SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOGRAFÍA.
UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO.
Alumna: Montserrath Guadalupe Ramírez.
Profesor: Jorge Alberto Guerrero Hernández.
Materia: Producción de textos Narrativos y Académicos.
Fecha: Miércoles 15 de julio del 2020, SLP Gto.
CUIDEMOS EL MEDIO
AMBIENTE.
Índice.
Resumen :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1
Introducción. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 2
Concepto de medio ambiente. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 3
El medio ambiente y el ser humano::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 3
Problemas ambientales.:::::::::::.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 4
Como cuidar el medio ambiente.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 5
Conclusión :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 7
Referencias ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 8
Resumen.
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y
artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad que influye,
valores naturales, sociales, culturales, que existen en un lugar y momento
determinado.
La sociedad se ha encargado de contaminar poco a apoco el mundo en el
que vive sin importarle la naturaleza, los animales e incluso al mismo ser humano.
Por eso se dará a conocer información relevante sobre el medio ambiente, para que
las personas sean conscientes del daño que están ocasionado y sobre todo el
cuidado que se debe tener para ya no seguir contaminado.
1
Introducción.
El medio ambiente es un tema que preocupa hoy en día a la sociedad ya que,
es muy importante para que pueda sobrevivir todo aquel ser vivo. El Medio Ambiente
es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra
ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por eso hemos
realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente.
Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y sobre
todo a su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos: vivienda digna,
alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de acuerdo a
las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la
de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente. Pero ¿Qué hace el
hombre para que pueda vivir en un ambiente sano? ¿Qué tanto le preocupa a la
sociedad por el cuidado del medio ambiente?. ¿Cuáles son los principales
problemas? Etc.
2
Concepto del medio ambiente.
El medio ambiente “es el conjunto de elementos abióticos
(energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos),
que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los
seres vivos” (Mar, 2014). En la naturaleza existe un estado de estabilidad dinámica.
En él, los seres vivos interactúan entre ellos y con el medio ambiente, las relaciones
que produce esta interrelación son inseparables e indispensables para la existencia
de la vida en cualquier parte de la atmosfera (SEP, 1994).
El medio ambiente y el ser humano.
El ser humano es el ser vivo que más interviene en el medio ambiente, ya
que lo explora, lo modifica y hace uso de sus recursos a fin de alcanzar su bienestar
general. Sin embargo, la actividad humana ha afecto de manera negativa el medio
ambiente, se agotan sus recursos naturales, se extinguen la flora y fauna, la
industrialización ha aumentado los niveles de contaminación ambiental, el
crecimiento demográfico es continuo y los recursos naturales se consumen de
manera desmedida. (Articulo Medio Ambiente, 2020).
El impacto del medio ambiente se ha tornado nocivo
debido al crecimiento de la población y el aprovechamiento
desmesurado de los recursos naturales por parte de las industrias. Es por ello, que
se debe considerar la protección al ambiente para evitar un desequilibrio ambiental
(Articulo Medio Ambiente, 2020).
3
El ser humano ha influido en muchas relaciones entre los seres vivos y el
ambiente físico. Lo que ha provocado, varios casos de alteraciones. “No obstante,
aún es tiempo de corregir los daños e intentar vivir no como dueños de la naturaleza
sino como parte de ella” (SEP, 1994, pág. 404)
Problemas medioambientales.
El ser humano apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido
capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Los primeros humanos
sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás
animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera
revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar
o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales
herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas
originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las
cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al
agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y
eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
Hay muchas cosas que afectan al medio ambiente como lo es: el dióxido de
carbono, acidificación, destrucción del ozono, hidrocarburos clorados (Omar
Ramírez. , 2015)
4
Como cuidar el medio ambiente.
Nuestra participación es muy importante, debemos tomar medidas. Iluminar
nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la
Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas. Este
calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no
tomamos acciones para abatirlo las siguientes generaciones tendrán que vivir en un
lugar muy diferente al que conocemos
Debemos de dejar de consumir agua embotellada:
Beber agua embotellada implica la generación de grandes cantidades de
desperdicios. Porque no se trata ya de reciclar, la solución pasa por no comprar
envases de usar y tirar, ya que realmente sólo llegamos a reciclar entre el 20 y el
30% de los envases reciclados.
Colocar la basura orgánica e inorgánica en los lugares correspondiste.
No se trata de tirar y listo, sino de que seamos conscientes de la
organización que tiene que tener cada tipo de basura, de esta manera estamos
contribuyendo al cuidado del medio ambiente (Geooinnova. , 2009).
Eliminar la basura electrónica correctamente.
La basura electrónica también conocida como e-waste, se ha convertido en
un importante problema que no deja de crecer. Es esencial no mezclar este tipo de
basura con la basura convencional que se genera en el hogar, ya que toneladas de
estos deshechos se arrojan cada día a nuestro medio ambiente, liberando
5
sustancias tóxicas químicas y metales pesados que también pueden afectar
seriamente a nuestra salud. (Geooinnova. , 2009).
El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas
personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio
positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios
sustentables. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo para
remediarlo, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso más de lo
que se producen actualmente. Ser responsables con nuestro ambiente no implica
mucho esfuerzo pero si mucho beneficio. La clave del cuidado ambiental está en el
ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o
las áreas verdes las cuales son las dos cosas más importantes que puede tener el
ser humano, para vivir (Eco planeta , 2010).
6
Conclusión.
El cuidado del medio ambiente depende cada ser humano que habita en la
tierra. Es por eso que cada día debemos de ser conscientes del daño que le estamos
ocasionando al lugar donde vivimos. Al realizar cada una de las investigaciones del
tema “cuidado del medio ambiente”, me doy cuenta que estamos a tiempo de
corregir nuestros errores, hacer algo por nuestro planeta, por los animales, flora y
fauna.
Es importante que sensibilicemos a la comunidad por el cuidado del medio
ambiente porque, hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un
papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el
ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo
al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la
contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo
no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también,
los ácidos usados para las plantas, los insecticidas y demás sprays químicos.
“CUANDO LA CALIDAD D EL AVIDA CAE PARA EL MEDIO
AMBIENTE, CAE PARA EL SER HUMANO”
Referencias.
Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Ambientales
(IDEA). Revista Gestión y Ambiente. Dirección: Calle 44 número 45-67, unidad Camilo
Torres, bloque B2, oficina 12. Bogotá, Colombia, Sur América. Apartado Aéreo: 14490.
Teléfonos: 57 (1) 3165113 – 3165000 extensiones 10559 Correo electrónico:
revgestion_bog@unal.edu.co
https://es.calameo.com/read/005413329e0628fa3b596
https://paradigmamedia.org/30-conclusiones-para-el-cuidado-del-bien-comun-
medioambiental/
6

Más contenido relacionado

Similar a Cuidemos el medio ambiente

La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
Fernanda Cruz
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
MarcoGarca76
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
cristianpea191740
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología
Jessica Pernalete
 
8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente
angiherrera01
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
LauraOspina49
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Primero Último
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
SarahOrdez
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
brayandota1
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 

Similar a Cuidemos el medio ambiente (20)

Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología Trabajo 1 Ecología
Trabajo 1 Ecología
 
8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Cuidemos el medio ambiente

  • 1. MONOGRAFÍA. UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO. Alumna: Montserrath Guadalupe Ramírez. Profesor: Jorge Alberto Guerrero Hernández. Materia: Producción de textos Narrativos y Académicos. Fecha: Miércoles 15 de julio del 2020, SLP Gto. CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE.
  • 2. Índice. Resumen :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1 Introducción. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 2 Concepto de medio ambiente. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 3 El medio ambiente y el ser humano::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 3 Problemas ambientales.:::::::::::.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 4 Como cuidar el medio ambiente.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 5 Conclusión :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 7 Referencias ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 8
  • 3. Resumen. El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad que influye, valores naturales, sociales, culturales, que existen en un lugar y momento determinado. La sociedad se ha encargado de contaminar poco a apoco el mundo en el que vive sin importarle la naturaleza, los animales e incluso al mismo ser humano. Por eso se dará a conocer información relevante sobre el medio ambiente, para que las personas sean conscientes del daño que están ocasionado y sobre todo el cuidado que se debe tener para ya no seguir contaminado. 1
  • 4. Introducción. El medio ambiente es un tema que preocupa hoy en día a la sociedad ya que, es muy importante para que pueda sobrevivir todo aquel ser vivo. El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por eso hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y sobre todo a su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente. Pero ¿Qué hace el hombre para que pueda vivir en un ambiente sano? ¿Qué tanto le preocupa a la sociedad por el cuidado del medio ambiente?. ¿Cuáles son los principales problemas? Etc. 2
  • 5. Concepto del medio ambiente. El medio ambiente “es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos), que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos” (Mar, 2014). En la naturaleza existe un estado de estabilidad dinámica. En él, los seres vivos interactúan entre ellos y con el medio ambiente, las relaciones que produce esta interrelación son inseparables e indispensables para la existencia de la vida en cualquier parte de la atmosfera (SEP, 1994). El medio ambiente y el ser humano. El ser humano es el ser vivo que más interviene en el medio ambiente, ya que lo explora, lo modifica y hace uso de sus recursos a fin de alcanzar su bienestar general. Sin embargo, la actividad humana ha afecto de manera negativa el medio ambiente, se agotan sus recursos naturales, se extinguen la flora y fauna, la industrialización ha aumentado los niveles de contaminación ambiental, el crecimiento demográfico es continuo y los recursos naturales se consumen de manera desmedida. (Articulo Medio Ambiente, 2020). El impacto del medio ambiente se ha tornado nocivo debido al crecimiento de la población y el aprovechamiento desmesurado de los recursos naturales por parte de las industrias. Es por ello, que se debe considerar la protección al ambiente para evitar un desequilibrio ambiental (Articulo Medio Ambiente, 2020). 3
  • 6. El ser humano ha influido en muchas relaciones entre los seres vivos y el ambiente físico. Lo que ha provocado, varios casos de alteraciones. “No obstante, aún es tiempo de corregir los daños e intentar vivir no como dueños de la naturaleza sino como parte de ella” (SEP, 1994, pág. 404) Problemas medioambientales. El ser humano apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores. Hay muchas cosas que afectan al medio ambiente como lo es: el dióxido de carbono, acidificación, destrucción del ozono, hidrocarburos clorados (Omar Ramírez. , 2015) 4
  • 7. Como cuidar el medio ambiente. Nuestra participación es muy importante, debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas. Este calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo las siguientes generaciones tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos Debemos de dejar de consumir agua embotellada: Beber agua embotellada implica la generación de grandes cantidades de desperdicios. Porque no se trata ya de reciclar, la solución pasa por no comprar envases de usar y tirar, ya que realmente sólo llegamos a reciclar entre el 20 y el 30% de los envases reciclados. Colocar la basura orgánica e inorgánica en los lugares correspondiste. No se trata de tirar y listo, sino de que seamos conscientes de la organización que tiene que tener cada tipo de basura, de esta manera estamos contribuyendo al cuidado del medio ambiente (Geooinnova. , 2009). Eliminar la basura electrónica correctamente. La basura electrónica también conocida como e-waste, se ha convertido en un importante problema que no deja de crecer. Es esencial no mezclar este tipo de basura con la basura convencional que se genera en el hogar, ya que toneladas de estos deshechos se arrojan cada día a nuestro medio ambiente, liberando 5
  • 8. sustancias tóxicas químicas y metales pesados que también pueden afectar seriamente a nuestra salud. (Geooinnova. , 2009). El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo para remediarlo, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso más de lo que se producen actualmente. Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo pero si mucho beneficio. La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o las áreas verdes las cuales son las dos cosas más importantes que puede tener el ser humano, para vivir (Eco planeta , 2010). 6
  • 9. Conclusión. El cuidado del medio ambiente depende cada ser humano que habita en la tierra. Es por eso que cada día debemos de ser conscientes del daño que le estamos ocasionando al lugar donde vivimos. Al realizar cada una de las investigaciones del tema “cuidado del medio ambiente”, me doy cuenta que estamos a tiempo de corregir nuestros errores, hacer algo por nuestro planeta, por los animales, flora y fauna. Es importante que sensibilicemos a la comunidad por el cuidado del medio ambiente porque, hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también, los ácidos usados para las plantas, los insecticidas y demás sprays químicos. “CUANDO LA CALIDAD D EL AVIDA CAE PARA EL MEDIO AMBIENTE, CAE PARA EL SER HUMANO”
  • 10. Referencias. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Revista Gestión y Ambiente. Dirección: Calle 44 número 45-67, unidad Camilo Torres, bloque B2, oficina 12. Bogotá, Colombia, Sur América. Apartado Aéreo: 14490. Teléfonos: 57 (1) 3165113 – 3165000 extensiones 10559 Correo electrónico: revgestion_bog@unal.edu.co https://es.calameo.com/read/005413329e0628fa3b596 https://paradigmamedia.org/30-conclusiones-para-el-cuidado-del-bien-comun- medioambiental/ 6