE ARMAS, MUCHOS CON SUS FAMILIAS, CON
OBJETO DE POBLAR CON TRES CARRETAS, DOS ATAJOS DE MULAS Y ALGO DE GANADO
MAYOR Y MENOR.
DESPUÈS DE VARIAS JORNADAS, LLEGARON EL 6 DE MAYO A UN PARAJE DONDE SE
ENCONTRABA UN RIO DE AGUA QUE AUNQUE NO MUY BUENA DE TOMAR, SI BASTANTE
ABUNDANTE PARA LAS NECESIDADES DE LA POBLACION QUE AHI ASENTÒ Y QUE LA
LLAMÒ “VILLA DE ALMADEN”.
Autor de óleo:Rebeca Fernández Ramírez
ESTA POBLACION QUEDO ASENTADA A UNA Y OTRA MARGEN DEL RIO DESDE DONDE
ACTUALMENTE QUEDAN LOS ALTOS DE IBARRA HASTA LAS FABRICAS DE HIELO DE LOS
SRES. DON FRANCISCO P. CUELLAR Y DON CECILIO PAEZ2) ; CERCA DE UN HERMOSO
BOSQUE DONDE RADICABAN LOS COAHUILOS.
Autor de óleo:Rebeca Fernández Ramírez
HICIERON HACIENDAS PARA BENEFICIAR METALES Y PARA MOVER LAS MANGAS DE LOS
GALEMES, FORMARON EN EL RIO UNA PRESA3) UN POCO MAS ARRIBA DE UN LUGAR
LLAMADO LA “COCHIMERA” O “BISARRA” Y POR LA FALDA DE LA LOMA QUE ESTÀ
AL PONIENTE ABRIERON UNA ACEQUIA CUYA AGUA LA UTILIZABAN TANTO COMO FUERZA
MOTRIZ, PARA EL FIN INDICADO, COMO PARA REGAR GRANDES CEMENTERAS QUE
HICIERON EN LA VEGA DEL PROPIO RIO.
O
S N
E
DESAFORTUNADAMENTE POR PROBLEMAS QUE TUVO DON LUIS DE CARBAJAL Y
POSTERIORMENTE DON GASPAR CASTAÑOS DE SOSA DEJA EN EL ABANDONO ESTA VILLA Y
SALE DE ELLA CON RUMBO AL NORTE EL 27 DE JULIO DE 15904). LLEVANDOSE A TODOS
LOS HABITANTES CON ENGAÑOS DE HABER ENCONTRADO UNA MINA DE PLATA DE MUY
BUENA LEY.
NUEVAMENTE CON OBJETO DE ENGRANDECER EL REINO EL CAPITAN MONTEMAYOR (PADRE)
DISPUSO QUE SALIERA UNA EXPEDICION A CARGO DEL CAPITAN DON PEDRO DE VELADA
PARA QUE CON NATIVOS Y FAMILIAS DE LOS AVECINADOS EN LA MISION DE SANTA
LUCIA FUERAN A REPOBLAR LAS RUINAS DEL “NUEVO ALMADEN” Y ES HASTA EL 24
DE MARZO DE 1609 EN QUE ARRIBAN ENTRANDO POR BOCA DE LEONES.
UTILIZÒ LAS MISMAS VIVIENDAS LAS CUALES REEDIFICÒ Y PRACTICAMENTE UTILIZÒ
LAS MISMAS ACEQUIAS HECHAS CON ANTERIORIDAD EXCEPTO QUE PARA APROVECHAR EL
AGUA DEL OJO DE CASTAÑOS , CONSTRUYÒ SU HACIENDA PARTICULAR Y SEMBRO TRIGO
Y MAIZ EN ESE LUGAR5)
VELADA PUDO SOSTENERSE EN ESTE PUESTO HASTA 1618 A PESAR DE TRATAR CON
DUREZA Y DESPOTISMO A LOS NATIVOS, LOS CUALES APROVECHANDO QUE ESE AÑO SE
PERDIERON LAS COSECHAS Y ESCASEARON LOS MANTENIMIENTOS LE HICIERON UNA
GUERRA SIN CUARTEL PONIENDOLO EN GRAN APRIETO Y CAUSANDO CASI POR COMPLETO
LA RUINA DEL NUEVO REPUEBLE.
ESTO OCASIONÒ QUE SE RETIRARA CON MUY POCAS FAMILIAS QUE QUEDABAN Y QUE AL
SABER ÈSTO LOS TOBOSOS LES DIERON ALCANCE EN EL “PUERTO DE LOS
PEDERNALES” PERECIENDO EL RESTO DE LAS FAMILIAS SALVANDOSE SOLO VELADA Y
CUATRO SOLDADOS GRACIAS A SUS CABALLOS.
EN 1644 EL GOBERNADOR DEL NUEVO REINO DE LEON DON MARTIN DE
ZAVALA6);CREYENDO DENTRO DE SU JURISDICCION LA TAN DISPUTADA “NUEVO
ALMADEN” QUE TAMBIEN LA RECLAMABA EL GOBERNADOR DE LA NUEVA VIZCAYA DON
LUIS DE VALDES;______ SALE DE MONTERREY PASANDO POR BOCA DE LEONES CON UNA
ESCOLTA DE SETENTA Y CINCO HOMBRES LLEGANDO EL 12 DE ABRIL DE 1644. EL
NUEVO REPUEBLE LO ESTABLECIÒ MAS ABAJO DEL RIO ES DECIR; AL NORTE COMO
MEDIA LEGUA DEBAJO DE LAS RUINAS DE “NUEVO ALMADEN”; HACIENDO 3
HACIENDAS:LA MUÑOZ A LA ALTURA DE LA NOGALERA Y LAS OTRAS DOS DE GUERRA Y
DE ZURITA CASI ENFRENTE Y EN EL BARRANCO DEL RIO A LA ALTURA DE LA ACTUAL
ALAMEDA.
ZAVALA DESPUES DE DECLARAR LOS TESTIMONIALES DE POSESION Y DESLINDE DEL
TERRITORIO ASENTADO EN SU EXPEDIENTE EL ACTA DE FUNDACION Y REEDIFICACION
DEL “NUEVO ALMADEN” DEJANDOLE EL MISMO NOMBRE DOCUMENTO QUE SE MANTUVO EN
EL ARCHIVO DE MONTERREY Y QUE COMPRENDE DOS PAGINAS QUE NO VEREMOS EN ESTE
TRABAJO DADA SU EXTENSION Y SERA EXPLICADO EN EL CORRESPONDIENTE SOBRE LAS
FUNDACIONES DEL “NUEVO ALMADEN”.
ZAVALA CUYA PASION FAVORITA ERA LA AGRICULTURA MANDO HACER UNA PRESA EN EL
Río ENFRENTE DE UNA LOMA QUE CORRE DE ORIENTE A PONIENTE (LOMA DE LA
ERMITA) Y ABRIR UNA ACEQUIA PARA LAS HACIENDAS DE FUNDICION Y LABORES PARA
FOMENTAR LA AGRICULTURA.
MUÑOZ
GUERRA
ZURITA
ZAVALA POCO TIEMPO DESPUES SE REGRESA A MONTERREY DEJANDO A LAS FAMILIAS DE
ESPAÑOLES AGRICULTORES O MINEROS VARIAS ENCOMIENDAS REPARTIENDO ENTRE ELLOS
A FAMILIAS DE INDIOS QUE SE HABIAN DADO A LA PAZ Y CUYO CATEQUISMO ESTUVO A
CARGO DE FRAY TOMAS DE CONTRERAS.
HABIENDO PROMETIDO ZAVALA DE REGRESAR PARA REPARTIR TIERRAS, SOLARES Y AGUA
YA NO SE TIENE NOTICIA ALGUNA QUE LO HAYA HECHO.
POR OTRO LADO ÈL YA ENFERMO DE UNA HERIDA EN UNA PIERNA FUE TRASLADADO A
ZACATECAS SU ESTADO NATAL YA QUE NACIO EN PANUCO (CERCA DE ZACATECAS) Y ES
AHÍ QUE MUERE EL 8 DE AGOSTO DE 1664.
NADA SINGULAR SUCEDE EN NUESTRA PROVINCIA EN LOS SIGUIENTES AÑOS; ES HASTA
1673 EN QUE FRAY JUAN LARIOS ES ASIGNADO A PREDICAR EL SANTO EVANGELIO POR
NUESTRA REGION.
EL 18 DE NOVIEMBRE DE 1674 EL PADRE FRAY JUAN LARIOS VA A RECIBIR A ANHELO
AL ALCALDE MAYOR DON ANTONIO BALCARCEL RIVADENEIRA Y SOTOMAYOR CON UN GRUPO
DE SOLDADOS Y FAMILIAS QUE VIENEN A POBLAR DE NUEVO LA VILLA DE ALMADEN LA
CUAL SE ENCONTRABA EN RUINAS.
EL 23 DE NOV. HABIENDO RECONOCIDO EL TERRENO Y ENCONTRANDOLO MUY FERTIL Y
ABUNDANTE EN AGUAS; AUNQUE YA SE PASABA EL TIEMPO DE LA SIEMBRA DE TRIGO
HIZO EL TRAZO DE LA ACEQUIA7 PARTIENDO DE LA PARTE IZQUIERDA DEL RIO Y DEL
MISMO LUGAR DONDE ESTUVO LA ANTIGUA SACA QUE ALIMENTO LAS HACIENDAS DE
FUNDICION QUE EN ESE PUNTO ESTABLECIERON LOS POBLADORES EN TIEMPO DEL
GOBERNADOR ZAVALA.
MAQUETA ELABORADA POR EL LIC. JESUS GUAJARDO
Y EXHIBIDA EN MUSEO COAH. Y TEXAS
LA ACEQUIA CORRIA HACIA LA PUNTA DE UNA LOMITA QUE VA DE NORTE A SUR Y QUE
ERA DONDE COMENZABAN LAS LABORES. 20 HOMBRES FUERON DESTINADOS AL TRABAJO
DE LA ACEQUIA, OTROS AL DESMONTE Y EL RESTO A ARAR LA TIERRA CON 5 YUNTAS
DE BUEYES QUE ESTABAN DISPONIBLES; PARA EL DIA 29 SE HABIAN SEMBRADO YA 2
FANEGAS DE TRIGO (180 litros ).
PARA EL 1° DE FEBRERO SE CERRO LA SIEMBRA DE TRIGO CON 70 FANEGAS (6300
litros ) DE LAS CUALES 42 FUERON SEMBRADAS POR LOS NATIVOS PARA
MANTENIMIENTO DE SU POBLACION; 18 POR LOS ESPAÑOLES Y 10 FUERON CEDIDAS A
LOS MAS CAPACES PARA QUE COGIESEN AMOR AL CULTIVO. (50 HECTAREAS)
PARA ESTA PRIMERA
ETAPA DE SIEMBRA SE
OCUPARON 2,804 VA-
RAS (2350 mts.) DE
ABERTURA DE ACEQUIA
PRINCIPAL MAS OTRAS
2,258 VARAS (1892
mts.) DE ACEQUIAS
SECUNDARIAS POR EN-
TRE LA SIEMBRA PARA
RIEGO DE TABLAS IN-
TERMEDIAS.
ESTE FUE EL INICIO
PARA QUE PERDURARA
NUESTRA VILLA.
MAQUETA ELABORADA POR LIC. JESUS GUAJARDO
Y COMPLETADA EN PAINT POR JMC
MAPA OBTENIDO DEL LIBRO: COAHUILA Y TEXAS EN LA EPOCA COLONIAL
AUTOR: VITO ALESSIO ROBLES PAG. 244
FOTO TOMADA EN 1943 DONDE SE APRECIA LA
CONSTRUCCION DE LA CARRETERA 57
Y TRAZO DE LA COLONIA GUADALUPE.
Apenas se habían construido las primeras casas de la Colonia
Guadalupe, cuando surgió la necesidad de crear un centro social y
deportivo para la naciente comunidad, integrada por altos empleados de
Altos Hornos de México y sus familias.
En esta fotografía que fue tomada por el Ing. Edward C. Rohell a
principios de la década de los cincuentas y que se conserva en el
Archivo Municipal, se puede advertir en primer plano, una construcción
que vino a ser el antecedente de lo que hoy se conoce popularmente
como “La Alberquita”.
CARDONA-JMC
AYER: Ampliación de la Calle Francisco I. Madero entre Blvd. Pape y
La Loma de la Bartola.
EL 15 DE FEBRERO SE INICIARON LOS TRABAJOS DE DESMONTE Y APERTURA DE LA
ACEQUIA DESDE LA PRINCIPAL DEL TRIGO HASTA DONDE HABRIA DE SEMBRARSE EL MAIZ.
PARA EL 26 DE ABRIL DE 1675 EL CAPITAN DON ANTONIO BALCALCER CUMPLIENDO LA
PROMESA HECHA AL JEFE DE LOS NATIVOS JUAN DE LA CRUZ, PROCEDE A REPARTIRLES
TIERRAS PARA SU ASIENTO Y CULTIVO DIVIDIENDO EN DOS PARTES IGUALES LA ACEQUIA
EXISTENTE Y LES HACE EL DESLINDE DE SU TIERRA PARA CONSTRUCCION DE SUS CASAS
DE ADOBE CON SUS HUERTAS Y HUSOS PARA RIEGO Y LES HACE IGLESIA Y CONVENTO ASI
COMO PLAZA Y LE PONE POR NOMBRE “ SAN MIGUEL DE LUNA”.
PARA EL 12 DE DICIEMBRE8 DE 1675 EN AUSENCIA DE DON ANTONIO BALCARCEL EL CUAL
SALIO AL SALTILLO Y GUADALAJARA; EL SR.OBISPO SANTA CRUZ ACOMPAÑADO DEL SR.DON
AGUSTIN DE ECHEVERZ Y SUBIZA,
MARQUEZ DE AGUAYO Y ESCOLTADOS
POR 20 SOLDADOS DE SALTILLO,
TRAYENDO 38 FAMILIAS TLAXCALTECAS
DEL PUEBLO DE SAN ESTEBAN; FUNDAN
UN PUEBLO AL PONIENTE DE SAN
MIGUEL DE LUNA Y LO LLAMA SAN
FRANCISCO DE LA NUEVA TLAXCALA;
DANDOLES EJIDOS, LABORES Y ACE-
QUIAS DE RIEGO PARA SUS HUERTAS;
LIMITANDO ESTE PUEBLO EN UN PERI-
METRO DE 3 LEGUAS EN CUADRO.
COMO LOS SOLDADOS PRESIDIALES”ERAN A LA VEZ MILITARES Y AGRICULTORES Y
MUCHOS DE ELLOS LLEVABAN A SUS FAMILIAS; EL CAP. DEL BOSQUE LES DEMARCO
PARA SUS LABORES UNA ENSENADA DE TIERRA QUE QUEDABA AL SUR-OESTE DE LA LOMA
QUE CORRE DE NORTE A SUR HASTA LLEGAR A OTRA LOMA MAS AL PONIENTE Y QUE
TIENE FORMA DE ARCO; PERMITIENDOLES TRAZAR UNA TOMA DE AGUA CON PRESA
ENFRENTE DE LA “PIEDRA HUILOTA”.
PARA 1682 EL SR. OBISPO DE GUADALAJARA9 DON JUAN DE SANTIAGO DE LEON
GARABITO EN SU VISITA PASTORAL; ENCONTRO LA CIUDAD DE GUADALUPE DE LA
PROVINCIA DE COAHUILA EN COMPLETO ESTADO DE ABANDONO ; EL CAP. FERNANDO DEL
BOSQUE CON ALGUNAS FAMILIAS DE ESPAÑOLES Y LOS SOLDADOS CON SUS FAMILIAS
FORMABAN EL PRESIDIO DE
SAN FRANCISCO DE COAHUILA.
SAN FRANCISCO DE TLAXCALA
QUE QUEDABA MAS ADELANTE
ESTABA POBLADO POR CERCA DE
250 NATIVOS Y TLAXCALTECAS
QUE CULTIVABAN LA TIERRA Y
TENIAN MUCHOS ARBOLES
FRUTALES Y MUY BUENAS VIÑAS
DE QUE HACIAN CALDOS Y SE
UTILIZABAN EN SU COMERCIO.
SE HACE CARGO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE COAHUILA EL GENERAL DON ALONSO DE LEON.
EL 14 DE OCTUBRE10 DE 1687 EN EL PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE COAHUILA
PRESENTES LOS SOLDADOS DEL PRESIDIO, ESPAÑOLES, NATIVOS Y TLAXCALTECAS;
OBEDECEN EL REAL TITULO Y LO ASIENTAN EN PRESENCIA DE VARIOS TESTIGOS.
NO ES SINO HASTA EL 12 DE AGOSTO DE 1689 QUE FUNDA LA NUEVA VILLA Y LE
PONE POR NOMBRE “VILLA DE SANTIAGO DE LA MONCLOVA”.
ESTA QUEDO ASENTADA DEL OTRO LADO DE LA LOMA HACIA EL SUR EN DONDE LOS
SOLDADOS DEL PRESIDIO HABIAN HECHO SU ACEQUIA DE RIEGO LLAMADA “PROPIOS”.
AÑOS DESPUES CON EL CRECIMIENTO DE ESTA VILLA HACIA EL SUR CAMBIARON LA
TOMA DE AGUA DEL RIO MAS AL SUR; DONDE ORIGINALMENTE ESTABA .
CON EL CRECIMIENTO DE AMBAS VILLAS TAMBIEN CRECEN LOS PROBLEMAS
RELACIONADOS AL USO ADECUADO DEL AGUA DE LAS ACEQUIAS Y DE INFINIDAD DE
HUSOS QUE POR CADA CUADRA SE CONTRUYO PARA RIEGO DE HUERTAS ASI COMO PARA
USO DE MANOS; RAZON POR EL CUAL, EN TIEMPOS DEL GOBERNADOR QUE ERA EL
CORONEL DON JUAN DE UGALDE ENTRE 1777 A 1783 ESTABLECE UNA SERIE DE REGLAS
PARA TODOS LOS USUARIOS CON MULTAS A LOS QUE NO LAS ACATEN.
SE TIENEN DATOS QUE POR ESTAS FECHAS MONCLOVA YA CONTABA CON UN MOLINO DE
TRIGO;SEGÚN FICHA 24 DE 1836 MX,IEDC,AMMVA FMB,C1,F24,1F SR. JUAN CAMACHO
“ manifiesta de su propiedad” UN MOLINO DE PAN A ORILLAS DE LA CIUDAD EN
LA PARTE DE ARRIBA Y LA HUBO DE SU PADRE POR COMPRA SEGÚN ESCRITURA
JURIDICA ANTE EL SR. GOBERNADOR DON PEDRO TUEROS EN 1785 VALUADO EN $1025.
YA PARA EL SIGLO XIX y XX SE CONTABA CON UNA SERIE DE ACEQUIAS LAS CUALES
SE LES PUSO NOMBRE PARA PODER DIFERENCIAR Y QUE A CONTINUACION LAS
DESGLOSAMOS; INDICANDO NOMBRE Y CAUDAL (si se conocía ).
2
1
3
4
5
6
7 8
1.- LA CIENEGUIA CON UN VOLUMEN DE DOS NARANJAS.
2.- LA NUTRIA CON UN VOLUMEN DE 6.5 LTS/SEG.
3.- SAN ANTONIO DEL POTRERO CON 13 LTS/SEG.
4.- LA ALCANTARILLA DE LA CIUDAD DEDICADO AL USO DE BOCA Y MANOS DEL
VECINDARIO CON UN VOLUMEN DE 249 LTS/SEG DE LOS CUALES LA TERCERA
PARTE O SEA 83 LTS/SEG FORMAN LA SACA DE LABRADORES BLANCOS.
5.- SACA DE SAN MIGUEL DIVIDIDA EN 30 DIAS Y CON UN VOLUMEN DE 240 L/SEG.
6.- SACA DE SAN FRANCISCO CON EL MISMO VOLUMEN DE 240 LTS/SEG.
7.- SACA DE SANTA ANA.
8.- SACA DE SANTO DOMINGO.
“ PRINCIPALES CULTIVOS “ siglo XVIII y XIX
MAIZ, FRIJOL, TRIGO, AVENA, ALGODÓN, NOGALES, HIGUERAS, GRANADOS,
MEMBRILLOS, HORTALIZAS, Y CAÑA DE AZUCAR PARA LA ELABORACION DE
PILONCILLO.
ALBERCA
VENECIA
CAÑADA DE ARRIBA
LABRADORES
SANTA ROSA
SAN JUAN BAUTISTA
* 1.- PLANTA DE LUZ LAS CAMPANAS MEDIADOS DEL SIGLO XIX
ULTIMO DUEÑO DON CASIMIRO GARZA SALINAS
2.- MOLINO DE TRIGO MARCHANT
* 3.- FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864
MARIANO GLZ. BARRERA Y ATENOGENES CEPEDA
* 4.- FABRICA DE HIELO 1896 DON FRANCISCO P. CUELLAR
* 5.- MOLINO DE TRIGO 1785-1953 DON JUAN CAMACHO
* 6.- MOLINO DE TRIGO DON JESUS JORDAN Y ANGEL JAUREGUI
7.- MOLINO DE TRIGO Y DESPEPITADORA 1831-1850
DON JOSE MELCHOR SANCHEZ NAVARRO Y JHON BLACKALLER
8.- MOLINO DE TRIGO “ SAN FANCISCO “ 1895
9.- MOLINO DE TRIGO DE LOS “ PRINCE “ cat. bienes 1868
10.- MOLINO DE TRIGO “ BUENA VISTA “
11.- DESPITADORA DE ALGODÓN 1803 DE DON FRANCISCO DUBOIS
1
2
3
4
5
6 7 8
9
10
LAS CAMPANAS Y CASCADA 1920
FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
1864-1927
FABRICA DE HIELO DE DON FRANCISCO P. CUELLAR 1896
MOLINO “LOS CAMACHO” 1785-1953
MOLINO “LOS CAMACHO” 1785-1953
MOLINO DE TRIGO DE DON JESUS JORDAN Y ANGEL JAUREGUI
PASEO DEL RECUERDO POR EL RIO MONCLOVA
ELABORO: ING. JOSE Ma. CASTRO ZERTUCHE
CON AYUDA DE PAQUETE DE FOTOS RECOPILADAS POR EL DR.
JORGE VALDEZ VILLARREAL. Y EL ING. SOSTENES DE HOYOS.
SEGUNDA SECCION
RIO CASTAÑOS , BOCATOCHE. JVV-SH
OJO DE SALDIVAR 2008 JMC
PIEDRA RAJADA 2008 JMC
PIEDRA RAJADA 1928 JVV-SH
PUENTE REBASA 2009
JMC
RUMBO AL CONEJO 2009
JMC
LAS CAMPANAS Y CASCADA 1920 JVV-SH
RUINA LAS CAMPANAS 2008 JMC
CASCADA, OJO SAN PEDRO 2008 JMC
LA FRANCIA JVV-SH
FABRICA LA FE JVV-SH
EL PIELAGO Y FABRICA LA BUENA FE 1925 JVV-SH
CASCADA DEL PIELAGO 1930 JVV-SH
EL PIELAGO 1930
EL PIELAGO 1930
EL PIELAGO 1930
EL PIELAGO 1968 JVV-SH
EL PIELAGO 1968 JVV-SH
EL PIELAGO 1968 JVV-SH
EL PIELAGO 2008 JMC
EL PIELAGO 2008 JMC
EL PIELAGO NEGRO 1930 JVV-SH
EL PIELAGO NEGRO 1930 JVV-SH
EL PIELAGO NEGRO 2008 JMC
PARQUE CENTENARIO 1925 JVV-SH
PARQUE CENTENARIO 1925 JVV-SH
EL MOLINO “ LOS CAMACHO “ 2008 JMC
EL CONCHERO 1971 JVV-SH
LAS TRES PEÑITAS, EL NOGALITO Y LOS SIETE GOLPES 1971 JVV-SH
LA COCHERA Y LAS AGUAS VENIDAS 1925 JVV-SH
JMC-CARDONA
LOS TRES SAUCES JVV-SH
JMC
JMC-CARDONA
PARTE DE LAS AGUAS VENIDAS Y LOS TRES SAUCES JVV-SH
JMC-CARDONA
BARRIO DE LA CANOA, FRENTE A LA CASA PAEZ JVV-SH
EL HUIZACHE 1930 JVV-SH
EL ALAMO JVV-SH
EL PIELAGO “ NUEVO “ Y CASCADA DE TLAXCALA JMC-CARDONA
LOS BAÑITOS JMC-CARDONA
LAS NARICES DE LA ALAMEDA JVV-SH
CASCADA DEL DIABLO 2008
JMC
EL CHARCO AZUL
JVV-SH
CHARCO SAN PEDRO 2009 JMC
CHARCO SAN PEDRO 2009 JMC
CHARCO Y SACA DE “SANTA ANA” 2009 JMC
LA FEROCIDAD DEL RIO
MONCLOVA
LAS AVENIDAS
TERCERA SECCION
EN EL AÑO DE 1887 LLOVIO11 DE MANERA INTENSA DURANTE 48 HORAS EM MONCLOVA Y
LA REGION. UNA LLUVIA CONSTANTE, FUERTE, IMPLACABLE; UN VERDADERO “DILUVIO”
QUE CAUSO ESPANTO Y CONSTERNACION EN LA CIUDAD. SOLO EN MONCLOVA SE DESPLOMARON
MAS DE CIEN CASAS; CON LA VENIDA SE AHOGO MUCHO GANADO Y SE PARDIERON COSECHAS.
OTRAS CASAS DE ADOBE SE EVACUARON POR TEMOR DE VENIRSE ABAJO. EN SACRAMENTO NO
SE ESCAPARON NI LOS CADAVERES; EL AGUA PENETRO AL PANTEON DESENTERRANDO
ESQUELETOS Y ATAUDES.
Avenida 1923-1932.
EL HURACAN VIULA 1968
El Huracán Viula. Gran avenida Sep. 1968.
PRIVADA “SANTANDER” 2009 JMC
COMENTARIOS
Y
SOLUCIONES
CUARTA SECCION
TEORIAS DEL POR QUE NUESTRO RIO MONCLOVA SE SECO
1.- QUE AHMSA SE ACABO EL AGUA
2.- QUE UNA EXPLOSION DE DINAMITA QUE REBASA LLEVA A CABO
PARA LA EXTRACCION DE LA PIEDRA PROVOCO QUE LAS CAPAS
TERRESTRES SE JUNTARAN.
4.- QUE LA LAGUNA DE MAYRAN EN TORREON SE SECO
5.- QUE AHORA LLUEVE MENOS QUE ANTES
3.- QUE POR TANTO POZO PROFUNDO SE ACABARON LOS MANTOS ACUIFEROS
PRESA LAZARO CARDENAS ( EL PALMITO O LA ANGOSTURA )
FUNDADA EL 06 DE OCTUBRE DE 1946
DIMENSIONES: 95 MTS DE ALTURA , 330 MTS DE LONG. Y 10 MTS. DE GROSOR.
CAPACIDAD: 4438 MILLONES DE MTS. CUBICOS
DISTANCIA DE TORREON :160 KM. EN LINEA RECTA.
ALTURA SNM : 1500 MTS.
PRESA “ FRANCISCO ZARCO”
FUNDADA EN 1970
DIMENSIONES: 35 MTS DE ALTURA ,370 MTS DE LONG. Y MTS. DE GROSOR.
CAPACIDAD: 300 MILLONES DE MTS. CUBICOS
DISTANCIA DE TORREON : 45 KM. EN LINEA RECTA.
ALTURA SNM: 1205 MTS.
LAGUNA DE MAYRAN
DIMENSIONES: 50 KM X 60 KM
DISTANCIA DE TORREON : 60 KM.
ALTURA S/N MAR: 1090 MTS.
TORREON COAH.
ALTURA SNM. 1135 MTS.
MONCLOVA COAH.
ALTURA SNM 586 MTS.
DIST. DE MAYRAN 140 KM
RIO NAZAS TORREON, COAHUILA
RIO NAZAS 2008
RIO NAZAS 2008
RIO NAZAS 2008
LAGUNA DE MAYRAN
50 X 60 KM DE EXTENCION
EN 47 DIAS TIRARON:856 MM 3
PRESA MONCLOVA
DIMENSIONES:400MTS X 40MTS X 8 MTS
CAPACIDAD: 25 MM 3
B E N E F I C I O S
CONTAR CON CANALES DE RIEGO
CON EXCEDENTE EN TEMPORADAS
DE LLUVIA
RECUPERACION DE LOS
MANTOS ACUIFEROS
AREAS DE RECREO CON LANCHAS
Y CABAÑAS
POTABILIZACION CONTROLADA
PARA MONCLOVA-FRONTERA
SEMBRAR PESCADO PARA LA ALI-
MENTACION; CON PESCA CONTROLADA
TIRAR AL RIO AGUA CONTROLADA
MEDIANTE COMPUERTAS
FUENTES
1).- COAHUILA Y TEXAS EN LA EPOCA COLONIAL PAG. 92-93 VITO ALESSIO
1).- EN EL DOCUMENTO DEL PARRAL INDICA EL AÑO DE 1588 COMO FUNDACION DEL NUEVO ALMADEN.
1),2),3).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG. 108 Y 109 DR. REGINO F. RAMON
4).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.120 DR. REGINO F. RAMON
5).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.148-150 DR. REGINO F. RAMON
6).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.170-17 DR. REGINO F. RAMON
Y COAHUILA Y TEXAS EN LA EPOCA COLONIAL PAG. 184-187 VITO ALESSIO
7).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.244-260 DR. RFR
8).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.281 DR. RFR
9).- HISTORIAGENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.295 DR. RFR
10).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.313 DR. RFR
11).- MEDIO SIGLO DE AFANES JESUS ARNOLDO BERMEA PAG.144
F I N

Más contenido relacionado

Similar a RIO MONCLOVA

VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
Josem Castro
 
Provincia de loja
Provincia de lojaProvincia de loja
Provincia de lojajoss94
 
Perú republicano
Perú republicanoPerú republicano
Perú republicano
Zilmar Cabrera
 
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02Antonia Esteller
 
La conquista de charcas
La conquista de charcasLa conquista de charcas
La conquista de charcas
Dayana Moruno
 
advocación mariana
advocación marianaadvocación mariana
advocación mariana
Priscila Droguett
 
El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)
El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)
El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)Isla de Tenerife Vívela
 
Arbol Genealogico Fernandez De La Puente Argentina
Arbol Genealogico Fernandez De La Puente ArgentinaArbol Genealogico Fernandez De La Puente Argentina
Arbol Genealogico Fernandez De La Puente Argentina
guestc71c742
 
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptxINFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
mallqui23
 
Historia de lagunillas
Historia de lagunillasHistoria de lagunillas
Historia de lagunillas
Cheguevara Cheguevara
 
Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !
TaniaBurbano
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
correoisaac
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacifico Guerra del pacifico
Guerra del pacifico
Mizuki Natsumi
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
Ruymán Bello
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
jaime Carvajal
 
Historia de canada
Historia de canadaHistoria de canada
Historia de canada
catalina orejarena
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
jorge castro medina
 
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
Tema 5   los reyes católicos y el estado modernoTema 5   los reyes católicos y el estado moderno
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
legio septima
 

Similar a RIO MONCLOVA (20)

VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
 
Provincia de loja
Provincia de lojaProvincia de loja
Provincia de loja
 
Perú republicano
Perú republicanoPerú republicano
Perú republicano
 
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
 
La conquista de charcas
La conquista de charcasLa conquista de charcas
La conquista de charcas
 
advocación mariana
advocación marianaadvocación mariana
advocación mariana
 
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
 
El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)
El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)
El hambre en fuerteventura (1600 1800) (editado en 1968)
 
Arbol Genealogico Fernandez De La Puente Argentina
Arbol Genealogico Fernandez De La Puente ArgentinaArbol Genealogico Fernandez De La Puente Argentina
Arbol Genealogico Fernandez De La Puente Argentina
 
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptxINFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
 
Historia de lagunillas
Historia de lagunillasHistoria de lagunillas
Historia de lagunillas
 
Historia de lagunillas
Historia de lagunillasHistoria de lagunillas
Historia de lagunillas
 
Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacifico Guerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
 
Historia de canada
Historia de canadaHistoria de canada
Historia de canada
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
 
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
Tema 5   los reyes católicos y el estado modernoTema 5   los reyes católicos y el estado moderno
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 

RIO MONCLOVA

  • 1. RIO MONCLOVA (ATALAYUTL) ACEQUIAS, HUSOS Y COSTUMBRES RESUMEN ELABORADO POR: ING. JOSE MA. CASTRO ZERTUCHE PRIMERA SECCION DE 4
  • 2. TERMINADOS LOS PREPARATIVOS EN LA VILLA DEL SALTILLO, SALIÒ EL CAPITAN DON LUIS DE CARBAJAL Y DE LA CUEVA RUMBO AL NORTE EL 28 DE ABRIL DE 15851),TRAYENDO MUY BUENA GENTE DE ARMAS, MUCHOS CON SUS FAMILIAS, CON OBJETO DE POBLAR CON TRES CARRETAS, DOS ATAJOS DE MULAS Y ALGO DE GANADO MAYOR Y MENOR. DESPUÈS DE VARIAS JORNADAS, LLEGARON EL 6 DE MAYO A UN PARAJE DONDE SE ENCONTRABA UN RIO DE AGUA QUE AUNQUE NO MUY BUENA DE TOMAR, SI BASTANTE ABUNDANTE PARA LAS NECESIDADES DE LA POBLACION QUE AHI ASENTÒ Y QUE LA LLAMÒ “VILLA DE ALMADEN”. Autor de óleo:Rebeca Fernández Ramírez
  • 3. ESTA POBLACION QUEDO ASENTADA A UNA Y OTRA MARGEN DEL RIO DESDE DONDE ACTUALMENTE QUEDAN LOS ALTOS DE IBARRA HASTA LAS FABRICAS DE HIELO DE LOS SRES. DON FRANCISCO P. CUELLAR Y DON CECILIO PAEZ2) ; CERCA DE UN HERMOSO BOSQUE DONDE RADICABAN LOS COAHUILOS. Autor de óleo:Rebeca Fernández Ramírez
  • 4. HICIERON HACIENDAS PARA BENEFICIAR METALES Y PARA MOVER LAS MANGAS DE LOS GALEMES, FORMARON EN EL RIO UNA PRESA3) UN POCO MAS ARRIBA DE UN LUGAR LLAMADO LA “COCHIMERA” O “BISARRA” Y POR LA FALDA DE LA LOMA QUE ESTÀ AL PONIENTE ABRIERON UNA ACEQUIA CUYA AGUA LA UTILIZABAN TANTO COMO FUERZA MOTRIZ, PARA EL FIN INDICADO, COMO PARA REGAR GRANDES CEMENTERAS QUE HICIERON EN LA VEGA DEL PROPIO RIO. O S N E
  • 5. DESAFORTUNADAMENTE POR PROBLEMAS QUE TUVO DON LUIS DE CARBAJAL Y POSTERIORMENTE DON GASPAR CASTAÑOS DE SOSA DEJA EN EL ABANDONO ESTA VILLA Y SALE DE ELLA CON RUMBO AL NORTE EL 27 DE JULIO DE 15904). LLEVANDOSE A TODOS LOS HABITANTES CON ENGAÑOS DE HABER ENCONTRADO UNA MINA DE PLATA DE MUY BUENA LEY. NUEVAMENTE CON OBJETO DE ENGRANDECER EL REINO EL CAPITAN MONTEMAYOR (PADRE) DISPUSO QUE SALIERA UNA EXPEDICION A CARGO DEL CAPITAN DON PEDRO DE VELADA PARA QUE CON NATIVOS Y FAMILIAS DE LOS AVECINADOS EN LA MISION DE SANTA LUCIA FUERAN A REPOBLAR LAS RUINAS DEL “NUEVO ALMADEN” Y ES HASTA EL 24 DE MARZO DE 1609 EN QUE ARRIBAN ENTRANDO POR BOCA DE LEONES. UTILIZÒ LAS MISMAS VIVIENDAS LAS CUALES REEDIFICÒ Y PRACTICAMENTE UTILIZÒ LAS MISMAS ACEQUIAS HECHAS CON ANTERIORIDAD EXCEPTO QUE PARA APROVECHAR EL AGUA DEL OJO DE CASTAÑOS , CONSTRUYÒ SU HACIENDA PARTICULAR Y SEMBRO TRIGO Y MAIZ EN ESE LUGAR5) VELADA PUDO SOSTENERSE EN ESTE PUESTO HASTA 1618 A PESAR DE TRATAR CON DUREZA Y DESPOTISMO A LOS NATIVOS, LOS CUALES APROVECHANDO QUE ESE AÑO SE PERDIERON LAS COSECHAS Y ESCASEARON LOS MANTENIMIENTOS LE HICIERON UNA GUERRA SIN CUARTEL PONIENDOLO EN GRAN APRIETO Y CAUSANDO CASI POR COMPLETO LA RUINA DEL NUEVO REPUEBLE.
  • 6. ESTO OCASIONÒ QUE SE RETIRARA CON MUY POCAS FAMILIAS QUE QUEDABAN Y QUE AL SABER ÈSTO LOS TOBOSOS LES DIERON ALCANCE EN EL “PUERTO DE LOS PEDERNALES” PERECIENDO EL RESTO DE LAS FAMILIAS SALVANDOSE SOLO VELADA Y CUATRO SOLDADOS GRACIAS A SUS CABALLOS. EN 1644 EL GOBERNADOR DEL NUEVO REINO DE LEON DON MARTIN DE ZAVALA6);CREYENDO DENTRO DE SU JURISDICCION LA TAN DISPUTADA “NUEVO ALMADEN” QUE TAMBIEN LA RECLAMABA EL GOBERNADOR DE LA NUEVA VIZCAYA DON LUIS DE VALDES;______ SALE DE MONTERREY PASANDO POR BOCA DE LEONES CON UNA ESCOLTA DE SETENTA Y CINCO HOMBRES LLEGANDO EL 12 DE ABRIL DE 1644. EL NUEVO REPUEBLE LO ESTABLECIÒ MAS ABAJO DEL RIO ES DECIR; AL NORTE COMO MEDIA LEGUA DEBAJO DE LAS RUINAS DE “NUEVO ALMADEN”; HACIENDO 3 HACIENDAS:LA MUÑOZ A LA ALTURA DE LA NOGALERA Y LAS OTRAS DOS DE GUERRA Y DE ZURITA CASI ENFRENTE Y EN EL BARRANCO DEL RIO A LA ALTURA DE LA ACTUAL ALAMEDA. ZAVALA DESPUES DE DECLARAR LOS TESTIMONIALES DE POSESION Y DESLINDE DEL TERRITORIO ASENTADO EN SU EXPEDIENTE EL ACTA DE FUNDACION Y REEDIFICACION DEL “NUEVO ALMADEN” DEJANDOLE EL MISMO NOMBRE DOCUMENTO QUE SE MANTUVO EN EL ARCHIVO DE MONTERREY Y QUE COMPRENDE DOS PAGINAS QUE NO VEREMOS EN ESTE TRABAJO DADA SU EXTENSION Y SERA EXPLICADO EN EL CORRESPONDIENTE SOBRE LAS FUNDACIONES DEL “NUEVO ALMADEN”.
  • 7. ZAVALA CUYA PASION FAVORITA ERA LA AGRICULTURA MANDO HACER UNA PRESA EN EL Río ENFRENTE DE UNA LOMA QUE CORRE DE ORIENTE A PONIENTE (LOMA DE LA ERMITA) Y ABRIR UNA ACEQUIA PARA LAS HACIENDAS DE FUNDICION Y LABORES PARA FOMENTAR LA AGRICULTURA. MUÑOZ GUERRA ZURITA
  • 8. ZAVALA POCO TIEMPO DESPUES SE REGRESA A MONTERREY DEJANDO A LAS FAMILIAS DE ESPAÑOLES AGRICULTORES O MINEROS VARIAS ENCOMIENDAS REPARTIENDO ENTRE ELLOS A FAMILIAS DE INDIOS QUE SE HABIAN DADO A LA PAZ Y CUYO CATEQUISMO ESTUVO A CARGO DE FRAY TOMAS DE CONTRERAS. HABIENDO PROMETIDO ZAVALA DE REGRESAR PARA REPARTIR TIERRAS, SOLARES Y AGUA YA NO SE TIENE NOTICIA ALGUNA QUE LO HAYA HECHO. POR OTRO LADO ÈL YA ENFERMO DE UNA HERIDA EN UNA PIERNA FUE TRASLADADO A ZACATECAS SU ESTADO NATAL YA QUE NACIO EN PANUCO (CERCA DE ZACATECAS) Y ES AHÍ QUE MUERE EL 8 DE AGOSTO DE 1664. NADA SINGULAR SUCEDE EN NUESTRA PROVINCIA EN LOS SIGUIENTES AÑOS; ES HASTA 1673 EN QUE FRAY JUAN LARIOS ES ASIGNADO A PREDICAR EL SANTO EVANGELIO POR NUESTRA REGION. EL 18 DE NOVIEMBRE DE 1674 EL PADRE FRAY JUAN LARIOS VA A RECIBIR A ANHELO AL ALCALDE MAYOR DON ANTONIO BALCARCEL RIVADENEIRA Y SOTOMAYOR CON UN GRUPO DE SOLDADOS Y FAMILIAS QUE VIENEN A POBLAR DE NUEVO LA VILLA DE ALMADEN LA CUAL SE ENCONTRABA EN RUINAS. EL 23 DE NOV. HABIENDO RECONOCIDO EL TERRENO Y ENCONTRANDOLO MUY FERTIL Y ABUNDANTE EN AGUAS; AUNQUE YA SE PASABA EL TIEMPO DE LA SIEMBRA DE TRIGO HIZO EL TRAZO DE LA ACEQUIA7 PARTIENDO DE LA PARTE IZQUIERDA DEL RIO Y DEL MISMO LUGAR DONDE ESTUVO LA ANTIGUA SACA QUE ALIMENTO LAS HACIENDAS DE FUNDICION QUE EN ESE PUNTO ESTABLECIERON LOS POBLADORES EN TIEMPO DEL GOBERNADOR ZAVALA.
  • 9. MAQUETA ELABORADA POR EL LIC. JESUS GUAJARDO Y EXHIBIDA EN MUSEO COAH. Y TEXAS LA ACEQUIA CORRIA HACIA LA PUNTA DE UNA LOMITA QUE VA DE NORTE A SUR Y QUE ERA DONDE COMENZABAN LAS LABORES. 20 HOMBRES FUERON DESTINADOS AL TRABAJO DE LA ACEQUIA, OTROS AL DESMONTE Y EL RESTO A ARAR LA TIERRA CON 5 YUNTAS DE BUEYES QUE ESTABAN DISPONIBLES; PARA EL DIA 29 SE HABIAN SEMBRADO YA 2 FANEGAS DE TRIGO (180 litros ). PARA EL 1° DE FEBRERO SE CERRO LA SIEMBRA DE TRIGO CON 70 FANEGAS (6300 litros ) DE LAS CUALES 42 FUERON SEMBRADAS POR LOS NATIVOS PARA MANTENIMIENTO DE SU POBLACION; 18 POR LOS ESPAÑOLES Y 10 FUERON CEDIDAS A LOS MAS CAPACES PARA QUE COGIESEN AMOR AL CULTIVO. (50 HECTAREAS) PARA ESTA PRIMERA ETAPA DE SIEMBRA SE OCUPARON 2,804 VA- RAS (2350 mts.) DE ABERTURA DE ACEQUIA PRINCIPAL MAS OTRAS 2,258 VARAS (1892 mts.) DE ACEQUIAS SECUNDARIAS POR EN- TRE LA SIEMBRA PARA RIEGO DE TABLAS IN- TERMEDIAS. ESTE FUE EL INICIO PARA QUE PERDURARA NUESTRA VILLA. MAQUETA ELABORADA POR LIC. JESUS GUAJARDO Y COMPLETADA EN PAINT POR JMC
  • 10. MAPA OBTENIDO DEL LIBRO: COAHUILA Y TEXAS EN LA EPOCA COLONIAL AUTOR: VITO ALESSIO ROBLES PAG. 244
  • 11. FOTO TOMADA EN 1943 DONDE SE APRECIA LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA 57 Y TRAZO DE LA COLONIA GUADALUPE.
  • 12. Apenas se habían construido las primeras casas de la Colonia Guadalupe, cuando surgió la necesidad de crear un centro social y deportivo para la naciente comunidad, integrada por altos empleados de Altos Hornos de México y sus familias. En esta fotografía que fue tomada por el Ing. Edward C. Rohell a principios de la década de los cincuentas y que se conserva en el Archivo Municipal, se puede advertir en primer plano, una construcción que vino a ser el antecedente de lo que hoy se conoce popularmente como “La Alberquita”.
  • 14. AYER: Ampliación de la Calle Francisco I. Madero entre Blvd. Pape y La Loma de la Bartola.
  • 15. EL 15 DE FEBRERO SE INICIARON LOS TRABAJOS DE DESMONTE Y APERTURA DE LA ACEQUIA DESDE LA PRINCIPAL DEL TRIGO HASTA DONDE HABRIA DE SEMBRARSE EL MAIZ. PARA EL 26 DE ABRIL DE 1675 EL CAPITAN DON ANTONIO BALCALCER CUMPLIENDO LA PROMESA HECHA AL JEFE DE LOS NATIVOS JUAN DE LA CRUZ, PROCEDE A REPARTIRLES TIERRAS PARA SU ASIENTO Y CULTIVO DIVIDIENDO EN DOS PARTES IGUALES LA ACEQUIA EXISTENTE Y LES HACE EL DESLINDE DE SU TIERRA PARA CONSTRUCCION DE SUS CASAS DE ADOBE CON SUS HUERTAS Y HUSOS PARA RIEGO Y LES HACE IGLESIA Y CONVENTO ASI COMO PLAZA Y LE PONE POR NOMBRE “ SAN MIGUEL DE LUNA”. PARA EL 12 DE DICIEMBRE8 DE 1675 EN AUSENCIA DE DON ANTONIO BALCARCEL EL CUAL SALIO AL SALTILLO Y GUADALAJARA; EL SR.OBISPO SANTA CRUZ ACOMPAÑADO DEL SR.DON AGUSTIN DE ECHEVERZ Y SUBIZA, MARQUEZ DE AGUAYO Y ESCOLTADOS POR 20 SOLDADOS DE SALTILLO, TRAYENDO 38 FAMILIAS TLAXCALTECAS DEL PUEBLO DE SAN ESTEBAN; FUNDAN UN PUEBLO AL PONIENTE DE SAN MIGUEL DE LUNA Y LO LLAMA SAN FRANCISCO DE LA NUEVA TLAXCALA; DANDOLES EJIDOS, LABORES Y ACE- QUIAS DE RIEGO PARA SUS HUERTAS; LIMITANDO ESTE PUEBLO EN UN PERI- METRO DE 3 LEGUAS EN CUADRO.
  • 16. COMO LOS SOLDADOS PRESIDIALES”ERAN A LA VEZ MILITARES Y AGRICULTORES Y MUCHOS DE ELLOS LLEVABAN A SUS FAMILIAS; EL CAP. DEL BOSQUE LES DEMARCO PARA SUS LABORES UNA ENSENADA DE TIERRA QUE QUEDABA AL SUR-OESTE DE LA LOMA QUE CORRE DE NORTE A SUR HASTA LLEGAR A OTRA LOMA MAS AL PONIENTE Y QUE TIENE FORMA DE ARCO; PERMITIENDOLES TRAZAR UNA TOMA DE AGUA CON PRESA ENFRENTE DE LA “PIEDRA HUILOTA”. PARA 1682 EL SR. OBISPO DE GUADALAJARA9 DON JUAN DE SANTIAGO DE LEON GARABITO EN SU VISITA PASTORAL; ENCONTRO LA CIUDAD DE GUADALUPE DE LA PROVINCIA DE COAHUILA EN COMPLETO ESTADO DE ABANDONO ; EL CAP. FERNANDO DEL BOSQUE CON ALGUNAS FAMILIAS DE ESPAÑOLES Y LOS SOLDADOS CON SUS FAMILIAS FORMABAN EL PRESIDIO DE SAN FRANCISCO DE COAHUILA. SAN FRANCISCO DE TLAXCALA QUE QUEDABA MAS ADELANTE ESTABA POBLADO POR CERCA DE 250 NATIVOS Y TLAXCALTECAS QUE CULTIVABAN LA TIERRA Y TENIAN MUCHOS ARBOLES FRUTALES Y MUY BUENAS VIÑAS DE QUE HACIAN CALDOS Y SE UTILIZABAN EN SU COMERCIO.
  • 17. SE HACE CARGO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE COAHUILA EL GENERAL DON ALONSO DE LEON. EL 14 DE OCTUBRE10 DE 1687 EN EL PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE COAHUILA PRESENTES LOS SOLDADOS DEL PRESIDIO, ESPAÑOLES, NATIVOS Y TLAXCALTECAS; OBEDECEN EL REAL TITULO Y LO ASIENTAN EN PRESENCIA DE VARIOS TESTIGOS. NO ES SINO HASTA EL 12 DE AGOSTO DE 1689 QUE FUNDA LA NUEVA VILLA Y LE PONE POR NOMBRE “VILLA DE SANTIAGO DE LA MONCLOVA”. ESTA QUEDO ASENTADA DEL OTRO LADO DE LA LOMA HACIA EL SUR EN DONDE LOS SOLDADOS DEL PRESIDIO HABIAN HECHO SU ACEQUIA DE RIEGO LLAMADA “PROPIOS”. AÑOS DESPUES CON EL CRECIMIENTO DE ESTA VILLA HACIA EL SUR CAMBIARON LA TOMA DE AGUA DEL RIO MAS AL SUR; DONDE ORIGINALMENTE ESTABA . CON EL CRECIMIENTO DE AMBAS VILLAS TAMBIEN CRECEN LOS PROBLEMAS RELACIONADOS AL USO ADECUADO DEL AGUA DE LAS ACEQUIAS Y DE INFINIDAD DE HUSOS QUE POR CADA CUADRA SE CONTRUYO PARA RIEGO DE HUERTAS ASI COMO PARA USO DE MANOS; RAZON POR EL CUAL, EN TIEMPOS DEL GOBERNADOR QUE ERA EL CORONEL DON JUAN DE UGALDE ENTRE 1777 A 1783 ESTABLECE UNA SERIE DE REGLAS PARA TODOS LOS USUARIOS CON MULTAS A LOS QUE NO LAS ACATEN. SE TIENEN DATOS QUE POR ESTAS FECHAS MONCLOVA YA CONTABA CON UN MOLINO DE TRIGO;SEGÚN FICHA 24 DE 1836 MX,IEDC,AMMVA FMB,C1,F24,1F SR. JUAN CAMACHO “ manifiesta de su propiedad” UN MOLINO DE PAN A ORILLAS DE LA CIUDAD EN LA PARTE DE ARRIBA Y LA HUBO DE SU PADRE POR COMPRA SEGÚN ESCRITURA JURIDICA ANTE EL SR. GOBERNADOR DON PEDRO TUEROS EN 1785 VALUADO EN $1025. YA PARA EL SIGLO XIX y XX SE CONTABA CON UNA SERIE DE ACEQUIAS LAS CUALES SE LES PUSO NOMBRE PARA PODER DIFERENCIAR Y QUE A CONTINUACION LAS DESGLOSAMOS; INDICANDO NOMBRE Y CAUDAL (si se conocía ).
  • 18. 2 1 3 4 5 6 7 8 1.- LA CIENEGUIA CON UN VOLUMEN DE DOS NARANJAS. 2.- LA NUTRIA CON UN VOLUMEN DE 6.5 LTS/SEG. 3.- SAN ANTONIO DEL POTRERO CON 13 LTS/SEG. 4.- LA ALCANTARILLA DE LA CIUDAD DEDICADO AL USO DE BOCA Y MANOS DEL VECINDARIO CON UN VOLUMEN DE 249 LTS/SEG DE LOS CUALES LA TERCERA PARTE O SEA 83 LTS/SEG FORMAN LA SACA DE LABRADORES BLANCOS. 5.- SACA DE SAN MIGUEL DIVIDIDA EN 30 DIAS Y CON UN VOLUMEN DE 240 L/SEG. 6.- SACA DE SAN FRANCISCO CON EL MISMO VOLUMEN DE 240 LTS/SEG. 7.- SACA DE SANTA ANA. 8.- SACA DE SANTO DOMINGO. “ PRINCIPALES CULTIVOS “ siglo XVIII y XIX MAIZ, FRIJOL, TRIGO, AVENA, ALGODÓN, NOGALES, HIGUERAS, GRANADOS, MEMBRILLOS, HORTALIZAS, Y CAÑA DE AZUCAR PARA LA ELABORACION DE PILONCILLO. ALBERCA VENECIA CAÑADA DE ARRIBA LABRADORES SANTA ROSA SAN JUAN BAUTISTA
  • 19. * 1.- PLANTA DE LUZ LAS CAMPANAS MEDIADOS DEL SIGLO XIX ULTIMO DUEÑO DON CASIMIRO GARZA SALINAS 2.- MOLINO DE TRIGO MARCHANT * 3.- FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864 MARIANO GLZ. BARRERA Y ATENOGENES CEPEDA * 4.- FABRICA DE HIELO 1896 DON FRANCISCO P. CUELLAR * 5.- MOLINO DE TRIGO 1785-1953 DON JUAN CAMACHO * 6.- MOLINO DE TRIGO DON JESUS JORDAN Y ANGEL JAUREGUI 7.- MOLINO DE TRIGO Y DESPEPITADORA 1831-1850 DON JOSE MELCHOR SANCHEZ NAVARRO Y JHON BLACKALLER 8.- MOLINO DE TRIGO “ SAN FANCISCO “ 1895 9.- MOLINO DE TRIGO DE LOS “ PRINCE “ cat. bienes 1868 10.- MOLINO DE TRIGO “ BUENA VISTA “ 11.- DESPITADORA DE ALGODÓN 1803 DE DON FRANCISCO DUBOIS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 20. LAS CAMPANAS Y CASCADA 1920
  • 21. FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
  • 22. FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
  • 23. FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
  • 24. FABRICA DE HILADOS “LA BUENA FE” 1864-1927
  • 26. FABRICA DE HIELO DE DON FRANCISCO P. CUELLAR 1896
  • 29. MOLINO DE TRIGO DE DON JESUS JORDAN Y ANGEL JAUREGUI
  • 30. PASEO DEL RECUERDO POR EL RIO MONCLOVA ELABORO: ING. JOSE Ma. CASTRO ZERTUCHE CON AYUDA DE PAQUETE DE FOTOS RECOPILADAS POR EL DR. JORGE VALDEZ VILLARREAL. Y EL ING. SOSTENES DE HOYOS. SEGUNDA SECCION
  • 31. RIO CASTAÑOS , BOCATOCHE. JVV-SH
  • 32. OJO DE SALDIVAR 2008 JMC
  • 36. RUMBO AL CONEJO 2009 JMC
  • 37. LAS CAMPANAS Y CASCADA 1920 JVV-SH
  • 38. RUINA LAS CAMPANAS 2008 JMC
  • 39. CASCADA, OJO SAN PEDRO 2008 JMC
  • 41. FABRICA LA FE JVV-SH
  • 42. EL PIELAGO Y FABRICA LA BUENA FE 1925 JVV-SH
  • 43. CASCADA DEL PIELAGO 1930 JVV-SH
  • 47. EL PIELAGO 1968 JVV-SH
  • 48. EL PIELAGO 1968 JVV-SH
  • 49. EL PIELAGO 1968 JVV-SH
  • 52. EL PIELAGO NEGRO 1930 JVV-SH
  • 53. EL PIELAGO NEGRO 1930 JVV-SH
  • 54. EL PIELAGO NEGRO 2008 JMC
  • 57. EL MOLINO “ LOS CAMACHO “ 2008 JMC
  • 59. LAS TRES PEÑITAS, EL NOGALITO Y LOS SIETE GOLPES 1971 JVV-SH
  • 60. LA COCHERA Y LAS AGUAS VENIDAS 1925 JVV-SH
  • 62. LOS TRES SAUCES JVV-SH
  • 64. PARTE DE LAS AGUAS VENIDAS Y LOS TRES SAUCES JVV-SH
  • 66. BARRIO DE LA CANOA, FRENTE A LA CASA PAEZ JVV-SH
  • 69. EL PIELAGO “ NUEVO “ Y CASCADA DE TLAXCALA JMC-CARDONA
  • 71. LAS NARICES DE LA ALAMEDA JVV-SH
  • 72. CASCADA DEL DIABLO 2008 JMC
  • 74. CHARCO SAN PEDRO 2009 JMC
  • 75. CHARCO SAN PEDRO 2009 JMC
  • 76. CHARCO Y SACA DE “SANTA ANA” 2009 JMC
  • 77. LA FEROCIDAD DEL RIO MONCLOVA LAS AVENIDAS TERCERA SECCION
  • 78. EN EL AÑO DE 1887 LLOVIO11 DE MANERA INTENSA DURANTE 48 HORAS EM MONCLOVA Y LA REGION. UNA LLUVIA CONSTANTE, FUERTE, IMPLACABLE; UN VERDADERO “DILUVIO” QUE CAUSO ESPANTO Y CONSTERNACION EN LA CIUDAD. SOLO EN MONCLOVA SE DESPLOMARON MAS DE CIEN CASAS; CON LA VENIDA SE AHOGO MUCHO GANADO Y SE PARDIERON COSECHAS. OTRAS CASAS DE ADOBE SE EVACUARON POR TEMOR DE VENIRSE ABAJO. EN SACRAMENTO NO SE ESCAPARON NI LOS CADAVERES; EL AGUA PENETRO AL PANTEON DESENTERRANDO ESQUELETOS Y ATAUDES.
  • 81. El Huracán Viula. Gran avenida Sep. 1968.
  • 82.
  • 83.
  • 86. TEORIAS DEL POR QUE NUESTRO RIO MONCLOVA SE SECO 1.- QUE AHMSA SE ACABO EL AGUA 2.- QUE UNA EXPLOSION DE DINAMITA QUE REBASA LLEVA A CABO PARA LA EXTRACCION DE LA PIEDRA PROVOCO QUE LAS CAPAS TERRESTRES SE JUNTARAN. 4.- QUE LA LAGUNA DE MAYRAN EN TORREON SE SECO 5.- QUE AHORA LLUEVE MENOS QUE ANTES 3.- QUE POR TANTO POZO PROFUNDO SE ACABARON LOS MANTOS ACUIFEROS
  • 87. PRESA LAZARO CARDENAS ( EL PALMITO O LA ANGOSTURA ) FUNDADA EL 06 DE OCTUBRE DE 1946 DIMENSIONES: 95 MTS DE ALTURA , 330 MTS DE LONG. Y 10 MTS. DE GROSOR. CAPACIDAD: 4438 MILLONES DE MTS. CUBICOS DISTANCIA DE TORREON :160 KM. EN LINEA RECTA. ALTURA SNM : 1500 MTS. PRESA “ FRANCISCO ZARCO” FUNDADA EN 1970 DIMENSIONES: 35 MTS DE ALTURA ,370 MTS DE LONG. Y MTS. DE GROSOR. CAPACIDAD: 300 MILLONES DE MTS. CUBICOS DISTANCIA DE TORREON : 45 KM. EN LINEA RECTA. ALTURA SNM: 1205 MTS. LAGUNA DE MAYRAN DIMENSIONES: 50 KM X 60 KM DISTANCIA DE TORREON : 60 KM. ALTURA S/N MAR: 1090 MTS. TORREON COAH. ALTURA SNM. 1135 MTS. MONCLOVA COAH. ALTURA SNM 586 MTS. DIST. DE MAYRAN 140 KM
  • 88. RIO NAZAS TORREON, COAHUILA
  • 92. LAGUNA DE MAYRAN 50 X 60 KM DE EXTENCION EN 47 DIAS TIRARON:856 MM 3
  • 93. PRESA MONCLOVA DIMENSIONES:400MTS X 40MTS X 8 MTS CAPACIDAD: 25 MM 3
  • 94. B E N E F I C I O S CONTAR CON CANALES DE RIEGO CON EXCEDENTE EN TEMPORADAS DE LLUVIA RECUPERACION DE LOS MANTOS ACUIFEROS AREAS DE RECREO CON LANCHAS Y CABAÑAS POTABILIZACION CONTROLADA PARA MONCLOVA-FRONTERA SEMBRAR PESCADO PARA LA ALI- MENTACION; CON PESCA CONTROLADA TIRAR AL RIO AGUA CONTROLADA MEDIANTE COMPUERTAS
  • 95. FUENTES 1).- COAHUILA Y TEXAS EN LA EPOCA COLONIAL PAG. 92-93 VITO ALESSIO 1).- EN EL DOCUMENTO DEL PARRAL INDICA EL AÑO DE 1588 COMO FUNDACION DEL NUEVO ALMADEN. 1),2),3).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG. 108 Y 109 DR. REGINO F. RAMON 4).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.120 DR. REGINO F. RAMON 5).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.148-150 DR. REGINO F. RAMON 6).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.170-17 DR. REGINO F. RAMON Y COAHUILA Y TEXAS EN LA EPOCA COLONIAL PAG. 184-187 VITO ALESSIO 7).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.244-260 DR. RFR 8).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.281 DR. RFR 9).- HISTORIAGENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.295 DR. RFR 10).- HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA PAG.313 DR. RFR 11).- MEDIO SIGLO DE AFANES JESUS ARNOLDO BERMEA PAG.144 F I N